Bukele en la ONU: El Salvador brilla frente al caos global

Bukele exalta en la ONU la seguridad de El Salvador, critica el multilateralismo y defiende la soberanía. Agradece a Trump por apoyo y llama a modelos prácticos en un mundo en crisis

Redacción El Mercurio Web / Asistencia IA

El 24 de septiembre de 2025, durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pronunció su discurso en la jornada vespertina, como quinto orador del día. La intervención, de aproximadamente 10 minutos, se centró en contrastar los logros internos de El Salvador en materia de seguridad y libertad con un mundo global que describió como “hostil y sin esperanza”. Bukele defendió su modelo de gobernanza dura contra las pandillas, enfatizando la priorización de la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos humanos para los “honestos”, mientras criticó implícitamente las fallas del multilateralismo internacional.

Logros en seguridad y transformación nacional

Bukele abrió destacando la drástica reducción de la violencia en El Salvador, pasando de ser “el país más peligroso del mundo” a “el más seguro de América Latina” en pocos años. Afirmó: “Priorizamos la seguridad de nuestros ciudadanos honestos sobre la comodidad de los criminales. Dicen que hemos encarcelado a miles, pero la realidad es que hemos liberado a millones”. Mencionó el regreso de miles de salvadoreños que huyeron de la guerra y la pobreza, gracias a políticas como el Plan Control Territorial y el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Insistió en que estas medidas no violan libertades: “En El Salvador no encarcelamos a nuestra oposición, no censuramos opiniones, no confiscamos bienes de quienes piensan diferente, no arrestamos a personas por expresar sus ideas”.

Críticas al mundo global y soberanía nacional

En un tono desafiante, Bukele contrastó el “éxito” salvadoreño con un panorama internacional de caos, guerras y desigualdad, cuestionando la efectividad de la ONU en resolver conflictos. Llamó a las naciones a respetar la soberanía de otros países en sus estrategias de seguridad, advirtiendo contra intervenciones que prioricen ideologías sobre resultados concretos. Aunque no mencionó directamente a Donald Trump en el discurso, posteriormente, en redes sociales, agradeció al presidente estadounidense por su respaldo en la ONU y por designar a la pandilla Barrio 18 como organización terrorista, reforzando la alianza bilateral en temas migratorios y de seguridad.

Reacciones y cierre

El discurso recibió aplausos de su delegación y elogios en redes por su franqueza, pero críticas de opositores y ONGs por omitir presuntas violaciones a derechos humanos en detenciones masivas. Bukele cerró con un llamado a la acción: “El mundo necesita modelos que funcionen, no más palabras vacías”. En resumen, el mensaje promovió un enfoque pragmático y soberano, posicionando a El Salvador como ejemplo de transformación exitosa en un contexto global adverso.

Anterior
Anterior

Mercados de Valores Brillan en Q3 2025: S&P 500 y NASDAQ Alcanzan Nuevos Récords

Siguiente
Siguiente

América en tensión: Migración, elecciones y China agitan el hemisferio