América en tensión: Migración, elecciones y China agitan el hemisferio
Migración masiva, represión en Venezuela, aranceles de EE.UU. contra China y huracanes marcan una semana de fricciones en América, con elecciones y disputas comerciales redefiniendo alianzas regionales
Redacción El Mercurio Web con Asistencia IA
Durante la semana del 15 al 24 de septiembre de 2024, el hemisferio americano experimentó un período de relativa estabilidad en comparación con tensiones globales más amplias, pero marcado por dinámicas internas de migración, elecciones locales y disputas comerciales, en un contexto de creciente influencia china y preocupaciones por la seguridad regional. La proximidad de las elecciones presidenciales en EE.UU. (noviembre) amplificó el debate sobre políticas migratorias y relaciones con América Latina, mientras que eventos climáticos y diplomáticos destacaron vulnerabilidades compartidas. A continuación, un desglose por temas clave:
Migración y Seguridad Fronteriza
La crisis migratoria dominó la agenda, con EE.UU. reportando un aumento del 20% en cruces irregulares en la frontera sur durante la semana, impulsado por flujos desde Centroamérica y Venezuela. El 17 de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció deportaciones masivas de más de 5.000 migrantes, incluyendo miembros de pandillas como Tren de Aragua, en respuesta a presiones políticas preelectorales. En Haití, la escalada de violencia entre pandillas y fuerzas de la ONU (MINUSTAH) desplazó a 10.000 personas, exacerbando el éxodo hacia República Dominicana y Florida. México, bajo presión de Washington, desplegó 15.000 guardias nacionales en Chiapas para frenar caravanas, lo que generó críticas de ONGs por violaciones a derechos humanos. 39 En el Caribe, Jamaica y Bahamas reportaron tensiones por deportaciones estadounidenses, vinculadas a temores de “invasión cultural” en comunidades locales, como en Springfield, Ohio, donde rumores sobre migrantes haitianos alimentaron debates xenófobos en redes. 26
Elecciones y Política Interna
En América Latina, Venezuela vivió repercusiones de sus controvertidas elecciones de julio: la ONU denunció el 20 de septiembre la detención arbitraria de 300 opositores y extranjeros, acusando al régimen de Maduro de represión sistemática para consolidar poder. 39 En Colombia, el 18 de septiembre, un tribunal condenó a un menor de 15 años a siete años de detención juvenil por el intento de asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, destacando la persistencia de violencia política ligada a narcotráfico. 14 En EE.UU., el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump (10 de septiembre) reverberó en la región, con Trump prometiendo “deportaciones masivas” y aranceles al 60% sobre importaciones mexicanas y chinas, lo que alarmó a economías dependientes como México y Brasil. 8 En Brasil, el 22 de septiembre, Lula anunció medidas contra la deforestación amazónica, en vísperas de la COP29, para atraer inversión verde europea y contrarrestar la influencia china en minería.
Relaciones Económicas y Comerciales
La rivalidad EE.UU.-China se intensificó en el hemisferio: el 19 de septiembre, EE.UU. impuso aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos, afectando exportaciones a Chile y Perú, donde Pekín invirtió 5.000 millones en litio. 41 En respuesta, China firmó acuerdos con Argentina por 2.000 millones en infraestructura portuaria, profundizando su presencia en el Atlántico Sur. 48 La sequía en el Amazonas y el Cono Sur causó pérdidas agrícolas de 1.500 millones en Brasil y Argentina, elevando tensiones por agua transfronteriza con Paraguay. 10 En el ámbito bilateral, Canadá y México avanzaron en revisiones al T-MEC el 21 de septiembre, enfocadas en disputas laborales y energéticas.
Conflictos Regionales y Diplomacia
En Centroamérica, El Salvador bajo Bukele reportó el arresto de 1.200 pandilleros el 16 de septiembre, consolidando su modelo de “mano dura” como ejemplo para Honduras y Guatemala. 6 La disputa por las Malvinas entre Argentina y Reino Unido se reactivó el 23 de septiembre con exploraciones petroleras británicas, provocando protestas en Buenos Aires. En el Caribe, huracanes residuales del temporada afectaron a Cuba y Puerto Rico, con daños estimados en 500 millones, destacando la vulnerabilidad climática compartida y llamados a mayor cooperación hemisférica.
Tendencias Generales y Perspectivas
El período reflejó un hemisferio fragmentado: EE.UU. priorizó contención migratoria y contrarrestar a China, mientras América Latina buscó autonomía en bloques como CELAC para equilibrar influencias. La inversión extranjera directa cayó un 11% en 2024, afectando recuperación post-pandemia. 4 Expertos advierten que la elección estadounidense podría reconfigurar alianzas, con riesgos de mayor proteccionismo. 9 En resumen, la semana subrayó la intersección de seguridad, economía y clima como ejes de tensión, con potencial para escaladas si no se abordan multilateralmente.