El régimen de Maduro amenazó a Guyana y Trinidad y Tobago ante un eventual ataque de EEUU desde sus territorios: “No se equivoquen”

El ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino, reportó, además, el supuesto aumento de vuelos de “inteligencia” estadounidenses

Con información de Infobae

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, amenazó este domingo con “una respuesta en legítima defensa” ante un hipotético ataque desde los territorios de Guyana y de Trinidad y Tobago, a cuyos gobiernos acusó de “prestarse al juego” de Estados Unidos.

“Yo les digo a estos gobiernos, a quienes les enviaron redactado un comunicado desde Estados Unidos, me refiero a los gobiernos de la República Cooperativa de Guyana, al Gobierno de Trinidad y Tobago, que se han prestado para el juego, (...) si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta (...) en legítima defensa”, declaró el ministro chavista.

Padrino indicó a estos gobiernos que “no se equivoquen” en cuanto a la posible reacción de Caracas. “Conocen bien nuestro compromiso indeclinable con la defensa del derecho internacional, los Derechos Humanos, la autodeterminación de los pueblos y la independencia nacional”, subrayó en el texto de la publicación.

Horas antes, el propio responsable de Defensa denunció un aumento por parte de Estados Unidos de vuelos de “inteligencia” sobre el espacio aéreo venezolano. “Su objetivo, ellos lo sabrán, nosotros estamos haciendo nuestros procesos internos de inteligencia, integrando todas las informaciones”, dijo.

Nicolás Maduro habla por radio junto a su ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, en una jornada en la que se anunció un despliegue militar, policial y de defensa civil en todo el país, en La Guaira, Venezuela. 11 septiembre 2025 (Palacio de Miraflores/entrega vía Reuters)

Para Padrino, tal despliegue, que calificó de “muy provocativo”, tiene la intención de provocar una guerra que “no queremos los venezolanos ni los pueblos del Caribe ni los pueblos centroamericanos ni Latinoamérica”. “Somos una zona de paz, claramente establecida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el año 2014, que fue además magistralmente concebida, libre del empleo de armas atómicas”, añadió.

El sábado, el llamado “número dos” del régimen chavista, Diosdado Cabello, amenazó a Estados Unidos en el marco de un ejercicio militar en el estado Aragua, al norte del país.

En cadena nacional transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario declaró: “Que se preparen a una guerra de 100 años si llegan a poner un pie en Venezuela. Saben ellos que, luego de 100 años, los vencedores seremos los bolivarianos. Deben tenerlo muy claro: el que intente agredir a nuestro país se está ganando una guerra de 100 años y debemos ser implacables en la defensa de la patria”.

Durante la transmisión, Cabello llamó a los venezolanos a mantener una “resistencia activa prolongada” y una “ofensiva permanente”, en lo que el dictador Nicolás Maduro ha definido como la “transición de la lucha no armada a la lucha armada”, ante lo que considera un intento de Washington de propiciar un “cambio de régimen”

Cinco cazas F-35 llegaron a Puerto Rico

Este domingo, aviones de combate F-35 de Estados Unidos llegaron a la base de Ceiba, en Puerto Rico, para fortalecer la presencia militar estadounidense en el Caribe en medio del operativo contra el narcotráfico.

Al menos cinco cazas F-35 de la Marina estadounidense aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, antigua base Roosevelt Roads, en el noreste de Puerto Rico. A estos se sumó una aeronave Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas estadounidenses, según reportes locales. La agencia Reuters, en tanto, captó varias fotos de los aviones norteamericanos en la base militar de Ceiba.

Además de los cazas, Estados Unidos mantiene en la zona ocho buques militares equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear, posicionados en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, para hacer frente al narcotráfico.

Días atrás la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, había respaldado la operación de Estados Unidos y expresó su apoyo a las maniobras militares en su país. “Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, dijo durante una rueda de prensa el fin de semana pasado. La mandataria subrayó la importancia estratégica de la isla, al señalar que “Puerto Rico es la frontera de los Estados Unidos en el Caribe por su cercanía a Venezuela y Colombia”. También destacó que la presencia militar estadounidense envía “un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.

Consultada sobre la magnitud del despliegue, indicó que “siguen llegando, no hay un número definido” de tropas o equipos, y celebró que el Gobierno federal haya destinado recursos para enfrentar el narcotráfico en la región.

Siguiente
Siguiente

Estados Unidos y el Régimen de Maduro al borde del conflicto: Tensión naval y amenazas cruzadas