Foro Penal reporta 807 presos políticos en Venezuela, incluyendo 4 adolescentes
Desde 2014, la organización ha registrado un alarmante total de 18.455 detenciones por motivos políticos, de las cuales más de 14.000 personas han logrado ser excarceladas, evidenciando la grave crisis de derechos humanos en el país
Con información de fuentes varias
El Foro Penal, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos en Venezuela, ha publicado su más reciente informe sobre la situación de los presos políticos en el país, revelando que actualmente hay 807 personas detenidas por razones políticas. Este informe, presentado el lunes, resalta la grave crisis de derechos humanos que persiste en Venezuela, donde la represión política ha llevado a un número alarmante de detenciones arbitrarias.
De los 807 presos políticos contabilizados, 712 son hombres y 95 son mujeres. La organización también informa que, de este total, 638 son civiles y 169 pertenecen a las fuerzas armadas. La mayoría de los detenidos son adultos, con 803 casos, mientras que 4 de ellos son adolescentes. Esta situación refleja un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos en el país, donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta han sido severamente restringidos.
El informe detalla la condición actual de los presos políticos, indicando que, desde la semana pasada, se han producido 9 nuevos encarcelamientos, mientras que 55 personas han sido excarceladas bajo medidas restrictivas. Además, se han registrado 155 condenas judiciales, mientras que 652 personas permanecen sin condena. La situación es aún más preocupante, ya que se desconoce el paradero de 44 individuos, y 83 de los detenidos tienen nacionalidad extranjera, lo que plantea interrogantes sobre el tratamiento de los ciudadanos no venezolanos en el contexto de la represión política.
Desde 2014, el Foro Penal ha documentado un total de 18.455 detenciones con fines políticos en Venezuela. De estas, más de 14.000 personas que han sido asistidas por la organización han logrado ser excarceladas. Sin embargo, otras 9.000 continúan sometidas a medidas arbitrarias que restringen su libertad, aunque no estén formalmente detenidas. Esto pone de manifiesto la continua violación de derechos humanos y la falta de un debido proceso en el sistema judicial del país.
La lista actualizada de presos políticos ha sido enviada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para su verificación y certificación, destacando la necesidad de una respuesta internacional ante la crisis de derechos humanos en Venezuela. Es importante señalar que la cifra de presos políticos reportada por el Foro Penal se refiere exclusivamente a aquellos que siguen privados de libertad, excluyendo a quienes han sido liberados tras detenciones breves, generalmente de menos de 48 horas. Esta situación continúa generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional, a medida que se intensifican los llamados a la comunidad global para que actúe en defensa de los derechos humanos en el país.