Venezuela calificada entre los 10 peores países del mundo para los trabajadores

El Índice Global de los Derechos 2025 apunta que el país se mantiene mostrando un patrón sistemático de violaciones de los derechos laborales, en un entorno de represión y ausencia de garantías fundamentales

Con información de El Nacional

Venezuela ha sido nuevamente clasificada entre los 10 peores países del mundo para los trabajadores, según el Índice Global de los Derechos 2025, publicado por la Confederación Sindical Internacional (CSI). Este informe pone de manifiesto la alarmante situación de los derechos laborales en el país, donde persiste un patrón sistemático de violaciones en un contexto marcado por la represión y la falta de garantías fundamentales.

El país ha recibido la calificación más baja, un 5+, que indica que no existe ninguna garantía de derechos laborales debido al colapso del Estado de derecho. Este escenario se caracteriza por la represión, la violencia y la ausencia de diálogo entre las autoridades y los trabajadores.

Entre los puntos críticos destacados por la CSI se encuentra la persecución judicial y la criminalización de los dirigentes sindicales, así como la detención arbitraria de aquellos que ejercen su derecho a la protesta o a la negociación colectiva. Las huelgas y manifestaciones laborales son sistemáticamente reprimidas, y los líderes sindicales enfrentan vigilancia constante, amenazas, procesos judiciales sin garantías y encarcelamiento.

El informe señala que las autoridades han continuado con la persecución de sindicalistas a través de detenciones arbitrarias y condenas por cargos falsos, lo que ha llevado a que la organización sindical y los derechos laborales se vean constantemente obstaculizados. Las prácticas de detención arbitraria y procesamiento de sindicalistas se han vuelto comunes, con el objetivo de silenciar el movimiento sindical independiente.

Además, se denuncia que el régimen no reconoce a los sindicatos independientes y que las instancias de diálogo social son inexistentes o están controladas por el Ejecutivo, lo que dificulta cualquier negociación auténtica en beneficio de los trabajadores.

En el contexto de América Latina, Venezuela y Guatemala encabezan la lista de los peores países para los trabajadores. A nivel regional, el informe también alerta sobre un aumento generalizado de la violencia antisindical y el debilitamiento de las instituciones laborales. Sin embargo, Venezuela se destaca por la continuidad y gravedad de las violaciones, con una impunidad estructural frente a las denuncias de los trabajadores.

El Índice Global de Derechos Laborales de la CSI evalúa anualmente a 151 países, midiendo el respeto por los derechos de los trabajadores, que incluyen la libertad sindical, el derecho a huelga, la negociación colectiva, la protección contra la discriminación y la seguridad en el empleo. La situación en Venezuela refleja una ausencia total de condiciones que permitan a los trabajadores organizarse y defender sus derechos, manteniéndose en los últimos años entre los peores países para el ejercicio de los derechos laborales.

Anterior
Anterior

Foro Penal reporta 807 presos políticos en Venezuela, incluyendo 4 adolescentes

Siguiente
Siguiente

Tesla otorga a su CEO Musk millones de acciones valoradas en unos 29.000 millones de dólares