Elección reñida pondrá a prueba la popularidad de Milei en Argentina
Aunque las perspectivas para octubre son favorables para Milei, los analistas dicen que una elección local en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre podría representar un desafío para el líder de la derecha radical
Con información de Reuters /Reporte de Nicolás Misculin; Edición de Alexander Villegas y Alistair Bell
BUENOS AIRES, 13 ago (Reuters) - El presidente argentino de cabello desaliñado y estilo combativo, Javier Milei, enfrentará una prueba crucial en una próxima elección local que podría descarrilar sus ambiciosas reformas económicas, en un contexto donde su experimento impulsado por la austeridad está generando tensiones sociales.
Milei ha logrado domar la inflación descontrolada mediante un implacable plan de austeridad y busca mantener su experimento económico poco ortodoxo al generar mayor confianza entre los inversores y bloquear cualquier ley que el actual Congreso, controlado por la oposición, pueda aprobar y que afecte las finanzas del país.
Ese plan depende de una victoria electoral en las elecciones de medio término de octubre.
Aunque las perspectivas para octubre son favorables para Milei, los analistas dicen que una elección local en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre podría representar un desafío para el líder de la derecha radical. Su partido se enfrentará a los poderosos peronistas de centroizquierda en su propio territorio, que actualmente gobiernan y que alberga al 40% de los votantes del país.
"La única interrogante es la provincia de Buenos Aires", dijo Lucas Romero, analista de la firma consultora Synopsis, quien afirmó que la elección local podría ser un indicio de cómo se desarrollará la votación de octubre. Una derrota en octubre "obstaculizaría su capacidad para asegurar al mercado que sus cambios económicos pueden durar años".
"Y el impacto de la elección de septiembre generaría dudas sobre esa elección", agregó.
Aunque muchos votantes han celebrado la reducción de la inflación, que se espera que caiga por debajo del 30% anual este año en comparación con cifras de tres dígitos en el pasado reciente, los drásticos recortes en el gasto público han provocado protestas de jubilados, maestros y médicos.
Una encuesta reciente de la firma consultora D'Alessio IROL/Berensztein mostró que la aprobación de Milei cayó al 43% desde el 46%, mientras que la desaprobación ha crecido al 55% desde el 53%.
La firma consultora Trespuntozero destacó que la popularidad de Milei —un factor clave en la campaña electoral del partido gobernante— cayó casi 4 puntos hasta el 44% en agosto.
"La provincia de Buenos Aires está en un empate técnico entre el peronismo y La Libertad Avanza (el partido de Milei)", dijo Shila Vilker, directora de Trespuntozero, a Reuters, agregando que la intención de voto por Libertad Avanza está ligeramente por debajo de ese 44%.
"El enfoque principal del gobierno es ganar las elecciones de octubre", dijo una fuente del gobierno que pidió no ser identificada a Reuters. "Las elecciones de septiembre (en Buenos Aires) son difíciles de analizar: en algunas áreas tenemos ventaja, pero es más complicado en otras".
Una encuesta de agosto de la firma consultora Analogias mostró al peronismo —agrupado bajo el nombre Fuerza Patria— con un 36,9% y a La Libertad Avanza con un 32,3%.
"Va a ser una elección reñida. Vamos a tener un buen resultado en algunas áreas, ellos van a tener un buen resultado en otras", dijo Jessica Rey, Ministra de Comunicaciones de la provincia. "Queremos mostrar que la 'motosierra' (el símbolo de las medidas de austeridad de Milei) no es la solución".
Reporte de Nicolás Misculin; Edición de Alexander Villegas y Alistair Bell