Fiscal de Maduro exige la renuncia de Volker Türk como Alto Comisionado de DDHH de la ONU

Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, exigió la renuncia de Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, por su inacción ante las violaciones de derechos en EE.UU. y criticó el informe sobre Venezuela

Con información de EFE

Caracas, 28 de junio.- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este sábado que Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, debe dimitir de su cargo debido a su "inacción y cobarde silencio" frente a las redadas migratorias en Estados Unidos.

Saab criticó a Türk por priorizar su posición, que considera impuesta por potencias imperiales, en lugar de abordar la situación en Venezuela. En un comunicado publicado en Instagram, expresó: "Türk elige agredir a Venezuela y adoptar una postura injerencista contra nuestra soberanía y sistema de justicia nacional".

El fiscal venezolano argumentó que Türk ignora que "más del 75% de las personas bajo custodia del ICE en 2025 no tenían otra condena penal que una infracción migratoria o relacionada con el tránsito, según los registros del propio ICE".

"Reitero que la Oficina del Alto Comisionado se ha convertido en un 'bufete privado' de terroristas y mercenarios, tanto nacionales como extranjeros, que han intentado desestabilizar a Venezuela", añadió Saab.

Además, el fiscal general denunció que ciudadanos venezolanos han sido "torturados, detenidos y desaparecidos en EE.UU. y El Salvador", y acusó a Türk de ser cómplice del "secuestro e incomunicación de 252 venezolanos en esa nación centroamericana, oprimida por (Nayib) Bukele".

El viernes, Saab instó al Parlamento a abrir un debate público sobre la permanencia de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al considerar que se ha convertido en un foro "desnaturalizado" utilizado como herramienta de persecución política, en violación del principio de autodeterminación de los pueblos.

Esta petición se produjo tras el rechazo del informe de Türk, quien advirtió que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un deterioro significativo en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales, regionales y parlamentarias.

Türk señaló que en Venezuela, numerosas personas "han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas", en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos. En un informe oral actualizado sobre la situación en el país desde mayo de 2024, el Alto Comisionado destacó que, durante la campaña previa a las elecciones parlamentarias y regionales de mayo, se detuvieron a unas 70 personas, incluidas figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.

Según Türk, su oficina ha documentado desde mayo de 2024 al menos 32 casos de tortura y malos tratos durante detenciones, que incluyen a 15 adolescentes, mientras que 28 personas han sido sometidas a desapariciones forzadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, entre ellas 12 extranjeros.

Redacción

Portal integral de información, análisis y noticias, creado en Venezuela. Ofrecemos contenido diverso que abarca temas nacionales, regionales e internacionales, así como secciones dedicadas a tecnología y sostenibilidad. Mantente informado con nuestras actualizaciones y análisis profundos sobre los acontecimientos más relevantes.

https://elmercurioweb.com
Anterior
Anterior

Venezuela moviliza ayuda humanitaria ante la crisis por intensas lluvias en el occidente del país

Siguiente
Siguiente

Omar González: Maduro le interesa más la farsa electoral que la tragedia de los venezolanos