Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Embestida del régimen de Maduro contra activistas y opositores en medio de la visita del enviado de la ONU

Mientras el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, estaba en el país, el régimen chavista hostigó periodistas, allanó viviendas de opositores y dio luz verde a una ley para ilegalizar ONG

Mientras el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, estaba en el país, el régimen chavista hostigó periodistas, allanó viviendas de opositores y dio luz verde a una ley para ilegalizar ONG

29 de Enero de 2023

Mientras Volker Türk, alto comisionado de la ONU, visitaba Venezuela para constatar el estado de los derechos humanos en el país, el régimen de Maduro no cesó su brutal represión contra los sectores de la oposición.

Es más, con absoluto cinismo el dictador Maduro recibió a Volker Türk en el Palacio de Miraflores, incluso le prometió seguir sus recomendaciones, mientras sus fuerzas de seguridad hostigaban opositores.

Monitoreamos.com realizó realizó una cronología de los atropellos del régimen durante la visita del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU:

24 de enero: el Parlamento chavista aprobó en primera discusión a un proyecto de ley para ilegalizar a las ONG que trabajan en el país. El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello,advirtió que ya han identificado más de 60 organizaciones que serían las primeras afectadas.

25 de enero: agentes policiales irrumpieron en la casa del jefe de redacción del diario El Nacional, José Gregorio Meza, y se lo llevaron a una sede policial para un interrogatorio por un reportaje publicado sobre los testaferros del hijo de Nicolás Maduro.

Ese mismo día funcionarios de inteligencia allanaron las viviendas en Caracas de las diputadas opositoras Dinorah Figuera y Auristela Vásquez.

26 de enero: agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) allanaron la vivienda del dirigente opositor Luis Bustos, subsecretario de la Asamblea Nacional de 2015.

27 de enero: agentes no identificados detuvieron a la defensora de derechos humanos María Fernanda Rodríguez, menos de 24 horas después de que la activista participara en una reunión con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk.

Dos años más

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Volker Turk, y los miembros de su equipo, Helene Devaux, y José M. Aranaz (Reuters)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Volker Turk, y los miembros de su equipo, Helene Devaux, y José M. Aranaz (Reuters)

La Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh) tendrá presencia dos años más en Venezuela.

“Me alienta la decisión del Gobierno de prorrogar la presencia del equipo en Venezuela por otros dos años para que puedan continuar su labor de promoción de la agenda de derechos humanos en el país”, dijo Türk desde el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, al finalizar su visita.

Türk explicó que, en los dos últimos días, se reunió con más de 125 miembros de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, víctimas de violaciones a estas garantías, representantes de la Iglesia católica y altos funcionarios del Gobierno, y que entre sus impresiones principales está la de un “estado fragmentado” de una sociedad que enfrenta retos en materia de DD.HH.

Conmovido por los brutales testimonios qu escuchó -”una mujer me contó con lágrimas en sus ojos cómo detuvieron, torturaron y violaron a su hermana”- exigió “el fin de la tortura de una vez por todas” y que se limite “el amplio y prolongado uso de la prisión preventiva”. Además, solicitó que se refuerce la Comisión Nacional contra la Tortura, que se ratifique la Convención sobre Detenciones Forzadas y el Acuerdo de Escazú.

Asimismo se refirió a las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, de las que dijo “lamentablemente sigue perpetrándose” y que es “un tema que no se puede omitir”.

“Se me prometió que se atenderían las denuncias de torturas, serán investigadas y los responsables enjuiciados”, declaró.

Türk exigió también el acceso a todos los centros de detención del país y una reforma exhaustiva de la Justicia.

Sobre la pretensión del Parlamento chavista de aprobar una ley que criminaliza y amenaza con ilegalizar a las ONG, Türk señaló que en sus reuniones con los funcionarios del régimen reiteró “la importancia de garantizar el espacio cívico y pedí que se estableciera un amplio proceso consultivo sobre la ley”.

El alto comisionado aseguró que “está comprometido con Venezuela” y dijo que todos los sectores del país caribeño cuentan con el apoyo de su oficina.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La Plataforma Unitaria pide al jefe de Derechos Humanos de la ONU que visite a los presos políticos

"Ojalá esta visita traiga la liberación de los más de 240 presos, entre civiles y militares, hombres y mujeres"

"Ojalá esta visita traiga la liberación de los más de 240 presos, entre civiles y militares, hombres y mujeres"

Con información de EUROPA PRESS

Caracas, 26 Ene.- La Plataforma Unitaria de Venezuela, ha instado al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, que visite a los presos políticos durante su visita al país sudamericano.

"Ojalá esta visita traiga la liberación de los más de 240 presos, entre civiles y militares, hombres y mujeres", ha dicho la opositora Adriana Pichardo, que ha alertado en un comunicado de casos como los de Igber Marín Chaparro, en huelga de hambre desde hace más de dos meses, y Roland Carreño.

Turk, que asumió el cargo a mediados del año pasado, llega a Venezuela tras varios días de visita a Colombia. Esta segunda escala, que se prolongará hasta el domingo, no incluye oficialmente ningún encuentro con presos políticos, aunque sí representantes de organizaciones de la sociedad civil, defensores de Derechos Humanos, y "grupos de víctimas".

El Alto Comisionado también contempla reuniones con agencias de la ONU y representantes del Gobierno de Nicolás Maduro, según la nota difundida por la oficina de Turk.

El viaje coincide, además, con el debate abierto por la aprobación de una ley que, según la oposición, busca "perseguir" a las ONG, por lo que también se le pide que condene "esta arbitraria decisión".

"Rechazamos que quieran perseguir y hostigar a las ONG que, en muchas ocasiones, resultan un alivio para miles de venezolanos por el trabajo humanitario que estas realizan", ha dicho Pichardo, miembro de la Asamblea Nacional elegida a finales de 2015 en Venezuela.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Volker Turk pidió un espacio cívico libre en Venezuela, tras reunirse con ONG y víctimas del régimen

Amnistía Internacional le pidió a la Acnudh fortalecer la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura de Maduro

Amnistía Internacional le pidió a la Acnudh fortalecer la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura de Maduro

Con información de Infobae

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh)Volker Türk, se reunió este jueves con grupos de la sociedad civil y activistas defensores de derechos humanos en Venezuela y aseguró que su visita al país caribeño “es de solidaridad, diálogo y acción”.

“Encantado de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en #Venezuela”, comenzó el funcionario en un mensaje de la red social Twitter que incluyó las fotografías del encuentro.

En su posteo, Türk insistió en que “Todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante”.

Volker Türk, se reunió este jueves con grupos de la sociedad civil y activistas defensores de derechos humanos en Venezuela y aseguró que su visita al país caribeño “es de solidaridad, diálogo y acción”. (TWITTER)

Unas 90 ONG venezolanas le solicitaron a la Acnudh la creación de un mecanismo de “seguimiento participativo y transparente”de las recomendaciones que ha hecho la oficina de la ONU al Estado venezolano y que sea incluido en las actualizaciones orales, como en los informes sobre el país.

Por otra parte, exhortaron al alto comisionado apoyar las visitas a la nación de otros relatores y procedimientos especiales de la ONU, “y no apegarse a la premisa de supuesta neutralidad bajo el argumento de la independencia de las relatorías, ya que es parte de su mandato garantizar la visita de los relatores relacionados con los derechos humanos que han sido vulnerados de acuerdo a sus propios informes”.

Unas 90 ONG venezolanas le solicitaron a la Acnudh la creación de un mecanismo de “seguimiento participativo y transparente” de las recomendaciones que ha hecho la oficina de la ONU al Estado venezolano y que sea incluido en las actualizaciones orales, como en los informes sobre el país. (TWITTER)

“El trabajo de Acnudh requiere alzar la voz, de manera pública y al más alto nivel, cada vez que se requiera, y reforzar el trabajo conjunto para prevenir y detener de forma definitiva las graves violaciones que continúan sucediendo en Venezuela de forma sistemática”, agregaron las ONG.

Este jueves, Amnistía Internacional (AI) le pidió al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos fortalecer la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por ladictadura de Nicolás Maduro.

“Es necesario fortalecer la presencia de su oficina en el terreno, no sólo con capacidades financieras y recursos humanos, sino con el respaldo institucional para que su labor de denuncia en el país tenga un real efecto disuasorio de prevención de violaciones graves de derechos humanos”, dice la carta enviada al funcionario y compartida con los medios.

Amnistía Internacional (AI) le pidió al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos fortalecer la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura de Nicolás Maduro. (TWITTER)

Asimismo, Amnistía Internacional instó a Türk y a su oficina a que “intercedan por el mantenimiento del espacio cívico, la protección de personas defensoras de derechos humanos, la liberación de personas detenidas por motivos políticos y personas defensoras de derechos humanos (...) la protección de activistas sindicales y trabajadores, así como (de) otros activistas sociales”.

En un comunicado, la dictadura chavista, investigada por crímenes de lesa humanidaden La Haya, reiteró su “compromiso inquebrantable” con los derechos humanos y su disposición a dialogar ante la visita del alto comisionado.

Entretanto, la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria pidió este miércoles al alto comisionado de la ONU para los DDHH “verificar presencialmente” las condiciones de reclusión y estado de salud de todos lospresos políticos.

La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria pidió este miércoles al alto comisionado de la ONU para los DDHH “verificar presencialmente” las condiciones de reclusión y estado de salud de todos los presos políticos. (REUTERS)

Türk llegó este jueves a Venezuela, desde Colombia, para desarrollar una misión oficial de dos días, hasta el sábado, 28 de enero, cuando se espera que ofrezca declaraciones.

La antecesora de Türk, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, instaló en 2019 una comisión en Venezuela para vigilar y prestar asistencia en la situación de derechos humanos en medio de una ola de denuncias de víctimas de violaciones y torturas por parte de cuerpos de seguridad del Estado.

En su último informe en el cargo, Bachelet señaló que veía progresos en materia de derechos en Venezuela, aunque indicó que aún quedaba “más por hacer”. También demandó la liberación de personas detenidas arbitrariamente y mostró su preocupación por el “enjuiciamiento” o “estigmatización” de trabajadores de ONG, defensores de derechos humanos y periodistas, entre otros.

Leer más