Dossier Informativo sobre Venezuela de la semana del 14 al 20 de abril de 2025
Está semana estuvo marcada por una intensificación de la crisis económica en Venezuela. La propuesta de intercambio de prisioneros con El Salvador y las sanciones al petróleo venezolano destacan la complejidad de la situación del país
Redacción
El siguiente dossier recopila y sintetiza los eventos y desarrollos más significativos relacionados con Venezuela durante la semana del 14 al 20 de abril de 2025, basándose en información disponible de fuentes confiables y verificadas. La información se organiza en categorías clave para proporcionar una visión clara y concisa de la situación política, económica, social y migratoria del país.
1. Situación Política
Oposición y Represión:
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, continúa operando desde la clandestinidad, buscando capitalizar las vulnerabilidades del régimen de Nicolás Maduro, incluyendo la crisis económica y las fracturas internas dentro de las fuerzas de represión del gobierno. Machado ha enfatizado la necesidad de movilizar a los ciudadanos para presionar al régimen.Detención de Familiares de Opositores: Edmundo González, quien afirmó haber derrotado a Maduro en las elecciones presidenciales de julio de 2024, reportó que su yerno fue detenido en Caracas a principios de enero de 2025, días antes de la toma de posesión de Maduro. Esto refleja una estrategia continua de represión contra familiares de figuras opositoras.
Emergencia Económica Declarada:
Maduro decretó una emergencia económica el 9 de abril de 2025, con una duración inicial de 60 días y la posibilidad de extenderla por otros 60 días. Este decreto concentra la recaudación de tasas y contribuciones en el tesoro nacional, lo que podría intensificar el control estatal sobre la economía en medio de la crisis.Propuesta de Intercambio de Prisioneros con El Salvador:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el 20 de abril un intercambio de 252 venezolanos detenidos en la megacárcel salvadoreña (Cecot) por un número igual de presos políticos en Venezuela, incluyendo familiares de líderes opositores. El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, respondió exigiendo detalles sobre los detenidos y acusó a El Salvador de violar los derechos humanos de los venezolanos en Cecot. Esta propuesta destaca las tensiones migratorias y políticas en la región.
2. Crisis Económica
Inflación y Problemas Cambiarios:
La inflación y la inestabilidad cambiaria han agravado la crisis económica de Venezuela. Maduro declaró una “emergencia económica” para abordar estas issues, lo que indica un deterioro continuo de las condiciones económicas. Las medidas incluyen una mayor centralización de los recursos financieros, lo que podría limitar aún más el acceso de la población a bienes y servicios básicos.Exportaciones de Petróleo:
Tras una pausa de una semana debido a las sanciones estadounidenses impuestas por el presidente Donald Trump, los compradores de petróleo venezolano reanudaron la carga de crudo en los puertos del país. Las sanciones, que incluyeron aranceles a las importaciones de petróleo venezolano, habían causado retrasos en los principales puertos como José. El Departamento del Tesoro de EE. UU. dio a Chevron y otros socios extranjeros hasta el 27 de mayo para cesar las exportaciones de petróleo desde Venezuela, lo que podría tener un impacto significativo en los ingresos del país.
3. Migración y Deportaciones
Deportaciones desde Estados Unidos:
La administración de Trump ha intensificado las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) de 1798, enviando a más de 200 hombres venezolanos y salvadoreños, acusados de ser miembros de pandillas como Tren de Aragua, a la megacárcel de El Salvador. Sin embargo, el 19 de abril, la Corte Suprema de EE. UU. ordenó una pausa temporal en estas deportaciones, exigiendo que los migrantes reciban notificaciones previas y la oportunidad de impugnar su expulsión. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó demandas argumentando que muchos de los acusados no tienen vínculos claros con pandillas y que las notificaciones de deportación se emitieron en inglés, a pesar de que algunos detenidos solo hablan español.Protecciones Migratorias:
Un juez federal en EE. UU. bloqueó el 14 de abril la revocación inmediata de las protecciones migratorias para más de 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo el programa CHNV, que permitía su entrada legal con patrocinadores estadounidenses. Esto protege temporalmente a estos migrantes de la deportación programada para el 24 de abril. Además, otro juez en California impidió la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350,000 venezolanos en EE. UU.
4. Contexto Internacional
Relaciones con El Salvador:
La reunión del 14 de abril entre Trump y Bukele en la Casa Blanca subrayó la colaboración entre ambos países en materia de deportaciones. Bukele ha facilitado la recepción de migrantes venezolanos deportados desde EE. UU., lo que fortalece la alianza bilateral en temas migratorios.Sanciones y Comercio Internacional:
Las sanciones de EE. UU. sobre el petróleo venezolano han generado incertidumbre en los mercados globales. Aunque las exportaciones de crudo se reanudaron, la fecha límite del 27 de mayo para que empresas como Chevron cesen operaciones podría agravar la escasez de ingresos para el régimen de Maduro.
Conclusiones
La semana del 14 al 20 de abril de 2025 estuvo marcada por una intensificación de la crisis económica en Venezuela, con Maduro declarando una emergencia económica para centralizar recursos en medio de una inflación galopante y problemas cambiarios. Políticamente, la oposición liderada por María Corina Machado busca aprovechar las debilidades del régimen, mientras la represión contra familiares de opositores persiste. En el ámbito migratorio, las deportaciones de venezolanos desde EE. UU. enfrentan desafíos legales, con la Corte Suprema exigiendo garantías procesales, y las protecciones para migrantes bajo programas como CHNV y TPS se mantienen temporalmente. Internacionalmente, la propuesta de intercambio de prisioneros con El Salvador y las sanciones al petróleo venezolano destacan la complejidad de la situación del país en el contexto regional y global.