María Corina Machado Intensifica Lucha por la Libertad de Venezuela

Machado descarta negociar con Maduro, se alía con Trump y urge a militares actuar. Llama a la resistencia contra la represión y promete una transición ordenada hacia la libertad

Redacción El Mercurio Web - Con información de Fuentes varias

Caracas, 8 de octubre de 2025 – María Corina Machado, líder de la oposición democrática venezolana, ha marcado esta semana del 6 al 7 de octubre con un mensaje claro: la caída del régimen de Nicolás Maduro es inminente. En medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos, Machado combinó declaraciones en redes sociales, una entrevista clave en NTN24 y un anuncio de alianza estratégica con Donald Trump para acelerar la “fase resolutiva” de la transición democrática. Sus acciones reflejan un rechazo absoluto a negociar con el régimen y un llamado a la acción del pueblo y las fuerzas armadas.

Denuncia de Represión y Foco Humanitario

Machado utilizó su cuenta en X para visibilizar la crisis humanitaria y la represión del régimen. Respondiendo al secuestro del activista Lewis Mendoza en Trujillo, exigió que “el mundo entero” escuche el grito de su hija, calificando el acto como reflejo de un país “humillado, perseguido y torturado”. Prometió acciones decisivas: “Haremos lo que tenemos que hacer”. Además, ante un video de un parto en escaleras de un hospital en Ciudad Bolívar, expresó su compromiso con la dignidad materna-infantil, declarando que en la transición “cada carricito que nazca lo hará con dignidad, salud y amor” y que “cada mamá será cuidada”. Estas declaraciones refuerzan su decisión de priorizar la resistencia popular y la agenda humanitaria.

Entrevista en NTN24 y Anuncio de Alianza con Trump

El 7 de octubre, coincidiendo con su cumpleaños 58, Machado consolidó su liderazgo con una histórica entrevista en NTN24 (programa La Tarde). Vaticinó la salida de Maduro del poder, citando presiones de EE.UU. y divisiones internas: “Su propio entorno ha estado negociando a sus espaldas, sacrificando a Maduro”. Rechazó negociar su seguridad personal: “Jamás será motivo de negociación” y ordenó a su equipo seguir el plan de transición incluso si le ocurre algo. Denunció 841 presos políticos y urgió a los militares: “Pocos apoyan a Maduro; tomen una decisión rápida, el presidente Trump no bromea”. Prometió recuperar el territorio nacional y expulsar grupos irregulares en la transición, respondiendo a amenazas de Diosdado Cabello: “Está bien equivocado si cree que esto nos detendrá”.

En un video conjunto con Donald Trump, Machado anunció una alianza para una “acción decisiva” contra el régimen, incluyendo presión económica, inteligencia y logística. En X, afirmó: “Avanzamos en la fase resolutiva. Con organización, convicción y oración, la clave está en LA GENTE”, destacando logros como las primarias y la victoria del 28J. Cerró con un mensaje optimista: “¡Aquí vamos! Del CAOS al ORDEN, de la MISERIA a la PROSPERIDAD, de la TIRANÍA a la LIBERTAD”.

Implicaciones

Machado ha posicionado la transición como una prioridad innegociable, articulando una estrategia que combina resistencia interna, presión internacional y respaldo de actores como Trump. Su llamado a los militares y su énfasis en la desobediencia civil buscan fracturar el apoyo al régimen, mientras su alianza con EE.UU. eleva las apuestas en un escenario de posible conflicto. La líder opositora se consolida como figura central de una transición que promete orden, justicia y reconstrucción humanitaria, manteniendo al pueblo como eje de la lucha.

Fuentes: Publicaciones en X, NTN24, La Patilla, Semana, análisis en YouTube.

Anterior
Anterior

Venezuela en Crisis: Crecimiento Petrolero Choca con Inflación

Siguiente
Siguiente

EE.UU. Escala Tensión con Venezuela: Cese Diplomático y Amenazas Militares