EE.UU. Escala Tensión con Venezuela: Cese Diplomático y Amenazas Militares
El Presidente Donald Trump corta diálogo con Maduro, autoriza ataques navales y evalúa strikes contra cárteles. Venezuela en alerta máxima
Washington, 8 de octubre de 2025 – La administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra Venezuela los días 6 y 7 de octubre, marcando un punto crítico en las relaciones bilaterales. Las decisiones, lideradas por el presidente, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el enviado especial Richard Grenell, reflejan una postura de confrontación total, con acciones militares y diplomáticas que elevan el riesgo de un conflicto regional.
Cese Total de Relaciones Diplomáticas
El 6 de octubre, Trump ordenó el cese de todos los esfuerzos diplomáticos con el gobierno de Nicolás Maduro, siguiendo el consejo del senador Marco Rubio. El enviado especial Richard Grenell ejecutó la directiva, declarando que “no hay espacio para diálogo con un régimen narco-terrorista”. Esta medida elimina cualquier canal de negociación, aislando diplomáticamente a Venezuela.
Operaciones Militares en el Caribe
El mismo día, el secretario de Defensa Pete Hegseth confirmó que el Pentágono obtuvo autorizaciones para realizar ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales del Caribe. Al menos dos buques fueron hundidos entre el 6 y 7 de octubre, y se desplegaron fuerzas navales y marines cerca de Caracas para ejercicios de fuego real. Hegseth enfatizó: “Esto no es entrenamiento, es acción”. Estas operaciones, coordinadas por el Comando Sur, buscan interrumpir rutas de drogas vinculadas al régimen de Maduro, acusado de facilitar el “narco-terrorismo”.
Amenazas de Escalada y Planes Letales
El 7 de octubre, Trump anunció que su administración está elaborando “múltiples planes militares” para neutralizar amenazas venezolanas, incluyendo la posibilidad de strikes dentro del país. Una directiva clasificada del Departamento de Justicia autoriza acciones letales contra líderes de cárteles y, según filtraciones, contra Maduro mismo. El presidente también advirtió sobre una “aniquilación nuclear” en caso de escalada, vinculando la crisis a la supuesta “fraude electoral” de 2024 en Venezuela.
Implicaciones
La escalada actual, la más agresiva desde 2019, posiciona a EE.UU. y Venezuela al borde de un conflicto abierto. Representa la ofensiva más contundente de la administración Trump contra el régimen de Maduro, combinando una política de diplomacia cero con acciones cinéticas, como hundimientos de buques y despliegues navales. Líderes como Marco Rubio han impulsado la narrativa de una “intervención justificada” por seguridad nacional, alegando nexos de Venezuela con el narcotráfico. Sin embargo, críticos advierten que estas medidas, sin canales diplomáticos y con operaciones militares en curso, incrementan el riesgo de una guerra regional. Venezuela ha respondido con decretos de emergencia, entrenamiento de milicias y llamados a mediación internacional, incluyendo al Papa Francisco, pero EE.UU. rechaza cualquier injerencia externa. La situación exige monitoreo constante ante la posibilidad de una escalada mayor.
Fuentes: NYT, Reuters, Fox News, análisis en X.