El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Policías y militares desertores venezolanos dicen estar listos para derrocar a Maduro

Policías y militares desertores venezolanos dicen estar listos para derrocar a Maduro

Tras hablar de la esbozada “Operación Venezuela”, el sargento retirado del ejército, Eddier Rodríguez, aseguró que hay alrededor de 150 hombres listos para participar con su grupo

Con información de Reuters

Vistiendo camisetas de camuflaje y botas de combate, un grupo de milicia venezolana forma en la ciudad colombiana de Cúcuta mientras su comandante, un sargento retirado, habla de planes para tomar ciudades al otro lado de la frontera antes de ir a Caracas para ayudar a derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Hombres que dicen ser expolicías, exmilitares y oficiales retirados de inteligencia venezolanos, hablan con Reuters en Cúcuta, Colombia, 10 de mayo, 2019 REUTERS/Luis Jaime Acosta

Ocho hombres, que se identificaron con exintegrantes de la policía, el ejército y servicios de inteligencia venezolanos, se reunieron cerca de la tensa frontera de los dos países, desde donde dijeron que liderarán un ataque destinado a derrocar a Maduro y entregarle el poder al líder opositor Juan Guaidó.

Tras hablar de la esbozada “Operación Venezuela”, el sargento retirado del ejército, Eddier Rodríguez, aseguró que hay alrededor de 150 hombres listos para participar con su grupo. Reuters no pudo confirmar de forma independiente el estatus de los ocho hombres ni el tamaño de la milicia.

“El objetivo es liberar a nuestro país”, dijo Rodríguez, de 37 años, quien asegura que en los últimos meses trabajó como guardia de seguridad privada en Bogotá. “Somos tropas que estamos dispuestas a dar la vida si es necesario, así sean los 150 que entremos”.

El grupo asegura que está abierto a recibir ayuda financiera y logística de gobiernos y particulares, aunque admite que hasta ahora sus llamados no han tenido éxito.

El Ministerio de Defensa de Venezuela y el Ministerio de Información no contestaron a una solicitud de comentarios sobre la formación de milicias en Colombia.

El director de fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Víctor Bautista, dijo que cualquier grupo que tome las armas será considerado una organización paramilitar y las autoridades capturarán a sus integrantes.

“Alguna actividad de tipo militar sería de total ilegalidad en nuestro territorio y serían obviamente judicializadas las personas”, explicó Bautista.

El Gobierno de Colombia sostiene que apoya todo esfuerzo diplomático para presionar la salida de Maduro, sin involucrarse en una acción militar.

Se estima que 1,2 millones de venezolanos llegaron a Colombia en los últimos años huyendo de una dolorosa recesión e hiperinflación que ha dejado a millones de personas enfrentando hambre y escasez de productos básicos.

La cifra incluye un creciente número de desertores de las fuerzas armadas venezolanas, algunos de los cuales están formando milicias para presionar por una salida de Maduro.

Si bien esas milicias son casi insignificantes frente a los 150.000 efectivos del ejército de Venezuela, los hombres dijeron a Reuters estar dispuestos a enfrentar cualquier consecuencia si pueden liberar a su país de Maduro, poniendo de manifiesto la frustración y desesperación de muchos emigrantes venezolanos.

Para leer el artículo completo puede ir aquí.

Galvis: No podemos confiar en un proceso de diálogo que ha servido para oxigenar al régimen

Galvis: No podemos confiar en un proceso de diálogo que ha servido para oxigenar al régimen

Cicpc arrestó a mujer por simular secuestro y asesinato de su bebé en Anaco

Cicpc arrestó a mujer por simular secuestro y asesinato de su bebé en Anaco