Nacionales, sucesos Mesa de Redaccion Nacionales, sucesos Mesa de Redaccion

Colectivos atacaron a tiros concentración de Guaidó en Lara

Una fotografía de la confrontación entregada exclusivamente a The Associated Press muestra a un sujeto enmascarado que apunta una pistola hacia un grupo de activistas opositores, incluido Guaidó, quien mira directamente al hombre no identificado

Una fotografía de la confrontación entregada exclusivamente a The Associated Press muestra a un sujeto enmascarado que apunta una pistola hacia un grupo de activistas opositores, incluido Guaidó, quien mira directamente al hombre no identificado



Con información de AP

Un grupo de partidarios de oficialismo en Venezuela abrió fuego durante una marcha encabezada por Juan Guaidó, hiriendo a un manifestante de 16 años y avivando las tensiones en el país al tiempo que el dirigente opositor pretende reactivar su campaña para derrocar a Nicolás Maduro.

Una fotografía de la confrontación entregada exclusivamente a The Associated Press muestra a un sujeto enmascarado que apunta una pistola hacia un grupo de activistas opositores, incluido Guaidó, quien mira directamente al hombre no identificado.

Sobre el confuso incidente ocurrido el sábado en la ciudad de Barquisimeto, en el centro del país, se cree que es la primera vez que autodefensas partidarios de gobierno conocidos como colectivos apuntan un arma contra Guaidó, a quien Estados Unidos y más de 50 países reconocen como el presidente legítimo de Venezuela tras la reelección de Maduro en 2018 en una contienda que según la oposición estuvo empañada por irregularidades.

El exalcalde de la ciudad y activista opositor Alfredo Ramos dijo que los manifestantes encabezados por Guaidó vivieron una “emboscada” tendida por unos 200 miembros de colectivos y fuerzas de seguridad gubernamentales leales a Maduro.

Ramos agregó que se evitó un fuerte derramamiento de sangre porque el sujeto armado no abrió fuego en ese momento.

Pero después, a medida que la multitud aumentaba, un manifestante de 16 años fue baleado en una pierna y otros fueron maltratados por miembros de los colectivos.

“Fuerza”, dijo Guaidó en una conversación con el activista herido que fue videograbada por sus colaboradores cuando la caravana del dirigente opositor regresaba a Caracas. “Vamos a lograr la libertad para nuestro país”.

Daniel Antequer, un legislador de la oposición en la región, subrayó que la marcha por los barrios pobres recibió un apoyo sorprendentemente fuerte. Duró aproximadamente una hora, periodo en que grupos armados los confrontaron en varios puntos, agregó. Los activistas dijeron haber creído que los disparos se hicieron al aire, hasta que se enteraron del adolescente herido de bala.

“No podrán parar con unas balas a todo un país que se está muriendo de hambre y que sabe que la única manera de progresar es con democracia y con libertad”, dijo Antequera, que visitó al chico en el hospital.

De momento, el gobierno de Maduro no ha hecho declaraciones sobre el incidente.

La AP no asistió a la manifestación, por lo que no pudo verificar lo señalado por los legisladores. La fotografía del hombre armado apuntando a Guaidó fue proporcionada a la AP por un equipo del líder opositor.





Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Guaidó tendrá reunión con el Primer Ministro de Canadá este lunes

La información la confirmó el propio mandatario canadiense, y tratarán la importancia de la democracia y la necesidad de respetar la Constitución venezolana

La información la confirmó el propio mandatario canadiense, y tratarán la importancia de la democracia y la necesidad de respetar la Constitución venezolana

Con información de El Nacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunirá con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, este lunes.

La reunión será parte de la gira internacional que el líder de la oposición está realizando para aumentar la presión internacional y sacar a Nicolás Maduro del poder.

Guaidó visitará Canadá luego de haber estado en Colombia, Estados Unidos y algunos lugares de Europa como Puerta del Sol en España.

“El lunes me reuniré con Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, en Ottawa. Hablaremos sobre la importancia de la democracia y la necesidad de una transición pacífica urgente, liderada por Venezuela, a elecciones libres y justas”, escribió el ministro.

Los dos líderes discutirán la importancia de la democracia y la necesidad de respetar la Constitución venezolana.

Canadá, por su parte,  ha expresado su firme apoyo al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Asimismo, pide una transición pacífica, liderada por Venezuela, a elecciones libres y justas lo antes posible.

Durante su visita a Canadá, el presidente interino Guaidó también se reunirá con François-Philippe Champagne, ministro de Asuntos Exteriores, y Karina Gould, ministra de Desarrollo Internacional.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

AP: Dura disyuntiva de DirectTV y AT&T en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses y la oposición temen que DirectTV esté siendo usada para propagar programación de Maduro criticando a sus rivales políticos, que no tienen forma de responder

Los funcionarios estadounidenses y la oposición temen que DirectTV esté siendo usada para propagar programación de Maduro criticando a sus rivales políticos, que no tienen forma de responder

Con información de AP

En abril del año pasado, cuando enfrentaba un alzamiento militar en Venezuela, el gobierno socialista de Nicolás Maduro ordenó a los servicios de televisión pagada que suspendiesen las transmisiones de CNN y BBC.

DirectTV, que es propiedad de AT&T, acató la orden de inmediato, sacando del aire a los dos canales mientras en todo el mundo circulaban imágenes de camiones militares que la emprendían contra manifestantes.

Ahora, aumentan las presiones para que la empresa televisiva con base en Dallas se le plante firme a los censores del gobierno venezolano. En diciembre, funcionarios del Departamento de Estado se reunieron en Washington con ejecutivos de AT&T y los exhortaron a que ayuden a frenar la maquinaria propagandística de Maduro, según cinco personas al tanto de lo hablado.

El encuentro se produjo después de varios meses de contactos entre AT&T y la oposición venezolana, según los cinco individuos. Bajo un plan que promueve en coordinación con el gobierno estadounidense, DirectTV, la operadora televisiva más grande de Venezuela, reincorporará a su programación una media decena de canales de noticias internacionales que los reguladores venezolanos prohibieron en años recientes, de acuerdo con las fuentes.

La estrategia trae a la memoria las tácticas de la Guerra Fría de usar la información para combatir propaganda antiestadounidense y socavar gobiernos autoritarios. Pero en lugar de transmitir a otros países en forma clandestina contenido producido por el gobierno de los Estados Unidos, como hizo Radio Libre Europa en la antigua Unión Soviética, esta iniciativa consiste en presionar a una empresa privada para que restaure el acceso a medios noticiosos internacionales que ya habían tenido presencia en Venezuela por muchos años.

AT&T tiene una decisión difícil por delante: Acatar lo que diga el gobierno de Maduro, que Estados Unidos ya no reconoce y al que impuso severas sanciones, o plegarse al plan de la oposición y exponerse a que le confisquen sus instalaciones y a la pérdida de su licencia, dejando a unas 700 personas sin trabajo. Según documentos presentado ante la Comision de Bolsa y Valores, la empresa no necesita tener una presencia física en Venezuela para transmitir a esa nación. Podría hacerlo desde centros de transmisión de Argentina, Brasil o California, de acuerdo con esos documentos.

Los funcionarios estadounidenses y la oposición temen que DirectTV esté siendo usada para propagar programación de Maduro criticando a sus rivales políticos, que no tienen forma de responder, de acuerdo con los cinco individuos, que hablaron a condición de no ser identificados por lo delicado del tema. Una inquietud particular, indicaron, es la cadena privada Globovisión, que es parte de la programación de DirectTV. El canal ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la oposición lo acusa de propagar información falsa. Globovisión es cliente de AP.

Puede leer la nota completa aquí.

Leer más
Nacionales, Internacionales Mesa de Redaccion Nacionales, Internacionales Mesa de Redaccion

Guaidó busca que Europa frene tráfico de "oro de sangre" venezolano

Grupos de derechos han denunciado además frecuentes masacres en zonas mineras del país que atribuyen a grupos armados ilegales

Grupos de derechos han denunciado además frecuentes masacres en zonas mineras del país que atribuyen a grupos armados ilegales

Con información de Reuters

El presidente del parlamento e interino de Venezuela, Juan Guaidó, dijo el jueves que está pidiendo a la Unión Europea catalogar oficialmente el oro producido por la minería informal de la nación OPEP como “oro de sangre”, ya que asegura que financia al “paraestado” de Nicolás Maduro.

Guaidó fue reelegido el domingo como jefe de la Asamblea Nacional por 100 votos, de 167 posibles, en una sesión realizada fuera del Parlamento debido a que militares impidieron la entrada al lugar de muchos legisladores opositores, en un maniobra criticada por comunidad internacional, que además le renovó su apoyo.

El programa del llamado Arco Minero, que inició el chavismo en 2016 y está en el Amazonas venezolano en el sur del país, ha estimulado la minería a pequeña escala, una actividad destructiva para el medio ambiente que también es una forma de obtener ingresos en medio de la crisis económica y las sanciones impuestas por Estados Unidos para presionar la salida de Maduro del poder.

Grupos de derechos han denunciado además frecuentes masacres en zonas mineras del país que atribuyen a grupos armados ilegales.

“Europa tiene una buena acción que tomar en ese sentido para no permitir el tráfico de oro en Europa y catalogarlo, como en su momento se catalogó los ‘diamantes de sangre’, catalogar claramente lo que está sucediendo como ‘oro de sangre’”, dijo Guaidó a Reuters en una entrevista.

El líder opositor sostuvo que la UE debería usar la categoría “oro de sangre” para limitar el comercio de oro venezolano, al que relacionó con el Gobierno de Maduro y el crimen organizado, así como la campaña de “diamantes de sangre” en la década de 1990 apuntó a los diamantes que financiaron el conflicto armado en África.

Ese oro “en Venezuela ¿para qué se utiliza? Para financiar grupos irregulares, hay un ecocidio sin precedentes”, agregó.

Puede leer la nota completa aquí.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Guaidó: "Entiendo la frustración por no haber logrado los objetivos"

El presidente encargado habló de las convocatorias a protestar en la calle y la poca receptividad que han tenido, e indicó que no todas se refieren a movilizaciones masivas en la calle, sino a varias estrategias

El presidente encargado habló de las convocatorias a protestar en la calle y la poca receptividad que han tenido, e indicó que no todas se refieren a movilizaciones masivas en la calle, sino a varias estrategias

Con información de Noticiero Digital

El Presidente Encargado de la República y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconoció este martes no haber logrado la primordial exigencia de los venezolanos: «salir de la dictadura».
Así lo expresó a su llegada al Palacio Federal Legislativo:

«La estrategia es sustituir, producir una transición, es generar presión y construir mayoría, se puede hablar de las tácticas que es distinto. cómo mejorar la participación en la calle, por allí decía una encuesta que 72 % tiene razones (para protestar), eso en el 2014 era 14 % y lo recuerdo porque también estuve allí en ese proceso de convocatoria. Que por cierto, la petición es y será elecciones libres y sigue estando vigente hoy, entiendo la ansiedad y frustración por no haber logrado el objetivo que es haber superado esto, salir de la dictadura, que Miraflores esté al servicio de los ciudadanos. No confundamos, el objetivo es sustituir esto cómo sea, esa es la clave. No podemos dejar solo a los maestros, enfermeras, hace años eramos uno o dos, ahora somos millones», dijo Guaidó.

Sobre las convocatorias a protestar en la calle y la poca receptividad que han tenido Guaidó indicó que no todas se refieren a movilizaciones masivas en la calle, sino a varias estrategias.

«No todas las convocatorias son cientos de miles ni tampoco son dos o tres, hay asambleas de ciudadanos, plantones, trancones, marchas, eso no nos preocupa en absoluto. El venezolano está dispuesto a luchar por cambiar a Venezuela, estamos seguros del acompañamiento y del deseo de cambio de los venezolanos», expresó.

Guaidó aprovechó el contacto con medios de comunicación para dar la bienvenida a delegaciones internacionales que se acercaron este martes a la Asamblea Nacional, «en señal de respaldo», aclaró.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Encapuchados del chavismo invadieron sede de Voluntad Popular en Caracas

Se dijo que eran agentes de las FAES, pero los sujetos nunca se identificaron ni portaban credenciales oficiales. Robaron y retuvieron a 43 activistas del partido naranja

Se dijo que eran agentes de las FAES, pero los sujetos nunca se identificaron ni portaban credenciales oficiales. Robaron y retuvieron a 43 activistas del partido naranja

Juan Afonso/@jcabnews

Este viernes al final de la tarde, sujetos encapuchados invadieron la sede del partido Voluntad Popular (VP) en Caracas. Los hechos quedaron registrados en videos streaming que el partido naranja captó.

Se pensó al principio que era un allanamiento hecho por agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), grupo comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), pero los sujetos jamás se identificaron ni portaban credenciales oficiales.

Mantuvieron capturados a 43 activistas de esa tolda política y robaron los celulares. Algunos dijeron haber sido golpeados. “Dame el teléfono, ya ustedes deberían estar acostumbrados a esto“, se le oyó decir a uno de los hampones.

Al lugar se acercó la prensa y hasta el presidente interino Juan Guaidó, para expresar rechazo a este delito.

Leer más
Regionales, Nacionales Mesa de Redaccion Regionales, Nacionales Mesa de Redaccion

Fenegas suspendió suminstro de gasolina en envases y bidones

Trabajadores de estaciones de servicio aseguraron que la gasolina para vehículos está garantizada. La suspensión en envases es hasta este lunes

Trabajadores de estaciones de servicio aseguraron que la gasolina para vehículos está garantizada. La suspensión en envases es hasta este lunes

Redacción

Muchos rumores corrieron sobre una posible suspensión del servicio de gasolina ante la inminente prostesta del 16 de noviembre, pero la la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas), aclaró que sí hay una suspensión, pero del suministro en envases y bidones.

Esta medida la toman para evitar las posibles revueltas que se generen este sábado 16 de noviembre en torno a la protesta convocada por el presidente interino Juan Guaidó.

Aunque trabajadores de estaciones de servicio en la zona norte dijeron que dicha suspensión se mantiene desde 2017 por las protestas de ese año, y que el comunicado de Fenegas debe tener el aval de Pdvsa, igual hacen caso a la medida para evitar repercusiones en su contra.

Los vehículos tienen garantizado el suministro de combustible por los momentos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Oposición prevé presentar en Nueva York demanda nulidad bono Pdvsa 2020

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del PDVSA 2020

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del PDVSA 2020

Con información de Reuters

Un equipo de asesores designado por el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, prevé presentar el martes una demanda de nulidad del bono PDVSA 2020 ante un tribunal de Nueva York, dijeron dos fuentes conocedoras de la decisión.

La estrategia legal en la que trabajan desde hace días busca proteger a Citgo, un refinador que la oposición controla en Estados Unidos, de cualquier embargo de los tenedores del bono Pdvsa 2020 que el lunes aguardaban un pago de 900 millones de dólares en capital e intereses.

La junta designada por Guaidó y el equipo del presidente interino de Venezuela, no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, pero en un comunicado divulgado el lunes los asesores adelantaron que se “ejercerán acciones legales orientadas a la protección de sus derechos basado en la invalidez de los bonos al 2020”, sin dar más detalles.

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del Pdvsa 2020.

La medida del Departamento del Tesoro dio oxígeno al equipo de Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero, respaldado por Estados Unidos y decenas de países, al desconocer el mandato de Nicolás Maduro.

“El argumento legal que se está usando es que la emisión del bono Pdvsa 2020 es inválida al haber puesto en garantía un porcentaje de las acciones de Citgo sin solicitar autorización a la Asamblea Nacional”, dijo una de las fuentes.

Las conversaciones que durante meses llevaron adelante los asesores de Guaidó con bonistas de este título, en busca de renegociar el pago de octubre, se detuvieron este mes, según el comunicado que divulgaron justo en la fecha del compromiso de Pdvsa.

La petrolera estatal Pdvsa, controlada por Maduro, no respondió a una solicitud de comentarios, al igual que el Ministerio de Información.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Congresistas estadounidenses piden a Trump proteger a Citgo de los acreedores

Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y líder de la oposición en Venezuela, autorizó que un grupo de sus asesores negocie con tenedores del bono PDVSA 2020, una medida que busca proteger a Citgo, el activo más importante que controlan los opositores fuera del país, en medio de la lucha apoyada por Washington para sacar al presidente Nicolás Maduro del poder

Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y líder de la oposición en Venezuela, autorizó que un grupo de sus asesores negocie con tenedores del bono PDVSA 2020, una medida que busca proteger a Citgo, el activo más importante que controlan los opositores fuera del país, en medio de la lucha apoyada por Washington para sacar al presidente Nicolás Maduro del poder

Con información de Reuters

Un grupo de siete congresistas del partido republicano de Estados Unidos solicitó al presidente Donald Trump que proteja de un eventual embargo a Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana en el país y que pasó a controlar el líder de la oposición de Venezuela.

En una carta vista por Reuters, cuatro senadores y tres representantes explican a Trump que existe el riesgo de que tenedores de un bono de la petrolera venezolana PDVSA al 2020 intenten tomar Citgo y “la vendan por pedazos” si no reciben este mes un pago de unos 913 millones de dólares.

Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y líder de la oposición en Venezuela, autorizó que un grupo de sus asesores negocie con tenedores del bono PDVSA 2020, una medida que busca proteger a Citgo, el activo más importante que controlan los opositores fuera del país, en medio de la lucha apoyada por Washington para sacar al presidente Nicolás Maduro del poder.

Pero fuentes del comité negociador de Guaidó han dicho que las negociaciones con los bonistas no están cerca de alcanzar un acuerdo antes de la fecha de pago, el 27 de octubre.

Los congresistas advirtieron a Trump que Maduro no tiene ningún incentivo para cumplir el compromiso con los tenedores y más bien podría culpar a Guaidó de perder Citgo, que tiene más de la mitad de sus acciones comprometidas como colateral en otro préstamo con la petrolera rusa Rosfnet.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Guaidó requiere apoyo de Trump para mantener control de Citgo

Pero el control sobre la filial de la estatal petrolera está ahora amenazado por los tenedores del bono PDVSA 2020, que tienen como garantía más de la mitad de Citgo

Pero el control sobre la filial de la estatal petrolera está ahora amenazado por los tenedores del bono PDVSA 2020, que tienen como garantía más de la mitad de Citgo

Con información de Reuters

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, necesita más “apoyo” del gobierno de Estados Unidos para mantener el control del refinador estadounidense Citgo, filial de la estatal petrolera PDVSA, dijo el miércoles la presidenta de la junta directiva de Citgo, Luisa Palacios.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional dominada por la oposición, nombró una junta directiva para Citgo después de que Washington lo reconociera como el líder legítimo de la nación de la OPEP bajo el argumento de que la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 fue ilegítima.

Pero el control sobre la filial de la estatal petrolera está ahora amenazado por los tenedores del bono PDVSA 2020, que tienen como garantía más de la mitad de Citgo. Si no se realiza un pago de 913 millones de dólares a fines de octubre, los acreedores podrían intentar apoderarse de la compañía.

El equipo de Guaidó ha estado presionando para que el presidente Donald Trump emita una orden ejecutiva que proteja a Citgo de los acreedores. En una conferencia, Palacios dijo que sería contradictorio que la administración no ayudara a Guaidó a salvar a Citgo de los tenedores de bonos, después de apoyarlo para asumir el control de la compañía.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro pide a sus funcionarios contactar a bonistas para renegociar deuda

El Departamento del Tesoro autorizó en agosto a estadounidenses a cerrar acuerdos con Guaidó o equipos temporales nombrados por él en Estados Unidos. Esos asesores del opositor están en conversaciones con los bonistas

El Departamento del Tesoro autorizó en agosto a estadounidenses a cerrar acuerdos con Guaidó o equipos temporales nombrados por él en Estados Unidos. Esos asesores del opositor están en conversaciones con los bonistas

Con información de Reuters

El gobierno de facto buscará contactar a tenedores de su deuda para intentar una renegociación, dijo el lunes Nicolás Maduro, tras un fallido proceso impulsado hace dos años.

En el 2017 Maduro ya había anunciado una renegociación de la deuda, pero el proceso se congeló en medio de la crisis política del país, a lo que se sumaron las sanciones impuestas por Washington que impiden a ciudadanos y empresas de Estados Unidos a reunirse con funcionarios venezolanos.

Además Washington desconoce a Maduro y respalda al líder opositor, Juan Guaidó, como el mandatario legítimo del país luego que el también jefe del parlamento invocara la constitución en enero para proclamarse presidente encargado.

El Departamento del Tesoro autorizó en agosto a estadounidenses a cerrar acuerdos con Guaidó o equipos temporales nombrados por él en Estados Unidos. Esos asesores del opositor están en conversaciones con los bonistas.

En una conferencia de prensa, Maduro pidió a su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami reunirse con los bonistas. Ambos funcionarios están sancionados por Estados Unidos.

“Ustedes dos convoquen a una ronda de renegociación de la deuda con todos los bonistas del mundo y establezcamos con todos un cronograma de soluciones inmediatas”, agregó el mandatario.

“Yo quiero reunirme con ellos aquí o en cualquier lugar del mundo que sea necesario ir, que no sea Estados Unidos, pues no quiero ir más a los Estados Unidos por los momentos”, dijo Maduro.

En noviembre de 2017, casi un centenar de inversores -o sus representantes- acudió a Caracas para un encuentro promovido por Maduro. Tras varias horas de reunión, los inversionistas salieron cargados de bolsas de finos chocolates y café, pero sin un panorama claro sobre cómo se renegociarían unos 60.000 millones de dólares de deuda externa.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Elvis Amoroso pidió a Sudeban prohibir toda transacción bancaria con Juan Guaidó

En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, señaló que se debe remitir la información de la prohibición a todo el sistema financiero para que las personas y empresas tengan claro que deben evitar cualquier transacción con el presidente encargado

En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, señaló que se debe remitir la información de la prohibición a todo el sistema financiero para que las personas y empresas tengan claro que deben evitar cualquier transacción con el presidente encargado

Con información de El Nacional

Elvis Amoroso, contralor general de la República designado por el oficialismo, le pidió este miércoles a la Sudeban que prohíba todas las transacciones con el presidente encargado de la República, Juan Guaidó.

En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, señaló que se debe remitir la información de la prohibición a todo el sistema financiero para que las personas y empresas tengan claro que deben evitar cualquier transacción con Guaidó.

Alegó que el «multimillonario dinero» que maneja el opositor proviene de acciones ilícitas.

Amoroso ordenó continuar con un procedimiento en contra de Javier Troconis, comisionado para la gestión de activos, por presuntamente haber realizado transacciones con Pdvsa con la empresa T&C Service C.A. por el orden de 204.000.000 de dólares.

«Se pudo evitar por la acción de la Contraloría General de la República y de la directiva de Pdvsa que se entregarán 127.000.000 de dólares más», agregó Amoroso.

Amoroso vinculó a Guaidó con Ramírez y aseguró que ambos actúan en confabulación para desfalcar a Venezuela en el extranjero.

Expuso que Guaidó designó a Troconis para recuperar el dinero de Citgo y entregarlo a empresas norteamericanas para que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, los desvía hacia Guaidó.

«Y uno pregunta… ¿por qué en este caso no hay bloqueo? Porque hay confabulación», insistió.

La nota completa puede leerla aquí.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Noruega desconocía diálogo paralelo entre chavismo y minoría opositora

Maduro acordó el lunes iniciar otro debate con representantes de cuatro pequeños partidos opositores, sin mediación internacional, que busca acuerdos parciales. Pocas horas después, el presidente sugirió la posibilidad de retomar en paralelo el mecanismo con Oslo

Maduro acordó el lunes iniciar otro debate con representantes de cuatro pequeños partidos opositores, sin mediación internacional, que busca acuerdos parciales. Pocas horas después, el presidente sugirió la posibilidad de retomar en paralelo el mecanismo con Oslo

Con información de Reuters

El chavismo instaló el lunes una mesa de diálogo con una minoría de la oposición sin notificar a Noruega, país que actúa de mediador en otras conversaciones con la coalición de los grandes partidos adversarios al presidente Nicolás Maduro, denunció el miércoles un negociador opositor.

Oficialistas y opositores de Venezuela se habían reunido en los últimos meses con el gobierno de Noruega para intentar llegar a una salida a la profunda crisis económica y política que atraviesa el país petrolero, pero el diálogo se estancó.

“Hay mala fe de Maduro, estaba jugando en dos tableros. Tras bastidores montaba otra opción cuando ésta se le puso muy difícil”, dijo Gerardo Blyde, uno de los representantes del líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó presidente encargado y es reconocido por decenas de países, en el diálogo de Noruega.

“Los noruegos no sabían nada de lo que pasó, estuvieron el fin de semana y cuando se fueron se presentó la propuesta”, acotó Blyde.

Ni el Ministerio de Comunicación venezolano ni la cancillería de Noruega respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Blyde dijo que los representantes del gobierno de Maduro dejaron de asistir en agosto a las conversaciones supervisadas por Noruega, justo cuando al gobierno le tocaba tomar decisiones sobre un acuerdo integral.

Maduro acordó el lunes iniciar otro debate con representantes de cuatro pequeños partidos opositores, sin mediación internacional, que busca acuerdos parciales. Pocas horas después, el presidente sugirió la posibilidad de retomar en paralelo el mecanismo con Oslo.

El bloque opositor había propuesto instalar un consejo de gobierno de transición de nueve miembros, uno de ellos independiente y también algún militar, que convocaría a elecciones presidenciales en nueve meses. Pero según Blyde, los representantes de Maduro se quedaron sin respuestas.

La propuesta opositora consistía en que el consejo nombrara nuevas autoridades electorales antes de llamar a unos comicios. A medida de que se fueran cumpliendo los acuerdos, las sanciones internacionales podrían ser levantadas poco a poco, como exigía el gobierno de Maduro.

Blyde no cree que la nueva mesa de diálogo nacional pueda avanzar en una salida a la crisis porque Estados Unidos, Europa y Canadá, que han impuesto las sanciones, reconocen a Guaidó como líder de la oposición y no al grupo minoritario que participa de las conversaciones paralelas.

“(La negociación mediada por Oslo) volverá pero en las peores condiciones para los venezolanos y con menos tiempo, y quizás con más presión internacional e interna”, sostuvo Blyde. “Es una inmensa irresponsabilidad de Maduro haberse parado de la mesa”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN declara a disidencia de las FARC-EP y al ELN como grupos terroristas

La lista también incluye a ISIS, Hezbolá y Hamás. El Presidente encargado Juan Guaidó expuso que "tenemos una debilidad institucional sin precedente de las cuales se están aprovechando estos grupos irregulares que han proliferado durante meses y años con el beneplácito del régimen"

La lista también incluye a ISIS, Hezbolá y Hamás. El Presidente encargado Juan Guaidó expuso que "tenemos una debilidad institucional sin precedente de las cuales se están aprovechando estos grupos irregulares que han proliferado durante meses y años con el beneplácito del régimen"


Redacción El Mercurio Web

Este martes, la Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo donde declaran a la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colomnia (FARC-EP) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como organizaciones terroristas.

El acuerdo también incluyó como dichas organizaciones a ISIS, Hezbolá y Hamás. Las últimas dos han ofrecido respaldo a Nicolás Maduro públicamente.

El presidente de la AN y encargado de la República, Juan Guaidó, declaró que "el régimen de Maduro financia a estos irregulares de manera directa e indirecta, a través del lavado de dinero, de la extracción de minerales y del narcotráfico". "Tenemos una debilidad institucional sin precedente de las cuales se están aprovechando estos grupos irregulares que han proliferado durante meses y años con el beneplácito del régimen".

Guaidó también hizo un llamado a la FANB para que dejen de apoyar a Maduro, en vista de su apoyo a estos grupos terroristas.



Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

James Story: "Estados Unidos no quiere intervención militar para Venezuela"

“Ya existe una intervención militar, hay militares rusos en el país, chinos y sabemos que hay un montón de militares cubanos”, agregó el funcionario encargado de una oficina diplomática para Venezuela

“Ya existe una intervención militar, hay militares rusos en el país, chinos y sabemos que hay un montón de militares cubanos”, agregó el funcionario encargado de una oficina diplomática para Venezuela

Con información de Reuters

Estados Unidos no pretende alguna intervención militar como una salida a la crisis económica y política de Venezuela, dijo el encargado de una oficina diplomática estadounidense para el país sudamericano citado el domingo por el diario 2001.

El gobierno de Donald Trump está empleando las sanciones y la diplomacia para presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro del poder, pero hasta ahora no ha mostrado la intención de usar la fuerza militar, aunque tampoco la ha descartado.

Washington junto con otras decenas de países reconocen a Juan Guaidó como líder legítimo de Venezuela.

Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, invocó en enero una disposición constitucional para proclamarse presidente encargado de Venezuela, argumentando que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude.

“Lo que queremos nosotros no es una intervención militar de la comunidad internacional, sino una salida pacífica, política, democrática con la Constitución de Venezuela. ¿Cómo pueden tener una democracia cuando la gente no puede escoger con votos?”, dijo el encargado de negocios para Venezuela que despacha desde Bogotá, James Story, en la entrevista.

“Ya existe una intervención militar, hay militares rusos en el país, chinos y sabemos que hay un montón de militares cubanos”, agregó Story.

El Ministerio de Comunicación venezolano no respondió de inmediato una solicitud de comentarios.

El Departamento de Estado anunció el miércoles que abrirá una Unidad de Asuntos de Venezuela que estará dirigida por James Story, el encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela y quien fue uno de los últimos diplomáticos estadounidenses retirados de la embajada en Caracas en marzo, cuando Maduro rompió relaciones políticas con Washington.

Con la mediación de Noruega, el gobierno de Maduro y la oposición iniciaron un acercamiento para superar la crisis, pero luego hubo una pausa.

Sin embargo, Maduro informó que su gobierno retomó el contacto con Noruega y los representantes de la oposición, al reconocer que suspendió la participación de sus delegados por las últimas sanciones estadounidenses.

“Seguramente en los próximos días se darán buenas noticias del proceso de diálogo”, dijo Maduro en una entrevista en Caracas concedida a la agencia de noticias china Xinhua.

El mandatario izquierdista, que mantiene el control de las funciones del Estado, incluida las Fuerzas Armadas, califica a Guaidó como un títere de Washington que busca derrocarlo con un golpe.

Mientras, Guaidó acusa a Maduro de usurpar el poder y lo responsabiliza de la crisis que empobreció a la población y obligó a unos 4 millones de venezolanos a salir del país.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Ivan Duque sobre las FARC: "No es una nueva guerrilla, son narcoterroristas apoyados por Maduro"

Reveló que le pidió al Fiscal General de la Nación emitir las órdenes de captura "para enfrentar los delitos que se evidencian en el video y que son un ataque frontal a toda la institucionalidad y la sociedad colombiana"

Reveló que le pidió al Fiscal General de la Nación emitir las órdenes de captura "para enfrentar los delitos que se evidencian en el video y que son un ataque frontal a toda la institucionalidad y la sociedad colombiana"

Con información de Infobae

"Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro. No caigamos en la trampa de quienes hoy pretenden escudarse detrás de falsos ropajes ideológicos para sostener sus andamiajes delictivos", anunció Iván Duque en un mensaje a la nación.

El que fuera número dos de las FARC, alias "Iván Márquez", cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció hoy en un vídeo junto con otros ex líderes de esa guerrilla para anunciar que inician "una nueva etapa de lucha" armada.

El mandatario prometió que su Gobierno continuará con las operaciones en todo el territorio nacional y ordenó la conformación de una unidad especial para la persecución de estos criminales con capacidades reforzadas de inteligencia, investigación y movilidad en todo el territorio colombiano: "Por cada uno de los delincuentes de ese video se fijará una recompensa de tres mil millones de pesos  (USD 867.000) por información que conduzca a su captura".

Duque afirmó que, "Colombia no acepta amenazas de ninguna naturaleza, y mucho menos del narcotráfico".Y agregó: "Este grupo de delincuentes pretende burlarse del pueblo colombiano, y no se lo vamos a permitir. He hablado con la doctora Patricia Linares, Presidente de la Justicia Especial para la Paz (JEP), frente a la urgente necesidad de la expulsión de estos criminales de la justicia transicional".

Además, reveló que le pidió al Fiscal General de la Nación emitir las órdenes de captura "para enfrentar los delitos que se evidencian en el video y que son un ataque frontal a toda la institucionalidad y la sociedad colombiana".

También informó que había conversado con el Presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó, "pidiendo su respaldo y su apoyo a la Justicia colombiana para la captura de este grupo criminal, auspiciado por la dictadura de Maduro".

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Guaidó designa a Leopoldo López como Coordinador General del Centro de Gobierno

El presidente encargado nombró además a Julio Borges como Comisionado Presidencial para Relaciones Exteriores, entre otros nombramientos esenciales

El presidente encargado nombró además a Julio Borges como Comisionado Presidencial para Relaciones Exteriores, entre otros nombramientos esenciales

Con información de 20Minutos

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció este miércoles la creación de un "centro de Gobierno" que coordinará a todos los representantes que ha designado en su gestión y que estará a cargo del opositor Leopoldo López.

"Para la creación del centro de gobierno hemos designado a Leopoldo López", dijo Guaidó en una rueda de prensa en la que informó sobre la designación del diputado exiliado en Colombia, Julio Borges, como comisionado presidencial para relaciones exteriores.

El líder opositor también designó al abogado Humberto Prado como comisionado presidencial para derechos humanos y atención a las víctimas, al ingeniero Alejandro Plaz para el Desarrollo Económico, y al también abogado Javier Troconis para la gestión y recuperación de activos.


Leer más
Agencias, Nacionales Mesa de Redaccion Agencias, Nacionales Mesa de Redaccion

Guaidó asegura que no irá a elección adelantada de la AN

El Congreso, de mayoría opositora, concluye su periodo de cinco años a finales de 2020. Los comicios legislativos en Venezuela suelen realizarse a finales de año, poco antes de concluir el último periodo de sesiones

El Congreso, de mayoría opositora, concluye su periodo de cinco años a finales de 2020. Los comicios legislativos en Venezuela suelen realizarse a finales de año, poco antes de concluir el último periodo de sesiones

Con información de AP

 Los oponentes del presidente venezolano Nicolás Maduro no participarán en ninguna elección legislativa anticipada que sea convocada por el mandatario o los poderes públicos que controla, afirmó a The Associated Press el líder opositor Juan Guaidó.

En entrevista con AP, Guaidó dijo el viernes que “no estamos dispuestos a ir ninguna farsa” si la oficialista Asamblea Nacional Constituyente convoca a las elecciones legislativas con el actual Consejo Nacional Electoral, que controla el gobierno, y el mismo registro electoral.

El presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, dijo esta semana que le gustaba el 5 de enero de 2020 para realizar los comicios de la Asamblea Nacional, y llamó a los partidarios del gobierno a prepararse para esa consulta que, sostuvo, sería antes del 31 de diciembre del año entrante.

El líder opositor de 36 años sostuvo que si el oficialismo insiste en el adelanto de los comicios legislativos bajo las mismas condiciones que realizaron la elección presidencial de 2018 “sería mucho peor para el régimen tratar de burlarse de nuevo del pueblo de Venezuela y el mundo de esa manera”.

La coalición opositora no participó en los comicios presidenciales de mayo de 2018 en los que Maduro logró la relección y consideró ese proceso una “farsa electoral”.

El Congreso, de mayoría opositora, concluye su periodo de cinco años a finales de 2020. Los comicios legislativos en Venezuela suelen realizarse a finales de año, poco antes de concluir el último periodo de sesiones.

Ante la posibilidad de que la oposición no participe en unas elecciones legislativas adelantadas, el analista Diego Moya Ocampos indicó que esa decisión no es ninguna sorpresa porque la oposición no reconoce que en Venezuela puedan darse elecciones libre en este momento.

Moya Ocampos dijo a la AP que si Maduro avanza en el adelanto de los comicios parlamentarios para cambiar la Asamblea Nacional “estaría cerrando la única institución que la comunidad internacional reconoce como democráticamente electa”.

Guaidó, que es reconocido por Estados Unidos y más de medio centenar de países como el presidente interino de Venezuela, admitió que planea mantenerse en ese cargo, que asumió el 23 de enero pasado, incluso después de que concluya su periodo como jefe de la Asamblea Nacional en enero próximo. “Mi mandato es hasta lograr una elección libre. Eso es lo que dice el artículo 233 de la constitución”.

“Soy el presidente encargado para convocar una elección realmente libre”, sostuvo el político, y agregó que en la oposición hay una “unidad de causa muy poderosa” que evitará que surjan conflictos internos sobre su permanencia en la presidencia interina de la nación suramericana.

En relación a los contactos que mantienen desde hace varios meses Estados Unidos con funcionarios del gobierno de Maduro, el líder opositor reiteró que estaba al tanto de esos diálogos y dijo que “todas las herramientas son necesarias”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Caen ganancias de Citgo tras separación de Pdvsa, pero CEO ve mejora en segundo trimestre

Una cuestión polémica es si Citgo u otra subsidiaria de Pdvsa es responsable del pago de casi 1.000 millones de dólares que deberá hacerse a tenedores de bonos en octubre

Una cuestión polémica es si Citgo u otra subsidiaria de Pdvsa es responsable del pago de casi 1.000 millones de dólares que deberá hacerse a tenedores de bonos en octubre

Con información de Reuters

Los dos nuevos altos ejecutivos de Citgo Petroleumdijeron que los ingresos netos del segundo trimestre cayeron a menos de la mitad del nivel del año previo por una depresión en la industria de refinación, complicaciones por las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y la división de Citgo de la petrolera estatal PDVSA.

El presidente ejecutivo, Carlos Jorda, y la presidenta de la Junta Directiva, Luisa Palacios, presentaron el jueves un plan para recuperar las ganancias, pagar deuda e invertir en operaciones tras la controvertida división este año de la matriz Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Pero reconocieron que sus planes podrían verse complicados por las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, que han afectado las relaciones con proveedores y socios.

Una cuestión polémica es si Citgo u otra subsidiaria de PDVSA es responsable del pago de casi 1.000 millones de dólares que deberá hacerse a tenedores de bonos en octubre.

Citgo, con sede en Houston, el octavo mayor refinador de Estados Unidos, despidió a su presidente ejecutivo y otros altos funcionarios a principios de este año, y cesó todos los tratos con PDVSA luego de que Washington impusiera sanciones a Venezuela en busca de desbancar al presidente Nicolás Maduro.

En sus primeros comentarios públicos desde que se convirtió en presidente ejecutivo de Citgo la semana pasada, Jorda reveló que los ingresos netos cayeron a 122 millones de dólares en el segundo trimestre, desde los 255 millones del mismo lapso del año anterior.

Las sanciones estadounidenses interrumpieron algunas relaciones comerciales de larga data de Citgo, privaron a la compañía de los contratos petroleros venezolanos, forzándola a comprar crudo en efectivo.

Jordá pronosticó que las ganancias se recuperarán a medida que los márgenes crezcan con la creciente demanda de combustibles de bajo contenido de azufre y que las refinerías procesen una abanico más amplio de variedades de crudo.

Una cosa que Citgo no podrá hacer pronto es reanudar el pago de dividendos a las empresas matrices controladas por el Congreso opositor de Venezuela. Pagar la deuda tiene prioridad sobre el desembolso de dividendos, señaló Palacios.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Canadá acepta extensión de validez de pasaportes venezolanos que estén vencidos

Según el embajador designado por Juan Guaidó, los titulares de pasaportes venezolanos que quieran viajar o quedarse en Canadá, ahora podrán continuar usando sus pasaportes si expiran pronto o si han expirado por menos de 5 años

Según el embajador designado por Juan Guaidó, los titulares de pasaportes venezolanos que quieran viajar o quedarse en Canadá, ahora podrán continuar usando sus pasaportes si expiran pronto o si han expirado por menos de 5 años

Con información de Voz de América

El gobierno de Canadá, mediante instrucción especial, decidió extender la validez de pasaportes vencidos de venezolanos por un plazo de 5 años, conforme al Decreto Presidencial de Juan Guaidó Márquez (con fecha 21 de Mayo de 2019 ) y ratificada por el 7 de junio de 2019 por la Asamblea Nacional.

Así lo informó Orlando Viera Blanco, Embajador de Venezuela en Canadá, quien además aseguró que la decisión se había tomado después de varios meses de trabajo con Inmigración Canadá, Global Affairs (GAC) y el Ministerio de Seguridad Fronteriza.

“Esta resolución extiende automáticamente y de pleno derecho la vigencia de todos los pasaportes emitidos a fecha por cinco años, plazo que comenzará a imputarse desde la fecha de expiración del pasaporte”, informó Viera Blanco.

Según el embajador, los titulares de pasaportes venezolanos que quieran viajar o quedarse en Canadá, ahora podrán continuar usando sus pasaportes si expiran pronto o si han expirado por menos de 5 años.

“Estamos muy satisfechos y muy agradecidos con Canadá. Es un logro muy importante para los venezolanos que viven en este país o para quienes quieran visitarlo", aseguró Viera Blanco.

De acuerdo con el comunicado de prensa del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés) emitido el 19 de agosto, con esta resolución los venezolanos podrán usar los pasaportes para solicitar una visa de visitante, permiso de estudio o trabajo, obtener residencia permanente o extender su estadía.

Para hacerlo efectivo, los solicitantes deberán cumplir con todos los requisitos de elegibilidad, cuando se realizan trámites de ingreso y permanencia dentro de ese país.

Leer más