Reuters: OMS pide más trabajadores de salud para contener el ébola, aumenta cifra de muertos
El número de nuevos casos de ébola en África Occidental se está incrementando más rápido de lo que las autoridades pueden manejar, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud, que renovó su pedido por más trabajadores sanitarios que puedan viajar a la región para prestar asistencia.
Por Kate Kelland y Tom Miles
LONDRES/GINEBRA (Reuters) - El número de nuevos casos de ébola en África Occidental se está incrementando más rápido de lo que las autoridades pueden manejar, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud, que renovó su pedido por más trabajadores sanitarios que puedan viajar a la región para prestar asistencia.
Tras anunciar que la cifra de muertos se elevó a más de 2.400 personas de los 4.784 infectados, la directora general de la OMS, Margaret Chan, dijo que el enorme alcance de la epidemia -especialmente en los tres países más afectados: Guinea, Liberia y Sierra Leona- requiere una formidable respuesta de emergencia.
Sarah Crowe, portavoz de UNICEF, dijo que la agencia de la ONU para la infancia estaba usando formas innovadoras para frenar la epidemia, como decirle a la gente que "use cualquier medio a su alcance, como bolsas de plástico, para cubrirse si tienen que ocuparse de miembros enfermos de su familia".
"Los centros de tratamiento de ébola están repletos y solo hay tres en el país. Las familias necesitan ayuda para buscar nuevas formas de afrontar esto, ocuparse de sus seres queridos y darles cuidado sin exponerse a la infección", comentó por vía telefónica desde Monrovia.
Los sobrevivientes de la enfermedad, que son inmunes a la reinfección, están siendo usados para cuidar de los miles de hijos de supuestos afectados de ébola. Unos 2.000 niños han perdido a uno o a sus dos padres solo en Liberia, señaló Crowe.
"Es surrealista, hay una sensación en todas partes de que el virus se está tomando el país entero", afirmó Crowe. "No tenemos socios suficientes sobre el terreno. Muchos liberianos dicen que se sienten abandonados".
Chan dijo que las promesas de equipos y dinero están llegando, pero se necesitan entre 500 y 600 expertos extranjeros y al menos 1.000 trabajadores locales sobre el terreno.
"El número de nuevos pacientes se mueve más rápido que la capacidad de atenderlos", indicó.
Fuente: Reuters
5 ejercicios que reducen la grasa abdominal
La grasa acumulada en el abdomen no solo impide tener una figura estilizadatambién aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes mellitus o hipertensión arterial. Po ello, para mantenerte en buen estado físico puedes realizar estos ejercicios para reducir la grasa abdominal.
Trabajo reseñado en el portal Salud180.com
La grasa acumulada en el abdomen no solo impide tener una figura estilizadatambién aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes mellitus o hipertensión arterial. Po ello, para mantenerte en buen estado físico puedes realizar estos ejercicios para reducir la grasa abdominal.
De acuerdo con un estudio publicado en International Journal of Obesity, el ejercicio cardiovascular combinado con una dietabalanceada favorece la pérdida de peso y al mismo tiempo disminuyeel tamaño de las células grasas del abdomen".
Pierde grasa abdominal con estos ejercicios
No es fácil deshacerse de la grasa abdominal, se requiere de tiempo ytenacidad. El libro Fisiología del ejercicio: energía, nutrición y rendimiento humano, de William D. McArdle y otros autores, cita algunas actividades que te podrían ayudar.
1. Máquina elíptica. Es un entrenamiento cardiovascular eficaz para quemar grasa, no solo del abdomen también en otras zonas de tu cuerpo. Los movimientos que haces de adelante hacia atrás, tanto en brazos como en piernas, a una velocidad media elevan el ritmo cardíaco, favoreciendo la pérdida decalorías. Para resultados efectivos se recomienda de 50 a 60 minutos al día, cinco veces a la semana.
2. Trotar. Es otra actividad cardiovascular que favorece la quema de grasacomo indica el artículo publicado en la Revista Española de Cardiología. Las personas con diabetes mellitus tipo 2 perdieron alrededor del 50% de la grasaabdominal y aumentaron 23% en la masa muscular al practicar este ejercicio cardiovascular 45 minutos dos veces a la semana durante un año.
3. Torsión de cintura. Es un movimiento que te ayuda a perder grasa. Separa los pies a lo ancho de tus hombros, en posición firme, gira el tronco del cuerpo lentamente a un lado y luego hacia el otro lado. Cuida que tus caderas, piernas yrodillas se mantengan firmes y fijas. Hazlo de preferencia en las mañanas. Puedes hacer 40 a 60 movimientos por lo menos tres veces a la semana.
4. Caminar. Es una buena medida en la lucha contra la pérdida de grasaabdominal; por ser una actividad física de intensidad moderada se recomienda invertir al menos 30 minutos al día con lo que se llegan a quemar alrededor de 75 calorías, explica un artículo de Harvard Medical School.
5. Encogimientos. Recuéstate sobre un tapete en una superficie plana; estira laspiernas y pon las manos detrás de tu cabeza; aplicando fuerza con el abdomenlevanta los hombros y separa ligeramente el torso al mismo tiempo levanta la pierna izquierda, mantente en esa posición por unos 3 segundos y vuelve a bajar. Haz cuatro series de 15 repeticiones por cada lado de tres a cuatro veces por semana.
Diversas investigaciones y entrenadores coinciden que la mejor manera de perderla grasa acumulada en el abdomen es mediante el ejercicio cardiovascular. ¡Lista para iniciar tu entrenamiento!
Cientos de niños hospitalizados por virus respiratorio en EEUU
Cientos de niños a lo largo de Estados Unidos han sido hospitalizados tras contraer un virus respiratorio, informaron médicos. Se cree que el responsable es el enterovirus EV-D68, que causa sintomas similares al resfriado.
El enterovirus presenta síntomas similares a los de resfriado común.
Cientos de niños a lo largo de Estados Unidos han sido hospitalizados tras contraer un virus respiratorio, informaron médicos.
Se cree que el responsable es el enterovirus EV-D68, que causa sintomas similares al resfriado.
Diez estados en el centro occidente del país, desde Colorado a Carolina del Norte, han reportado casos en el último mes.
Decenas de niños han sido admitidos en terapia intensiva.
Los expertos creen que es probable que el número de casos e incremente.
Los enterovirus son patógenos comunes y a menudo no requieren internamiento. Los síntomas típicamente se manifestan como un resfriado intenso, y el número de infecciones disminuye en septiembre.
Pero el mes pasado, varios hospitales reportaron un número inusualmente alto de casos en los que los síntomas de resfriado se complicaban en problemas respiratorios agudos y en los que el paciente necesitaba hospitalización y, en algunos casos, terapia intensiva.
Un año sin funcionar cumplirá tomógrafo del hospital Razetti
Un año sin funcionar va a cumplir el tomógrafo del hospital Universitario Luis Razetti en Barcelona. ¿La razón? Falta de dólares para comprar el tubo de rayos X que requiere el equipo computarizado.
Foto de archivo
Alexis Castillo/ Barcelona
@alexisnoticia
Un año sin funcionar va a cumplir el tomógrafo del hospital Universitario Luis Razetti en Barcelona. ¿La razón? Falta de dólares para comprar el tubo de rayos X que requiere el equipo computarizado.
El diputado Richard Arteaga, miembro de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), denunció que esta unidad de imágenes está inactivo desde noviembre de 2013, una situación que impide un servicio eficiente y de calidad a miles de pacientes que necesitan un diagnóstico acertado y eficaz de su patología, pero carecen de recursos que les permita costear un estudio de este tipo.
En clínicas privadas una tomografía de cráneo sin contraste cuesta alrededor Bs 1.100 , mientras que las que ameritan contraste para visualizar mejor el área de estudio se ubican por encima de Bs 1.700. En promedio unas 1.200 personas eran atendidas mensualmente en la Sala de Imagenología del Razetti por tomografía.
Fuentes confiables aseguraron a El Mercurioweb.com que existe una deuda en divisa norteamericana contraída por el Ministerio de la Salud con una proveedora de la Toshiba, empresa que fabrica la pieza que requiere el tomógrafo “Aquilion 64 Cortes”.
Arteaga manifestó que mientras las autoridades regionales y nacionales sigan sin dar solución a este problema, miles de pacientes se quedan sin este estudio que puede salvar sus vidas, por cuanto les resulta difícil pagar el precio en un centro clínico privado.
El servicio de radiología del Razetti presta servicio de rayos x con equipos convencionales ubicados en el piso 3, lo mismo que está disponible el tomógrafo del Oncológico Kléber Ramírez para casos selectivos. Este equipo es utilizado específicamente para planeación de sesiones de radioterapia.
“La misma paralización la tienen en el hospital de El Tigre, esta vez con obras de remodelación que fueron presupuestadas y canceladas a compañías y cooperativas, pero no se han ejecutado”.
A su juicio desde la Asamblea Nacional no se ha promovido una acción firme que investiguen casos en el sector salud, como “el que involucra al hijo de la ex ministra de Salud (María Eugenia) Sader, quien tenía empresas operando en el Oriente y había manejado mucho del dinero que habían destinado para rehabilitar hospitales y módulos de Barrio Adentro. Compraron con esos fondos 8 camionetas en Panamá que nunca llegaron al país”.
Señaló que el gobierno omite situaciones tan grave como la escasez de medicamentos. “Incluso hay tomógrafos retenidos en el puerto de la Guaira, equipos que siguen dañándose, lo mismo que pasó con Pudreval”.
Mapa del ébola muestra más regiones de África en riesgo
LONDRES (Reuters) - Científicos crearon un nuevo mapa de los lugares de mayor riesgo ante un brote de ébola y dijeron que las regiones que probablemente albergan animales con el virus sean más de lo que se temía previamente, particularmente en África Occidental.
Reporte de Reuters por: Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Científicos crearon un nuevo mapa de los lugares de mayor riesgo ante un brote de ébola y dijeron que las regiones que probablemente albergan animales con el virus sean más de lo que se temía previamente, particularmente en África Occidental.
Entender mejor dónde las personas entran en contacto con animales infectados con ébola -por ejemplo a través de la caza o mediante la ingesta de carne- y cómo evitar que contraigan la mortal enfermedad es crucial para impedir futuros brotes, dijeron los investigadores. Se cree que el virus del ébola, que puede tener una tasa de mortalidad de hasta el 90 por ciento, puede ser portado por murciélagos u otros animales salvajes y transmitirse a los humanos a través del contacto con la sangre, la carne u otros fluidos infectados.
La transmisión del virus de animales a humanos es conocida como "evento zoonótico" y también fue la causa de grandes brotes de enfermedades como el VIH y la pandemia de gripe porcina H1N1.
El nuevo mapa, publicado el lunes mientras la cifra de muertos en el mayor brote de ébola en África Occidental llegaba a las 2.100 personas, encontró que grandes porciones de África Central y partes occidentales del continente tenían rasgos de lo que los científicos llamaron "el nicho zoonótico" para el ébola.
Nick Golding, un investigador de la Universidad de Oxford que trabajó en el equipo internacional para elaborar el mapa, dijo que encontró significativamente más regiones en riesgo de ébola de lo que se preveía anteriormente.
"Hasta ahora no había habido mucha investigación, pero hubo un estudio que mostraba que el área en riesgo era mucho menor", dijo en una entrevista telefónica. "No predecía, por ejemplo, el área en Guinea donde el actual brote comenzó", agregó.
Epidemias previas de ébola han azotado África Central y un brote actual en Congo -separado del registrado en África Occidental- ha infectado a unas 30 personas en las últimas semanas.
De acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 2.100 personas murieron de ébola en el actual brote en África Occidental, que ha infectado a unas 4.000 personas en Guinea, Sierra Leona, Liberia, Nigeria y Senegal.
La OMS dice que tardará meses controlar la epidemia y ha advertido que podría haber unos 20.000 casos antes de ser detenida.
La OMS quiere reforzar la prevención del suicidio, "una tragedia evitable"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere que las autoridades se tomen más en serio el suicidio, un drama "evitable" que sucede cada 40 segundos en alguna parte del mundo y afecta cada año a más de 800.000 personas, más que las víctimas de guerra o catástrofes naturales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere que las autoridades se tomen más en serio el suicidio, un drama "evitable" que sucede cada 40 segundos en alguna parte del mundo y afecta cada año a más de 800.000 personas, más que las víctimas de guerra o catástrofes naturales.
La mayoría de las personas que se suicidan tienen más de 50 años, y el fenómeno afecta al doble de hombres que de mujeres, según el primer informe exhaustivo publicado este jueves en Ginebra por la OMS.
En su informe, que reúne datos compilados en la última década, la OMS preconiza que las autoridades sanitarias den más importancia a la prevención del suicidio, pues se trata de "un gran problema de salud pública que hay que afrontar imperativamente, sin más demora".
En palabras de la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, "cada suicidio es una tragedia. Cada año, más de 800.000 personas mueren poniendo fin a sus días, y por cada muerte hay numerosas tentativas de suicidio", concretamente 20, según la organización.
La cifra de 800.000 suicidios al año es "inaceptable", ya que el fenómeno puede "evitarse" con una buena política de prevención, declaró Shekar Saxena, director del departamento de salud mental de la OMS, al presentar el informe este jueves.
En 2012, la tasa de suicidios en el mundo era de 11,4 por 100.000 habitantes.
Globalmente, el suicidio representa la mitad de las muertes violentas entre los hombres, y el 71% en la población femenina.
Además, el suicidio es la segunda causa de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 29 años. Las tasas de suicidio más altas se registran entre las personas de más de 70 años, en casi todas las regiones del mundo.
- Toque de atención a la prensa -
El suicidio afecta a "las poblaciones más vulnerables del planeta, y más en particular a los grupos sociales que ya padecen marginalización y discriminación", destaca la OMS.
Los países de renta alta tenían en 2012 una tasa de 12,7 suicidios por cada 100.000 habitantes, y los de renta media y baja 11,2. Sin embargo, estos últimos concentraban el 75,5% de suicidios en el mundo.
La agencia de la ONU lamenta "el tabú y la estigmatización" asociados a menudo a este acto, y destaca que con "intervenciones y un tratamiento eficaces y oportunos, se puede contribuir a prevenir el suicidio y las tentativas".
Recuerda también que el suicidio e incluso la tentativa están considerados como un delito en 25 países del mundo.
Los Estados miembros de la OMS se han comprometido a reducir en un 10% su tasa de suicidios de aquí al año 2020.
En la mayoría de los casos, la gente decide poner fin a su vida tragándose insecticidas, ahorcándose o disparándose con un arma de fuego.
La OMS denuncia también "las descripciones inapropiadas o sensacionalistas del suicidio en los medios de comunicación", que no hacen más que aumentar el riesgo de crear imitadores. La prensa debería hacer una "cobertura responsable" de los casos de suicidio, según la OMS, y abstenerse de "describir en detalle los actos suicidas, evitando toda dramatización o glorificación", y también "las simplificaciones excesivas".
La profesora Ella Arensman, presidenta de la asociación internacional de prevención del suicidio, dijo que tras el suicidio del actor norteamericano Robin Williams, recibió varios correos electrónicos de gente que había tenido la tentación de suicidarse y que estaba atravesando una nueva crisis.
Por regiones, la tasa de suicidios más alta en 2012 se daba en el sureste asiático (17,7 por cada 100.000 habitantes). La tasa era de 6,1 en las Américas, 12 en Europa, y 10 en África.
En América Latina se dan situaciones muy dispares, con algunos países por encima de la media mundial, como Bolivia y Chile (ambos con 12,2), El Salvador (13,6) y Uruguay (12,1), y otros por debajo, en el caso de Brasil (5,8), Colombia (5,4), México (4,2) o Perú (3,2).
En Europa, España tenía una tasa de 5,1, muy por debajo de Francia (12,3), Alemania (9,2) o Rusia (19,5). En Estados Unidos era de 12,1.
El récord mundial se registró en 2012 en Guyana (44,2), seguida de Corea del Norte (38,5), y la más baja en Arabia Saudita (0,4).
mnb/pjt/avl/jz
La expectativa de vida global continúa en ascenso
Desde 1990, la expectativa de vida creció seis años. De esta forma, las nenas nacidas en 2012 pueden esperar una vida de 72 años y los varones de 68 años.
Foto Getty Images
Investigación realizada por el portal NeoMundo
Desde 1990, la expectativa de vida creció seis años. De esta forma, las nenas nacidas en 2012 pueden esperar una vida de 72 años y los varones de 68 años.
Estos datos fueron presentados en un nuevo informe por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recalcó que la mejora fue más marcada en los países de bajos ingresos, donde la expectativa de vida creció un promedio de 9 años.
Esto se debe, principalmente, a que en estas naciones los chicos tienen menos posibilidades de morir antes de los cinco años. “Sin embargo, todavía hay una división muy importante entre ricos y pobres. Las personas en países de altos ingresos siguen teniendo muchas más posibilidades de vivir más tiempo que las personas de naciones de ingresos bajos”, dijo Margaret Chan, directora general de la OMS.
Otros datos importantes presentados en el informe son que los seis países donde más subió la expectativa de vida entre 1990 y 2012 son: Liberia, donde mejoró de 42 a 62 años; Etiopía, de 45 a 64 años; Maldivas, de 58 a 77 años; Camboya, de 54 a 72 años; Timor-Leste, de 50 a 66 años; y Ruanda, de 48 a 65 años.
Por el contrario, la expectativa de vida para hombres y mujeres es de menos de 55 años en nueve países sub-saharianos: Angola, República Africana Central, Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Lesoto, Mozambique, Nigeria y Sierra Leona.
En los países ricos, las principales causas de muerte son las enfermedades no contagiosas, como el cáncer y el accidente cerebrovascular, y los accidentes. En los países pobres, la principal causa de muerte sigue siendo las enfermedades infecciosas.
El informe también subrayó que el 6,7% de los chicos menores de cinco años de todo el mundo sufrían sobrepeso u obesidad en 2012.
Sierra Leona planea operación de aislamiento para contener el ébola
El gobierno de Sierra Leona, uno de los países de África Occidental más afectados por el ébola, informó que llevará a cabo una operación de aislamiento que durará tres días, en un intento por frenar la propagación de la mortal enfermedad.
Reportaje realizado por el portal BBC Mundo: El gobierno de Sierra Leona, uno de los países de África Occidental más afectados por el ébola, informó que llevará a cabo una operación de aislamiento que durará tres días, en un intento por frenar la propagación de la mortal enfermedad.
Está previsto que se extienda del 19 al 21 de septiembre, período durante el cual las personas no podrán salir de sus hogares.
El consejero Ibrahim Ben Kargbo explicó que la medida permitirá a los trabajadores de salud identificar nuevos casos de infección con el virus.
Según él, más de 20.000 personas serán desplegadas para asegurar que se cumpla la medida de aislamiento.
Riesgo de protestas
Thomas Fessy, corresponsal de la BBC para África Occidental, con base en Senegal, aseguró que este es el paso más radical adoptado hasta el momento para enfrentar el ébola.
Fessy advirtió que su aplicación forzosa podría desencadenar manifestaciones violentas.
Algunos pueblos cerca de la frontera con Guinea ya han sido puestos en cuarentena.
Y el mes pasado Liberia selló un gran barrio de bajos recursos por más de una semana en la capital, Monrovia, para intentar contener la propagación del virus.
El actual brote de ébola dejó ya más de 2.100 muertos en Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria en los últimos meses.
De ellos, más de 20 eran trabajadores de salud de Sierra Leona.
El virus pasa primero de animales a humanos y luego se propaga entre humanos por el contacto con sangre, fluidos corporales u órganos infectados.
Beneficiaron a más de 60 pacientes en Boca de Uchire
El Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz) benefició este viernes a 67 personas durante un operativo de intervenciones quirúrgicasrealizado en el hospital tipo I de Boca de Uchire.
Foto: Prensa Saludanz
Redacción/ Boca de Uchire
El Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz) benefició este viernes a 67 personas durante un operativo de intervenciones quirúrgicasrealizado en el hospital tipo I de Boca de Uchire.
Eduardo Martínez, Autoridad Única de Salud en la entidad, informó que las cirugías realizadas fueron 45 hernioplastias, de las cuales 22 se trataron de hernias umbilicales, 22 inguinales y una escrotal, además de 22 cirugías de lesiones en la piel tales como verrugas y lunares, a mujeres y hombres en edades comprendidas entre 18 y 50 años.
Walter Mila, director del hospital ubicado al noroeste del estado, informó que los pacientes intervenidos fueron previamente captados por los grupos organizados de la localidad, posteriormente evaluados y diagnosticados por un equipo de médicos adscritos a Saludanz.
Señaló, que los beneficiados son habitantes de las comunidades: Punto Lindo, La Playa, San Juan, Boca de Chávez, Aguas Calientes, Cielo Santo y Sabana de Uchire, correspondientes a los municipios San Juan de Capistrano, Peñalver y Bruzual.
Mila informó, que próximamente realizarán otra jornada dirigida a 100 mujeres que ya han sido captadas en el área de influencia del centro asistencial, las cualesrequieren esterilizaciones quirúrgicas.
Marian Yanez, habitante del sector La Playa, se manifestó agradecida con la jornada. Maira Ron, quien fue operada por una hernia umbilical, dijo: “fui atendida muy bien, me pareció excelente este operativo ya que tenía tiempo esperando por esta cirugía”.
ONU: Una de cada diez niñas en el mundo sufre abusos sexuales
Unos 120 millones de niñas en el mundo, casi una de cada diez, ha sido violada o víctima de abusos sexuales antes de cumplir 20 años, reveló un nuevo estudio de la ONU, que establece además que el homicidio es la principal causa de muerte de los jóvenes de América Latina.
Reseña la agencia AFP.- Unos 120 millones de niñas en el mundo, casi una de cada diez, ha sido violada o víctima de abusos sexuales antes de cumplir 20 años, reveló un nuevo estudio de la ONU, que establece además que el homicidio es la principal causa de muerte de los jóvenes de América Latina.
La agencia de defensa de los derechos de la infancia de la ONU, UNICEF, señaló en un estudio sobre violencia contra los niños alrededor del mundo que una quinta parte del total de víctimas de asesinatos son niños o adolescentes menores de 20 años.
En países latinoamericanos como Venezuela, Colombia, Panamá o Brasil, la principal causa de muerte en los jóvenes de entre 10 y 19 años es el homicidio, indica el informe, titulado "Ocultos a plena luz".
Este es el mayor estudio realizado hasta ahora sobre violencia contra menores, e incluye datos de 190 países, según la agencia.
"Estos son hechos incómodos que ningún gobierno o padre quiere ver", dijo el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. "A no ser que nos enfrentemos a la realidad que representa cada irritante estadística (...) nunca cambiaremos la mentalidad de que la violencia contra los niños es normal y permisible. No es ninguna de las dos cosas".
Otros abusos registrados son el acoso, que regularmente afecta a más de uno de cada tres niños escolarizados de entre 13 y 15 años de todo el mundo.
En lo que se refiere a la violencia para imponer disciplina, el estudio halló que alrededor del 17% de los jóvenes de 58 países eran objeto de duras formas de castigo físico entre las que se incluyen golpes en la cabeza, en los oídos o en la cara, o ser golpeados dura y repetidamente.
El informe de la ONU también aborda la mentalidad por la que, dice, se perpetúa y justifica tal violencia.
UNICEF recomienda seis estrategias para evitar la violencia contra los niños, como "apoyar a los padres y proporcionar a los niños habilidades para la vida; cambiar actitudes; reforzar los sistemas y servicios judiciales, criminales y sociales; y generar ejemplos y conciencia sobre la violencia y sus costes humanos y socio-económicos, con el objetivo de cambiar actitudes y normas".
Reunión de 200 expertos en Ginebra sobre tratamientos experimentales contra el Ébola
Alrededor de 200 expertos se reúnen este jueves y viernes en Ginebra para hacer un balance sobre los tratamientos experimentales contra el virus del Ébola que se propaga a gran velocidad en el oeste de África y, según la OMS, amenaza a más de 20.000 personas.
Reseña la agencia internacional de noticias AFP
Alrededor de 200 expertos se reúnen este jueves y viernes en Ginebra para hacer un balance sobre los tratamientos experimentales contra el virus del Ébola que se propaga a gran velocidad en el oeste de África y, según la OMS, amenaza a más de 20.000 personas.
Los expertos, reunidos a puerta cerrada en un hotel cerca del aeropuerto de Ginebra, analizarán "las posibilidades de producción y de utilización de estos tratamientos" experimentales, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha convocado la reunión.
El principal objetivo de la reunión es "informar a las autoridades reglamentarias nacionales sobre la situación de los productos susceptibles de ser utilizados y favorecer los contactos entre los países afectados y los fabricantes", añadió.
Según la OMS, la progresión de los casos de virus del Ébola en África Occidental "no tiene precedentes por su alcance y su complejidad y por la carga que representa para los sistemas de salud".
En su último recuento del miércoles, la directora general de la organización, Margaret Chan, dio cuenta de más de 1.900 muertos sobre 3.500 casos. La semana pasada contabilizaba 1.552 fallecidos sobre 3.069 casos.
Para combatir el virus se están desarrollando varios métodos, como productos sanguíneos, terapias inmunitarias, medicamentos o vacunas, pero por el momento ninguno de ellos ha sido homologado para un uso estándar.
En agosto, un grupo de expertos reunidos por la OMS consideró ético que en las circunstancias particulares actuales y bajo condiciones se propongan estos métodos como tratamientos potenciales pese a que todavía se desconoce si son realmente eficaces.
Desarrollan píldora vibratoria que contrarresta estreñimiento en personas diabéticas
Investigadores israelíes han desarrollado una píldora vibratoria que contrarrestan el estreñimiento en personas diabéticas, gracias a que genera una serie de vibraciones imperceptibles cuyo propósito es estimular al intestino grueso para facilitar la evacuación.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Investigadores israelíes han desarrollado una píldora vibratoria que contrarrestan el estreñimiento en personas diabéticas, gracias a que genera una serie de vibraciones imperceptibles cuyo propósito es estimular al intestino grueso para facilitar la evacuación.
Hasta ahora la terapia más común es el uso de laxantes, sin embargo los Hospitales Metodista de Cleveland, Boston y Houston (EEUU) están probando este dispositivo desarrollado por la empresa israelí Vibrant y el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv (Israel).
Los investigadores recuerdan que la personas con diabetes tienden a presentar a lo largo de su vida daños gastrointestinales como el estreñimiento, debido a los altos niveles de glucosa en la sangre que inhiben la función de los músculos y nervios del intestino grueso.
Por este motivo, el jefe de gastroenterología del Hospital, el doctor Eamonn Quigley, quién además supervisó el desarrollo de esta alternativa médica, decidió empezar a emplearla dentro de un ensayo piloto, que estima tendrá una duración de 18 meses antes de presentar su aprobación ante la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en ingles).
Esta píldora que no contiene ningún tipo de medicamento, solamente un diminuto motor y una batería, que por medio de vibraciones aumenta los movimientos naturales del intestino.
Quigley, que ha sido presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología, ha explicado que antes de ingerir la píldora, se debe cronometrar su motor, para que se active al llegar al colon. Cumplido ese periodo el dispositivo se activa y empieza a generar una serie de vibraciones imperceptibles cuyo propósito es estimular al intestino grueso para facilitar la evacuación.
Antes de que el paciente se tome la píldora, se programa el tiempo en el que empezará a activarse. "Nosotros sabemos que para que la píldora llegue a ese punto pasan alrededor de tres horas, desde el momento que se introduce en la boca, recorre todo el tracto digestivo hasta el intestino grueso", ha explicado.
BIODEGRADABLES E INOCUOS
La píldora contiene un diminuta pila y un pequeño motor, que son biodegradables, inocuos, por lo que no causa ningún problema al organismo, incluso como el dispositivo está completamente sellado no existe el riesgo de envenenamiento.
La tecnología con la que se fabricó esta píldora es similar a la de la 'pillcam' (píldora-cámara) que graba video a través del tracto digestivo o de la cápsula inteligente.
La píldora sirve una sola vez, sin embargo la prescripción sugiere que se tome una cada tres días. Esta tecnología se libera al momento de evacuar y no está contraindicada con ningún medicamento.
Epidemia de ébola en África Occidental podría infectar a 20.000 personas
La epidemia de ébola en África Occidental podría infectar a más de 20.000 personas, dijo el jueves el organismo de salud de Naciones Unidas, y advirtió que se necesitan casi 500.000 millones de dólares para apuntalar los esfuerzos internacionales destinados a superar el brote.
GINEBRA/LAGOS (Reuters) - La epidemia de ébola en África Occidental podría infectar a más de 20.000 personas, dijo el jueves el organismo de salud de Naciones Unidas, y advirtió que se necesitan casi 500.000 millones de dólares para apuntalar los esfuerzos internacionales destinados a superar el brote.
El mismo día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció su plan estratégico para combatir el virus, GlaxoSmithKline dijo que probará en humanos una vacuna experimental contra el ébola y que espera producir hasta 10.000 dosis si los resultados son positivos.
La OMS estima que le tomará entre seis a nueve meses detener la epidemia de ébola en África Occidental, mientras que Nigeria dijo el jueves que un médico vinculado indirectamente con un liberiano-estadounidense que llevó la enfermedad al país murió en la nigeriana Port Harcourt.
Hasta ahora se han reportado 3.069 casos del brote pero la OMS dijo que el número real en Guinea, Sierra Leona y Nigeria podría ser entre dos a cuatro veces mayor.
"Esto no es un tema de África Occidental. Este es un problema de salud pública global", dijo Bruce Aylward, director asistente general sobre polio, emergencias y cooperación de países de la OMS, a periodistas en Ginebra.
Con una tasa de mortalidad del 52 por ciento, la cifra de muertos alcanzó las 1.552 el 26 de agosto. El número es casi tan alto como el total de fallecidos en todos los brotes registrados desde que el ébola fue descubierto en lo que ahora es la República Democrática del Congo en 1976.
Las cifras no incluyen las muertes de un brote separado de ébola revelado este fin de semana en el Congo, que fue identificado como una cepa diferente del virus.
TERAPIAS EXPERIMENTALES
Contener y combatir la enfermedad podría costar un estimado de 490.000 millones de dólares y requerir la ayuda de miles de trabajadores sanitarios locales y de 750 expertos internacionales.
"Es una gran operación. Estamos hablando de más de 12.000 personas como empleados locales y de 750 expertos internacionales y existen circunstancias de alto riesgo. Es una operación costosa", dijo.
La operación constituye un importante refuerzo de las medidas ya tomadas por la OMS, que ha sido acusada por algunas agencias humanitarias de reaccionar demasiado lentamente a la expansión de la enfermedad.
Naciones Unidas llevará adelante un plan paralelo desde fines de septiembre para afrontar los efectos secundarios del brote en seguridad alimentaria, agua, atención de salud primaria y secundaria y educación, sostuvo la OMS.
Previamente este mes, la OMS dijo que la actual epidemia de ébola era una "emergencia de salud internacional". El temor de que la enfermedad pudiera propagarse fuera de Africa Occidental permitió el uso de fármacos aún en desarrollo para tratar algunos de los casos.
Dos trabajadores de salud estadounidenses, que contrajeron ébola cuando trataban a pacientes en Liberia, recibieron una terapia experimental llamada ZMapp, un cóctel de anticuerpos desarrollado por la firma Mapp Biopharmaceutical. Ambos se recuperaron y fueron dados de alta del hospital la semana pasada.
La vacuna anunciada por GSK, que está siendo desarrollada junto a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por su sigla en inglés) sería suministrada a voluntarios saludables en Gran Bretaña y Estados Unidos desde mediados de septiembre y posteriormente el programa sería extendido a Gambia y Mali.
La mayor farmacéutica de Gran Bretaña dijo el jueves que los ensayos en fase I comenzarían tan pronto como reciban la aprobación de organismos éticos y regulatorios.
El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de la NIH también trabaja en un programa mayor de ensayos clínicos, incluyendo pruebas de una versión de la vacuna de GSK que podría combatir a una segunda cepa de ébola, así como también a la de África Occidental.
(Reporte adicional de Kwasi Kpodo, Ben Hirschler y Sharon Begley. Escrito por Joe Bavier. Editado en español por Marion Giraldo)
Probarán en Reino Unido vacuna contra el ébola
De acuerdo a información suministrada ´por el consorcio internacional de salud Wellcome Trust, durante el mes de septiembre comenzará a probarse en voluntarios sanos una vacuna contra el ébola en Reino Unido.
De acuerdo a información suministrada ´por el consorcio internacional de salud Wellcome Trust, durante el mes de septiembre comenzará a probarse en voluntarios sanos una vacuna contra el ébola en Reino Unido. según reseña el portal de noticias BBC Mundo.
La organización dijo que las pruebas comenzarán tan pronto se consiga la aprobación ética.
Si la vacuna funciona bien en Reino Unido, el estudio se extenderá a Gambia y Mali.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el actual brote del virus del Ébola en África Occidental podría afectar a unas 20.000 personas.
Según los últimos datos, más de 1.550 murieron por ébola, y se confirmaron más de 3.000 casos, en su mayoría en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
La prueba que se realizará en Reino Unido irá en paralelo a otras similares en Estados Unidos.
Vía: BBC Mundo
¿Por qué conviene no reutilizar botellas de agua de plástico?
según un artículo de la revista Practical Gastroenterology, "Su uso y desgaste diario por los lavados y la reutilización del material, puede llevar a la ruptura física del plástico creando grietas. Las bacterias pueden introducirse a través de estas grietas poniendo en riesgo nuestra salud.
Estás pensando en tu botella de agua de la oficina o de clase. Sí, la misma que te acompaña desde 2003... Pues bien, debes saber que por mucho que te guste su original diseño es mejor que este envase de plástico lo utilices como moderno y decorativo florero en tu sala de estar. Un uso excesivo puede contener más bacterias que las directrices de agua potable.
Todo tiene remedio aunque nadie dijo que fuese fácil o que no te causaran molestias. Si quieres seguir con esa botella, lávala con agua y jabón muy de vez en cuando. Los expertos afirman que un uso excesivo de la misma botella puede contener más bacterias que las directrices de agua potable.
Así, según un artículo de la revista Practical Gastroenterology, "Su uso y desgaste diario por los lavados y la reutilización del material, puede llevar a la ruptura física del plástico creando grietas. Las bacterias pueden introducirse a través de estas grietas poniendo en riesgo nuestra salud." Para evitar la contaminación por bacterias, los profesionales sugieren que las botellas sean lavadas con jabón y asegurarse de que no hay defectos físicos antes de ser utilizadas.
Pero no es el único sesudo estudio que se refiere a esta extendida costumbre de gastar en agua embotellada una sola vez en la vida... En otro estudio publicado en Canadian Journal of Public Health, tomaron 76 muestras de agua de estudiantes de primaria. Los investigadores de la Universidad de Calgary, concluyeron que dos tercios de las muestras tenían niveles altos de bacterias que excedían de las directrices de agua potable. Las botellas habían sido reutilizadas durante meses.
Como informa The Huffington Post, el estudio estima que la fuente de bacterias sea la mano de los propios estudiantes, probablemente, por no lavarse las manos lo suficiente.
¿Soluciones prácticas? Los expertos recomiendan usar botellas de vidrio o de polipropileno -del llamado 'plástico blanco'-, por ser "los tipos de botellas de plásticos no reactivos que normalmente utilizan en los laboratorios".
Nota origina tomada de Que.es
Venezuela lucha contra la obesidad ante la falta de buena comida en el país
El gobierno de Venezuela prendió las alarmas por el aumento del tamaño de las barrigas de sus ciudadanos en una nación donde la escasez de alimentos ha alcanzado niveles récord, lo que ha hecho más difícil llevar a la mesa platillos saludables y ha impulsado a la gente a consumir comida chatarra.
Associated Press - Joshua Goodman
BOGOTÁ, Colombia - El gobierno de Venezuela prendió las alarmas por el aumento del tamaño de las barrigas de sus ciudadanos en una nación donde la escasez de alimentos ha alcanzado niveles récord, lo que ha hecho más difícil llevar a la mesa platillos saludables y ha impulsado a la gente a consumir comida chatarra.
Las autoridades lanzaron el martes una campaña publicitaria para poner fin al creciente índice de obesidad en la población venezolana que amenaza con provocar una costosa crisis del sistema de salud pública si no se toman medidas para controlar el problema.
Las autoridades lanzaron el martes una campaña publicitaria para poner fin al creciente índice de obesidad en la población venezolana que amenaza con provocar una costosa crisis del sistema de salud pública si no se toman medidas para controlar el problema.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 67.5% de los venezolanos mayores de 20 años tienen sobrepeso, la cifra más alta de Suramérica y casi igual a la tasa del 69% de Estados Unidos.
La guerra contra las panzas inflamadas ocurre en un momento en que la mayoría de los venezolanos se queja por no encontrar suficientes alimentos.
Una política rígida de control de precios y la dificultad para conseguir dólares por un estricto control de cambios han dificultado la compra de comida a la gran mayoría de las compañías de alimentos, incluso a la empresa líder del sector, Empresas Polar SA, que no tiene cómo importar los insumos necesarios a un precio que le dé una ganancia al final del ejercicio.
Como consecuencia de estas políticas, todo, desde la harina de maíz hasta la leche, escasea en esta nación rica en petróleo y de unos 30 millones de habitantes. Y cuando artículos de primera necesidad aparecen repentinamente en los anaqueles de los supermercados, inmediatamente se forman largas filas.
Para combatir la escasez, el gobierno anunció un plan la semana pasada que consiste en instalar lectores de huellas digitales en todos los supermercados del país. La oposición criticó el plan diciendo que era una especie de racionamiento al mejor estilo cubano, pero el gobierno dice que son necesarios controles adicionales para evitar que ciertas personas acaparen los alimentos y se aumente el contrabando.
"El 'capta huella' es un sistema liberador... vamos a detectar dónde están las contrabandistas y los vamos a capturar", dijo Maduro en un discurso el martes en dónde reveló la dieta y los alimentos que su familia compraban cuando el mandatario era un niño -dos cartones de leche, tres paquetes de harina de maíz- como un ejemplo de lo que debería ser el consumo racional de un hogar venezolano.
Para proteger los alimentos producidos nacionalmente, el gobierno anunció el martes la prohibición de exportar de 21 de ellos, incluyendo el azúcar, el atún y el arroz.
Una dieta generalmente se basa en limitar la ingesta de calorías pero ha sido la escasez de algunos alimentos la principal responsable de la creciente gordura en el país, dicen nutricionistas.
Conseguir una dieta equilibrada en calorías es difícil más aún si la inflación, del 60% anual, hace mella en los bolsillos de los venezolanos, por lo que muchos terminan comiendo un exceso de comidas ricas en harinas y productos fritos para calmar el hambre. No se trata de ceder a la tentación de comerse un chicharrón o una arepa de maíz rellena de queso grasoso, delicias venezolanas, sino el consumir comida rápida como la que ofrece McDonalds', muy popular últimamente, lo que contradice las críticas que el gobierno hace al "imperio", el gobierno de Estados Unidos.
"La gente está comiendo, pero no están recibiendo nutrientes", dice Nixa Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Nutricionistas y Dietistas. "Usted come lo que puede encontrar y lo que se encuentra no es saludable".
El gobierno argumenta que la nutrición del país ha mejorado en los últimos 15 años, que la pobreza se ha reducido y que los controles de precios han permitido que más venezolanos puedan pagar tres comidas al día. El año pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) elogio a Venezuela por reducir a la mitad el número de personas que padecen de hambre y desnutrición.
Pero la mayoría de los datos de la FAO se basan en un estudio del Instituto Nacional de Nutrición de 2008, dijo Martínez.
"La dieta de los venezolanos se ha modificado drásticamente desde entonces", dijo la nutricionista.
Si la campaña de Maduro tiene éxito, lo mejor sería que empiece desde los hábitos de la clase dirigente.
Maduro ha instado frecuentemente a los venezolanos a hacer ejercicio, diciendo que el amor por la comida rápida es una de las pocas cosas en las que partidarios del gobierno y los opositores tienen en común en un país profundamente polarizado. Pero el propio Maduro no aplica lo que predica.
Su mentor y predecesor, el difunto Hugo Chávez, usualmente se burlaba en público de la gruesa complexión del ex sindicalista, diciendo que era el resultado de comer muchos submarinos, sándwiches populares en Venezuela.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/27/1829544/venezuela-batalla-obesidad-a-falta.html#storylink=c Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/27/1829544/venezuela-batalla-obesidad-a-falta.html#storylink=cpy
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/27/1829544/venezuela-batalla-obesidad-a-falta.html#storylink=cpy
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/27/1829544/venezuela-batalla-obesidad-a-falta.html#storylink=cpy
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/27/1829544/venezuela-batalla-obesidad-a-falta.html#storylink=cpy
OMS recomienda prohibir cigarrillos electrónicos
Regular el consumo de cigarrillos electrónicos, especialmente entre los jóvenes, es la conclusión a la que llegó la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de analizar los resultados de un reciente reporte.
Regular el consumo de cigarrillos electrónicos, especialmente entre los jóvenes, es la conclusión a la que llegó la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de analizar los resultados de un reciente reporte.
La recomendación incluso va más allá. La OMS considera que se debe prohibir la venta de estos dispositivos electrónicos a los jóvenes por considerar que son los más vulnerables a convertirse en adictos.
Al mismo tiempo recomiendan a las empresas tabacaleras afirmar en sus mensajes publicitarios que estos cigarrillos electrónicos ayudan a las personas a dejar el hábito del cigarrillo convencional hasta que presenten pruebas convincentes y científicas que demuestren sus enunciados.
Los expertos también consideran necesario prohibir aquellos productos que ofrecen sabores de fruta y/o caramelos, así como aquellos con sabores de bebidas alcohólicas.
Los resultados de este reporte coinciden con la publicación de un estudio de la Sociedad Americana del Corazón que establece recomendaciones muy parecidas y con el del Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Según este último estudio, basado en encuestas representativas, más de un cuarto de millón de adolescentes que nunca habían fumado, usaron un cigarrillo electrónico en el 2013, tres veces más que en 2011.
Además encontró que los que probaron los cigarrillos electrónicos tenía el doble de posibilidades de empezar a fumar un cigarrillo convencional.
OMS retira personal de laboratorio ébola en Sierra Leona tras contagio de médico
Así lo reseña la agencia internacional Reuters, quien de acuerdo a declaraciones emanadas de un vocero la Organización Mundial de Salud habría tomado la decisión de retirarse de Sierra Leona.
Así lo reseña la agencia internacional Reuters, quien de acuerdo a declaraciones emanadas de un vocero la Organización Mundial de Salud habría tomado la decisión de retirarse de Sierra Leona.
FREETOWN (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró personal de un laboratorio que hacía pruebas del virus del ébola en Kailahun, en el este de Sierra Leona, luego de que uno de sus trabajadores médicos se infectó, informó un portavoz del organismo.
"Es una medida temporal para ocuparnos del bienestar del resto de los trabajadores", dijo a Reuters Christy Feig, portavoz de la OMS. "Regresarán después de nuestra evaluación", agregó.
La OMS ha enviado casi 400 trabajadores de su propio personal y de organizaciones asociadas para enfrentar el peor brote del ébola en África Occidental.
La organización dijo el domingo que un trabajador de salud extranjero que había sido destinado a Sierra Leona se había infectado.
(Reporte de Umaru Fofana; Escrito por Daniel Flynn, Editado en español por Janisse Huambachano)
Medicamento revierte pérdida del cabello en un tipo de alopecia
Científicos estadounidenses lograron revertir completamente la pérdida de cabello en tres personas a las que le dieron un medicamento que normalmente se usa para tratar enfermedades de la médula espinal.
Científicos estadounidenses lograron revertir completamente la pérdida de cabello en tres personas a las que le dieron un medicamento que normalmente se usa para tratar enfermedades de la médula espinal.
Los pacientes padecían de un tipo de alopecia -areata-, que afecta a una minoría de personas y que puede causar la pérdida de pelo en ciertas áreas o, en casos severos, llevar a calvicie total.
Los científicos de la universidad de Columbia, en Estados Unidos, dieron el medicamento -ruxolitinib- a tres pacientes, dos veces al día durante cinco meses, y a todos les creció el cabello completamente.
Pero los investigadores pusieron en claro que esto no se aplica a la forma más común de calvicie, que es causada por cambios en las hormonas.
Pese a esto, el doctor David Bickers, que lideró la investigación, señaló que esto constituye "un paso importante para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de esta devastadora enfermedad".
Vía: BBC Mundo
Tres enfermos con ébola mejoran con tratamiento experimental
El gobierno de Liberia explicó que tres médicos infectados con el virus del ébola han mostrado signos de mejoría tras ser tratados con un medicamento experimental.
El aislamiento de los pacientes es una medida básica para detener la expansión de la enfermedad.
El gobierno de Liberia explicó que tres médicos infectados con el virus del ébola han mostrado signos de mejoría tras ser tratados con un medicamento experimental.
El medicamento, de nombre Zmapp, no ha sido probado en humanos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha permitido su uso ya que en la actualidad no hay cura para el ébola.
Los expertos en salud pública señalan que solo intervenciones básicas, como el aislamiento de los casos sospechosos, detendrá la expansión del ébola.
Vía: BBC Mundo