Regionales Redacción Regionales Redacción

Aristóbulo Istúriz insiste: El control de cambio es una medida política y no económica

“Quitamos el control y nos tumban. Hagamos la prueba”, enfatizó el gobernador de Anzoátegui

Istúriz enfatizó que el control de cambio se implementó tras una “reingeniería financiera”. Foto: Cortesía

Istúriz enfatizó que el control de cambio se implementó tras una “reingeniería financiera”. Foto: Cortesía

“Quitamos el control y nos tumban. Hagamos la prueba”, enfatizó el gobernador de Anzoátegui

Redacción

El gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, insistió este domingo durante su discurso en la sesión solemne, a propósito de la conmemoración de los 204 años de la firma del Acta de la Independencia, que  que el control de cambio, implementado por el Gobierno nacional en 2003, es “una medida política y no económica”.

Durante su intervención en la Asamblea Nacional (AN), Istúriz volvió a señalar que si se levanta el mecanismo cambiario, podrían “tumbar” al Gobierno.

“Quitamos el control de cambio, nos tumban. Hagamos la prueba”, enfatizó el gobernador.

Istúriz enfatizó que el control de cambio se implementó tras una “reingeniería financiera” que compensara la economía del país.

“La oligarquía se puso de acuerdo para acabar los dólares en una semana y hubo que hacer una reingeniería financiera y tomar el control de cambio”, dijo el gobernador, como Orador de Orden en la sesión solemne realizada en la AN.

Reconoció que el gobierno tiene debilidades para estructurar un modelo económico. “Donde Chávez no pudo avanzar fue en la transición de un modelo económico”, resaltó, al tiempo en que aseguró que sus “enemigos” usan su poder económico y mediático en contra del gobierno.

Reacciones:

Dirigentes políticos reaccionaron ante aseveración de Istúriz sobre el control de cambio

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Uso de una adecuada señalización podría prevenir accidentes de tránsito

Conductores anzoatiguenses advierten que en muchas ocasiones obstáculos y huecos en las vías generan desgracias que pueden evitarse con solo una fogata

Avenida Costanera | Foto: NF

Avenida Costanera | Foto: NF

Conductores anzoatiguenses advierten que en muchas ocasiones obstáculos y huecos en las vías generan desgracias que pueden evitarse con solo una fogata

Niurka Franco

La utilización de una adecuada y oportuna señalización puede prevenir accidentes y evitar la muerte de algún conductor que pueda ser sorprendido por algún obstáculo en la vía.

En Anzoátegui, una de las fallas más comunes en las que incurren autoridades tanto nacionales como regionales y locales, es la escasa o nula señalización para prevenir riesgos  en las autopistas y avenidas de fuerte tránsito.

Es el caso de las avenidas Argimiro Gabaldón, mejor conocida como la Alterna, la Intercomunal Jorge Rodríguez y la avenida Costanera, por nombrar solo algunas de las arterias viales en las que se produce el mayor número de accidentes de tránsito.

“Se sabe que hay muchas razones por las que un conductor puede chocar, entre ellas el conducir bajo efectos del alcohol, pero el deber del Estado es prevenir”, expuso el ingeniero Alfredo Arteaga, quien dijo estar de visita en la entidad, pero dijo haber visto muy poca señalización, tanto de información como de prevención.

Entre tanto, Aurelio Ventura, habitante de Nueva Barcelona, criticó la manera como se está trabajando en la avenida Costanera a la altura del barrio Fernández Padilla y hasta el sector de Perrokeros, donde según apunta no se dieron a la tarea de colocar  avisos de alerta.

Conductores que coincidieron en el lugar con el equipo de El Mercurio Web, comentaron que en horas de la tarde de este sábado un motorizado chocó contra una pila de tierra dejada a un lado de la calzada que está siendo ampliada.

 “Yo me pregunto, por qué no retiran esos escombros de una vez, mucho más cuando saben que estamos en época de lluvias”.

La señalización es una manera de advertir sobre riesgos y por tanto de prevenir accidentes, aunque éstos pueden tener múltiples causas.

Un llamado de atención que hacen transeúntes y conductores, es que no hayan sido colocados avisos de sobre las pilas de tierra dejadas  un lado de la vía, como tampoco algún tipo de señal luminosa para los conductores que transitan en la noche, ya han sido varios los accidentes leves que reportan vecinos de residencias aledañas.

En horas de la madrugada del pasado viernes, una profesional de la medicina que prestaba servicios en el hospital Luis Razetti de Barcelona, perdió la vida en el referido sector, justamente al chocar su vehículo contra una de las pilas de tierra y volcar, para luego ser impactada por una camioneta que se desplazaba en sentido contrario, ya que debido a los trabajos de ampliación, la avenida  sólo cuenta con dos canales de circulación. Sin embargo, ello sólo se informa en una valla colocada a la altura del semáforo y en un  solo sentido.

Para los conductores que ya conocen la arteria vial y están familiarizados con la situación por el diario transitar el asunto es cotidiano, pero de acuerdo con lo dicho por residentes y conductores , Anzoátegui es un estado frecuentado por muchos visitantes durante los fines de semana por su condición de entidad turística y por tanto, cualquier cambio o alteración en las vías de acceso, debe ser informado como forma de prevención de accidentes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Centro comercial Judibana se convirtió en espacio inseguro

Transeúntes y trabajadores del lugar aseguran que han visto a drogadictos hacer de las suyas. Incluso, creen que existe un casino clandestino en uno de los locales

Inseguridad y supuesto casino clandestino en Centro Comercial Judibana de Puerto La Cruz | Foto: archivo

Inseguridad y supuesto casino clandestino en Centro Comercial Judibana de Puerto La Cruz | Foto: archivo

Transeúntes y trabajadores del lugar aseguran que han visto a drogadictos hacer de las suyas. Incluso, creen que existe un casino clandestino en uno de los locales

Redacción

El centro comercial Judibana, ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz, no solo debe ser punto de congregación de miles de personas que hacen cola para entrar a Abastos Bicentenario para tratar de comprar productos escasos. De noche, el lugar funge como espacio inseguro, donde malvivientes comienzan a consumir estupefacientes.

Un trabajador del área, que no quiso identificarse, comentó que algunas escaleras son sitio frecuente para drogadictos. "Cerca de donde venden aires acondicionados se ponen a fumar marihuana. Ese olor queda muy concentrado y afecta a quienes deban subir y bajar por allí".

Expuso que en tiempos anteriores, el centro comercial tenía más tránsito de personas. "Era más seguro antes. Ahora, nadie quiere venir aquí por miedo a sufrir agresiones de los bachaqueros que arman peleas acá, y hasta montan su 'show' cuando le quieren quitar comida a otros compradores. De noche es peor, la panadería cierra temprano, porque, aparte que no hay pan, temen ser atacados por los drogadictos".

Otra fuente que pidió mantenerse anónima, dijo que esos dos problemas influyeron en la vida del centro comercial, alegando que los demás locales trabajan poco o dejaron la actividad.

Existencia de un supuesto Casino clandestino

Otro ciudadano que también pidió ser anónimo por miedo a represalias, dice que cuando los servicios de limpieza hacen su trabajo, suelen encontrar entre muchos desperdicios condones usados, restos de droga y envases de licor.

La fuente alega que en uno de los locales funciona un supuesto casino clandestino. "Todos esos desperdicios que mencioné vienen de uno de esos locales. Allí funciona un casino ilegal, y como esa área permanece sola el resto del día, nadie investiga. No se sabe desde cuándo funciona eso", expuso.

Cabe recordar que hace unas semanas, Polianzoátegui desmanteló un casino clandestino en un centro comercial de Lechería, donde se requisaron 32 máquinas de apuestas.

En la operación fueron detenidos dos sujetos que eran gariteros, pero no hubo captura de los cabecillas detrás de ese centro ilegal.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El jabón desapareció de comercios anzoatiguenses

Ni pastillas de tocador ni polvo para lavar. Hasta los bachaqueros le perdieron la pista a este producto indispensable para la higiene personal

Ni pastillas de tocador ni polvo para lavar. Hasta los bachaqueros le perdieron la pista a este producto indispensable para la higiene personal

Juan Afonso

Desabastecimiento continúa | Foto: archivo

Desabastecimiento continúa | Foto: archivo

El jabón, tanto de tocador como de lavar ropa ha desaparecido de los anaqueles anzoatiguenses. Durante toda la semana hubo venta de productos de limpieza, pero nadie encontró este rubro.

Ningún abasto de la zona metropolitana tiene disponible este producto. Una ama de casa preguntó a  comerciantes informales en las cercanías del hospital Razetti y estos no lo tenían. Se fue frustrada del lugar.

Otras personas aseguraron que pasaron la semana buscando tanto las pastillas para higiene personal, como polvo para lavar la ropa, pero ninguno de los dos estaba disponible. Sin embargo, es mucho más probable encontrar el polvo para lavar que las pastillas para tocador.

 Sobre este tema, el obrero Julio Rojas aseguró que pudo comprar otras cosas, pero no pudo hallar pastillas de jabón de ninguna clase, rubro que se suma a la extensa lista que pasó de intermitentes a extinguidos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Milagros Paz: ¿Dónde está el dinero para el aniversario de Cumaná?

El próximo 27 de noviembre la ciudad estará celebrando sus 500 años de fundación

se aprobaron Bs.135 millones para un terminal y lo que hay es un bote de aguas negra. Foto: Cortesía

se aprobaron Bs.135 millones para un terminal y lo que hay es un bote de aguas negra. Foto: Cortesía

El próximo 27 de noviembre la ciudad estará celebrando sus 500 años de fundación

Con información de nota de prensa

La coordinadora regional de Primero Justicia y candidata a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, Milagros Paz, exigió este viernes al gobernador del estado Sucre y al alcalde de Cumaná, rendir cuentas de los Bs. 2.265 millones asignados para la ejecución de obras de infraestructura a propósito de los 500 años de la primogénita del continente americano.

Paz denunció que Cumaná luce su peor rostro por el colapso de su sistema de cloacas, severas deficiencias en los servicios públicos como el transporte y la recolección de basura y altos índices delictivos.

Paz recordó que en 2013, Nicolás Maduro conformó una Comisión Presidencial que coordinaría los proyectos relativos al quingentésimo aniversario de la capital sucrense y que hasta la fecha dicha comisión sólo ha celebrado dos reuniones. “Es una comisión de mentira, como los mentirosos que gobiernan a Sucre”, aseveró la también dirigente de la tolda amarilla.

“¿Dónde están los reales que aprobó el Ejecutivo nacional para la conmemoración de los 500 años de Cumaná? Aquí solo hay un Alcalde que viene de turista a Cumaná y aunque se encuentre muy cercano a las autoridades nacionales no ha sido capaz de poner a La Primogénita del continente como una tacita de oro. Estamos a menos de cinco meses para conmemorar el aniversario de fundación y no sabe el destino de los recursos ni qué pasó con los proyectos. Están engañando al pueblo” resaltó.


Sin red de cloacas

Tras recibir denuncias sobre el desborde de aguas servidas, inseguridad y problemas de infraestructura, Paz y un grupo de dirigentes justicieros recorrieron las instalaciones del Mercado Municipal de Cumaná y constataron la cantidad de líquidos servidos y desechos sólidos que rodean el principal expendio de alimentos de la capital sucrense.


Ante esta realidad, recordó que entre los proyectos aprobados están las mejoras a la red cloacal de la jurisdicción. Para ello, el Ejecutivo Nacional asignó Bs.130 millones. “130 millones de bolívares enviaron al alcalde David Velásquez y al gobernador Acuña para el mejoramiento de la red de aguas servidas y en Cumaná hay una red cloacal que no cumple con las condiciones óptimas de funcionamiento de una ciudad. Cada vez que llueve se desbordan las aguas negras”, denunció.

Asimismo, indicó que se aprobaron Bs.135 millones para un terminal extraurbano y a la entrada del terminal lo que hay es un bote de aguas negras recibir a los turistas; Bs. 40 millones fueron destinados para la recuperación de las riberas del río Manzanares “apenas hoy vino el Ministro del Ambiente a ver si inician los trabajos”; otros Bs.62 millones fueron aprobados para la ampliación de Bus Cumaná “y tenemos el peor servicio de transporte público que puede haber en una ciudad”, manifestó.

La candidata instó al primer mandatario municipal a explicar el destino de los recursos aprobados y dar detalles a la ciudadanía acerca del retraso en la ejecución des obras. “Si no fue capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, hay que decirle al turista David Velásquez que renuncie a su cargo  porque no cumplió con las expectativas para las cuales fue electo, y al Gobernador que deje de ser alcahueta del compañerito del partido. Ambos tiene que explicar donde están los reales de las obras porque los cumaneses no merecen vivir en esta desidia”, resaltó.

El próximo 27 de noviembre Cumaná estará celebrando sus 500 años de fundación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Abastos reportan severa escasez de rubros

Mientras las colas se concentran en grandes mercados, otros negocios más pequeños no disponen de inventario para vender, y cuando llega algo, las filas se hacen presentes

Colas para comprar alimentos forman parte del paisaje habitual en sectores populares  

Colas para comprar alimentos forman parte del paisaje habitual en sectores populares  

Mientras las colas se concentran en grandes mercados, otros negocios más pequeños no disponen de inventario para vender, y cuando llega algo, las filas se hacen presentes

Juan Afonso

“Debo zanquear varios comercios buscando comida, porque ni el chino tiene algo que vender. Eso da es tristeza, porque los anaqueles están pelados”, así comentó Josefina Cabello a El Mercurio Web cuando se le preguntó sobre el estado de los abastos de su localidad en Puerto La Cruz.

La dama, que es ama de casa, dijo que la totalidad de comercios pequeños no tienen nada que vender, por lo que les toca cerrar temprano.

“Las cosas solo se ven en grandes abastos, que si Bicentenario, Farmatodo, Limpiatodo y otros. Los más pequeños casi no reciben nada y lo poco que hay está caro”.

Muchos abastos asiáticos en la avenida Gulf están bajos en inventarios y casi la totalidad de sus anaqueles están en blanco. Otros comercios mantienen el mismo status.

El transportista José Castillo adujo que las colas en los grandes abastos se han agravado. “Últimamente he visto que hay más colas. Los captahuellas y las cédulas no contribuyeron a reducirlas. Simplemente, no hay nada para vender. Los inventarios están secos. Entonces ves a la gente llevar sol y lluvia en esas colas, sin quejarse”, comentó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fin de semana seco: Sólo 1 ó 2 cajas de cerveza por persona

Franklin González, presidente de la Federación Venezolana de Licores afirma que están rogando porque se resuelva el problema con la industria cervecera, porque su actividad depende en un 60% de ella

Racionan cervezas en Anzoátegui | Foto: archivo

Racionan cervezas en Anzoátegui | Foto: archivo

Franklin González, presidente de la Federación Venezolana de Licores afirma que están rogando porque se resuelva el problema con la industria cervecera, porque su actividad depende en un 60% de ella

Niurka Franco

Si algunos están rogando porque el problema que enfrenta en  estos momentos la industria cervecera pueda resolverse en el corto plazo, esos son los licoreros del estado Anzoátegui, quienes advierten que su actividad depende en un 60% de la venta de cervezas.

De esta manera lo expuso Franklin González, presidente de la Asociación de licoreros del estado, quien precisó que dadas las circunstancias, este fin de semana han estado restringiendo la venta del producto.

“Sólo estamos ofreciendo una o dos cajas por persona y las cervezas desechable únicamente al detal, primero para garantizar la existencia y mantenernos con poco pero a puertas abiertas y además para satisfacer a nuestra clientela”.

González indicó que están entre la espada y la pared con el problema de la industria cervecera que alerta sobre la falta de insumo para operar, porque según explica, las licorerías generan alrededor de 1 millón de empleos y al no poder vender lo que constituye su fuerte, se verán en la obligación de reducir gastos y entre ellos el de personal.

“Si encima de los problemas que enfrentamos como son las restricciones y controles que nos obligan a abrir más tarde, cerrar temprano y a no funcionar los días domingo y feriados, dejamos de vender cervezas que son nuestro producto principal, entonces estaríamos prácticamente condenados al cierre”, dijo lo que acarrearía la consecuente pérdida de empleos tanto directos como indirectos.

Comentó que si tal y como ha sido planteado, el Gobierno desea la reapertura del diálogo con los sectores productivos y comerciales del país, la celebración de la Asamblea Anual de Fedecámaras a celebrarse los días 16 y 17 de julio den Barquisimeto estado Lara, podría ser una buen oportunidad para dar el primer paso, al menos para un acercamiento.

“No sé si la intención del diálogo es honesta, pero nosotros estamos llamados a responder. Ojalá y el presidente Maduro acepte la invitación del sector empresarial, porque eso sería un indicativo de que realmente existe una intención de escuchar al sector al que tanto se ataca sin piedad”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se agudiza racionamiento en panaderías durante el fin de semana

En locales de la zona norte se ofrecen dos tipos de pan y sólo uno por persona. Algunos establecimientos advierten que tienen harina para producir hasta el miércoles de la próxima semana

Desabastecimiento llegó a panaderías, que ante la falta de insumos racionan el pan

Desabastecimiento llegó a panaderías, que ante la falta de insumos racionan el pan

En locales de la zona norte se ofrecen dos tipos de pan y sólo uno por persona. Algunos establecimientos advierten que tienen harina para producir hasta el miércoles de la próxima semana

Niurka Franco

Zenaida Martínez afirma que en su casa los desayunos se hacen en base a la arepa de maíz precocido y no de pan de trigo, pero desde que desapareció la primera de los anaqueles han estado resolviendo con pan. “Ahora no sé qué haremos, le daré a mis hijos tajadas de aire”, dijo ironizando mientras abandonaba la panadería La Real en el sector Nueva Barcelona.

Frente a su reacción, el equipo de El Mercurio Web se le acercó para consultarle sobre lo ocurrido y su respuesta fue: “el que tenga ojos que vea, ni harina ni pan, estamos grave y la gente continúa ciega”, dijo el ama de casa.

Sobre el racionamiento consultamos al encargado del local comercial, quien se encontraba estresado por la situación a la que han estado sometidos en los últimos días. “Ya se nos acabó  harina, estamos trabajando con lo que queda y hasta el miércoles ofreceremos pan y otros productos”, dijo.

Entre tanto, el maestro panadero del establecimiento, quien no se identificó, reveló que cada día la producción se hace en función de tres sacos de harina, cada uno contentivo de 45 kg. Contamos sólo con 12 sacos, es decir que hasta el miércoles de la semana entrante podremos ofrecer pan.

Cinco comercios  visitadas tanto en Lechería como en el municipio capital presentaron la misma situación, pero pocos quisieron ofrecer declaraciones. No obstante,  subrayaron que no cuentan con el insumo principal: harina para elaborar pan, pizas y otros productos de pastelería. El motivo según dijeron es que las empresas Monaca y Carjil no cuentan con materia prima.

En la mayoría de los locales  están produciendo uno o dos tipos de pan, campesino y sobado. (Las canillas desaparecieron hasta nuevo aviso porque no son rentables). 

“En mi caso no compraré más pan, porque tengo 5 muchachos y cada uno se come una canilla, no puedo darme el lujo de gastar 250 bolívares únicamente en pan para una cena, porque a eso hay que agregar el queso que una bandejita no baja de 200 bolívares, igual el jamón,  entonces cuánto cuesta una cena para una familia de 7  personas, estamos fritos”, expuso un hombre que además nos sugirió: “diga ahí en El Mercurio que soy un padre de familia que pide a Maduro que nos dé  menos patria y más calidad de vida, porque nos están matando de hambre y de angustia”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Matan en Valle Lindo a un comerciante

Parientes alegaron que fue por robo, aunque sus pertenencias estaban con él al momento de ser atacado

Comerciante José David Velásquez fue ultimado de dos disparos | Foto: archivo

Comerciante José David Velásquez fue ultimado de dos disparos | Foto: archivo

Parientes alegaron que fue por robo, aunque sus pertenencias estaban con él al momento de ser atacado

Juan Afonso

Un comerciante identificado como José David Velásquez (27), cayó muerto tras recibir dos disparos en la clavícula y el pectoral derecho.

Esto ocurrió a pocos metros de su casa, en el barrio Valle Lindo, zona alta de Puerto La Cruz.

Amanda Hernández, madre del fallecido, dijo que a las 9 pm de este viernes, otro pariente la llamó para informarle que mataron a su hijo.

Comentó que presuntamente se trató del robo de su moto, aunque la policía señala que el vehículo de dos ruedas y otros efectos personales estaban con él al momento de ser atacado.

Otros testigos aseguran que unos sujetos se le acercaron y atacaron sin decir más.

El hombre dejó a dos hijos de 6 y 7 años de edad, era comerciante y a veces, se dedicaba a ser obrero.

Un conocido que no se identificó, aseguró que el fallecido andaba en malos pasos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Aquí no hay justicia. Siempre pagan los buenos”

Un obrero cayó muerto en un tiroteo registrado en Las Casitas, Barcelona, en la madrugada del sábado

Cae obrero asesinado en el sector Las Casitas de Barcelona | Foto: archivo

Cae obrero asesinado en el sector Las Casitas de Barcelona | Foto: archivo

Un obrero cayó muerto en un tiroteo registrado en Las Casitas, Barcelona, en la madrugada del sábado

Juan Afonso

Una reunión acabó en tragedia cuando sujetos dispararon contra unas personas en el sector 4 de Las Casitas, Barcelona.

Los hechos ocurrieron pasada la 1 am de este sábado. Allí cayó muerto el obrero Jairo Ismael Lugo (39), quien residía en la calle 3 de ese sector. En el mismo hecho fue herido Winder Alfaro (38), alguien que estaba en esa reunión.

El occiso recibió tres disparos en tórax, intercostal izquierdo y clavícula.

La esposa del obrero, Johana Figueroa, dijo que no sabe cómo ocurrieron los hechos. Comentó que dejó una hija en orfandad y que se dedicaba a la albañilería. Era el mayor de tres hermanos.

Señaló que a la 1 am se encontraba reunido con amigos y unos sujetos llegaron disparando.

“¿A quién voy a pedirle justicia? Aquí no la hay y siempre paga el bueno. Jairo era un hombre trabajador”, exclamó afligida la viuda.

Por voces extraoficiales, los hampones al parecer tuvieron rencillas con alguien de esa reunión y mostraron sus armas, amenazando a quien respondiera. Alguien sacó una pistola y se desencadenaron los tiros. Uno de los atacantes se apoda “el cochinito”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de 500 personas beneficiadas con jornada médica en Lechería

 

La Alcaldía de Lecheria y la Fundación del Centro de  Especialidades Anzoátegui brindaron asistencia en materia de medicina familiar, pediatría, vacunación, odontología, dermatología, así como también actividades deportivas

Conjuntamente con la empresa privada, Alcaldia brindó asistencia de salud a sectores populares | Foto cortesía  

Conjuntamente con la empresa privada, Alcaldia brindó asistencia de salud a sectores populares | Foto cortesía  

La Alcaldía de Lecheria y la Fundación del Centro de  Especialidades Anzoátegui brindaron asistencia en materia de medicina familiar, pediatría, vacunación, odontología, dermatología, así como también actividades deportivas

Nota de prensa

La Alcaldía de Lechería a  través de la Gerenciade Gestión Social, Clínica Municipal, de la mano con la Fundación Centro de Especialidades Anzoátegui (Fundacea) realizó este sábado la segunda jornada medico asistencial en el sector Santa Rosa beneficiando así a más de 500personas de esa comunidad. 

La información fue suministrada por la directora de gestión social, Arianna Velásquez, quien detalló que las personas disfrutaron de atención especializada como medicina familiar, pediatría, dermatología, médicos internistas, vacunación, entre otros servicios.

“Por el departamento de promoción social, se realizaron también charlas educativas en materia de salud bucal, además de charlas preventivas y de primeros auxilios a cargo de Protección Civil Urbaneja”, agregó Velásquez. 

Asimismo, por parte del Instituto Autónomo de Deporte realizaron actividades deportivas con los pequeños y jóvenes del sector, quienes también disfrutaron de colchones inflables y un taller para trabajos con arcilla. 

“La idea de todo esto es poder llevar a nuestros vecinos salud y bienestar. Es la segunda vez que trabajamos de la mano con Fundacea y estamos satisfechos de poder organizar actividades en pro del sano esparcimiento en familia”, puntualizó la titular del despacho de gestión social. 

La funcionaria agregó que el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) organizó también una actividad pintoresca con los pequeños de la comunidad donde a través de diversos materiales decoraron viseras a su gusto, llevando el mensaje del hacer su derecho a tener una buena salud. 

“El Cmdnna también estuvo presente en asesoría en materia de derechos y deberes del niño, niñas y adolescente y el bullying. De verdad que fue una actividad bastante completa y tuvimos gran receptividad por parte de nuestros vecinos. Para el alcalde Gustavo Marcano es importante llevar a cada rincón de nuestra ciudad salud y calidad de vida”, concluyó Velásquez

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En presunto enfrentamiento Poliguanta abatió a un sujeto

Permanece sin identificar en el depósito de cadáveres del Razetti. Lo ingresaron a las 4:30 am con múltiples heridas de bala


Permanece sin identificar en el depósito de cadáveres del Razetti. Lo ingresaron a las 4:30 am con múltiples heridas de bala

Juan Afonso

Un supuesto enfrentamiento armado tuvo lugar en la madrugada de este viernes en el sector Volcadero de Guanta.

Agentes de la Policía de Guanta abatieron a un sujeto pasadas las 4 am. Tras lograr herirlo, los agentes guanteños le  llevaron a la emergencia del Razetti, donde falleció a las 4:30 am.

El occiso estaba sin identificar. Las características que ofrecieron en la morgue capitalina son estas: mide 1.72 metros de estatura, contextura delgada, cabello crespo, piel morena y tiene aproximadamente 32 años de edad.

Por el momento se desconocen las causas del enfrentamiento. Se espera información de parte de las autoridades.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cajeros en la zona norte de Anzoátegui no dan abasto

Al anzoatiguense le es más difícil retirar dinero por medio de dispositivos automático. O estos se encuentran en mantenimiento o hay largas colas para sacar algo de efectivo


Cajeros automáticos son insuficientes y colapsan en la zona norte de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Cajeros automáticos son insuficientes y colapsan en la zona norte de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Al anzoatiguense le es más difícil retirar dinero por medio de dispositivos automático. O estos se encuentran en mantenimiento o hay largas colas para sacar algo de efectivo

Juan Afonso

La escena se repite en muchas áreas de la zona metropolitana del estado Anzoátegui: los cajeros automáticos se encuentran en mantenimiento, por lo que hay que sortear entre varios puntos para poder disponer de algo de efectivo.

La segunda situación  que marca el día a día y sobre todo los fines de semana, es que haya cajero disponible, frente a lo cual el usuario debe someterse a una cola, a veces larga, para poder retirar dinero.

Juan Castillo, un trabajador de la zona, argumenta  que cada vez las cosas están más caras, y el efectivo se hace insuficiente. “Uno puede retirar cualquier cantidad, pero es como tener arena en las manos. No te dura nada porque todo se ha encarecido sobremanera”.

Norma García, una secretaria, relata que hay tres bancos donde normalmente hay mucha cola. “Los cajeros donde más colas se ven son los del Banco de Venezuela, Banesco y Caroní.  En Provincial la hay pero es porque allí se pueden hacer depósitos. Es un suplicio pasar por esto pero cómo se hace”.

Según Bank Of América y Barclays, la inflación anualizada va por 108.1% en Venezuela, y estiman que las cifras cierren a final de año en 172%. Lo que según expertos llevaría al país a Esto deja que para 2016, el país caiga en default.

El gobierno no ha ofreció cifras económicas desde diciembre de 2014, cuando Nicolás Maduro anunció que para el cierre de ese año la inflación llegó a 64%, números que ponen el alza de precios como los más altos no solo de Latinoamérica, sino de todo el mundo.

Leer más
Salud, Regionales Redacción Salud, Regionales Redacción

Cacao vino y actitud positiva evitan enfermedades cardiovasculares

Especialistas coinciden en Congreso de Cardiología, la rabia puede causar la muerte, pero el perdón beneficia al corazón

La rabia puede causar la muerte es la conclusión de especialistas en Congreso de Cardiología | Foto: Cortesía

La rabia puede causar la muerte es la conclusión de especialistas en Congreso de Cardiología | Foto: Cortesía

Especialistas coinciden en Congreso de Cardiología, la rabia puede causar la muerte, pero el perdón beneficia al corazón

Con nota de prensa

La jornada del XLVIII Congreso Venezolano de Cardiología, cerró con la Conferencia  “Los oscuros que iluminan, a cargo de los doctores Ramón Aguilar, quien habló sobre los efectos cardioprotectores del cacao, Iván Mendoza sobre las emociones y el Corazón y Alberto Soria sobre los efectos del vino tinto en la salud de los pacientes con enfermedades cardiacas.

Los ponentes ratificaron los efectos positivos que el moderado consumo de cacao con más 40% de pureza, asi como el vino siempre y cuando sea tinto y el mantener una actitud positiva hacia la vida, inciden directamente sobre la salud cardiovascular, al evitar arritmias, muerte súbita, infartos al miocardio y crisis hipertensivas.

“Uno de los primeros factores desencadenantes de un evento cardiovascular que puede causar la muerte es la rabia. Ser cínico causa arritmia. En contraposición   la principal emoción que beneficia al corazón, es el perdón”, dijo Iván Mendoza,

También recomiendan el voluntariado, ser compasivos y cultivar la espiritualidad como formas de prevenir enfermedades cardiacas.

El Congreso cerró con un balance positivo, más de 1200 cardiólogos participantes de todo el país, estudiantes de postgrados y más de 36 empresas de la industria farmacéutica (Laboratorios y Casas Comerciales) que patrocinaron el evento considerado el más importante de la cardiología nacional.

Más de 400 Conferencias fueron presentadas, 11 Plenarias y más de 100 jornadas de discusión en tres días. El próximo Congreso será realizado los días 6-7 y 8 de Julio próximo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fallece joven médico en accidente de tránsito

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. La dama era doctora residente en el hospital Razetti

 El cuerpo de la doctora fue ingresado a la morgue del Razetti a las 3:30 am. Foto: Archivo

 El cuerpo de la doctora fue ingresado a la morgue del Razetti a las 3:30 am. Foto: Archivo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. La dama era doctora residente en el hospital Razetti

Juan Afonso

Una mujer identificada como Isabel Cristina Granados Ramo (29) falleció en la madrugada de este viernes tras perder el control del vehículo que manejaba. El hecho tuvo lugar en la avenida Costanera de Barcelona.

La dama perdió la vida en el sitio. Según informes de Tránsito terrestre, Granados chocó contra un muro y luego se estrelló contra una camioneta. No se tienen dato de ambos vehículos.

El cuerpo de la doctora fue ingresado a la morgue del Razetti a las 3:30 am por una comisión funeraria. Los forenses indican que el impacto le produjo lesiones múltiples y severas a nivel del tórax.

Sus parientes hicieron el papeleo de rigor para retirar el cuerpo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Primero Justicia toma las calles para promover la tarjeta única

Los dirigentes opositores hacen un llamado a poner por encima las necesidades de todos los venezolanos

Advierten que el no sumarse es darle un respaldo indirecto al Gobierno nacional. Foto: AA

Advierten que el no sumarse es darle un respaldo indirecto al Gobierno nacional. Foto: AA

Los dirigentes opositores hacen un llamado a poner por encima las necesidades de todos los venezolanos

Redacción

 El partido Primero Justicia, ha iniciado una campaña a favor de la tarjeta única por  la Mesa de la Unidad (MUD), para las venideras elecciones parlamentaria del 6 de diciembre.

El concejal opositor por el municipio Urbaneja, Frank Díaz, aseguró que el no tener una tarjeta unitaria será prestarse a la división de la Mud, “No apoyar esto, sería prestarse al juego del gobierno, y prestarse a la separación de la unidad”.

Asimismo el dirigente de PJ, advirtió que el no sumarse a esta campaña es darle un respaldo indirecto al Gobierno nacional.

Por su parte el también concejal de Urbaneja, Fabio Pioli, hizo un llamado a poner por encima las necesidades de todos los venezolanos. “La necesidad de Venezuela es la tarjeta unitaria, ha sido la única manera  que le hemos podido ganar al gobierno en elecciones importantes”, dijo.

“Si no apoyamos la tarjeta única, no solo ponemos en riesgo la victoria del 6 de diciembre, si no que también el pueblo le pasará factura a esas organizaciones que no se acoplen a las exigencias de nuestro país”, afirmó Pioli.

El coordinador juvenil de Primero Justicia Lechería, Michele Rahi,  expresó que en el municipio la mayoría de las personas exige la Unidad. “En las últimas elecciones del 2013, la tarjeta de la unidad logró aglutinar el 70% de los votos, eso es una muestra que en el municipio se requiere la unidad”, dijo el joven dirigente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis llama a actuar con responsabilidad frente al futuro

El dirigente regional de PJ advirtió que la estrategia del Gobierno pasa por crear desconfianza en el proceso  electoral, así como alentar terceras vías o candidaturas alternativas a las presentadas por la MUD

Galvis insistió  en la necesidad de que el bloque opositor avance con una política unitaria, sin fisuras, que permita  la organización eficiente y capaz

Galvis insistió  en la necesidad de que el bloque opositor avance con una política unitaria, sin fisuras, que permita  la organización eficiente y capaz

El dirigente regional de PJ advirtió que la estrategia del Gobierno pasa por crear desconfianza en el proceso  electoral, así como alentar terceras vías o candidaturas alternativas a las presentadas por la MUD

Niurka Franco

La respuesta de la alternativa democrática frente a la irresponsabilidad de un Gobierno que en 16 años no ha dado respuesta a los problemas que padece la población  debe ser responsable, firme, unánime, pacífica y electoral, asevera Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia.

Observa que  la eficiencia de la política opositora se ha visto afectada por los egos,  de ahí  su llamado  -con carácter de urgencia- a todos los factores que han manifestado su disposición al cambio por un mejor país, para que no caigan en el juego del adversario.

“Es prioritario aunque resulte difícil, que cada uno esté dispuesto a guardar su ego  para cuando hayamos recuperado la maltrecha democracia venezolana, eso es lo responsable”, dijo, tras precisar que no hacerlo aniquilaría la esperanza de todo un pueblo.

Añade que desde  Primero Justicia se logró dar un paso al frente en esa dirección. “Por eso propusimos y acogimos la tarjeta única para blindar la victoria en las elecciones parlamentarias que se han de realizar en diciembre y que serán determinantes para impulsar  los cambios que el país reclama para que haya futuro”.  

Recordó la frase del político y ex jefe del gobierno español Felipe González , quien expresó hace algunos  años que  "el cementerio de políticos está lleno de los impacientes, jóvenes que a la primera adversidad deciden tumbar el templo". 

Complementó la frase diciendo que un concurso de egos o visiones individualistas sumadas a la impaciencia podrían terminar sepultando en ese cementerio las aspiraciones de un pueblo que merece vivir y progresar en paz. 

“Es una irresponsabilidad criminal la falta de reacción del Gobierno ante el deterioro de los indicadores económicos, la reducción de los programas sociales y la pérdida de la calidad de vida de los venezolanos”.

Agrega que en lugar de concentrarse en resolver los problemas que afectan a la mayoría de la población, el gobierno de Nicolás Maduro centra sus esfuerzos en sembrar la división en las filas de la oposición y en tratar estimular la abstención.

“La estrategia oficial pasa por crear desconfianza en el proceso electoral, alentar terceras vías o candidaturas alternativas a las presentadas por la MUD y además  fomentar a los sectores más radicales para que se aparten de la vía electoral”, alertó al tiempo que lanzó un SOS a quienes están del lado opositor, para  que no se dejen confundir por pájaros de mal agüero, que aparecen en tiempos de elecciones.

“En muchos casos esos personajes  son fichas útiles al gobierno que se ha fijado como estrategia central en ésta como en pasadas campañas, dividir a la oposición para de esa forma mantenerse en el poder”.

El dirigente de la tolda amarilla y negra insistió en la necesidad de que el bloque opositor  avance  con una política unitaria,  sin fisuras, que permita  la organización eficiente y capaz de hacerle frente a la  maquinaria electoral del madurismo, la cual percibe como menguada, pero aun eficiente.

Contenido relacionado

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Gobierno subsidia al bachaqueo y no a los sectores populares“

Wael Raad, alerta sobre el “gran negocio que mantienen personas  inescrupulosas que compran productos en la red Mercal y los revenden por hasta cuatro veces su valor

Bachaqueros son subsidiados por el Gibierno, de acuerdo a Wael Raad / Foto Archivo

Bachaqueros son subsidiados por el Gibierno, de acuerdo a Wael Raad / Foto Archivo

Wael Raad, alerta sobre el “gran negocio que mantienen personas  inescrupulosas que compran productos en la red Mercal y los revenden por hasta cuatro veces su valor

Niurka Franco

El problema con los subsidios y controles, es que se pierden en el amplio camino de la corrupción y terminan beneficiando a personas inescrupulosas que hacen de todo un negocio del cual sólo se benefician ellos, perjudicando al resto de la población.

Así se desprende de lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, quien afirma que por su actividad comercial se le acerca mucha gente para ofrecerle mercancía.

“Es el caso que la leche en polvo la compran en las redes de distribución del gobierno, tanto Mercal como Pdvdal y la están vendiendo hasta en 1000 bolívares, cuando su valor subsidiado es de 60 bolívares”.

Refiere que las autoridades regionales y locales deben poner atención a esa situación, porque no están comprando para el consumo sino para revender  y con esta práctica perjudican a las familias que no pueden permanecer  horas haciendo cola en un establecimiento para comprar los productos de primera necesidad.

Esperan que el  Presidente asista a la Asamblea Anual de Fedecámaras

El representante de los comerciantes de  Barcelona anunció que harán acto de presencia en la Asamblea Anual de Fedecámaras,  que tendrá lugar los días 16 y 17 de Julio en la ciudad de Barquisimeto estado Lara, donde llevarán sus propuestas para un mejor desenvolvimiento de la actividad económica.

Coincide con el presidente del máximo ente empresarial, Jorge Roig, en cuanto a lo provechoso que podría resultar la presencia del Presidente  Nicolás Maduro en ese encuentro, que además podrían tenderse puentes para dar inicio al tan esperado diálogo nacional.

A su juicio, sería una buena oportunidad además para departir sobre los graves problemas que aquejan  a quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante la actividad económica, pero sin contar con las condiciones mínimas para hacerlo.

“Nosotros tenemos la disposición y la voluntad de continuar trabajando para llevar este país adelante, pero sin divisas y sin producción es muy difícil hacerlo, el Gobierno tiene el monopolio de los dólares y dependemos de él para poder reponer  inventarios”,  dijo tras señalar que los proveedores nacionales les están desangrando con los precios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acribillado obrero en Barcelona

Acusan a un sujeto apodado “el catire de barrio Colombia” de perpetrar el crimen. Aseguran que el occiso le estaba consiguiendo empleo en una obra en construcción

Asesinan a obrero en Barcelona un sujeto apodado "El catire" es sindicado de cometer el crimen / Foto: archivo

Asesinan a obrero en Barcelona un sujeto apodado "El catire" es sindicado de cometer el crimen / Foto: archivo

Acusan a un sujeto apodado “el catire de barrio Colombia” de perpetrar el crimen. Aseguran que el occiso le estaba consiguiendo empleo en una obra en construcción

Juan Afonso

Le propinaron 17 disparos, según lo señala el parte forense del hospital Luis Razetti de Barcelona.

La víctima: Juan José Padrino Zabala (20), quien fijaba residencia en el Distrito 16, avenida Cumanagoto de Barcelona. Del levantamiento del cuerpo se encargó un grupo funerario y detectives de la policía científica capitalina.

A las 10:40 pm del miércoles fue que ingresaron el cuerpo a la medicatura forense de ese hospital. Allí se confirmó que recibió 17 tiros.

Sus parientes fueron a reclamar sus restos a la mañana de ese jueves por medio del papeleo de rigor.

Era obrero

Su padre, Richard Padrino, contó que el muchacho se dedicaba a la albañilería y trabajaba como obrero dentro de una obra en construcción.

Precisamente, la obra son unos edificios de la Misión Vivienda que se hacen en el recién inaugurado tramo de la avenida Costanera.

Comentó que dejó una pareja embarazada de 9 meses y una hija de un año y medio.

Era el mayor de tres hermanos.

Además, tuvo una relación con otra mujer y tiene embarazo de 8 meses.

El señor relató que el muchacho llevaba medio año en la obra.

Otros parientes desconocen cómo fueron los hechos.

“El catire de barrio Colombia”

Padrino expuso que un sujeto al que conocen como “el catire de barrio Colombia”sería el responsable del asesinato.

Contó que Juan José solía servir como reclutador de personal en caso de que en la obra faltaran trabajadores.

Se pudo saber que el occiso le estaba prometiendo un cupo al sujeto, quien supuestamente le disparó varias veces.

“Ahora se encuentra fugado, por eso sospechamos que él fue quien lo mató”, comentó el afligido padre.

El señor relató que es la primera vez que en su familia ocurre una tragedia de este calibre. Dijo también, que su vástago no recibió amenaza

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Roban una moto en estacionamiento del hospital Razetti

En paralelo, asaltantes  robaron  a una estudiante de la USM., a quien golpearon en la cabeza

En paralelo, asaltantes  robaron  a una estudiante de la USM., a quien golpearon en la cabeza

Juan Afonso

Un nuevo robo se reportó en el hospital Razetti. A un muchacho que tiene a su pareja internada en el nosocomio capitalino le fue robada su motocicleta; una Empire Horse color azul.

Testigos comentaron que la víctima tiene desde hace varios días a su mujer internada en el Razetti tras sufrir un accidente de tránsito. Desde entonces, viene cada tarde-noche y acompaña a la dama.

En la mañana de este jueves, cuando salió del hospital, vio que su moto no estaba. Los guardias aseguran no haber visto nada.

Atraco en la USM

En paralelo, a mediodía de este jueves, una joven estudiante de la Universidad Santa María fue agredida por dos hampones que la asaltaron en la parada de taxis, en la entrada del recinto universitario.

La joven recibió dos cachazos y un taxista la ayudó a llegar a un centro de salud de la zona.

Por tal motivo, las clases fueron suspendidas hasta el lunes.

El hecho ocurrió en medio de una crisis dentro de la USM que mantuvo paralizadas las actividades académicas y se sostenían reuniones con la directiva de esa casa de estudios.

Desde hace dos semanas, estudiantes han estado manifestando su inconformidad no sólo por la inseguridad reinante en el campus universitario, sino además por el poco confort que se está ofreciendo dentro de las aulas. Los bachilleres se quejan por el alto costo de la matrícula, la cual dicen no se corresponde con la precariedad de los servicios que se ofrecen a la comunidad estudiantil.

Leer más