Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes recibieron premio “Joven Orgullo de Lechería”

El gobierno municipal reconoció el esfuerzo d jóvenes con mejores promedios en las diferentes instituciones educativas de Urbaneja

 Marcano exhortó a todos los padres a seguir trabajando en la formación de los jóvenes. Foto: NP

 Marcano exhortó a todos los padres a seguir trabajando en la formación de los jóvenes. Foto: NP

El gobierno municipal reconoció el esfuerzo d jóvenes con mejores promedios en las diferentes instituciones educativas de Urbaneja

Información de nota de prensa

Un total de 305 niños y jóvenes estudiantes pertenecientes las diferentes instituciones educativas públicas y privadas del municipio Urbaneja, recibieron el reconocimiento de manos del alcalde Gustavo Marcano, concejales de la Cámara Municipal, el gerente de identidad, cultura Y educación ciudadana, Chelique Sarabia, y demás autoridades locales.

 Entre vítores, gritos de emoción y lágrimas de alegría se entregó por décimo año consecutivo el premio “Joven Orgullo de Lechería”, galardón creado por el Gobierno Municipal que tiene como objetivo homenajear a quienes con su esfuerzo diario son ejemplo de excelencia académica, deportiva y cultural de nuestra ciudad.

Marcano destacó que en esta oportunidad fue reconocido el mérito académico de los participantes, por lo que los colegios y liceos postularon a quienes poseen los mejores promedios de notas en las diversas instituciones.

“En momentos en el que nuestro país está en crisis, creemos fundamental destacar el valor de la excelencia y del trabajo en familia y equipo, para impulsar los cambios que anhelamos para Venezuela. Somos optimistas. ¡Lo vamos a lograr!”, expresó el mandatario local.

De igual manera, Marcano exhortó a todos los padres, representantes, profesores y maestros a continuar trabajando en la formación constante de jóvenes que pongan en alto el nombre de Lechería en materia cultural, deportiva y académica.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Tarjeta única es lo que dará músculo al proceso electoral”

Marcos  Figueroa, diputado a la AN y candidato por consenso de la alianza democrática llamó a la oposición a no preocuparse por las primarias del oficialismo y a ocuparse en generar confianza en la población descontenta con el Gobierno

Marcos Figueroa, Diputado a la Asamblea Nacional por Anzoátegui | Foto: archivo  

Marcos Figueroa, Diputado a la Asamblea Nacional por Anzoátegui | Foto: archivo  

Marcos  Figueroa, diputado a la AN y candidato por consenso de la alianza democrática llamó a la oposición a no preocuparse por las primarias del oficialismo y a ocuparse en generar confianza en la población descontenta con el Gobierno

Niurka Franco

Para Marcos Figueroa, diputado de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por consenso, la tarjeta única es lo que dará músculo al proceso eleccionario del próximo 06 de diciembre.

A su juicio, este instrumento de votación con el cual se aspira pueda expresar el pueblo venezolano su deseo de cambio, representa la esperanza para el pueblo venezolano, pero además el esfuerzo y el trabajo mancomunado.

Figueroa llama a la oposición a declinar colores y a poner todo el esfuerzo en el tricolor, porque a su juicio, la historia de Venezuela se dividirá en un antes y un después del 06 de diciembre. 

“Todos debemos empujar para que los colores que predominen sean los de nuestro pabellón , ya vendrán después otros tiempos para enarbolar los colores de los partidos”.

A su juicio, es hora de demostrar  a los venezolanos que están apostando al cambio que el interés por la patria va más allá de los cálculos políticos de cada individualidad. “Venezuela hoy más que nunca nos necesita unidos”.

Hizo un llamado a los líderes de la alianza opositora a dejar de preocuparse por los asuntos del partido de gobierno, pero sobre todo a no subestimarlos. “Nos corresponde ocuparnos sí,  de los sectores popula , ante los cuales debemos estar firmes, amalgamados y unidos, nuestro vínculo con ellos debe ser la tarjeta única”.

Instó a los actores políticos nacionales a mantener la sindéresis a la hora de exponer criterios sobre el Consejo Nacional Electoral, precisando que quienes emiten juicios descalificándolo por parcializado, le hacen un débil favor al proceso en puertas. 

La idea dijo, es trabajar para lograr que el mayor número de personas se motive a participar en las parlamentarias, porque contra una gran multitud votando, no hay trampa posible. “ No podemos caer en la descalificación del CNE, porque le hacemos el juego a quienes buscan desestimular y alimentar el sentimiento abstencionista”.

Alertó que frente a la campaña del gobierno que busca atemorizar, amenazar y perseguir, es necesario el contacto permanente con los sectores populares, en las urbanizaciones, en todas las localidades  para decirle a la población que vienen tiempos para el reencuentro nacional  y la unión entre los venezolanos, que el país se reconstruirá con el esfuerzo de todos y que las cuentas por pagar, todas irán al congelador.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reprogramada parada de 10 horas en El Yai

El suministro del vital líquido estará restringido desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm durante los días especificados

Hidrocaribe reprograma Parada de mantenimiento en planta El Yai | Foto: archivo 

Hidrocaribe reprograma Parada de mantenimiento en planta El Yai | Foto: archivo 

El suministro del vital líquido estará restringido desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm durante los días especificados

Con nota de prensa

Con la finalidad de mejorar la continuidad del servicio hídrico incrementando el caudal de salida del vital líquido desde El Yai hacia la Planta Potabilizadora Santa Clara, en la zona oeste del estado Anzoátegui. La Hidrológica del Caribe  (Hidrocaribe) pospuso la fecha para el próximo viernes 03 de julio para cumplir con la sustitución de manifold en la torre toma principal de captación de agua cruda.

Los trabajos contemplados dentro de los planes de obras estructurantes de la zona oeste de la entidad,  corresponden al proyecto de Ampliación de Aducción Toma El Yai, enmarcado en el plan Nacional del Agua, quecontribuirá con la adecuación y mejoramiento en la red de distribución de agua potable para beneficio de aproximadamente 70 mil habitantes las comunidades de Píritu, Clarines y Peñalver.

"Las labores a ejecutarse ameritarán la suspensión temporal del servicio desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de este viernes 03 de julio hacia Píritu, Clarines y Peñalver. Hacemos un llamado a la colectividad a tomar las previsiones necesarias y ofrecemos disculpas por las molestias causadas" exhortó el presidente de Hidrocaribe, Nelson Valecillos.

La empresa prestadora del servicio de agua potable y saneamiento continúa trabajando para atender las necesidades del pueblo, siguiendo las líneas establecidas por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, con el propósito de satisfacer a la población con el abastecimiento continuo del servicio de agua potable.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empleados proponen a gobernación de Anzoátegui canje de deuda por viviendas o vehículos

José Hurtado, presidente de Urepanz adeantó que esperan afinar la propuesta para someterla a consideración del gobernador del estado a quien según dijo no le disgustó la idea

Sindicatos adscritos a la gobernación de Anzoátegui Proponen canje para saldar deudas | Foto: archivo

Sindicatos adscritos a la gobernación de Anzoátegui Proponen canje para saldar deudas | Foto: archivo

José Hurtado, presidente de Urepanz adeantó que esperan afinar la propuesta para someterla a consideración del gobernador del estado a quien según dijo no le disgustó la idea

Niurka Franco

Ante el monto de los pasivos laborales que mantiene a Gobernación del estado con sus miles de  trabajadores, la Unión Regional de Empleados Públicos de Anzoátegui, Urepanz  está estudiando junto a la Federación de Trabajadores de la entidad, la posibilidad de presentar una oferta que consiste en el canje de deuda por viviendas, materiales de construcción o vehículos, así como créditos para emprendedores.

Al ofrecer la información, José “Cheo” Hurtado, presidente del órgano sindical y secretario de la Federación de Trabajadores, explicó que esta iniciativa podría ser una opción ante el monto de los pasivos, que crecen como bola de nieve y la situación deficitaria que enfrenta el Gobierno nacional y regional, por la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país.

 “Entendemos la posición económica y financiera del gobierno, pero también deben ellos entender  que el trabajador no sabe ya qué hacer porque el salario que tenga se lo traga la inflación, de ahí que planteamos que las deudas sean canceladas fortaleciendo la base económica”.

Así detalla que una alternativa sería el pago de un bono, por el que la mayoría no aboga, pero que  igual sería sometido a consulta entre la masa laboral;  así como el canje de deuda ya sea por una casa de la Gran Misión Vivienda o mediante la facilidad de un crédito para adquirirla en el sector privado; acceso al programa de  ampliación, mejora, cambio de casa por rancho, o asignación de materiales para construcción, sin desestimar la posibilidad de asignación de vehículos o el financiamiento mediante créditos para micro empresas.

Advierte que esto último sería una salida que ayudaría a los trabajadores e incluso al personal jubilado a motivarse frente a la situación que están enfrentando actualmente como consecuencia de la crisis que a todos golpea.      

Hurtado precisó que al gobernador del estado habría visto con buenos ojos esta propuesta, la cual no descartó, tomando en cuenta que el monto de la deuda en bolívares es prácticamente  incalculable y que el ejecutivo no dispone de recursos tangibles para honrarla.

Por otra parte y en cuanto a los pagos pendientes, expuso que han tenido respuestas paulatinas. “En el mes de junio se aumentó el 38% del 68% que se ajusta a la cláusula del IPC de acuerdo al proceso inflacionario del año 2014 previsto en la Convención Colectiva y en este mes de julio está pautado presupuestariamente el incremento del otro 30% con lo cual lograríamos el 68.5% de incremento del año pasado, sin embargo quedan pendientes las incidencias del bono vacacional, bono navideño y otros emolumentos.”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Le disparan en el cuello para robarle la moto

Un joven fue atacado por hampones en Boyacá III en la madrugada de este miércoles


Hospital Luis Razetti de Barcelona | Foto: archivo  

Hospital Luis Razetti de Barcelona | Foto: archivo  

Un joven fue atacado por hampones en Boyacá III en la madrugada de este miércoles

Juan Afonso

Un joven identificado como David Morillo (18), fue atacado por unos hampones en la madrugada de este miércoles.

El joven, que reside en el sector Boyacá III de Barcelona, estaba usando su motocicleta cerca de su vivienda, cuando dos sujetos le dispararon en el infraescapular con una escopeta para robarle el vehículo de dos ruedas.

Un vecino le llevó a la emergencia del Razetti en un vehículo Chery Arauca color gris placas AG972KA y fue internado en ese hospital a las 2:30 am de este miércoles. El joven continúa siendo tratado por los galenos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acusan negligencia médica en muerte de bebé

Murió de hipotermia la madrugada de este miércoles y tenía apenas dos días de nacido

Hospital IVSS de Guaraguao en Puerto La Cruz | Foto: archivo

Hospital IVSS de Guaraguao en Puerto La Cruz | Foto: archivo

Murió de hipotermia la madrugada de este miércoles y tenía apenas dos días de nacido

Juan Afonso

Un lamentable hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en Barcelona. Un bebé de apenas dos días de nacido falleció de hipotermia.

La madre del niño, que había dado a luz el pasado lunes, contó que durante la gestación, su bebé se estaba desarrollando en perfectas condiciones.

La mujer parió en el hospital del Seguro Social César Rodríguez de Guaraguao, donde le suministraron una vacuna al recién nacido.

El infante empezó a temblar luego de que le dieran de alta y la madre decide llevarlo nuevamente a Guaraguao, donde notaron que se puso morado. Tras estabilizarlo, los médicos le aconsejaron a la señora que fuera al hospital de Las Garzas si ocurría algo con el niño.

En la noche del martes, el bebé volvió a experimentar tembladera y al llegar al hospital de Las Garzas, murió. Según los médicos, tuvo hipotermia. La señora y sus parientes alegaron que hubo negligencia por no notar la condición.

Era el primer hijo que la dama trae al mundo.

 
Leer más
Regionales, Economía Redacción Regionales, Economía Redacción

Ningún aumento será suficiente en Venezuela ante inflación galopante

Benito Gómez, especialista en el área económica y administrativa afirma sin embargo, que para los trabajadores que devengan salario mínimo “algo es algo”

image.jpg

Benito Gómez, especialista en el área económica y administrativa afirma sin embargo, que para los trabajadores que devengan salario mínimo “algo es algo”

Niurka Franco

La entrada en vigor este este miércoles 1º de julio del ajuste de 10% al salario mínimo, llevándolo  a 7.421,67, constituye un paliativo para los trabajadores, pero nunca una solución al problema de deterioro que hoy enfrenta el ingreso del venezolano de a pie.

De esta manera lo expresa el especialista en el área económica y administrativa, Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Administradores del país, quien está persuadido de que con la inflación galopante que existe, ningún aumento será suficiente por muy alto que sea porque el costo de la vida lo devora.

Como se recordará, el primero  de mayo pasado el presidente Nicolás Maduro elevó vía Decreto el salario mínimo en un 30% el cual se cancelaría en dos partes, una a partir de la fecha del anuncio establecido en 20% y la otra de 10% a partir de este primero de julio, con lo cual se suman 29 ajustes en lo que va de gobierno revolucionario.

No obstante y aunque acota que el ajuste al no haberse dado de una vez, sino en dos partes, pasó a ser de 32% ,  continúa siendo pírrico si se compara con el costo de la cesta básica que ya superó los 42 mil bolívares.

Gómez refiere que pese al pago de bonos como compensación para gastos de alimentación, los cuales van de 2 mil 400 a 3 mil 700 bolívares, resulta cuesta arriba para un padre de familia poder tener acceso a los alimentos esenciales, pagar servicios, asumir gastos de transporte, medidicinas y otros porque aun redondeando a 10 mil, se requerirían alrededor de  4 salarios mínimos para acceder a la cesta que incluye servicios y medicamentos.

Dijo ver con preocupación el avance del tiempo  sin que se observe claridad en el sombrío panorama económico nacional. “A seis meses para que finalice el año no se vislumbran salidas y por el contrario, cada día hay menos producción en el país”.

No titubeó al responsabilizar a dos personajes de la caótica situación actual: Hugo Chávez y Jorge Giordani. “Todo esto fue premeditado por ellos, porque  fueron los autores de esta situación, es obvio que tenían en mente reducir el consumo de dólares en una economía como la nuestra,  acostumbrada a manejar divisas  para todo”.

Estima que lo más lamentable de las circunstancias por las que atraviesa Venezuela, es que no se vislumbra propósito de cambio, como tampoco de convocar al acuerdo nacional necesario para hallar soluciones.

Observa que el Gobierno convoca al diálogo, pero mantiene un verbo bélico que ahuyenta a cualquiera, por muy buenas intenciones que  tenga. Cree que por ser éste un año electoral continuarán haciendo ofertas, pero advierte que la población ya no les cree.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios piden a autoridades meter la lupa al CC Neverí Plaza

La instalación donde operan diversas entidades bancarias, así como instituciones de salud, no cuenta con un depósito de desechos cerrado, por lo que éstos son expuestos al aire libre, en tanto que el estacionamiento son las calles de la Urbanización Tricentenaria

La basura se acumula en el Centro Comercial Neverí Plaza de Barcelona | Foto: NF

La basura se acumula en el Centro Comercial Neverí Plaza de Barcelona | Foto: NF

La instalación donde operan diversas entidades bancarias, así como instituciones de salud, no cuenta con un depósito de desechos cerrado, por lo que éstos son expuestos al aire libre, en tanto que el estacionamiento son las calles de la Urbanización Tricentenaria

Niurka Franco

Este martes reinó el caos en el Centro Comercial Neverí Plaza de Barcelona, así como en sus adyacencias, donde usuarios se quejaron a viva voz por las malas condiciones que presentan estas instalaciones.

Cerros de basura fueron colocados en una de las aceras cercanas a la entrada del complejo comercial, lo que obliga a los transeúntes a caminar  haciendo malabares por el escaso espacio dejado, mientras los carros hacen lo propio, pues la calle ha sido utilizada como estacionamiento, donde son parqueados vehículos en ambos sentidos,  aun cuando se trata de una doble vía.

“Como puede ser posible que un Centro Comercial deje expuestas estas montañas de basura en plena calle y no haya autoridad que les llame a botón” expresó una usuaria del Centro de Mastología que funciona en conglomerado comercial y que prefirió el anonimato tras añadir que tuvo que parar su vehículo a dos cuadras del lugar por el caos que caracteriza a ese sitio.

Las quejas surgían espontáneas por parte de los ciudadanos, quienes  al observar la presencia de los representantes de El Mercurio Web  pedían que denunciáramos los que calificaron como un  verdadero desastre. 

“En un  país donde la Ley se respete, este Centro Comercial no estaría funcionando, porque no reúne las condiciones para que los usuarios tengamos seguridad”, expuso Armando Bello, quien se dirigía a una de las entidades bancarias que funcionan en el recinto.

“Ya no se respetan ni los garajes, nos cansamos de demarcar para que no estacionen porque muchas veces nos dejan trancados y la gente bien gracias, ese Centro Comercial tiene la calle de estacionamiento y eso no puede ser, las autoridades deben intervenir”, expuso una vecina.

Se conoció de manera extraoficial que un grupo de vecinos tiene previsto solicitar una reunión  con el alcalde del municipio capital, Guillermo Martínez, para presentarle un informe no sólo de la problemática que ha generado el funcionamiento del Centro Comercial, sino también por la inseguridad que reina en el lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Cinco Entradas” llenas de agua en Guamachito

Esa zona del populoso barrio barcelonés no tiene drenajes. Según habitantes, desde la construcción de una pista de motocross, el agua estancada no baja


Calles de Guamachito desbordadas | Foto: JA

Calles de Guamachito desbordadas | Foto: JA

Esa zona del populoso barrio barcelonés no tiene drenajes. Según habitantes, desde la construcción de una pista de motocross, el agua estancada no baja

Juan Afonso

Entre cauchos y charcos deben pasar lugareños del sector Cinco Entradas del barrio Guamachito en Barcelona.

La razón: el agua estancada que no tiene a dónde fluir. La falta de drenajes en la zona dificulta que el líquido baje, por lo que se forma una laguna en la vía que además, hace más duro el tránsito por allí. 

Mario Pérez, un comerciante, comentó que la situación lleva así años. “Apenas llueve un rato, la vía se inunda, porque desde que hicieron la pista de motocross en el barrio, ahora no hay forma de que el agua se vaya. De llover más fuerte, corremos el riesgo de que se nos inunden las casas”.

El señor Ramón Alcalá argumentó que la ayuda gubernamental para el problema nunca llegó, pese a las súplicas. “Hemos ido miles de veces a la junta comunal y el mensaje como que nunca llega. Seguimos con esto así”. Añadió que los vecinos han puesto cauchos para ayudar a transitar en caso de que la calle se anegue. 

“Hasta una vez nos dijeron que éramos vándalos por poner los cauchos, como si fuésemos a quemarlos, cuando en realidad, es para poder pasar si se inunda la vía”.

Otros vecinos dijeron que había planes para romper la calle y solventar la falla. “No creemos que eso se arregle. Seguramente picarán la calle para después agarrarse los reales y dejarnos peor. Una vez pusieron camiones para ayudar a recoger basura y la gente del consejo comunal lo usa para fines personales”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de la Construcción demandará 100% de ajuste para trabajadores del sector

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores del área en el estado afirma que de 5 mil 400 afiliados, solo 800 se encuentran activos, lo que evidencia la parálisis actual

Sindicatos de construcción Reclaman reivindicaciones | Foto: archivo

Sindicatos de construcción Reclaman reivindicaciones | Foto: archivo

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores del área en el estado afirma que de 5 mil 400 afiliados, solo 800 se encuentran activos, lo que evidencia la parálisis actual

Niurka Franco

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui, anunció que están proponiendo un aumento salarial de 100% para los trabajadores del sector, en vista de la inflación galopante que existen en el país y que se ha devorado todos los ajustes otorgados hasta la fecha.

El dirigente sindical precisó que contrario a lo que ha ocurrido con otros sectores cuyas convenciones colectivas han estado paralizadas, en su caso, están al día, aunque admite que los salarios están divorciados de la realidad.

De acuerdo con lo dicho por Hurtado a partir del 15 de julio, se iniciará en Caracas la discusión de la Convención Colectiva de todos los trabajadores del sector para el año 2015-2018, en el marco de la cual Anzoátegui presentará su propuesta, con la expectativa de que para octubre ya pueda estar aprobada.

Dejó claro que los sueldos actuales oscilan entre 8 y 12 mil bolívares dependiendo del nivel de especialización  para obreros y maestros de obra, pero añade que son muy pocos los trabajadores que se desempeñan en el sector prácticamente paralizado en la entidad.

“Es lamentable que mi sindicato agrupa a unos 5 mil 400 afiliados, pero de esos sólo 800 están activos por diversas razones, entre ellas las pocas obras en ejecución y la falta de insumos y materia prima para la construcción. Para nadie es secreto que no se consiguen cabillas, no hay cemento, no hay bloques ni nada aun cuando son empresas del Estado las que  producen esos materiales”.

El dirigente sindical fue claro al manifestar que frente a la parálisis existente, los trabajadores del área se han dedicado a la economía informal, muchos de los cuales aún capacitados para hacer verdaderas maravillas en materia de construcción,  se encuentran vendiendo baratijas en cualquier  calle o avenida de la ciudad para poder ganar el sustento, mientras otros más osados se han dedicado al “bachaqueo” de los productos escasos en el mercado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Matan a tiros a obrero en Anaco

Lo recluyeron en el Razetti en la mañana de este martes. Murió a los 20 minutos de ser remitido desde el hospital anaquense

Hospital Luis Razetti | Foto archivo  

Hospital Luis Razetti | Foto archivo  

Lo recluyeron en el Razetti en la mañana de este martes. Murió a los 20 minutos de ser remitido desde el hospital anaquense

Juan Afonso

El obrero Luis Manuel Infante Belisario (24) falleció en la mañana de ayer miércoles tras ser tiroteado a pocos metros de su casa en el sector Valle Lindo, calle José Félix Ribas de Anaco.

El muchacho había recibido dos impactos de bala en el tórax. Uno de los impactos le alcanzó el corazón, de acuerdo a informes médicos.

El muchacho fue trasladado primero hasta el hospital Angulo Rivas de Anaco en la mañana de ayer, y luego lo trajeron al Razetti a las 8:25 am. Murió a las 8:45 am.

Una hermana suya que no quiso dar su nombre, dijo que el joven salió de su casa a una bodega. Al llegar a la esquina, fue interceptado por dos sujetos a bordo de una moto Empire Horse color negra, y le dispararon sin mediar palabras.

Moribundo, el muchacho llegó hasta su casa y se desplomó inconsciente al piso. 

Según otros parientes, no dejó hijos ni estaba casado. Aseguraron que este no tuvo rencillas con nadie, por lo que exigieron justicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mujer se lanzó de un autobús para evitar ser atracada

El suceso ocurrió en la avenida Argimiro Gabaldón, cerca de la pasarela de Boyacá II. La dama sufrió lesiones múltiples y excoriaciones

Avenida Argimiro Gabaldon de Barcelona | Foto: archivo

Avenida Argimiro Gabaldon de Barcelona | Foto: archivo

El suceso ocurrió en la avenida Argimiro Gabaldón, cerca de la pasarela de Boyacá II. La dama sufrió lesiones múltiples y excoriaciones

Juan Afonso

A eso de las 1:40 pm del lunes, una unidad de transporte público que cubre la ruta Barcelona – PLC, que transita por la avenida Argimiro Gabaldón (antigua Vía Alterna), dos atracadores sometieron a los pasajeros con armas de fuego y les exigieron sus pertenencias.

Una señora de nombre María Gregoria Maita (30), logró evadir el asalto, lanzándose de la unidad cuando la misma estaba por la pasarela de Boyacá II, Barcelona. Sin embargo, la dama sufrió lesiones múltiples y excoriaciones en todo el cuerpo. 

Fue rescatada por paramédicos de Amisalud y llevada al Razetti donde se recupera de las lesiones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe ejecutará parada de 10 horas en El Yai

Se trata de hacer mantenimiento preventivo para garantizar el recurso hídrico en la ziona este informó la empresa hidrológica

Hidrocaribe realizará parada técnica de mantenimiento | foto cortesía  

Hidrocaribe realizará parada técnica de mantenimiento | foto cortesía  

Se trata de hacer mantenimiento preventivo para garantizar el  recurso hídrico en la ziona este informó la empresa hidrológica

Redacción 

Con la finalidad de mejorar la continuidad del servicio hídrico incrementando el caudal de salida del vital líquido desde El Yai hacia la Planta Potabilizadora Santa Clara, en la zona oeste del estado Anzoátegui. La Hidrológica del Caribe  (Hidrocaribe) ejecutará este martes trabajos de sustitución de manifold en la torre toma principal de captación de agua cruda.

Los trabajos contemplados dentro de los planes de obras estructurantes de la zona oeste de la entidad,  corresponden al proyecto de Ampliación de Aducción Toma El Yai, enmarcado en el plan Nacional del Agua, que contribuirá con la adecuación y mejoramiento en la red de distribución de agua potable para beneficio de aproximadamente 70 mil habitantes las comunidades de Píritu, Clarines y Peñalver.

Las labores a ejecutarse ameritarán la suspensión temporal del servicio desde las 6:00 de la mañana de este miércoles 01 de julio, hasta las 4:00 de la tarde del mismo día. Hacemos un llamado a la colectividad a tomar las previsiones necesarias y ofrecemos disculpas por las molestias causadas.

La empresa prestadora del servicio de agua potable y saneamiento continúa trabajando para atender las necesidades del pueblo, siguiendo las líneas establecidas por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, con el propósito de satisfacer a la población con el abastecimiento continuo del servicio de agua potable.

Ponemos a disposición del público el número de contacto directo para mensajería de texto (0416-6816257) y el (0281-4111050) así como la red social Twitter @hidrocaribe, Facebook C.A. Hidrólogica del Caribe, Instagram Hidrocaribeca, para manifestar sugerencias o averías en el servicio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Simplifican trámites legales en Registros y Notarías

Usuarios ya no tienen que ir a Caracas para legalizar documentos, en tanto que un equipo multidisciplinario, intenta desmontar la burocracia instaurada en  instituciones públicas

Usuarios ya no tienen que ir a Caracas para legalizar documentos, en tanto que un equipo multidisciplinario, intenta desmontar la burocracia instaurada en  instituciones públicas

Niurka Franco

Todo un revuelo se viene generando en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, donde por lineamientos de su director Dante Rivas, se está procediendo a la simplificación y desconcentración de trámites como una forma de hacer sentir mejor a los usuarios.

Las información sobre los últimos avances que ha tenido el servicio autónomo de registros y notarías en materia de simplificación de trámites, fue ofrecida durante rueda de prensa por la  Victoria Eugenia Sans Díaz, registradora principal y coordinadora regional del Servicio Autónomo de Registros y Notarías del estado.

Sans Díaz estuvo acompañada además por María Lourdes Calcurian, registradora mercantil primera de Anzoátegui y Eliézer Lozada, notario público segundo de Barcelona.

Explicó que las iniciativas puestas en marcha por Dante Rivas al frente del Saren permitirán desconcentrar las notarías y registros, pero además permitirán a los usuarios hacer un mejor uso de su tiempo.

“Anteriormente todo lo que implicaba la legalización de documentos por ante los Registros Principales, obligaba a la movilización del usuario hacia la ciudad de Caracas para legalizar la firma del registrador principal, eso ya no es así”, dijo.

Recalcó que anteriormente el usuario debía pasar por una serie de molestias, como tener que viajar a la capital del país, además de hacer una erogación de dinero para poder lograr de forma expedita la legalización de sus documentos susceptibles de apostilla,  si fuere el caso por ser  requeridos para surtir efectos en el extranjero.

Expuso que con esta  medida además de apoyar a los usuarios, se logra el descongestionamiento  que se venía presentando en la ciudad capital, donde eran atendidas alrededor de 2 mil personas semanales que procedían de diversas regiones del país.

Al igual que lo hizo en el Servicio Autónomo de Identificación y Extranjería, Dante Rivas al frente del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, se ha planteado la simplificación de los trámites legales a través de estas instituciones, intentando con ello “barrer” el burocratismo que se  ha venido instaurando en diversas instituciones públicas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La inflación y los bajos ingresos se han ensañado con la mujer venezolana

Cada día resulta más difícil ponerse en los tacones. Acostumbrada a estar siempre de punta en blanco y luciendo como reina de belleza. Los precios de hoy conspiran contra las costumbres de ayer

Crisis económica afecta el vestir femenino en Venezuela | Foto: archivo  

Crisis económica afecta el vestir femenino en Venezuela | Foto: archivo  

Cada día resulta más difícil ponerse en los tacones. Acostumbrada a estar siempre de punta en blanco y luciendo como reina de belleza. Los precios de hoy conspiran contra las costumbres de ayer

Niurka Franco

La mujer venezolana siempre se ha distinguido por su coquetería y belleza, pero además por su sinigual estilo para lucir siempre como reina de belleza, idependientemente de su condición social, porque cada una en su estilo y disponibilidad económica, siempre tenía opciones para lucir impecable.

“Eso está pasando a la historia, ahorita a duras penas podemos vestirnos sin mucho protocolo, porque la ropa está carísima, una simple camisita cuesta 3 mil bolívares, un pantalón 5 y los zapatos aunque sean piratas no bajan de 5 y 7 mil, es decir que hay que disponer de 15 mil bolívares mínimo para comprar una pintica completa y quienes ganamos salario mínimo ni en sueños podemos darnos ese lujo”, comentó la estudiante Khaterine Sanella.

De acuerdo con el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, la cesta básica para el mes de Mayo cerró en 42 mil 846, 91 bolívares.

Uno de los rubros que se disparó el mes anterior fue el de vestido y calzado, el cual aumentó de forma súbita. Es por eso que hoy unos tacones para dama que antes podían conseguirse en 3 mil 500 bolívares, hoy superan los 4 y hasta  5 mil bolívares.

Un recorrido por el Centro Comercial Puente Real de Barcelona, permitió constatar que no es fácil ponerse en los tacones de las mujeres que a diario deben preservar su imagen para acudir a sus centros de trabajo.

“Antes tenía zapatos de varios colores, para combinar con la vestimenta, pero ahora me toca ajustarme el cinturón y cambiar el estilo para combinar con beige, marrón o negro, no hay plata para más”, expuso la economista Lizbeth Gómez

Mercedes Moreno argumentó que pasa mucho tiempo de pie en su trabajo y por eso suele comprar zapatos de tacón medio. “El de tacón de cuña más barato está en 10 mil bolívares, eso es una locura, no puedo comprarlo, es una exageración porque además son zapatos sin calidad, al primer chaparrón que te agarre en la calle te quedas a pie”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin drenajes viven en calle El Carmen de Brisas del Mar

Según los habitantes, nunca se hicieron trabajos por parte de la alcaldía de Barcelona o la Gobernación del estado

Sin sistema de drenajes adecuados habitantes de Brisas del Mar en Barcelona | foto: archivo  

Sin sistema de drenajes adecuados habitantes de Brisas del Mar en Barcelona | foto: archivo  

Según los habitantes, nunca se hicieron trabajos por parte de la alcaldía de Barcelona o la gobernación del estado

Juan Afonso

“Uuuffff. Llevo 21 años viviendo aquí, y jamás se han visto obreros de la alcaldía de Barcelona  o de la gobernación venir para acá”, fue lo que aseguró la señora Libith Jiménez al ser consultada sobre el problema de aguas negras que padecen habitantes de la calle El Carmen, barrio Brisas del Mar.

“Las alcantarillas que se ven ahí, las consiguieron y pusieron los mismos vecinos. Ningún ente vino aquí y hay gente que vive desde hace más tiempo acá y tampoco han  visto nada”, exclamó.

La dama argumentó que muchas de las casas llevan muros altos en las entradas para evitar que por efecto de la lluvia, el nivel de las aguas servidas alcance las viviendas.

“Más de una vez hemos tenido inundaciones. Basura que rueda por esas lagunas que se forman y terminan regadas en las calles o dentro de las casas. Por eso, muchos de los vecinos optamos por hacer muros en las entradas para evitar inundaciones”.

En el recorrido que El Mercurio Web hizo por la calle, se pudo notar que hay unas rejas de alcantarillado que no han sido colocadas. En las cunetas, circulan aguas negras y los vecinos temen que ocurra un desborde ahora que iniciaron las lluvias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Servicio de luz será interrumpido durante tres días consecutivos

El Tigre, Barcelona y Puerto La Cruz tendrán restricciones en el suministro eléctrico los días martes 30, miércoles 01 y jueves 02 de julio  

Corpoelec suspenderá servicio eléctrico por tres días en Anzoátegui  

Corpoelec suspenderá servicio eléctrico por tres días en Anzoátegui  

El Tigre Barcelona y Puerto La Cruz tendrán restricciones en el suministro eléctrico los días martes 30, miércoles 01 y jueves 02 de Julio 

Redacción 

Tras ofrecer disculpas por las molestias que las medidas ocasionan, la empresa estatal de electricidad, Corpoelec anunció a través de una nota de prensa, que con miras al mejoramiento del servicio, tienen previsto interrupciones a partir de este martes 30, miércoles 01 y Jueves 02 de julio, en sectores de El Tigre, Barcelona y zona rural de Puerto La Cruz.

El horario por sector en  el cual se llevarán a cabo las interrupciones eléctricas es el siguiente:

Martes 30

Municipio Simón Rodríguez. De  9:00 am a 1:00 p.m. Barrios: Sur, Bicentenario Rómulo Gallegos,  El Basquero, escuela Agropecuaria, estación de bombeo, Barrio Blanco, El Tigrito, Inmigrantes, Liceo Bolivariano Guanipa, Urb. La Campiña, AV República, Monteverde, calle Venezuela, parte de la calle Bolívar, Cementerio de Guanipa, Pozos de agua, Las Casitas de Monte Verde y sector Andrés Bello.

Miércoles 01

Municipio Juan Antonio Sotillo De: 9:00 am a 1:00 pm. Las Minas, Las Peñas, Las Matutes y urbanización Canta Claro

Jueves 02

Municipio Simón Bolívar. De: 8:00 am a 12:00 m. Sector la Chica, la  Burra, la Aduana, Mercado Municipal y  áreas aledañas.

Municipio Juan Antonio Sotillo. De: 8:00 am a 1:00 p.m. Comunidad de Curaguaro, sector El Salto y La Toma.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Muere albañil tras sufrír accidente en moto el fin de semana

Junto al fallecido estaba un hombre que sufrió lesiones severas, pero permanece en terapia intensiva  

Los motirizados se estrellaron la madrugada del sábado, cera de su residencia | Foto: archivo  

Los motirizados se estrellaron la madrugada del sábado, cera de su residencia | Foto: archivo  

Junto al fallecido estaba un hombre que sufrió lesiones severas, pero permanece en terapia intensiva. Ambos salieron en la madrugada del sábado y se estrellaron cerca de la vivienda del hoy fallecido

Juan Afonso

Un hombre identificado como  Francisco José Caigua Parabacuto (36), pereció en la noche de este domingo tras haber estado recluido en la sala de terapia intensiva del hospital Luis Razetti.

El hoy fallecido sufrió el pasado sábado un accidente en moto cerca de su casa, en el barrio La Ponderosa, calle Principal del sector 4.

Junto al fenecido se encontraba un joven de nombre Gustavo Enrique Paradas Carvajal (25), quien sufrió traumatismos severos en la cabeza y lesiones en el resto de su cuerpo. Caigua en cambio sufrió lesiones moderadas, pero acabó muriendo.

Una conocida de Francisco, el ama de casa Rosa Paraguán, dijo que el hombre era albañil y estaba desempleado. Comentó que salió con el otro muchacho sin decir a donde y ambos se estrellaron en la moto, que era propiedad del occiso.

Los parientes del albañil dijeron que Paradas vive en La Ponderosa, aunque no lo conocen. El fallecido dejó cuatro hijos en orfandad.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gustavo Marcano: La Unidad derrotará a los candidatos de Maduro

El alcalde de Lechería apuntó que en el proceso interno del oficialismo nadie eligió nada, pues los ganadores se sabían desde mucho antes de los comicios

El jefe local criticó las primarias del Psuv. Foto: Cortesía

El jefe local criticó las primarias del Psuv. Foto: Cortesía

El alcalde de Lechería apuntó que en el proceso interno del oficialismo nadie eligió nada, pues los ganadores se sabían desde mucho antes de los comicios

Con información de nota de prensa

 El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, calificó como un “parapeto” el proceso de comicios internos del PSUV, a su juicio la base oficialista no escogió a sus candidatos, pues antes de las elecciones ya se sabía quiénes iban a ser los abanderados impuestos, según él, por Nicolás Maduro.

“Todo el mundo sabía que los candidatos de Maduro ya estaban electos, en ese proceso falso de ayer sólo se ratificaron los nombres de quienes van a ser derrotados por nuestros aspirantes de la Unidad el próximo 6-D”, enfatizó Marcano.

“El pueblo no es pendejo, ellos podrán decir que votaron tres millones de personas, pero la verdad es que  nunca un escenario electoral había sido tan desfavorable como este para el Gobierno, ellos lo saben y están desesperados, van a apelar al juego sucio y al ventajismo para tratar de ganar, pero hagan lo que hagan triunfaremos para iniciar el cambio que anhelamos los venezolanos”, manifestó.

Acotó que nadie puede pisar el peine de la desmotivación y desmovilización que a su juicio se promueve desde el oficialismo, “a los únicos que les conviene que no salgamos a votar es al Gobierno, nosotros en contra de lo que sea nos mantendremos firmes en lograr una nueva mayoría en la AN”.

Aseveró Marcano que al ganar la AN la Alternativa Democrática comenzará el proceso de cambio de  modelo que tiene al país sumergido en esta profunda crisis. 

Contenido Relacionado:

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Saquean camión de Empresas Polar #29J

Usuarios de la red twitter informan que decenas de personas, aprovecharon el volcamiento para  cargar con las gaveras de cerveza que transportaba la unidad accidentada

Camión de Empresas Polar saqueado tras volcamiento | Foto: Twitter

Camión de Empresas Polar saqueado tras volcamiento | Foto: Twitter

Usuarios de la red twitter informan que decenas de personas, aprovecharon el volcamiento para  cargar con las gaveras de cerveza que transportaba la unidad accidentada

Redacción

Un fuerte congestionamiento vehicular tuvo lugar este lunes al mediodía, a consecuencia del volcamiento y saqueo de una unidad de empresas Polar,  cargada de cervezas, hecho registrado en la avenida intercomunal, a la altura del sector Molorca.

A través de la red twitter, usuarios informaron que decenas de personas se apoderaron de la carga compuesta por gaveras de cerveza.

Muchas de las personas atrapadas en la cola observaban impávidas la escena en la que la gente saltaban por sobre los vidrios, para hacerse de las cajas.

Y es que desde hace algún tiempo, Venezuela se ha convertido en un país extraño para su propia población que ya no memoriza en qué momento se perdió el rumbo para comenzar a  transitar por senderos de anarquía y desasosiego.

 El saqueo a la referida unidad de empresas Polar puso de manifiesto que la situación que aqueja al país va más allá de la crisis económica y que el problema es complejo, porque está asociado a la ruptura de valores éticos y morales.

 Lo más lamentable es que estos episodios están ocurriendo con demasiada frecuencia, ante la mirada casi complaciente de quienes tienen el deber de velar por la seguridad e integridad de la ciudadanía.

Leer más