Mañana se para la UDO por 24 horas
Trabajadores universitarios, entre quienes participan FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados continúan en sus reclamos
Trabajadores universitarios, entre quienes participan FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados continúan en sus reclamos
Niurka Franco
“Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en mismo mes en 42.846,91 bolívares, es decir que para poder acceder a ella requerirían más de cuatro salarios mínimos”.
El planteamiento fue hecho por Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO, quien afirma que el Gobierno ha actuado de manera poco seria con las universidades y sus trabajadores a las cuales quiere mantener de rodillas.
“Ya son ocho meses de conversaciones con el Gobierno sin resultados positivos, lo cual prácticamente se traduce en una burla porque no se ofrecen respuestas a los profesores, empleados y obreros, quienes devengamos sueldos de hambre, devorados por una inflación que supera el 100%”.
El directivo de Apudo hizo referencia a lo que han denominado “la Guarimba salarial”, práctica que según afirma, se puso de manifiesto con el anticipo unilateral anunciado por el Ejecutivo nacional el 04 de junio apoyada por los sindicatos oficialistas. A su juicio, se viola con ello la Carta Magna en lo concerniente a la intangibilidad y progresividad de los benéficos y derechos laborales.
“Los porcentajes aplicados a dicho anticipo no responden a parámetro técnico laboral alguno, y tampoco se respetan las escalas salariales, la meritocracia académica y de investigación”, dijo para añadir que gracias a esa guarimba salarial, un profesor instructor a tiempo completo pasó a partir del 01 de mayo a ganar 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo 10.333,00, es decir que la diferencia es de Bs 153, lo que representa un 1.5% de diferencia, pese a que en la tabla salarial se establece una diferencia de 12%”.
Cuestionan además el retardo en la mesa normativa laboral, instalada el 27 de mayo del presente año por parte del gobierno nacional y sus sindicatos afectos, los cual según advierte González, ha permitido la aprobación de sólo 40 cláusulas de las 135 que contempla la Propuesta Única y Unificada de la segunda convención colectiva universitaria, entregada el pasado 15 de abril.
Además de la discusión inmediata de la tabla salarial y demás beneficios presentados en la Propuesta Única y Unificada de II Contratación Colectiva, los trabajadores universitarios
demandan la urgente discusión de las cláusulas de prevención social, HCM, Accidentes Personales, Seguro de Vida, Pensión y servicios Funerarios.
Dos jóvenes fueron asesinados tras un confuso tiroteo
El hecho tuvo lugar en el barrio La Orquídea en la noche del sábado. Uno de los fallecidos era menor de edad
Confuso tiroteo deja dos fallecidos | Foto: archivo
El hecho tuvo lugar en el barrio La Orquídea en la noche del sábado. Uno de los fallecidos era menor de edad
Juan Afonso
Pasadas las 8 pm del sábado, dos jóvenes fueron alcanzados a tiros en la calle El Trébol del barrio La Orquídea, Barcelona.
En ese hecho identificaron a Carlos Alberto Benítez (19) y un adolescente de 15 años de edad, cuya identidad no puede publicarse por disposiciones de ley ante estos casos.
El menor fue llevado al CDI de Cruz Verde, donde falleció. Sus restos fueron llevados luego hasta la morgue del hospital Luis Razetti a las 2:20 am. Los forenses hallaron tres heridas de bala repartidas en costado izquierdo, glúteo derecho y pierna derecha.
El otro joven fue llevado hasta la emergencia del Razetti pasadas las 10 pm del mismo sábado. Tenía un disparo en el abdomen.
Aún cuando los galenos lograron atenderlo, el cuadro de salud del muchacho se agravó y murió a las 6:20 am de este domingo.
Los parientes de ambos fueron a reclamar los restos en la mañana del domingo a la morgue capitalina.
Sin problemas
Fanny Benítez, tía de Carlos Alberto, contó que el muchacho estudiaba segundo semestre en la Misión Ribas.
Dijo que vivía con su abuela materna, en el barrio El Cardonal, Mesones y solo había estado dos veces en La Orquídea: el pasado Día del Padre y el sábado, ambas veces para visitar a su abuela paterna, Petra López.
Contó que no tuvo problemas con nadie y desconoce cómo ocurrieron los hechos. Cree que ocurrió un tiroteo y el joven quedó en medio.
“No creo en justicia terrenal, solo en la celestial”, dijo Benítez.
A la señora le avisaron del hecho a eso de las 8:30. Una sobrina le avisó y por eso pudieron llevarlo al Razetti, aunque luego muriera.
Los parientes del menor adujeron que este tampoco tenía enemistades. No estudiaba y también estaba desempleado.
También aseguran desconocer lo ocurrido y exigieron justicia a las autoridades.
Versiones del hecho
De este caso se desprenden dos versiones: una es que los hampones perseguían a uno de los hoy occisos y el otro fue alcanzado por los tiros.
Otra más, pone que los dos fallecidos tuvieron rencillas y se midieron a disparos, con el consabido resultado.
Agentes de la policía científica iniciaron las investigaciones del caso.
Clínicas solicitan actualización de sus tarifas y alertan sobre inminente colapso del sector (II) y última
Las clínicas privadas demandan actualización de la metodología regulatoria, mediante la derogación de la Providencia No. 294 que reguló los precios de la mayoría de los servicios de salud
Clínicas advierten del posible colapso de sus servicios | Foto: archivo
Las clínicas privadas demandan actualización de la metodología regulatoria, mediante la derogación de la Providencia No. 294 que reguló los precios de la mayoría de los servicios de salud
Redacción
Como informáramos en una primera entrega, las clínicas exigen al Gobierno nacional la actualización de la metodología regulatoria, mediante la derogación de la Providencia No. 294 que esperan sea sustituida por un mecanismo que permita la fijación de los precios de los servicios de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos y la Providencia 003 de febrero de 2014 emanada de la SUNDEE, en la cual se plantea que los precios se determinen consultando la estructura de costos de cada sujeto de aplicación de la ley, en este caso las clínicas y permitan su adecuación continua.
Aspiran además que se tome en cuenta la incidencia de la inflación y que la necesaria actualización pueda darse en función de la estructura de costos de las clínicas de acuerdo a su complejidad.
“Hacemos un llamado de alerta al gobierno nacional y a la ciudadanía en general, para que se entienda a la brevedad en su justa dimensión el drama que vive este vital e indispensable sector, porque cada día se le hace cuesta arriba mantener sus puertas abiertas para prestar el debido servicio asistencial a la comunidad que los requiera y muy en especial a todos aquellos pacientes que acuden en busca de atención médica. De continuar ésta tendencia, se decreta prácticamente el cese operativo del sector”, advierten.
Providencia sin actualización desde hace dos años
Son varios los aspectos de esta problemática y como explicamos en la primera entrega, uno de ellos y tal vez el más importante es el relacionado con la Providencia No. 294, que reguló los precios de diversos servicios, entre ellos los de emergencia, quirófano, hospitalización y cuidados intensivos, los cuales llevan 2 años sin actualización, en contraposición a la escalada inflacionaria que afecta a todos los sectores del país.
Detallan que el 26 de junio de 2013 la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (SUNDECOP), hoy Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDEE) publicó en la Gaceta Oficial número 40.196, la Providencia Administrativa No. 294, que categoriza y fija precios de los servicios ofrecidos en las clínicas.
Para fijar las tarifas, el Gobierno estipuló en tres las categorías de las clínicas (tipo 1, tipo 2, tipo 3 y Tipo 4 “unidades especiales”), para la prestación de los servicios médico-asistenciales, es decir, la clasificación se determinaría por niveles de complejidad de la Institución.
“En esa oportunidad esta Providencia 294, fue considerada de carácter temporal por el Gobierno nacional, mientras se promulgaba la Ley de Costos y Precios Justos y se pudieran establecer los precios basados en la estructura de costos de las clínicas, como lo establece la nueva Providencia 003 del año 2014, complemento de esta ley, pero hasta ahora, a pesar de que ya está vigente, no se ha permitido aplicarla, hasta tanto la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (SUNDECOP), hoy Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDEE); haga una serie de análisis que se han retrasado en el tiempo”.
Indican que mientras tanto, continúa vigente la Providencia 294, la cual con 2 años de desactualización han colocado a la mayoría de las clínicas en el inminente riesgo de paralización operativa ante la desenfrenada inflación que afecta la vida de los venezolanos día a día.
“Sólo en el renglón del Recurso Humano empleado, se han realizado ocho (8) ajustes salariales y el noveno (9no) en los próximos días, si poder haber realizado los consecuentes ajustes debido a la vigencia de la referida regulación”.
Actualizaciones en base a la estructura de costos
Las clínicas señalan que es urgente la actualización y cambio de la metodología regulatoria a los fines de reconocer y aplicar los correctivos al esquema contenido en la Providencia 294, la inflación acumulada desde Junio del 2011 a Diciembre del 2014 es del conocimiento de todos, está en el orden del 220 % según el IPC del BCV, no se ha publicado el IPC desde el primero de enero al 30 de mayo del 2015, opiniones extraoficiales de economistas venezolanos manifiestan que es alrededor del 108 %, en consecuencia de todo lo anterior argumentan que la única y objetiva vía, desde el punto de vista administrativo y jurídico, es la determinación urgente de las estructuras de costos de las clínicas según su complejidad.
Por otra parte, se supo, que en éste entorno existe una alta preocupación de los médicos, empleados, ciudadanía y las clínicas por la posición que históricamente han asumido las empresas aseguradoras y que hoy día se presentan como la opción que el Gobierno Nacional tiene para decretar e implementar un esquema de control y regularización de los servicios asistenciales basado en el esquema de PAQUETIZACION de los procedimientos médicos, que es el producto de la aplicación de los convenientes conceptos actuariales a su beneficio, de la aplicación de la política de los “COSTOS RAZONABLES” (para quién?, sólo para ellos) y para completar la tríada quieren aplicar de nuevo la “PROMEDIACION DE LAS FACTURAS”, (aquí promedian la prestación del servicio médico-asistencial de una clínica de alta complejidad Tipo Uno (1) con una clínica de baja complejidad y/o una clínica ambulatoria), con ésta fórmula se le hace creer a la población que los ajustes y recortes son en su beneficio, pero es todo lo contrario, afectan la operatividad y la calidad del servicio que recibe el usuario.
Dentro de las mejores prácticas a nivel mundial, la definición de los precios determinados según la estructura de costos es la que prevalece, pues lo contrario constituye una posición sin argumentos administrativos, ni jurídicos, que no toma en cuenta, cuánto cuesta dar un determinado servicio asistencial, además que dentro de la realidad venezolana, estaría al margen de la propia Ley de Precios Justos.
Las clínicas luego de analizar la evolución de la sustentabilidad operativa, expresan que la fórmula de la paquetización llevaría a un colapso total del área de la salud privada y en consecuencia de la Estatal, ya que en la primera se atiende aproximadamente el 55 % de la población venezolana.
Esta afirmación la complementan con que además se afectaría a todos los empleados directos e indirectos de las clínicas, cercanos a los 130 mil en el país. Igualmente impactaría a la ciudadanía en general, por el deterioro en el servicio y la negativa incidencia en la calidad, aunado a la escasez de material médico-quirúrgico, medicamentos y equipos.
Se considera, que el único sector que se beneficiaría con este esquema de paquetización, es el de las Aseguradoras e Instituciones que manejan Fondos Auto Administrados de Salud (FAS), las cuales lograrían mayores ahorros e ingresos a los que ya tienen, en el caso de las Aseguradoras se añadirían a los crecientes y significativos aumentos de los montos de las pólizas anuales que los usuarios pagan en todos y cada uno de los ramos de aseguramiento. (Salud, Vida, Vehículos, Patrimoniales, Accidentes y otros).
Clínicas solicitan actualización de sus tarifas y alertan sobre inminente colapso del sector ( I )
A dos años de la regulación de sus servicios, las clínicas lanzan un SOS a las autoridades nacionales ante el impacto generado por los controles, la inflación y la fuga de personal hacia distintas actividades económicas
Clínicas en peligro de colapso por des actualización de tarifas
A dos años de la regulación de sus servicios, las clínicas lanzan un SOS a las autoridades nacionales ante el impacto generado por los controles, la inflación y la fuga de personal hacia distintas actividades económicas
Redacción
Frente al caos que arropa a las instituciones públicas de salud, las clínicas privadas son una alternativa confiable, sin embargo, en la actualidad y a dos años de haber sido establecidas las regulaciones a sus servicios, estos centros lanzan un SOS a las autoridades nacionales, ante el impacto generado por las camisas de fuerza impuestas por el Gobierno para regular el costo de sus servicios, lo que las mantiene al borde del colapso.
A través de un documento escrito, enviado a la redacción de este medio por las clínicas de Anzoátegui, se explica que la regulación impuesta en Junio de 2013, con precios de 2011, les mantiene atados, por lo que plantean una actualización de la metodología que reguló su funcionamiento asistencial por intermedio de un mecanismo rígido como lo es la Providencia Administrativa No. 294.
Esta Providencia impide la consulta a la propia estructura de costos de los sujetos regulados (las clínicas) y violenta la Ley Orgánica de Precios Justos, la cual afirman, establece en su artículo primero, que dicho instrumento legal tiene por objeto asegurar el desarrollo armónico, justo, equitativo, productivo y soberano de la economía nacional, y determina un Sistema de Adecuación Continua de Precios Justos.
Advierten que cuando en la Providencia No. 294 se fijaron los precios de los servicios de las clínicas, no se tomaron en cuenta los costos de las mismas; los cuales se incrementaron no sólo por la inflación, sino además por las incidencias salariales a raíz de los sucesivos ajustes por Decereto, pero limitando toda posibilidad de incremento en los costos afectados por la inflación y la inestabilidad cambiaria. Es por todos conocidos que los insumos quirúrgicos y material clínico es importado en su totalidad.
Vista la realidad, señalan que se impide que los precios reflejen una verdadera relación justa y equitativa, conllevando a que los mismos estén por debajo de lo que cuesta realmente prestar el servicio, lo que conlleva a una desmejora en la calidad del servicio y, en no pocos casos, a la posibilidad de desaparición, por resultar inviable la operatividad para el sector.
Añaden que la desmejora del servicio o su desaparición no es el objetivo que busca la Ley, cuando habla de desarrollo armónico, justo, equitativo, productivo y soberano de la economía nacional, de la cual las clínicas privadas forman parte.
“En definitiva la implementación de la metodología regulatoria debe estar sustentada en concordancia con la estructura de costos de las clínicas de acuerdo a su complejidad, y no por procedimientos de promediación de facturas de instituciones de diferentes niveles de servicio, hecho que direcciona un cuantioso ahorro por parte de las Aseguradoras y de las Instituciones que manejan Fondos Auto Administrados de Salud (FAS), en detrimento de la calidad de los insumos y servicios, y de la operatividad misma de las clínicas”.
Entre los elementos citados que conspiran contra la permanencia de estas instituciones prestadoras de servicios de salud por parte de particulares, destacan las regulaciones con imposición de precios que amenazan su sustentabilidad y permanencia, así como la inflación no reconocida desde el año 2011.
Según detallan, sólo en el renglón de Recursos Humanos, se han realizado ocho ajustes salariales, mientras el noveno está por darse en los próximos días, sin que hayan podido realizar los consecuentes ajustes debido a la vigencia de la regulación ya referida.
La fuga del personal especializado hacía otras actividades económicas, es otro de los elementos citados, debido a que los salarios no satisfacen las necesidades básicas. A ello se suma a la falta de interés, comprensión y voluntad en el reconocimiento de la problemática por parte de las autoridades nacionales para que comprender cómo funcionan y cuál es la estructura de costos que tiene que asumir el sector para poder operar debidamente.
Otros aspectos que indican conspiran directamente contra el funcionamiento de las clínicas privadas como aliados del ente oficial prestador de servicios de salud, son el retraso de 2 años en la actualización de las tarifas y el contínuo atraso y ajuste en el reconocimiento y pago de las deudas generadas por la prestación de los servicios asistenciales, lo que afecta directamente la capacidad operativa dentro de los estándares exigidos.
En una segunda entrega ofreceremos mayor información acerca de la posición en la que se encuentran las clínicas privadas del estado Anzoátegui, frente a los controles y regulaciones impuestos por el Gobierno nacional, en detrimento de estas iniciativas empresariales en el área de salud que tanto apoyo brindan a las comunidades en momentos en los que la salud pública atraviesa una crisis sin parangón.
Perrocalenteros también sufren consecuencias de escasez de pan
La intermitencia con la que aparecen los productos alcanzó a los comerciantes de comida rápida. Distribuidoras no cuentan con inventarios
Vendedores de perros calientes en Puerto La Cruz | Foto: archivo
La intermitencia con la que aparecen los productos alcanzó a los comerciantes de comida rápida. Distribuidoras no cuentan con inventarios
Juan Afonso
No solo las panaderías del estado sufren por la escasez de harina para producir pan. Los vendedores de perros calientes también comenzaron a sentir los terribles efectos del racionamiento y escasez del producto para este rubro de comida rápida tan demandado.
El vendedor Jesús Gil, comentó que consiguió cuatro paquetes de panes y salchichas en una tienda distribuidora, luego de recorrer varias. “Me la racionaron, solo pude llevar cuatro y cada una costaba Bs. 600. Eso da para que trabaje solo por hoy y al terminar, irme. De hecho, varios conocidos que tengo en este oficio me dijeron que no están trabajando porque no hay pan”, comentó.
Otro trabajador de la zona, llamado Luis Pérez, comentó que ya las distribuidoras no están vendiendo nada. “Pasé por varias tiendas buscando combos y en ninguna encontré. Ahora, el juego está
trancado porque perdemos todos”.
Distribuidoras como La Casa del Perrero, o Supermercado Ancin, en el centro de Puerto La Cruz no tenían combos de panes para vender. Apenas exhiben el precio de los mismos.
Polibolívar captura a sujeto buscado por homicidio y otros delitos
Tenía cinco solicitudes judiciales. El mismo detenido confesó el asesinato alegando problemas personales
Director de Políbolivar, Cnel Rafael Rosas | Foto: cortesía
Tenía cinco solicitudes judiciales. El mismo detenido confesó el asesinato alegando problemas personales
Juan Afonso
Efectivos de Polibolívar arrestaron en la mañana de este viernes a un sujeto que estaba siendo buscado por homicidio calificado.
El director de la policía capitalina, coronel Rafael Rosas, identificó al criminal como Franklin Jesús Marín Betancourt (20), quien reside en la calle Páez del barrio Campo Claro.
Rosas expuso que al sujeto le buscaban por homicidio calificado desde el 7 de mayo de 2013, donde un joven perdió la vida a manos del criminal en las cercanías del liceo Bideaux. La víctima vivía en el barrio La Charneca.
El coronel explicó que por trabajos de inteligencia, lograron ubicarlo en la avenida Pedro María Freites en un puesto de empanadas.
El prontuario del apresado también consta de solicitudes como evasión de detenido desde el 17 de mayo de 2012 por el Juzgado de Juicio sección Adolescente y de porte ilegal de arma de fuego desde el 18 de abril de 2013 por el Juzgado Primero de Adolescentes. El mismo detenido confesó el crimen alegando que tenía problemas con la víctima.
Dos sujetos cayeron abatidos en presunto enfrentamiento en Barcelona
Uno de los muertos era agente de la Policía Nacional Bolivariana. El hecho tuvo lugar en el sector Pelelojo, pero otras fuentes aseguran que ocurrió en Boyacá II
Hospital Luis Razetti | Foto: archivo
Uno de los muertos era agente de la Policía Nacional Bolivariana. El hecho tuvo lugar en el sector Pelelojo, pero otras fuentes aseguran que ocurrió en Boyacá II
Juan Afonso
En la noche de este viernes se suscitó un enfrentamiento entre dos sujetos y agentes de la policía científica de Barcelona. Según las autoridades, esto tuvo lugar en el sector Pelelojo.
Los dos sujetos que resultaron muertos en la refriega fueron identificados como José Manuel Guzmán Orta (25), Carlos Eduardo Carmona Arcila (21). Ambos estaban residenciados en el sector Boyacá II.
Lo poco que expusieron los parientes de Guzmán es que era agente de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y estaba trabajando en Caracas, sirviendo antes en Barcelona. Llevaba dos años en ese cuerpo de seguridad.
El joven pidió permiso para venir a Barcelona alegando problemas de salud y se regresó hace 15 días a la residencia Florida II de Boyacá II. El viernes en la noche llevó hasta su casa una moto Empire TX color azul de su propiedad, y luego salió a pie a un puesto de perros calientes a comer. Después de eso, nadie sabe lo que sucedió. No le conocieron enemigos ni tenía problemas. Tampoco llevaba armas encima, pero sí su credencial. Era el mayor de dos hermanos. De Carmona apenas se supo que dejó dos hijos en orfandad y su esposa se llama Migdalia Párica. Desconocen los hechos.
Otras versiones
Fuentes policiales alegan que el agente de la PNB era “mala conducta”, y más de una vez había tenido problemas con la justicia. Las mismas voces alegan que Guzmán fue dado de baja de Polinacional por su vinculación con hechos delictivos.
Corpoelec espera subsanar problemas generados por lluvias en Caratal
Personal de la estatal eléctrica e Hidrocaribe trabajan para el restablecimiento de los servicios colapsados tras el desplome de un árbol de gran tamaño, a consecuencia de las lluvias
Las recientes lluvias han dañado el tendido eléctrico del sector
Personal de la estatal eléctrica e Hidrocaribe trabajan para el restablecimiento de los servicios colapsados tras el desplome de un árbol de gran tamaño, a consecuencia de las lluvias
Redacción
Cuadrillas de CORPOELEC, la alcaldía del municipio Juan Antonio Sotillo, Gobernación de Anzoátegui e Hidrocaribe laboran sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en las comunidades de Carrasposo, Pekín, Caratal y La Toma ubicadas en la zona rural de la ciudad de Puerto La Cruz, luego que un árbol de gran tamaño se desprendiera, como consecuencia de las intensas lluvias y descargas atmosféricas registradas el pasado 24 de junio.
A través de una nota de prensa, la gerencia de Corpoelec informa que desde el primer momento que se conoció de la contingencia, el personal de la estatal eléctrica del Centro de Servicio Metropolitano de CORPOELEC asistieron al lugar. Indican que se recuperó parte del servicio afectado, identificando la situación de los daños en el sistema de redes eléctricas y todos sus componentes en el referido sector rural.
Actualmente se encuentran laborando más de 20 trabajadores de la estatal eléctrica, donde fue necesario instalar 3 nuevos postes de media tensión, más de 1000 metros de conductor en baja tensión, colocación de un nuevo banco de transformación de 37.5 kva con su sistema de protecciones.
Añaden que se procedió a un trabajo intenso de poda y tala de árboles que se encontraban obstaculizando la vía, sistema de redes eléctricas y el canal de agua, lo cual dificultó las labores de recuperación del servicio en cuestión.
“Estamos en la parte final de un modelo que no funcionó”
El ex presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Luis Medina afirma que el Gobierno prometió inclusión social y 16 años después optó por la generalización de la miseria
Luis Medina, expresidente de Fedecámaras Anzoátegui
El ex presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Luis Medina afirma que el Gobierno prometió inclusión social y 16 años después optó por la generalización de la miseria
Niurka Franco
Haciendo la aclaratoria de que en ningún modo se alegra de lo que ocurre en el país, el ex presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Luis Medina manifiesta preocupación por el cúmulo de males que hoy aquejan a la población, pero a su juicio todo indica que está cerca el final de un modelo que no funcionó.
“Hace 16 años el Gobierno ha intentado sin éxito imponernos un modelo que lo único que ha traído es mayor pobreza, se nos habló de inclusión y de redención social, pero en realidad lo que se hizo fue generalizar la miseria”.
El dirigente empresarial manifestó que tal situación ha servido de aprendizaje. “Ya el pueblo tiene la experiencia y de alguna manera está curado para no creer en pajaritos preñados ni en mesías que digan venir a resolver sus problemas”, dijo, recalcando que lo bueno de la cosa, es lo mal que está, pues según advierte la gente está dispuesta a votar por un verdadero cambio.
Instó a quienes apuestan por un país con mayor seguridad, menos miseria, libre de colas, escasez y miseria, a trabajar para que eso sea posible, al tiempo que calificó como una tremenda muestra de debilidad la amenaza del presidente Maduro, advirtiendo que si la oposición gana la mayoría legislativa saldrán a la calle.
“Aquí no tengamos miedo, las cosas van a cambiar y por vía democrática, por votos no por el uso de la violencia y eso es lo que más aterra al Gobierno, dijo tras subrayar que los partidos políticos deben volver el rostro hacia la población, pero fundamentalmente hacia el ciudadano común y enarbolar la bandera de la verdadera inclusión social.
UDO Anzoátegui irá a paro de 24 horas el próximo martes
Tirso González, directivo de Apudo informó que están cansados de la guarimba salarial. “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en Bs. 42.846,91 en mayo”
Tirso González, directivo de Apudo informó que están cansados de la guarimba salarial. “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en Bs. 42.846,91 en mayo”
Niurka Franco
Agobiados por el alto costo de la vida al cual no pueden hacer frente y cansados de la burla oficial, que pretende mantenerlos de rodillas al no contar con ingresos para acceder a los alimentos esenciales, los trabajadores universitarios, entre quienes participan FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados irán a paro el próximo martes 30 de junio por 24 horas.
La información fue dada a conocer por el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO Anzoátegui, quien añade que la protesta está enmarcada en las estrategias emanadas desde el Comando Nacional de Interfederativo de trabajadores universitarios.
González explicó que ya son ocho meses de conversaciones con el Gobierno sin resultados positivos, lo cual prácticamente se traduce en una burla, tomando en cuenta que mientras no se ofrecen respuestas a los profesores, empleados y obreros, quienes devengan sueldos de hambre, la cesta básica se ubicó el pasado mes de mayo en 42 mil 846,91 bolívares, amén de una inflación que pasó de 56% en 2013 a 68,50% en 2014 y en la actualidad analistas estiman que supera el 100%.
El directivo de Apudo refiere que “la Guarimba salarial se puso de manifiesto con el anticipo unilateral anunciado por el ejecutivo nacional el 04 de junio y apoyada por los sindicatos oficialistas, en franca violación a la intangibilidad y progresividad de los benéficos y derechos laborales contemplados en la Constitución”.
Refiere además, que los porcentajes aplicados a dicho anticipo no responden a parámetro técnico laboral alguno, y tampoco se respetan las escalas salariales, la meritocracia académica y de investigación
“Producto de esta guarimba salarial, un profesor instructor a tiempo completo pasó a partir del 01 de mayo a ganar 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo 10.333,00, es decir que la diferencia es de Bs 153, lo ual representa un 1.5% de diferencia y en la tabla salarial ésta se establece en 12%”.
Cuestionan además el retardo en la mesa normativa laboral, instalada el 27 de mayo del presente año por parte del gobierno nacional y sus sindicatos afectos, los cual según advierte, han permitido la aprobación de sólo 40 cláusulas de las 135 que contempla la Propuesta Única y Unificada de la segunda convención colectiva universitaria, entregada el pasado 15 de abril .
“Exigimos un salario constitucional a los efectos de contar con un ingreso digno para tener educación de calidad, por lo tanto exigimos la discusión inmediata de la tabla salarial y demás beneficios presentados en la Propuesta Única y Unificada de II Contratación Colectiva.
Asimismo solicitamos con urgencia la discusión de las cláusulas de prevención social, HCM, Accidentes Personales, Seguro de Vida, Pensión y servicios Funerarios)”.
Así mismo demandan los trabajadores universitarios al gobierno nacional hacer las gestiones necesarias para la aprobación de un crédito adicional que permita honrar los pasivos laborales causados por los beneficios salariales aprobados en el marco de los acuerdos de II Convención Colectiva.
Arrollan a tres personas en la zona norte de Anzoátegui
Los accidentes ocurrieron a distintas horas. Todos los lesionados fueron atendidos en el Razetti
Paramédicos de Protección Civil de Anzoátegui auxiliaron a los arrollados
Los accidentes ocurrieron a distintas horas. Todos los lesionados fueron atendidos en el Razetti
Juan Afonso
En el lapso de cinco horas, tres personas fueron arrolladas en distintas zona del área metropolitana de Anzoátegui.
A las 11:30 pm del jueves, ingresaron Solanyi Muro (32) y Orlando León (38), ambos residentes de la calle Principal del sector La Tomatera ,vía El Rincón, zona rural de Puerto La Cruz.
El parte médico de la emergencia del Razetti indica que ambos sufrieron traumatismos múltiples y fractura de miembros tras ser arrollados por un vehículo que se dio a la fuga. Por ello no existen datos disponibles del carro implicado.
Paramédicos de Protección Civil les auxiliaron
Más tarde, a las 4:20 am de este viernes, fue ingresado José de Jesús Chanchamire (40), luego de ser arrollado por un vehículo sin características precisadas. Esto pasó en la avenida Caracas, cerca del Centro Médico Zambrano. Un conocido en un vehículo Daewoo Cielo color azul placas MAY-48E fue quien lo trasladó al hospital barcelonés.
Panaderías de Anzoátegui reportan severa escasez de harina
Cada vez son más los locales que presentan un cartel indicando que “por la escasez no hay pan”. Otros centros racionan la venta del rubro para poder subsistir
Panaderías en emergencia por la escasez de harina
Cada vez son más los locales que presentan un cartel indicando que “por la escasez no hay pan”. Otros centros racionan la venta del rubro para poder subsistir
Juan Afonso
“No hay pan por falta de harina”, es un mensaje que ya la mayoría de las panaderías de la zona metropolitana anzoatiguense exhiben para advertir a los compradores.
En la última semana, los locales han dejado de producir el alimento o simplemente, comenzaron a racionar la cantidad que una persona puede llevar.
El señor José Lárez, habitante del sector Boyacá III, dijo que en una panadería cercana a su domicilio, se empezaron a ver largas colas. “Hace dos días fui a hacer mi compra, y veo que afuera hay mucha gente. Cuando me dicen, es que no hay pan y no saben si van a sacarlo o no, porque los mismos panaderos sufren para poder hacerlo. Dicen que les falta harina”.
En Puerto La Cruz, la situación se repite en muchos establecimientos. Locales ubicados en la avenida 5 de Julio y el antiguo Paseo Colón han dejado de vender el producto.
Otros como La Tirantela, El Trigo de Oro empezaron a racionar las unidades de pan que puede llevarse la gente.
En Guanta, un vendedor adujo que la única panadería que produce es Benfica. El resto, dejó de vender.
Inventarios cada vez más estrechos
El dueño y administrador del local Vita María, ubicado en la avenida Gulf de Puerto La Cruz, Wilmar Grajales, expuso que los inventarios son cada vez menores, y eso ha obligado no solo a su local, sino a muchos a dejar de vender pan o a racionarlo.
“Tengo apenas 15 sacos de harina, y producir el pan para venta diaria requiere de 12 sacos. Por eso es que apenas vendemos panes dulces o pizzas, porque debo mantener la nómina y pagar sus salarios y demás beneficios. Si arriesgo a vender pan, sería un desastre porque mataría toda la producción y estaría obligado a cerrar”, argumenta.
Recordó que la solución para paliar la crisis que atraviesa el sector es devolver la operatividad al molino de la planta Molorca, hoy día conocido como Cereales La Cruz, para de esa manera procesar la harina en la zona.
“Eso lo inauguró el gobierno dos veces por televisión y hoy no tiene operatividad. Cuando la planta era conocida como Molorca y estaba en manos de Monaca, salían siete gandolas de harina para distribuir. Con Cargill también había bastante producción, pero ahora vemos que el gobierno prefiere importar harina desde Canadá, y entre que se procesa y la embarcan desde allá pasa casi un mes para que la materia prima llegue aquí. No sé cómo el gobierno permite que lleguemos a estos extremos”, expuso.
Trucos de subsistencia
Grajales dijo que a veces, los panaderos se tendían la mano recurriendo al trueque para poder solventar las fallas.
“Hubo veces en que intercambiábamos harina por mantequilla y otras cosas para ir subsanando las fallas. Pero es que ya la escasez se agravó en todos los niveles y no podemos hacer esos intercambios”.
También señaló que para paliar costos, ha optado por enviar de vacaciones al personal que tiene vencidos su temporada de descanso. “Ahora el problema será cómo hacer cuando les toque volver. Hoy quien quiera abrir una panadería está loco. La situación hace ver que el gobierno no tiene dólares. Viva prueba es lo que ocurre ahora mismo”, sentenció.
Abatidos dos sujetos en enfrentamiento con Polianzoátegui
Pertenecían a la banda de “el tazmania”, que azotaba con robos a parte de la zona alta porteña. Tres de los delincuentes huyeron al momento del combate
Polianzoátegui ultima a dos sujetos durante enfrentamiento
Pertenecían a la banda de “el tazmania”, que azotaba con robos a parte de la zona alta porteña. Tres de los delincuentes huyeron al momento del combate
Juan Afonso
Tras la activación de un patrullaje especial de la brigada motorizada de Polianzoátegui, agentes de ese cuerpo de seguridad se toparon con cinco sujetos armados y se inició un tiroteo en la calle La Pedrera del barrio Las Charas, zona alta de Puerto La Cruz.
El saldo de este suceso: dos maleantes abatidos, y otros tres huidos. La información la dio a conocer el director del Centro de Coordinación Policial (CCP) de Puerto La Cruz, supervisor agregado Richard Ríos.
Los dos sujetos que cayeron muertos en la acción fueron identificados como Antonio José García Marcano (23), quien residía en la calle El Tanque de Las Charas, y José Luis Pérez Rodríguez (32). El último fijaba domicilio en la calle La Pedrera del mismo barrio.
Ríos explicó que los sujetos vieron a la comisión y comenzaron a dispararles. Los agentes repelieron el ataque e iniciaron una persecución hacia un rancho que los delincuentes usaban de guarida. Allí cayeron abatidos los dos sujetos, mientras que los otros tres se escabulleron por un monte.
Dentro del rancho hallaron dos revólveres calibre 38, un radio comunicador, dos walkie talkie y unos binoculares.
La policía estadal continúa el rastreo de los hampones fugados.
Prontuario y fuga
Ríos informó que uno de los abatidos, Antonio García, había estado en los calabozos del CCP porteño preso el 8 de febrero de este año por robo agravado. Sin embargo, logro fugarse del retén policial el pasado 16 de junio.
Héctor Luna asume presidencia de Fedecámaras Anzoátegui
El nuevo jefe del ente empresarial regional afirma que el empresariado debe crecerse en las dificultades como ha ocurrido en otras épocas
Hector Luna asume presidencia de Fedecámaras en Anzoátegui
El nuevo jefe del ente empresarial regional afirma que el empresariado debe crecerse en las dificultades como ha ocurrido en otras épocas
Niurka Franco
La difícil situación por la que atraviesa el país no fue óbice para que Héctor Luna, conocido dirigente empresarial del área turística en el estado, decidiera aceptar llevar las riendas del capítulo Anzoátegui de Fedecámaras.
“Lo importante es mantener y estimular la creación de nuevas iniciativas porque la empresa privada es el primer motor de la economía del país, lo que hacemos es crear bienestar y progreso, haciendo un esfuerzo sobrehumano por trabajar y producir”.
Lastimosamente según afirma, las empresas en manos del Estado no están trabajando al mismo ritmo, “ni siquiera las instituciones encargadas de otorgar las divisas para la adquisición de materia prima, lo cual ha ido generando un círculo vicioso que solo puede romperse con diálogo”.
El nuevo presidente de Fedecámaras asegura que asumió el reto de estar al frente del organismo, consciente de que el escenario no es el mejor, pero con el pensamiento claro en cuanto a que los grandes hombres y los buenos proyectos surgen en tiempos de tribulaciones.
“Nosotros tenemos que levantarnos sobre las dificultades, no podemos cerrar espacios, por el contrario, tenemos que crear nuevos emprendimientos y estimular el crecimiento económico”.
Asevera que la empresa privada es el motor de la economía del país y que es necesario desmontar con hechos, la mentira dicha mil veces de que son los empresarios los artífices de la guerra económica.
Entre las tareas más importantes y urgentes que tendrá por delante el nuevo presidente de Fedecámaras en el estado, está el fortalecimiento de la institución mediante el apoyo a las cámaras que se han ido “apagando”.
“En este momento contamos con 14 Cámaras afiliadas, muchas de ellas en muy bajo perfil, debido a que las empresas están cerradas o atravesando por grandes dificultades”.
Citó el caso de las ciudades de Lechería y Puerto La Cruz, cuyas Cámaras de Comerciantes prácticamente están desaparecidas, por lo que cree se impone un férreo trabajo para que vuelvan a la palestra.
Se propone además hacer una serie de estudios y visitas para escuchar a los empresarios y emprendedores con miras a su reorganización y reagrupación, teniendo presente siempre que “en la unión está la fuerza”.
Fedecámaras advierte que superar la crisis tomará tiempo pero no es imposible
Francisco Martínez primer vicepresidente del órgano empresarial nacional afirma que con todo y la contingencia, el sector privado genera el 80% del empleo formal en el país
Francisco Martínez primer vicepresidente de Fedecámaras
Francisco Martínez primer vicepresidente del órgano empresarial nacional afirma que con todo y la contingencia, el sector privado genera el 80% del empleo formal en el país
Niurka Franco
Todos los sectores vinculados a la actividad económica del país, entiéndase , industrial, comercial, banca, petróleo, por nombrar sólo algunos, cuentan con diagnósticos y propuestas para que en caso de que existan las condiciones, pueda iniciarse un proceso de recuperación en el país.
De esta manera los expresó Francisco Martínez, primer vicepresidente de Fedecámaras y candidato a la presidencia de ese organismo, durante visita realizada al estado a propósito de la juramentación de Héctor Luna, como nuevo presidente de la agrupación empresarial regional, quien afirma que superar la actual conyuntura tomará tiempo, pero no es imposible.
Fue enfático al señalar que el sector privado con todo y la contingencia, genera el 80% del empleo formal en el país y añade que la situación actual es la consecuencia de los ataques progresivos y sistemáticos del Gobierno desde sus inicios, pero acentuados a partir de 2007 con la aplicación del llamado socialismo del siglo XXI, modelo que traía implícita la persecución al sector productivo del país.
“Al margen de la Constitución, comenzó a crearse todo un marco legal que tendió un cerco a la actividad privada y degeneró en lo que existe hoy, un desabastecimiento total, tras las expropiaciones y controles”.
Desde su perspectiva es necesario que el gobierno nacional ataque dos problemas puntuales como son la falta de divisas y los controles de precios.
“Se requiere con urgencia un sistema cambiario que vaya hacia una unificación de tasas , que sea fluido, transparente, constante, pero sobre todo accesible para todos los ´venezolanos que requieran de divisas para poder poder planificar la compra de materia prima, de productos intermedios y de repuestos, tan necesarios para la producción de bienes y servicios”.
Advierte que si no se cuenta con un sistema que fluya, como ocurría anteriormente, no solo es que continuará el problema del desabastecimiento, sino que se agravará.
En cuanto a los controles de precios, estima que cada día la aplicación de los mismos acaba con la posibilidad de tener una sana relación costo beneficio que permita un precio justo, el cual dijo, no se impone, sino que lo determina el mercado.
“No hay tecnócrata en el mundo que pueda determinar cuál es el precio justo, en cambio el consumidor y específicamente un ama de casa sí sabe cuál es el precio a pagar por un bien o servicio”.
Entre las propuestas hechas al nuevo presidente de la Federación, estuvo el que se trabaje por la organización y el reagrupamiento del empresariado regional, recalcando que sólo unidos, es posible superar los escollos.
"El país es un autobús que el Gobierno conduce hacia el abismo"
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, insta a las autoridades regionales a velar porque haya mayor seguridad en las calles
Cámara de comerciantes de Barcelona insta a las autoridades a velar por la seguridad
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, insta a las autoridades regionales a velar porque haya mayor seguridad en las calles
Niurka Franco
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad visualiza al Gobierno nacional como un conductor de autobús que no acata ninguna norma de tránsito y es ciego ante las señales.
“Ellos van manejando ese gran autobús que es el país y hay señalizaciones que en la realidad son los economistas, éstos le indican el camino a seguir, derecha, izquierda, derecho, pero pareciera que su cerebro capta al revés esas señales y conducen directo al despeñadero con la población adentro, ojalá y no nos precipitemos por el abismo”, asevera.
Raad precisa que los comerciantes del estado están prestos a colaborar desde la dirección que sea preciso. “Cualquiera sea el empuje que haya que dar para impulsar su desarrollo, estamos dispuestos a darlo porque apostamos al desarrollo de esta entidad, pero también quienes ejercen la autoridad deben tener claro el rumbo que darán al país”.
Al hacer la declaración, el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, reiteró que están listos para ofrecer su concurso en la Expo Anzoátegui 2015, oportunidad que aprovecha para instar a no dejar caer el tema de la seguridad.
Acota que en los últimos años, la delincuencia ha ganado espacios, lo cual conspira contra toda iniciativa para promover las potencialidades de Anzoátegui como destino turístico.
Aunque dejó claro que la idea no es personalizar el problema, citó su propio caso, comentando que acaba de ser asaltado en plena avenida Centurión de Barcelona, donde a punta de pistola un delincuente lo despojó de su teléfono celular. Por fortuna, dijo, el incidente no pasó de un robo, pero hay quienes no corren con la misma suerte, porque no siempre el delincuente perdona la vida.
“Eso también es importante, hacer que la población residente y quienes nos visiten se sientan seguros, no podemos hablar de actividad económica si no estamos en capacidad de garantizar al ciudadano su integridad y la de su familia”.
El joven empresario una vez más llamó a las autoridades regionales y nacionales a que vean el panorama y desistan de la aplicación de los controles, que a su juicio son los responsables de la escasez y la usura desatada en todo el territorio nacional, poniendo en jaque a toda la población.
Joven pereció tras chocar en la autopista José Antonio Anzoátegui
Era estudiante de ingeniería de sistemas. Colisionó a la altura de Sigo
Accidente de tránsito deja fallecido | Foto: archivo
Era estudiante de ingeniería de sistemas. Colisionó a la altura de Sigo
Juan Afonso
Luego de dejar a unos parientes en su casa, el joven José Daniel Brito Lira (24), estudiante de ingeniería de sistemas, pereció en una colisión entre vehículos que tuvo lugar la noche del miércoles en la autopista José Antonio Anzoátegui, a la altura de Sigo.
El muchacho iba conduciendo un Chevrolet Corsa color verde, y colisionó contra una Toyota Machito. Otras características de los vehículos siniestrados no fueron precisadas.
El joven fue aupado por paramédicos de Protección Civil que lo trasladaron a urgencias del hospital Razetti pasadas las 10 pm del miércoles. Sin embargo, sus lesiones eran severas y murió a las 7 am de ayer.
Su padre, Eustorgio Brito, dijo que el muchacho trabajaba de día como latonero y estudiaba ingeniería en sistemas, aunque no precisó en qué instituto.
El muchacho residía en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz y llevó a unas tías a su casa la noche del accidente. De regreso, fue cuando sufrió el percance que le costó la vida.
Niño de seis años pereció tras ser aplastado por carro
Una mujer ebria retrocedió su vehículo de forma brusca en Aragua de Barcelona y se llevó a tres automóviles más. El menor quedó atrapado entre dos carros
Aragua de Barcelona | Foto: archivo
Una mujer ebria retrocedió su vehículo de forma brusca en Aragua de Barcelona y se llevó a tres automóviles más. El menor quedó atrapado entre dos carros
Juan Afonso
Una verdadera tragedia enluta a una familia de Aragua de Barcelona.
Ayer, a eso de las 5 am, un niño de seis años de edad pereció en el hospital Rafael Tobías Guevara luego de dos días de haber sido arrollado cerca del restaurante El Caney de Camarita, Aragua de Barcelona, cerca de una carpa de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Según el parte forense, el pequeño sufrió politraumatismos en todo el cuerpo.
Pese a la atención médica en el Razetti, donde fue enviado con urgencia el mismo día que sufrió el accidente, el niño pereció.
Embestida letal
El padre del menor, cuyo nombre no puede revelarse por disposiciones de ley, comentó que dejó al infante en la madrugada en el mencionado restaurante, luego de haber estado en una manga de coleo el pasado sábado.
La madre había estado bailando joropo con el infante, que además, era bailarín criollo en su escuela; la unidad educativa Nuestra Señora del Carmen del municipio Aragua.
La señora y el menor salieron del local, cuando un choque múltiple los alcanzó. El pequeño quedó atrapado entre dos vehículos y sufrió graves lesiones. La señora también salió herida y sigue recluida en el Razetti.
Al menor lo enviaron a un CDI de la zona y luego lo remitieron al Razetti.
Negligencia
El padre de la criatura contó que quien ocasionó el accidente es una mujer que salió pasada de tragos del mismo restaurante tras tener una discusión con su pareja.
“Tomó las llaves de una camioneta Explorer y echó de retro violentamente. Se llevó tres carros, un Aveo, una Luv doble cabina y una 4Runner”.
El afligido padre dijo que no hubo ninguna comisión de Tránsito Terrestre (TT), ni la GNB de la carpa ni los médicos notificaron a TT del asunto.
La camioneta implicada es del esposo de la causante del incidente, quien se hizo cargo.
“Ese niño era muy querido. A mí me tenía loco con que quería un caballo. Le gustaba bailar joropo”, dijo entre lágrimas el padre de la criatura.
Identificados sujetos abatidos por Polianzoátegui
Ambos fallecidos mantenían secuestrado a un taxista en Ojo de Agua. El chofer hizo señas para llamar a unos policías estadales
Los fallecidos habían secuestrado a un taxista
Ambos fallecidos mantenían secuestrado a un taxista en Ojo de Agua. El chofer hizo señas para llamar a unos policías estadales
Juan Afonso
Dos sujetos fueron abatidos en la noche del miércoles tras haber secuestrado a un taxista en Barcelona. El tiroteo tuvo lugar en el sector Ojo de Agua.
Los dos fueron ingresados a la morgue del Razetti pasadas las 5 pm del citado día. Ambos fueron identificados posteriormente como Héctor José Piñero Fernández (22), quien residía en la calle Paez del barrio El Espejo II, y Luis Manuel Uzcátegui Bastardo (22), y habitaba en la calle Oriente de El Espejo I.
Según información suministrada por el supervisor agregado Johnny Durán, director del CCP de Barcelona de Polianzoátegui, los dos mantenían secuestrado a un taxista, que salió ileso de la situación. Con ellos, estaba un tercer sujeto que logró escapar del tiroteo.
El taxista hizo señales a los agentes de Polianzoátegui que pasaban por Ojo de Agua y así se originó el enfrentamiento. Se colectaron dos armas.
MUD: Nuestros candidatos están comprometidos con el cambio del país
Antonio Ricóveri aseveró que la tarjeta única a la cual ya se han plegado el 99% de las organizaciones de la alternativa democrática, es garantía de que todos remarán hacia un solo lado
Secretario ejecutivo de MUD Anzoátegui celebró la liberación de Gerardo Resplandor. Foto: Archivo
Antonio Ricóveri aseveró que la tarjeta única a la cual ya se han plegado el 99% de las organizaciones de la alternativa democrática, es garantía de que todos remarán hacia un solo lado
Con información de nota de prensa
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, apuntó que desde la Alternativa Democrática se está haciendo un gran esfuerzo para armar el resto de las maquetas de candidatos a la AN con personas comprometidas con el cambio de rumbo del país, acotó que no es momento para “diluirse en peleas estériles”.
“En la MUD estamos unificando los esfuerzos y el 99% de los partidos están dejando de lado hasta sus propias tarjetas para lograr una victoria contundente el 6-D, particularmente creo que no es momento de pensar en qué candidato me cae bien o cuál me cae mal, con que represente el cambio de modelo fracasado es suficiente”, destacó.
Resaltó Ricóveri que es de suma importancia que la inmensa mayoría de las organizaciones hayan acogido la idea de la tarjeta única pues eso, a su juicio, facilitará el trabajo electoral, “estamos hablando de un solo mensaje unitario unidad y más unidad, de un solo comando y de un solo esfuerzo colectivo todos remando para el mismo lado, sin colores partidistas”, eso es poderoso, sostuvo.
El también comunicador festejó la libertad de los presos políticos Gerardo Resplandor y Douglas Morillo, pero recordó que esa lucha aún se mantiene viva, pues quedan 75 personas más privadas de su libertad injustamente.
Sin misterios
En cuanto a las declaraciones del Presidente Nicolás Maduro, el dirigente de la MUD en Anzoátegui rechazó que se quiera satanizar a la oposición y recordó que no es ningún misterio los nombres que se están postulando, son gente de alto talante democrático y hasta con experiencia en gobierno.
“La oposición no es una amenaza, no es un misterio, no tiene en jaque a nadie y mucho menos es un grupo de improvisados porque ya muchos han mandado y otros lo están haciendo, No en balde somos gobierno en aproximadamente el 42% en estados y municipios donde se congrega el 42% de la población nacional y sin perseguir a nadie por pensar distinto”, aseveró.
Con respecto al proceso electoral interno del PSUV, señaló que espera que se realice sin contra tiempos, acotó que los candidatos electos en dicho proceso representan la intolerancia, persecución, insultos, represión, malversación, corrupción, inseguridad y desabastecimiento contra lo cual está luchando la Unidad Democrática.