Ajustician a dos jóvenes en El Viñedo
Los muchachos fueron atados de manos y luego liquidados cuando iban a cobrar un dinero. Dos sujetos en moto los siguieron
Los muchachos fueron atados de manos y luego liquidados cuando iban a cobrar un dinero. Dos sujetos en moto los siguieron
Juan Afonso
Dos jóvenes identificados como William José Querecuto (23) y Edgar Alejandro Morocoima Urrieta (22) fueron ajusticiados en la tarde del sábado. En la mañana del domingo, sus cuerpos fueron encontrados en un terreno en Cerro de Piedra, vía Botalón. Ambos vivían en El Viñedo. Estaban maniatados y presentaban heridas de bala.
Los cadáveres fueron levantados por funcionarios de la policía científica de Barcelona e ingresados a la morgue del hospital Luis Razetti a las 11:30 am de este domingo.
En el cuerpo de William hallaron una herida de escopeta a muy corta distancia que le destrozó el brazo derecho y el intercostal del mismo lado. Edgar presentó disparos en el tórax y en el costado izquierdo. Los dos estaban atados de manos al momento del hallazgo.
Luis Morocoima, padre de Edgar, dijo que su vástago dejó una mujer embarazada y se dedicaba a la albañilería. Contó que tanto Edgar como William salieron el sábado en la tarde a cobrar un dinero. Iban en un vehículo Malibú.
Al parecer, dos sujetos en moto los persiguieron e interceptaron. A la 1 am del domingo los asesinos llamaron a una de las familias. “Vengan a recoger a sus muertos, están por Cerro de Piedra”, indicaron a través de un mensaje.
Se cree que con ellos estuvo un tercer acompañante. Los investigadores están averiguando esta versión, pues tampoco ha aparecido.
José Gregorio Montilla el pintor de Güiria
José Gregorio Montilla, Genio de una generación que se empina por encima de sus dificultades.
Pintura del artista plástico José Gregorio Montilla | Foto Cortesía: Costa del Sol 93.1 FM
José Gregorio Montilla, Genio de una generación que se empina por encima de sus dificultades
Con nota de prensa
José Gregorio Montilla es un artista plástico de esos que desafían las limitaciones, transcendiendo por encima de ellas para poder penetrar a su mundo imaginado. Ese maravilloso mundo donde el lienzo y el color se funden como resultado de un estallido de creatividad en el que el pincel y el óleo son el alma y el detonante que luego de prismáticas ráfagas dejan como resultado el arte, la belleza y la perfección al servicio de su pueblo.
Este genial joven güireño lleva 17 años pintando y aunque no representa el molde de una escuela determinada, encarna la inspiración misma del hombre en sus propias inquietudes y aptitudes. Esas aptitudes que no se reprimen, que no se ocultan bajo la sombra gris de la cohibición, bajo el manto pernicioso del materialismo; Sino que se eyectan y resplandecen como astros ígneos en el firmamento majestuoso de la policromía y las líneas hechas arte vivo.
Su condición de autodidacta no ha sido óbice para cultivar con admirable maestría el género paisajístico basado principalmente en motivos que se encuentran dentro de su ciudad natal, Güiria. Por eso ha pintado más de 20 cuadros donde refleja la belleza de esta imponente ciudad y a la vez envía un mensaje a sus autoridades y moradores para que procuren amarla y sentirla mucho más.
Esto último para él significa: cumplir cada quien sus responsabilidades y ejercer cada cual sus derechos sin agredir el aspecto urbano ni el maravilloso paisaje natural de nuestro terruño. En ese sentido, a través de su arte deplora y protesta contra quienes contribuyen al deterioro y contaminación de las playas, ríos, bosques y montañas, así como contra quienes maltratan la apariencia física de Güiria. Ambos son objetos de un mensaje por parte de José Gregorio Montilla quién prodigiosamente encuentra en la plástica un canal para la manifestación del mismo.
En esa misma tónica quiere hacer al pueblo participe de sus trabajos, por lo que ha organizado numerosas exposiciones donde exhibe para propios y visitantes cada una de sus obras. La respuesta de la gente siempre ha sido positiva, ya que no solamente admiran su genio sino que también han comprado algunos de sus cuadros. A este servidor le impacto profundamente presenciar que este joven, ante la falta de un sitio adecuado, ha tenido que utilizar las calles y plazas públicas de Güiria como galería, en virtud de lo cual le hacemos un llamado a los organismo oficiales de gobierno que tengan que ver con el asunto, para que se avoquen a darle a esta bella ciudad una instalación, donde esa gran cantidad de portentos artísticos puedan cultivar y exhibir el prefulgente fruto de su creatividad.
"La gente está clara, esta lucha es del bien contra el mal"
Richard Fermín expresó que los sectores populares siguen sumándose a la batalla por el cambio
Fermín: Sectores populares sumados a la lucha por el cambio | Foto cortesía
Richard Fermín expresó que los sectores populares siguen sumándose a la batalla por el cambio
Con nota de prensa
"Los venezolanos sobre todo en las clases populares están ya cansados de la situación económica. De la escasez, de que el dinero no les alcance. Están ávidos de que el país tome otro rumbo”.
Con estas palabras el secretario de organización de Primero Justicia y alcalde de La Asunción, Richard Fermín, inició un recorrido por el sector Campomar de Porlamaren el que decenas de personas se sumaron, para acompañar además a representantes de partidos políticos y de la alianza democrática, entre ellos el alcalde de Mariño, Alfredo Díaz y el candidato a Diputado por la Mesa de la Unidad, Jony Rahal junto con el Coordinador Nacional de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba y miembros de la sociedad civil.
Fermín enfatizó que el mensaje de cambio cala y fluye en los sectores populares más desasistidos, porque ahí es donde se siente mucho más la escasez y la gravísima situación económica nacional.
“Ya esto no se trata de ideologías políticas. Esta situación trasciende y estamos ante la lucha entre el bien contra el mal. Hay que ver qué hay que ser bien malo y con mente retorcida para llevar al país por el camino que va”, expresó.
Richard Fermín manifestó además que el problema de la seguridad también afecta al país en general, porque los delicuentes no discriminan en función de la tendencia política.
“Las balas y la delincuencia no te piden carnet, sólo busca víctimas y lo peor del caso, es que justamente en estos tiempos cuando está tan difícil todo en Venezuela, es cuando prolifera el delito ¿Es culpa del imperio?¿Es culpa de las iguanas? ¿De quién es la culpa que el hampa esté matando a los venezolanos?” , dijo tras recalcar que se trata de una clara lucha del bien contra el mal y tocará a los venezolanos decidir en cuál de los dos bandos se coloca.
Acusan a Isturiz y a Ordóñez de ser socios de Esquivel en Anzoátegui
Gustavo Orellana afirma que el gobernador del estado y el alcalde de Puerto la Cruz le deben explicaciones al país y al mundo sobre la construcción de estadios de futbol
Gustavo Orellana acusa a Istúriz y Ordóñez de ser socios de Esquivel
Gustavo Orellana afirma que el gobernador del estado y el alcalde de Puerto la Cruz le deben explicaciones al país y al mundo sobre la construcción de estadios de futbol
Redacción
Para el Secretario General del Partido Primero Justicia en Puerto La Cruz, Gustavo Orellana, el escándalo de la FIFA a nivel mundial tiene episodios oscuros en Anzoátegui que aún se encuentran ocultos.
"Los Sobornos fueron el común denominador en la investigación internacional que llevó a cabo el FBI, para capturar a directivos de la FIFA, dichos Sobornos se hicieron a través de dos vías, la primera; por medio de la comercialización de los derechos de transmisión de Televisión, y la segunda; a través de las empresas que construyeron los estadios de Mundiales de Futbol e incluso, desde ya, aparecen implicadas Obras de la reciente Copa América Venezolana (2007), donde a Rafael Esquivel, le fueron detectados en dicha investigación 700 mil Dólares ilícitos".
El Directivo Aurinegro señaló “El Estado Anzoátegui es un ejemplo de lo que no se debía hacer, el turiferario pofesor Aristóbulo Istúriz, en su condición de Ministro de Educación, Cultura y Deportes para la época (año 2004), involucró caprichosamente para remodelar el polideportivo Luis Ramos, a una empresa que ni una cancha de bolas criollas había hecho antes, porque esta empresa solo fue creada para justificar el dinero entregado y sin embargo, muestra de ello es que han pasado once años y la empresa ORGAR, destruyó el Velódromo y no lo repuso, y el Centro de Convenciones del estado Anzoátegui que debió edificar allí, solo dejó fue unas cabillas abandonadas para burla de los portocruzanos”.
Orellana instó al hoy gobernador de Anzoátegui, interesado siempre en elogiar a los poderosos, y al empresario que actualmente funge como jefe del municipio Sotillo, Magglio Ordoñez, a que sin retórica, se pongan a disposición de las autoridades y expliquen a los venezolanos y al mundo, cómo uno, le adjudicó a la empresa del otro, tanto dinero y quien se lo ordenó. “Si ambos sabían que la única forma que existe, para que un ministro en cualquier país, otorgue una obra de tal magnitud a una empresa, que ni un bloque de cemento había pegado antes, es por la vía de sobornos o ¿ellos fueron la excepción?. Lo que ocurrió con la Construcción del Polideportivo Luis Ramos de Puerto La Cruz, es una réplica, de lo que ocurrió en otros países y que está llevando a decenas de ejecutivos de la FIFA a confesar sobornos a funcionarios para determinar sedes y subsedes de copas futbolísticas.
“En Venezuela, los sobornantes y sobornados usan camisas rojas para lavarse las manos como Poncio Pilatos. Basta con que alguien no tenga dinero suficiente, o exprese ideas contrarias al gobierno de Maduro para que la cárcel sea su destino. El señor Rafael Esquivel está detenido porque lo investigan organismos Internacionales, porque si fuera por el gobierno de Maduro, lo nombrarían ministro como premio”.
Marcano: Éxito rotundo el Trianz Lechería 2015
El primer mandatario morreño aseguró que desde el ayuntamiento que dirige seguirá trabajando de la mano con los vecinos para promover este tipo de eventos que enaltecen la ciudad
Trianz 2015: Lechería el mejor destino deportivo de Venezuela | Foto Alcaldía de Urbaneja
El primer mandatario morreño aseguró que desde el ayuntamiento que dirige seguirá trabajando de la mano con los vecinos para promover este tipo de eventos que enaltecen la ciudad
Nota de prensa
El triatlón más importante del país que contó con la participación de más de 800 atletas realizado en Lechería, fue catalogado como un rotundo éxito por el alcalde de esa jurisdicción, Gustavo Marcano, quien destacó el gran dispositivo de seguridad desplegado por su equipo de Gobierno para proteger a los triatletas.
Asimismo el mandatario resaltó que queda demostrado una vez más que la unión entre vecinos y Alcaldía es clave para continuar impulsando el progreso de la ciudad, agradeció el gran trabajo realizado por el equipo de la Fundación Trianz y ratificó que su compromiso con este evento es que año a año continúe consolidándose como el triatlón de mayor importancia en Venezuela.
“Nos sentimos muy orgullosos de que esta competencia haya nacido en nuestra ciudad y esté organizada por vecinos de nuestra Lechería, Enrique Molero dejó un legado importante que nosotros junto a la Fundación Trianz seguiremos impulsando para que continúe creciendo”, sentenció el burgomaestre.
Acotó que el plan de resguardo contó con más 150 funcionarios, entre Policía Municipal, Protección Civil de Urbaneja y voluntarios coordinados por la Alcaldía morreña, quienes desde el sábado en la tarde comenzaron a instalar los cerramientos correspondientes.
“Desde las 4:00am nuestro equipo estuvo desplegado para habilitar los canales de contraflujo para los vehículos y despejar las vías para el tránsito de los atletas, esto aunado al decreto de Ley Seca permitió que la novena edición del Trianz fuese un éxito y sin accidentes que lamentar”, aseguró Marcano.
Trianz 2015 contó con participación de más de 800 atletas
Urbaneja: el mejor destino turístico deportivo del país
De igual modo resaltó las cualidades de Lechería como el principal destino turístico deportivo del país, debido a sus condiciones climáticas, sus playas y el compromiso de un equipo de Gobierno que ha apoyado y seguirá apoyando este tipo de eventos, trabajando siempre de la mano con los vecinos.
Denuncian sustracción de alimentos del PAE en escuela de Villas Olímpicas
Una representante alegó que la directora se fue de vacaciones y dejó encargada a una maestra en vez de a la subdirectora
Foto: JA
Una representante alegó que la directora se fue de vacaciones y dejó encargada a una maestra en vez de a la subdirectora
Juan Afonso
Una situación irregular ha sido denunciada en la escuela Luis Beltrán Prieto Figueroa del sector Villas Olímpicas, Barcelona.
Una representante, que pidió omitir su identidad por temor a represalias contra su representado, denunció que una profesora de la institución está desviando los alimentos que son parte del Programa Alimentario Escolar (PAE) de ese centro educativo.
La fuente expuso que la directora salió de vacaciones fuera del país y, en lugar de dejar a cargo a la subdirectora, encargó a una maestra. La representante sigue relatando que, cada viernes, dicha docente lleva todos los alimentos a la dirección y allí los mantiene bajo resguardo.
Otro representante que no se identificó por las mismas causas, alega haber visto a la maestra salir con alimentos de la escuela.
“Esa maestra va y ‘hace mercado’ con la comida de los niños cada vez que toca surtirles. Ha habido días en que ni para una merienda hay para ellos en las tardes”, relata la denunciante.
Incomprables: El entretenimiento electrónico ya está por las nubes
Un Playstation 4 se puede conseguir en Bs. 220 mil, es decir, al menos 30 salarios mínimos. Las tables varían de precio según la marca.
Un Playstation 4 se puede conseguir en Bs. 220 mil, es decir, al menos 30 salarios mínimos. Las tables varían de precio según la marca.
Juan Afonso
Buscar hacerse con lo último en dispositivos electrónicos, bien sea para fines de entretenimiento o comunicación y trabajo, es tarea casi imposible.
Las tiendas de centro comercial Regina entran en "inventario permanente", lo que equivale a "precio nuevo". O así es cómo lo ve un transeúnte de nombre Ricardo Ramírez, en su paso por el mencionado sitio.
"Uno va es a vitrinear , porque realmente ¿quién puede comprarse algo así? Una tablet ya no baja de los 40 mil", dijo el ciudadano.
Tiendas como Digital PC, Kamilo y PC Games ofrecen productos como laptops, tablets, dispositivos de videojuegos y celulares inteligentes.
Precios
El precio de las tabletas varía entre Bs. 25 mil y Bs 47 mil, si hablamos de las de marcas poco conocidas. Si tomamos las Samsung Galaxy Tab 3 y Galaxy Tab 4. observamos que la primera vale Bs. 58 mil 200 y la segunda Bs. 78 mil 600. Así se expone en las vitrinas de Kamilo.
En PC Games, un PS2 llega a costar Bs. 28 mil, y eso que la consola es de las más viejas que SONY sacó al mercado. En la tienda Central electronic, el Playstation 4, lo nuevo de la marca nipona, el aparato cuesta Bs. 220 mil.
En varias tiendas, el precio del Nintendo DS y el 3DS varía desde Bs. 41 mil a Bs. 52 mil.
La tienda Digtal PC ofrece laptops Lenovo, con los sistemas operativos Windows 7 y 8 en Bs. 158 mil.
Los celulares de gama baja no son menores a Bs. 5 mil.
Choferes de transporte público se desquitaron con pasajeros por las lluvias
Usuarios denunciaron que los transportistas llegaban a cobrar hasta Bs. 30 en autobuses y sin cumplir la ruta completa
Usuarios denunciaron que los transportistas llegaban a cobrar hasta Bs. 30 en autobuses y sin cumplir la ruta completa
Juan Afonso
Los últimos dos días de lluvia trajeron más que colapso vial como consecuencia. Usuarios del transporte público en la zona norte anzoatiguense denunciaron que los choferes, además de no cumplir con las rutas, subían las tarifas en hasta 150% más.
Carla Rodríguez, una estudiante de la zona, estuvo en la Fuente Luminosa la tarde del viernes, y observó cómo los transportistas anunciaban que solo llegarían hasta el Crucero de Lechería, y de una, imponían el alto precio.
"Vi autobuses cobrar entre Bs. 20 y Bs. 30. Ya antes de las lluvias se estaban pasando con las rutas, pero ahora esto es inaudito", exclamó.
En la tarde del viernes, pese a que la lluvia cesó a las 4pm, los autobuses recortaban la ruta. Eso fue lo que llegó a ver Elena Pastrano, una estudiante.
"Y eso que era temprano, pero vi a un autobús hacer bajar a los pasajeros, para luego dar la vuelta y cargar pasajeros a Barcelona. Ya lo tomaron como hábito y no tenemos cómo denunciarlo", expresó.
Perrocalenteros se las ven negras para comprar ingredientes
Un perro caliente en la calle cuesta entre Bs. 40 y Bs. 50. Las distribuidoras venden los combos desde Bs. 450 a Bs. 480. Algunos agregados se encuentran escasos
Vendedor de Perros Calientes en Lechería | Foto cortesía: Juan Carlos Aristimuño
Un perro caliente en la calle cuesta entre Bs. 40 y Bs. 50. Las distribuidoras venden los combos desde Bs. 450 a Bs. 480. Algunos agregados se encuentran escasos
Juan Afonso
Salir a la calle y comer un perro caliente que amortigue un poco el hambre se hace más complicado para el ciudadano de a pie. Este bocadillo en Puerto La Cruz está costando entre Bs. 40 y Bs. 50, y esto, por los costos para encontrar los insumos dentro de las distribuidoras.
Un comerciante llamado Jesús Gil, que tiene su puesto en la calle Maneiro de Puerto La Cruz, comenta que cada semana, los precios suben sin que estos logren bajar.
"Cada semana encuentro precios muy altos, y es demasiado ya. Te pongo por ejemplo que la caja de refrescos de botellita y de lata hace más de una semana estaba en Bs. 520. Esta semana la encontré en Bs. 720", relata.
Gil argumentó que el combo de panes y salchichas (22 unidades) lo ha encontrado en Bs. 390, pero prevé que este precio quede obsoleto en poco tiempo. "Uno todavía vende el perro caliente en Bs. 40. Casi que trabajamos por amor al arte", comenta entre risas.
También señaló lo cuesta arriba que se puso conseguir vegetales como complemento.
"Antes el repollo esta a Bs. 120 el kilo. Hoy va por Bs. 180. La cebolla ya está costando Bs, 140 y las papas están a Bs. 220. Y cada día veo que los precios suben mucho", relató.
Distribuidoras
En un recorrido de El Mercurio Web por varias expendedoras de insumos para perros calientes, se pudo observar que los precios varías.
En La Casa del Perrero, ubicada en cerca de la plaza Bolívar, el combo para perros cuesta Bs. 450, sin incluir las papas fritas.
En el supermercado Ancin, cerca de la calle Honduras, el mismo combo cuesta Bs. 460, en la distribuidora Aida Center por la calle Juncal, vale Bs. 450, e incluye papas fritas, aunque no tenían para el momento de consultar a los vendedores.
La distribuidora Sinamaica tiene el mismo combo en Bs. 480. Cada combo trae 22 panes y salchichas.
Las salsas varían de precio. Algo notorio es que ninguno tenía salsa de tomate y mostaza.
Cámara de Lechería trabaja en ordenanza de Protección de Animal
El concejal Gabriel Silva, junto a sus homólogos, encabezó la primera mesa de trabajo para normar y regular tanto a los animales de calle como a las mascotas del municipio morreño
Cámara municipal de Lechería promueve ordenanza de Protección Animal
El concejal Gabriel Silva, junto a sus homólogos, encabezó la primera mesa de trabajo para normar y regular tanto a los animales de calle como a las mascotas del municipio morreño
Con nota de prensa
con el objetivo de hacer valer los derechos de las mascotas, animales comunitarios y en situación de abandono, la Cámara Municipal de Lechería realizó la primera mesa de trabajo para la creación de una Ordenanza Municipal de Protección Animal, siendo esto los primeros pasos que se dan enfocados en este sensible tema en la jurisdicción morreña.
El presidente de la comisión de capital humano del ente legislativo, concejal Gabriel Silva, explicó que el objetivo primordial es poner orden y control a todo al tema de la fauna callejera y regular la tenencia, venta y resguardo de las mascotas domésticas.
“Entre las propuestas que traemos en este proyecto de ordenanza se encuentra la esterilización de los animales de la calle para evitar su reproducción descontrolada, así como un registro animal que dará a cada mascota un serial que deberá llevar en un collar para ser identificado en caso de extravío”, informó el edil.
Destacó que ha estado trabajando dicha propuesta en Caracas, donde ya hay experiencias positivas en el caso de la protección animal, con concejales de Baruta, Chacao y también de Mérida. Acotó Silva que todas las decisiones que se tomen con respecto a esta normativa serán consultadas y tomando en cuenta la opinión de los vecinos y expertos de la ciudad.
Fundaciones y proteccionistas independientes aportaron ideas en Urbaneja
La reunión contó con la participación de diversas organizaciones dedicadas a la protección y resguardo de animales como Faprani, Panda Jaramillo, Funapa, Soproanor, Fundación Peludos, Colita Feliz y Protegiendo Huellitas, entre otras, además de proteccionistas independientes y vecinos.
Entre las solicitudes realizadas por los asistentes a los concejales que trabajarán la nueva ordenanza está la prohibición de venta ambulante de mascotas y/o animales silvestres y sanciones ejemplares para quienes maltraten o maten a algún animal.
Juventud de AD exige reapertura de PDVAL en El Viñedo
Denuncian que el establecimiento ubicado en el populoso sector se encuentre cerrado desde hace más de cuatro años y sus habitantes haciendo colas bajo en las calles
Colas para comprar alimentos en Barcelona - Foto: cortesía
Denuncian que el establecimiento ubicado en el populoso sector se encuentre cerrado desde hace más de cuatro años y sus habitantes haciendo colas bajo en las calles
Nota de prensa
Barcelona.- El secretario político del partido Acción Democrática en el Municipio Bolívar y dirigente estudiantil del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Manuel Méndez, exigió al gobierno regional y local la reapertura del establecimiento de la red Pdval del sector El Viñedo de Barcelona, el cual se encuentra cerrado hace más de cuatro años.
“Es injusto para los miles de habitantes de El Viñedo, uno de los barrios más importantes de Barcelona, que esta sede de Pdval, que es tan grande y en algún momento sirvió para abastecer a buena parte del sector, se encuentre cerrado. En medio de esta crisis en la que no se consiguen los alimentos el gobierno tiene que abrir este establecimiento para que todo el mundo haga sus compras”, expresó.
A su juicio, la infraestructura de la sede de este abasto estatal se encuentra en perfectas condiciones y aseguró que no existen razones para que esté clausurado. Según Méndez, “a pocos metros de este Pdval hacen operativos de Mercal en la calle, con la gente en la cola durante horas bajo el sol. ¿Por qué no utilizar esta infraestructura que se está deteriorando por falta de uso?”.
El dirigente juvenil de la tolda blanca informó que se mantendrán recorriendo los sectores populares de la capital anzoatiguense. A su juicio, la población reclama la apertura de este y otros locales de venta de alimentos necesarios ante el desabastecimiento que sufre la economía nacional.
Lluvias: Colapsó otra vez la zona metropolitana de Anzoátegui
Las vías terminaron anegadas nuevamente tras las precipitaciones registradas este viernes. La Vía Alterna volvió a ser la zona más afectada
Vehículos quedaron atrapados en la anegación de la avenida Argimiro Gabaldón. Foto: Twitter
Las vías terminaron anegadas nuevamente tras las precipitaciones registradas este viernes. La Vía Alterna volvió a ser la zona más afectada
Redacción.
Poco más de una hora de lluvia bastó para que colapsara la zona metropolitana del estado Anzoátegui. Nuevamente, la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) quedó convertida en un gran pozo, con vehículos atrapados y una corriente de basura a lo largo y ancho de la carretera.
Foto: Twitter
Las precipitaciones aumentaron el nivel de la anegación que se mantenía bajo el puente del hospital Razetti desde este jueves, provocando un embotellamiento en sentido Puerto La Cruz.
Mientras tanto, el sector Venecia de Lechería lució como una prolongación de los canales navegables del complejo turístico El Morro.
Otro tramo afectado de la avenida Intercomunal fue el de la interconexión vial Puentecito, que une a esa arteria con la urbanización Boyacá. El nuevo paso fue inaugurado con premura y celebración el pasado 30 de diciembre.
Foto: SP
Exigen aclarar estatus de Fapuv en mesa de trabajo
El presidente de Apudo se refirió al anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el punto de cuenta para el aumento al personal universitario
Foto: Archivo
El presidente de Apudo se refirió al anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el punto de cuenta para el aumento al personal universitario
Juan Afonso
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), Tirso González, pidió a los miembros de la mesa de trabajo con el gobierno aclarar el estatus de la Federación de Asociación Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).
González argumenta que la condición de la Fapuv es de “invitada”. Exigió que los miembros de esta organización gremial tengan voz y voto dentro de lo que se decida en dichas reuniones.
“Queremos que Fapuv tenga total participación en las reuniones con el gobierno, pues esta federación lleva 40 años siendo la que legal y legítimamente representa a todos los profesores universitarios del país. Por lo tanto, ese derecho debe garantizarse”, expresó.
Por otro lado, González dijo que se mantienen a la expectativa ante el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter sobre la firma del punto de cuenta para el aumento salarial del personal universitario.
El presidente tuiteó este viernes que acababa de "firmar punto de cuenta aprobando 4.816.534.011,29 Bolívares para aumento sustancial de la tabla salarial del personal universitario". Agregó en otro mensaje: "Para Obreros,Administrativos y Docentes que ya están en este momento discutiendo la Convención".
Se acumula la basura en Villas Olímpicas de Barcelona
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Foto: JA
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Juan Afonso
Vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona denuncian que el aseo urbano tiene más de 15 días sin pasar por la zona, lo que trajo como consecuencia la acumulación de bolsas negras llenas de desperdicios en las calles.
Rosario Santoyo, ama de casa que vive en el mencionado sector, argumentó que la situación les resulta insostenible por la falta de espacio para caminar y por los malos olores.
“Hay que alternar entre la acera y la calle para poder caminar. Además, toda el área tiene malos olores y eso va a generar enfermedades a la larga”, expone, además de alegar que con la temporada de lluvias, el problema podría agravarse.
Otros vecinos exigen la presencia del aseo urbano en la zona para sanearla lo antes posible.
Vía Alterna de Barcelona permanece inundada este viernes
Las lluvias dejaron una estela de caos en la zona metropolitana de Anzoátegui. Aun este viernes, las anegaciones afectan el tránsito
Foto: Twitter
Las lluvias dejaron una estela de caos en la zona metropolitana de Anzoátegui. Aun este viernes, las anegaciones afectan el tránsito
Redacción.
Después de la lluvia de tres horas sobre la zona metropolitana de Anzoátegui, las principales arterias viales quedaron convertidas en grandes pozos al final de la tarde de este jueves.
Las colas en la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna), desde tempranas horas de este viernes, se deben a la anegación de la carretera a la altura del puente del hospital Luis Razetti de Barcelona.
La situación se repite en distintos tramos de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez.
Además de afectar el tránsito, las precipitaciones causaron estragos en otros servicios como la electricidad. En algunas manzanas del sector Fundación Mendoza de Barcelona reportan un apagón que se ha prolongado por más de 10 horas.
Acusan a azotes de matar a obrero en Boca de Uchire
Cinco sujetos que integran una banda están detrás del asesinato de Víctor Rojas (18). El joven tuvo problemas con un delincuente del grupo y sufrió un atentado en una oportunidad
Foto: Archivo
Cinco sujetos que integran una banda están detrás del asesinato de Víctor Rojas (18). El joven tuvo problemas con un delincuente del grupo y sufrió un atentado en una oportunidad
Juan Afonso
Dos sujetos en moto llegaron a la estación de servicio de Boca de Uchire, donde unas personas estaban reunidas. Dispararon contra el joven Víctor José Rojas (18), quien residía en la calle Salinas de esa zona del oeste anzoatiguense.
Esto pasó cerca de las 10:00 de la noche del miércoles. El muchacho fue ayudado por paramédicos de la zona y lo llevaron a la sala de emergencias del hospital Luis Razetti de Barcelona. Allí ingresó a las 11:45 de la noche y falleció a la 1:00 de la madrugada de este jueves.
Los informes forenses indican que Rojas recibió cuatro disparos, dos en el tórax y dos en el abdomen.
Milagros Rojas, prima del fallecido, dijo que su pariente era trabajador e identificó a los dos presuntos homicidas como “pechi” y “Chávez”. Además de ellos, hay otros sujetos fichados como “el piraña”, “cien bolos” y “el monito”, que integran el mismo grupo hamponil.
La joven dijo que su primo había tenido problemas con “cien bolos” y el hampón le atacó una vez hace un tiempo, pero el muchacho sobrevivió. El delincuente le volvió a jurar venganza, que consumó ayer en la noche.
Tanto Milagros, como la señora Gladys Rojas, otra pariente del hoy occiso, pidieron justicia por el hecho. Alegan estar “cansadas de esos azotes”.
Terreno cercano al hospital Razetti es un tiradero de basura
Vecinos aseguran haber visto a comerciantes lanzando desperdicios en el sitio, que funciona como un vertedero
Foto: JA
Vecinos aseguran haber visto a comerciantes lanzando desperdicios en el sitio, que funciona como un vertedero
Juan Afonso
Las cercanías de la parada El Hospital y la calle Apamates, hacia la vía El Rincón-San Diego, zona rural del municipio Sotillo, se han convertido en una especie de relleno sanitario.
Peatones que pasan detrás de varios locales de comida rápida en la parada de buses y en la mencionada calle, observan la cantidad de desechos que van a parar en ese terreno.
Foto: JA
Se pueden ver botellas, bolsas, empaques vacíos de harina precocida y envases de aceite vegetal comestible. Habitantes de la zona, como Elio Vásquez, han observado cómo los comerciantes de comida rápida tiran basura indiscriminadamente.
“Ese terreno es como Cerro de Piedra. Cualquier cantidad de basura acaba allí. Algunos empanaderos botan las bolsas de harina y potes de aceite por ahí mismo”, argumenta.
Vásquez también comentó que el aseo urbano pasa con regularidad, pero solo recoge los desperdicios de la calle, sin mostrar mayor interés en el terreno.
Otro transeúnte, Marcos Peláez, dijo que hasta rellenan el sitio con escombros de construcción. "De construcciones que hay cerca, acaban botando lo que no les sirve ahí detrás", expuso.
Foto: Archivo
Desmantelan casino clandestino en Lechería
El centro de apuestas llevaba cuatro meses funcionando. Quedaron detenidos dos gariteros y Polianzoátegui incautó 32 máquinas traganíqueles
Foto: JA
El centro de apuestas llevaba cuatro meses funcionando. Quedaron detenidos dos gariteros y Polianzoátegui incautó 32 máquinas traganíqueles
Juan Afonso
Un casino clandestino que estaba ubicado en el centro comercial Kariña de Lechería estuvo funcionando por cuatro meses, hasta en la tarde del pasado miércoles, cuando agentes de la Polianzoátegui lograron descubrir el sitio.
El supervisor Jorge García, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) de Lechería, dio la información de este caso.
El funcionario explicó que una comisión patrullaba por la avenida Principal del municipio morreño, cuando dos sujetos trataron de evadir a los agentes y uno de ellos corrió hacia el local de apuestas.
Los agentes dieron con el sitio tras la persecución. Por este hecho hay dos detenidos: José Rojas (30), quien intentó huir, y el otro apresado es Napoleón Franceschi (35).
Dentro del local había al menos 30 personas, la mayoría mujeres. La policía estadal cerró el lugar, sacó a los clientes y procedió a incautar las máquinas traganíqueles.
Fueron requisados 32 aparatos, 11 pequeños y 21 grandes. También incautaron un total de Bs. 5 mil en efectivo en billetes de varias denominaciones.
Los dos detenidos eran gariteros y la policía investiga de dónde vienen las máquinas. García alegó que se trata de una organización grande en el estado. La Fiscalía 20° del Ministerio Público se encarga del caso.
Enlatados Polar paraliza sus operaciones
La planta ubicada en el estado Sucre mantiene paralizada su maquinaria debido a la escasez de combustible
Foto: Cortesía
La planta ubicada en el estado Sucre mantiene paralizada su maquinaria debido a la escasez de combustible
Caracas. Evely Orta
La Planta Enlatados Polar ubicada en Mariguitar, estado Sucre, se paralizó este miércoles debido a la falta de combustible para mantener activos sus equipos y maquinarias.
La suspensión de operaciones ocurre en momentos que el país atraviesa una escasez de alimentos sin precedentes en su historia contemporánea.
El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Polar Enlatados Sucre, Roger Palacios, denunció que Pdvsa ha negado al abastecimiento a la empresa de alimentos. “Hoy al mediodía se acabó el combustible y de esto depende toda la maquinaria”, dijo.
Agregó que la compañía petrolera no puede venderle más combustible a Polar porque la planta de alimentos no tiene vigente uno de los permisos emitidos por el Ministerio para el Petróleo, que es necesario para ejecutar la transacción.
48 muertes violentas ocurrieron en Anzoátegui durante mayo
Los dos casos más notorios fueron el asesinato de un corredor de seguros en el Palacio de Justicia y el lamentable crimen del menor de edad de Cantaura
Foto: Archivo
Los dos casos más notorios fueron el asesinato de un corredor de seguros en el Palacio de Justicia y el lamentable crimen del menor de edad de Cantaura
Juan Afonso
Durante el pasado mes de mayo, 48 cadáveres fueron ingresados a la morgue del hospital Luis Razetti por concepto de muerte por violencia.
A través de los registros del hospital Razetti, 28 de estas muertes ocurrieron en Barcelona, nueve en Puerto La Cruz, siendo las dos ciudades con más bajas violentas en todo el estado.
De todas esas muertes, cabe resaltar que hubo un total de cuatro bajas por enfrentamientos con fuerzas policiales, tres asesinatos por cupos de empleo (mafias sindicales), y dos funcionarios caídos.
Uno de los sectores que más incidencia violenta presentó fue El Viñedo, Barcelona, con tres bajas.
Casos resaltantes
Hubo dos casos que retumbaron en la población anzoatiguense. Ambos, por cierto, ocurrieron el 11 de mayo.
En Barcelona, una litigio por la venta de una casa que tenía prohibiciones de comercialización por dos tribunales y que duró 10 años, acabó ese día en un asesinato dentro de nada menos que el Palacio de Justicia. La víctima era el corredor de seguros Wagner Guayepero (46), quien fue atacado a tiros por el ganadero Luis Alejandro Renauld (61).
Debido a la disputa, ambos se fueron a las manos dentro de los tribunales, pero Renauld, quien hoy permanece preso en Puente Ayala, sacó un arma y disparó contra Guayepero, causándole la muerte
El segundo caso ocurrió en Cantaura, municipio Freites. Un niño de apenas 13 años de edad, quien formaba parte de la orquesta sinfónica municipal de Freites, volvía de una práctica cuando vio que dos delincuentes sometían a sus padres. Él lanzó una botella y los hampones le dispararon. Murió en el sitio.
Esto desencadenó un operativo de Polifreites, donde abatieron a dos de los hampones implicados y arrestaron a uno. Los delincuentes que cayeron abatidos fueron identificados como Keyver William León (20) y Víctor Alfonso León (23).