Regionales Redacción Regionales Redacción

Harán mantenimiento eléctrico en el eje norte de Anzoátegui

Durante los días 12 y 13 de mayo el suministro eléctrico aerá interrumpido en zona norte y oeste del estado

Durante los días 12 y 13 de mayo el suministro eléctrico aerá interrumpido en zona norte y oeste del estado

image.jpg

Redacción

Durante los días 12 y 13 de mayo, CORPOELEC aplicará  mantenimiento preventivo en Lechería y Clarines. Estas tandas ameritarán la restricción del servicio eléctrico en los horarios y circuitos que se nombran a continuación.

Martes 12

Municipio Bruzual. Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: Palmira, Conacal, Unare, Hatillo, Salineta, consorcio Pedeca, La Camaronera y  sectores aledaños.   

Municipio Urbaneja. Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Urbanizaciones: Madre Vieja, Guaica Mar I y II, Aventura, Playa Mansa, Santa Rosa, Guaica House, El Morro II. Calles: Sábalo, Camaiguana, Calamar, Tajalí, Guanipa, Guaiquerí, Páez, Cecilio Acosta, El Dorado, Tamanaco, Neverí, Mara, Andrés Eloy Blanco y María Rosa Molas. Avenidas: Fermín Toro, Araguaney, Simón Rodríguez, Bolívar, Onoto. Policía de Urbaneja, Bombeo de Hidrocaribe, U.E. Eduardo Blanco y barrio Santa Rosa.

Miércoles 13

Municipio Simón Bolívar. Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.  Urbanizaciones: Ana Paola, Villas Santa María, Kavanayén, Joany, Solarian II, El Edén El Tepuy, El Ingenio,  Laguna Blanca II, Villa Paso Real, Isla Dorada, Morena Clara, Girasol, Jet Set, Virgen del Valle, Dani Valentina, Rosa Aurora, Los Mangles, La Arboleda, Laguna Blanca, Cundeamor, Doña Crucita, Beatriz Elena, Las Rosas, Rio de Oro, Santa Ana, El Olivar, Las Palmas, avenida Zamora, carrera 34, El Ejército, Centurión. Barrios: Corea y Pica de Maurica. Cuartel Pedro Zaraza, U.E. Francisco Alejandro Vargas, centro comercial César Center y Central Madeirense

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

CNE conspira contra la participación del electorado

Richard Casanova, dirigente de PJ afirma que el ente electoral pretende además dar  un “time” mientras baja la marea en el PSUV, donde existen corrientes en pugna

image.jpg

Richard Casanova, dirigente de PJ afirma que el ente electoral pretende además dar  un “time” mientras baja la marea en el PSUV, donde existen corrientes en pugna

Niurka Franco

Detrás del silencio de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, para dar la fecha de las parlamentarias, se esconde una intención clara de desestimular al electorado, para que sienta que su decisión no será tomada en cuenta, porque el órgano comicial tiene el control. “El abuso y el ventajismo sería la principal razón para no dar la fecha, subraya el dirigente regional de Primero Justicia, quien sin embargo no deja de lado otros aspectos.

Un segundo motivo y no por ello menos relevante, serían las contradicciones y pugnas  en el seno de la tolda roja, tras el surgimiento de  la llamada Marea Socialista, en la que personajes como  Nicmer Evans, Ana  Elisa Osorio , Jorge Giordani y Héctor Navarro, entre otros,  parecieran deslindarse del partido del extinto Hugo Chávez y participar en las parlamentarias con candidatos propios.

Según Casanova, el  CNE pareciera estar dando largas,  mientras se aclara el panorama  y bajan las aguas en el seno del partido rojo y a su vez continúa generando  incertidumbre en la oposición, como una manera de  desmotivar a los electores.

El dirigente de Primero Justicia está persuadido de que el partido oficial está muy mal. “Es obvio que están perdiendo, porque de lo contrario ya habrían anunciado la fecha, como ha ocurrido en ocasiones  anteriores, cuando se han sentido seguros de poder ganar”.

Consultado respecto a la cohesión en el seno de la MUD, afirmó que como es todo proceso democrático hay divergencias, pero aclara que independientemente de las diferencias, hay que estar claro en la necesidad de caminar unidos por el país.

Casanova sostiene que el  peor candidato de la Mesa de la Unidad siempre será mejor que continuar con los aspirantes del oficialismo que buscan  dar continuidad a la serie de irregularidades que privan en la AN.

 Dejó claro que la mayoría parlamentaria que tiene el partido de gobierno, solo ha servido para delegar al Ejecutivo  su responsabilidad legisladora, fiscalizadora  y contralora hasta finales de este año. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Advierten que primarias de la MUD no serán termómetro electoral

El MAS aboga por la práctica de la Unidad en provecho de todos los sectores de la sociedad venezolana, no como un asunto vacío y de siglas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El MAS aboga por la práctica de la Unidad en provecho de todos los sectores de la sociedad venezolana, no como un asunto vacío y de siglas

Alexis Castillo

@alexisnoticia

El nivel de participación de los votantes en las primarias organizadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este domingo 17 de mayo, no deberá ser tomado en cuenta como señal de la concurrencia y apoyo al bloque opositor en las parlamentarias previstas a final de este año.

Así lo afirmó Robín Rodríguez, coordinador de Vanguardia Progresista en Anzoátegui, quien puntualizó que la afluencia en un evento de esta magnitud oscila entre 8 y 10 por ciento. “De esta forma fue el comportamiento de los votantes en las primarias que permitieron la elección de Henrique Capriles como candidato presidencial. No acuden grandes mayorías”.

Rodríguez acotó que ciertamente incidirán factores en el ánimo de los opositores, como el desconcierto propiciado por los actuales diputados del estado, que decidieron postularse en un segundo período en la Asamblea Nacional.

“La gente reclama que esos diputados debieron estar a la altura de sus aspiraciones como electores, que no se les vio alzar su voz de protesta, que nunca volvieron al sector popular al cual les solicitaron su apoyo, que terminaron siendo un fraude”, dijo.

Otro elemento que este dirigente avizora como impacto en la decisión de los votantes, apunta a la situación económica nacional. “Esto inevitablemente incide, afecta más al bando chavista porque son los responsables del caos y la crisis que atraviesa el país. Eso tampoco ha sido interpretado eficientemente por la oposición, que no ha planteado una alternativa de país a quienes incluso siguen al chavismo, pero que hoy día están descontentos”.

La unidad para todos

El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) en Anzoátegui, Felipe Mujica, resaltó que mientras en la MUD se hable de una unidad vacía y de siglas, existen riesgos de fracasar en las convocatorias comiciales.

A su juicio, es necesario impulsar una verdadera unión que irradie a todos los públicos en el universo electoral sin distinciones.

“Ni la unidad del Gobierno ni la de la oposición le sirven al país. Un solo sector no puede construir el cambio. Es necesario unir voluntades”, remarcó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El "bachaqueo" es un negocio redondo

Un bachaquero cuenta a Elmercurioweb su cotidianidad haciendo colas para comprar productos a precios regulados y su reventa con sobreprecio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un "bachaquero" cuenta a Elmercurioweb su cotidianidad haciendo colas para comprar productos a precios regulados y su reventa con sobreprecio

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Luis Alberto, como llamaremos a nuestro informante a los fines de este trabajo periodístico, un joven de 28 años, que apenas cursó hasta el sexto grado de educación, soltero, tan flaco que la camisa y jeans que lleva puesto le lucen anchísimos.  Lo entrevistamos sonriente en la cola de un comercio regentados por chinos en la avenida Caracas de Barcelona.

Es uno de la legión de personas que actualmente se dedican a peregrinar en tantas colas de supermercados, farmacias y comercios asiáticos como puedan. Es uno de los denominados “bachaqueros”,  cuya modalidad de acción es comprar cuanto alimento regulado pueda, con el fin de acapararlo y revenderlo a precios exorbitantes. Ese es su resuelve diario.

“Salgo de la casa a las 4:30 de la madrugada a hacer la cola cuando me toca por número de cédula. Siempre llego de cuarto, porque antes de mi están otros que llegaron antes y si llegas temprano, te irás a tiempo para hacer otra cola”, expresa Luis Alberto, cuya dentadura está literalmente pulverizada. Se muestra tímido al inicio, pero al tomar confianza se relaja y se explaya como quien conversa con un amigo.

Le interrogo sobre si hace dos o tres colas en una mañana, refiere que todo depende de la rapidez con la cual vendan en el establecimiento elegido. “Puedo ir a otros lugares a hacer cola, pero también depende de cuán lejos están uno de otro. En un día he podido hacer hasta tres colas y en todas compro”.

Añade que igual que él, otros individuos están dedicados en cuerpo y alma a lo mismo. “ Hay mujeres, adolescentes, ancianos y hombres porque mientras más lleves, más posibilidades de revender tienes. Aquí ganas hermano”, contesta. “Puedo comprar dos paquetes de papel higiénico, detergente, afeitadoras, harina, y lo que te costó barato al revenderlo otros lo compraran porque lo necesitan”.

Por ahora, limpiar carros quedó en el pasado, le resulta conveniente ser “bachaquero”, le proporciona un mejor ingreso. “Si gasto  Bs 35 en una bolsa de detergente de un kilo lo revendo en 300 o 400 bolívares, lo mismo que el papel higiénico. El café lo revendo en 350, el azúcar en 200 o 300”.

-¿Por qué decidiste hacer de "bachaquero"?

"Un día probé a ver qué tal y luego que compré pude revender, la ganancia fue buena, ahora tengo más dinero en el bolsillo”, responde y suelta una carcajada.

-¿Son frecuentes las peleas y empujones en las colas?- preguntó

“Hay de todo, hay hasta personas: hombres y mujeres que se van armados con navajas, cuchillos, porque llegan a las colas a guardar puestos. No uno, sino quieren imponer a 10 y más personas delante de quienes han madrugado. Eso hace que muchos se caigan a golpes”, refirió Luis Alberto.

-¿Cuánto puedes obtener en ganancias?- Insisto

“Puedo resolver como 3.500 bolívares fácil en un día si logro traer varias cosas. Claro, hay días buenos y otros malos”, puntualiza este personaje reflejo de la viveza criolla, resultado de este período de escasez, sobreprecio y especulación. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Litigio fue resuelto a tiros en Palacio de Justicia de Barcelona

Corredor de seguros recibió dos disparos mortales por parte de un ganadero, quien le exigía la desocupación de un inmueble de su propiedad en Lechería

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Corredor de seguros recibió dos disparos mortales por parte de un ganadero, quien le exigía la desocupación de un inmueble de su propiedad en Lechería

Niurka Franco

A tiros fue resuelto el litigio por una vivienda ubicada en el sector Cayo de Agua en Lechería. La víctima en este caso fue Walner José Guayapero (47), quien recibió dos disparos por parte de Luis Alejandro Renauld (63).

Estas personas, al parecer, iniciaron desde hace siete años un litigio por un inmueble propiedad de Renauld, en el sector Cayo de Agua de Lechería, el cual estaba siendo habitado en calidad de inquilino por el hoy occiso, quien se dedicaba a la correduría de seguros. 

Al parecer ambos hombres  coincidieron este lunes en la sede del Palacio de Justicia de Barcelona, donde un tribunal de ejecución habría determinado el desalojo del inmueble, pero el inquilino se negaba a acatar la medida.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Así las circunstancias, los dos hombres tuvieron una acalorada discusión y luego se fueron a las manos, pero finalmente Renauld desenfundó un arma y le propinó dos tiros a su contrario.

Se conoció que la víctima fue trasladada al Centro Médico Zambrano de Barcelona, donde ingresó  sin signos vitales, mientras que su agresor fue detenido por una comisión de la Policía Municipal de Bolívar.

El Ministerio Público imputará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Renauld, a quien identifican como ganadero en una nota de prensa difundida por el ente. La fiscal 2ª de la jurisdicción, Marina Rojas, imputará al sexagenario.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta en UDO Anzoátegui generó tranca en la Vía Alterna

La detención de dos estudiantes el pasado domingo, por parte de sujetos desconocidos, generó la acción de protesta de sus compañeros de la UDO   

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La detención de dos estudiantes el pasado domingo, por parte de sujetos desconocidos, generó la acción de protesta de sus compañeros de la UDO   

Niurka Franco

Pasada la 1:00 de la tarde, estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, decidieron cerrar la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna), en protesta por la detención de dos de sus compañeros el pasado domingo, por parte de sujetos no identificados.

Juan Carlos Azócar, perteneciente al Movimiento estudiantil “Udista Soy”, precisó que se trata de Fernándo Azócar, estudiante de sexto semestre de Contabilidad y Robert  Michelangeli, del octavo semestre de ingeniería, ambos estarían en el Circuito Judicial.

“Pedimos la presencia del Defensor del Pueblo y exigimos a las autoridades regionales poner orden, así como el que sean puestos en libertad nuestros compañeros, pues no existe motivo alguno para su detención", expuso el dirigente estudiantil.

Advierte que rechazan tales acciones por arbitrarias y señala que la justicia para que sea considerada como tal, debe ser administrada de forma equitativa, imparcial y oportuna. “Necesitamos la presencia del Defensor del Pueblo", reiteró, mientras controlaba el acceso en dirección a Puerto La Cruz por la transitada arterial vial.

Caos vehicular en fracciones de segundos

Una vez cerrado el paso por la avenida Argimiro Gabaldón, a la altura de la UDO, inmediatamente se generó un verdadero caos. Un hombre a bordo de un vehículo pequeño de color rojo tuvo un intercambio de palabras con los manifestantes, alegando que llevaba un niño enfermo a bordo y que necesitaba pasar ante lo cual los jóvenes accedieron a dar paso, sin embargo, pronto hubo un embotellamiento total.

El continuo tránsito de gandolas y camiones cargados, hizo más difícil la maniobra de los conductores de carros pequeños,  que intentaban devolverse incluso pasando la isla. “Si tienen que protestar háganlo pero frente a la gobernación”, gritó un airado conductor.

De inmediato, comenzó la estampida de estudiantes, quienes a pie transitaban por la Alterna con rumbo a sus hogares. Una muchacha de cursos básicos aseveró que desconocía las razones del cierre, pero que prefería volver a su casa dada la inseguridad que reina en el recinto universitario. “Si en condiciones normales no se nos garantiza la integridad física, mucho menos cuando hay problemas”, dijo, mientras se disponía a caminar para salir del núcleo Anzoátegui, donde fueron cerrados los portones de acceso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El acoso escolar enciende las alarmas en Anzoátegui

El Idenna comienza una campaña para fomentar la prevención de un fenómeno social que afecta a los niños y adolescentes más allá de los planteles

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Idenna comienza una campaña para fomentar la prevención de un fenómeno social que afecta a los niños y adolescentes más allá de los planteles 

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La violencia como ingrediente del acoso escolar es una de las razones, por lo que autoridades y  especialistas hacen frente común en el intento de frenarla en planteles educativos, sobre todo, desde el hogar con apoyo de la propia familia.

Carmen Rodríguez, directora del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) de Anzoátegui,   anunció que a partir de esta semana arrancó la campaña contra el acoso escolar, con la realización de un cronograma de actividades que contemplan foros, charlas en liceos y escuelas.

“La situación de acoso no la valoramos sólo como una agresión física, sino también psicológica e incluso a través de otros mecanismos como la red social, y la violencia sexual”, destacó.

Rodríguez señaló que en los centros de enseñanza urbanos, es dónde mayormente ha sido reportados casos de acoso en sus manifestaciones física e incluso sexual, cometidos por jóvenes y profesores.

“Comparativamente con los planteles de las zonas rurales, esta es una situación que nos preocupa altamente y nos ha llevado a evaluar más intensamente lo que ocurre con este problema”, añadió.

La violencia debe tratarse en familia

La especialista Marian Barre Llaguno, directora de la Cátedra de Prevención de la violencia en la escolaridad (Caprevie), advierte que toda esta situación de violencia se puede superar. “Las claves muchas. La primera es comprender que esto es un proceso y como proceso requiere de tiempo y dedicación. Debemos empezar con la transformación de las escuelas y a la par la transformación de los ciudadanos, y así ir posicionando y retomando los valores que en la actualidad están distorsionados. Lo bueno de todo esto es que la violencia es una conducta aprendida por lo tanto se puede volver a aprender que no se debe actuar de algunas maneras”.

Barre Llaguno afirma que el gen de toda manifestación de violencia es la cuna de todos nosotros la familia y luego la escuela. “ ¿Por qué? La familia es el primer espacio de sociabilización que nosotros tenemos, el primer contacto con el mundo, ahí nos enseñan los primeros valores,  que llamaremos valores familiares que se irán contrastando con los demás para establecer ya nuestro propio sistema de valores. Luego vamos a la escuela, segundo espacio de sociabilización que tenemos para reforzar esos valores, aprender nuevo y en estos nuevos se puede aprender también lo contrario a lo que ya sabíamos.

“La violencia se puede convertir en una pandemia, porque quienes la generan somos los seres humanos, que movemos pensamientos y esos pensamientos pueden estar cargados de muchas cosas, por ejemplo, intereses, apegos, rabia, dolor, entre otros”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Con las parlamentarias nos jugamos el futuro de Venezuela"

Omar González Moreno afirma que la situación del país no aguanta dilaciones y que la opción que encarna impulsará un inmediato cambio de gobierno por las vías que ofrece la democracia desde la AN y desde la calle

image.jpg

Omar González Moreno afirma que la situación del país no aguanta dilaciones y que la opción que encarna impulsará un inmediato cambio de gobierno por las vías que ofrece la democracia desde la AN y desde la calle

Niurka Franco

@ConFranqueza

Si de algo está seguro Omar González Moreno, es de que el país no admite más dilaciones para que se produzca un cambio de gobierno y asegura que la opción que encarna tan pronto se instale una nueva AN, impulsará la renovación que la población espera  tanto desde el parlamento como desde la calle.

González Moreno es actual diputado suplente de Marcos Figueroa y aspira ser reelecto como suplente de Armando Armas, por el circuito 4 compuesto por Lechería, Puerto La Cruz y Guanta.

Despojado de todo complejo, afirma que  el proceso que se avecina tiene especial especial relevancia para el país, porque a su juicio, trasciende a la elección de un diputado. “Aquí se definirán posiciones, quienes esperarán hasta el  2019 para salir de este gobierno y los que impulsaremos su salida inmediatamente que lleguemos a la AN “.

Explica que otra de las acciones primarias en la agenda legislativa, sería decretar una Ley de Amnistía para la liberación de los presos políticos, como Leopoldo López,Antonio Ledezma, Ceballos y las decenas de estudiantes que están tras las rejas por pensar diferente. 

La reforma a la Constitución Nacional no escapa a las prioridades mencionadas a fin de impedir la reelección inmediata, lo cual a su juicio, constituye un crimen. “Impulsaremos la Asamblea Nacional Constituyente para por esa vía destituir al Presidente Nicolás Maduro, al Contralor de la república y a la Fiscal, como pasos previos para iniciar otros cambios necesarios”.

Además propone la creación de la oficina regional parlamentaria, de manera que no sea necesario ir a Caracas a hablar con la representación popular, además del voto de censura contra funcionarios que incumplan con su deber.

Un ente con falla de origen producto de malabarismos electorales

Explica el parlamentario, que la presente Asamblea Nacional tiene una falla de origen que el mundo no entiende, como es el hecho de que la oposición haya obtenido el 56% de los votos y sea minoría en el Parlamento. “Eso es consecuencia de malabarismosnuméricos, obra de ingeniería electoral creada por el PSUV que con sólo 48% de los votos obtuvo la mayoría”.

Moreno asegura que ese accionar determinó la dirección del órgano legislativo, cuya característica militarista,habría  transformado la Cámara en una especie de cuartel. “El  presidente no parece ser el conductor de un Parlamento, sino el sargento de un pelotón y así trata tanto a los diputados de oposición, como  a los de su propio partido. Hemos visto escenas que realmente dan vergüenza, al presenciar cómo trata a sus compañeros de bancada, como si fueran sus subalternos”.

Refiere que con esa mentalidad cuartelaría, el Legislativoquedó desdibujado, citando que hasta hace 16 años,  el equilibrio de las fuerzas se expresaba en la distribución no sólo de la directiva, compuesta por el presidente y dos vicepresidentes, sino en las Comisiones de trabajo.

“Ellos con una pírrica y  cuestionada mayoría, hicieron como el barbarazo y se apoderaron de la presidencia, lasdos vicepresidencias y de las Comisiones, pero además el  presidente de la AN decide a quién cede y a quien no el derecho de palabra a la hora del debate, limitando la temática a discutir y las intervenciones. Hay un ventajismo total”, refiere, tras advertir que de manera infantil, entonces intentan generar una matriz de opinión adversa, expresando ante los medios de comunicación oficial quelos parlamentarios opositores nada hacen.

“Frente a eso, insurgió la movida parlamentaria, y se trató de un grupo de diputados de diversas toldas políticas, que decidimos no calarnos ese trato cuartelario. Llegamos a ser más de 25, pero no se llegó a constituir como tal”.

Sostiene que temas como el del Esequibo no pueden ser debatidos porque el presidente del Parlamento DiosdadoCabello, no lo autoriza, como tampoco los derechos de palabra y menos aún la apertura de investigaciones. “Decenas de proyectos son presentados por representantes de la oposición  y los tienen  engavetados durmiendo  el sueño eterno”.

Un Parlamento al servicio del Ejecutivo 

Según González Moreno, desde la AN se cometen ilegalidades tremendas como por ejemplo autorizar negociaciones entre el Estado y empresas extranjeras. Citó el caso de la compra de bonos al Banco Espíritu Santo de Portugal, donde Venezuela habría perdido 300 millones de Euros.

“Otro ejemplo de la sumisión del Parlamento, es la entrega de las barras de oro que respaldan nuestra moneda y que estaban en el BCV, las cuales fueron otorgadas como garantía prendaria por parte del Estado venezolano al City Bank de los EEUU a cambio de un préstamo de 1000 millones de dólares”. 

Aunque la operación debió ser autorizada por la AN, el parlamentario afirma que nunca pasó por ahí. “Es muy frágil la legalidad de los  convenios con China, Irán Rusia y Bielorrusia, será una tarea titánica del nuevo Parlamento, profundizar en las investigaciones correspondientes porque en ello se ha  cometido  cualquier tipo de irregularidades”.

En lo personal, dijo haber denunciado en la plenaria laos ilícitos cometidos con la compra de los ferrys, lo cual le valió incluso ofensas del propio presidente Nicolás Maduro, a través de una cadena de radio y TV por haber dicho que se trataba de una gigantesca negociación en su momento. “Los hechos hoy nos dan la razón”.

Precisa que anteriormente se investigaba, tanto así que se llegó a enjuiciar a un Presidente porque el Congreso lo permitió, mientras ahora se guarda silencio y se destituye aquienes fungen como denunciantes, en tanto que se ha procedido a diezmar la bancada opositora, bajo cualquier argumento.

“Destituyeron a María Corina Machado, Richard Mardo, Andrés Caldera, María Aranguren es decir que poco a poco han ido rebanando la fracción y si le sumamos los saltos de talanquera de Hernán Núñez, Jesús Paraqueima y  Wiliam Ojeda, es claro que quieren debilitar a la oposición”.

Advierte que todo cuanto ocurre es parte de un plan deliberado del gobierno para crear anarquía. “Quieren destruir todo lo que había y  sobre las cenizas construir algo que nadie sabe de lo que se trata, aunque lo intuimos por lo que ha sucedido en países como Cuba, Unión Soviética, Vietnam, Camboya, Laos y países del medio Oriente que fueron demolidos por la intromisión de un modelo que a la postre generó terribles consecuencias no sólo desde el punto de vista económico sino además moral, hasta que se dieron cuenta de su error”.

Anzoátegui, una gigantesca lavadora de dinero

El diputado suplente a la AN dijo tener pruebas de que desde Anzoátegui  están saliendo barcos cargados con hasta 300 mil barriles de petróleo que no son facturados por Pdvsa. “Quién se está beneficiando” dijo tras señalar que existe “un chinito” de Boyacá, a nombre de quien estaría el cuantioso cargamento.

Afirma que la entidad está convertido el epicentro de hechos delictivos. “Anzoátegui está convertido en una gigantesca lavadora y lo observamos en la cantidad de hangares (más de 200)  para flotas de aviones privados, la circulación de camionetas lujosas y de yates , todo lo cual converge en un estado donde la gente sin recursos deambula de una cola a otra, en busca de alimentos”.

Insta a la población a poner fin a esta dantesca realidad, saliendo a votar masivamente en las próximas eleccionesparlamentarias, cuando según afirma, todo indica que se producirá el cambio que la mayoría espera.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reapareció la carne de res y de pollo, pero nada que ver con precios regulados

Las neveras de  carnicerías que operan en Barcelona y Lechería volvieron a exhibir los productos cárnicos que cada vez son más inaccesibles. El kilo de pollo se ubica en 220 bolívares y el de carne de primera va desde 595 hasta  790 

image.jpg

Las neveras de  carnicerías que operan en Barcelona y Lechería volvieron a exhibir los productos cárnicos que cada vez son más inaccesibles. El kilo de pollo se ubica en 220 bolívares y el de carne de primera va desde 595 hasta  790 

Niurka Franco

Para algunos consumidores de la zona norte del estado, las regulaciones en los precios de productos cárnicos, es lo que genera las colas, el bachaqueo y el caos, por lo que sería preferible que el precio lo determine la oferta y la demanda.

Durante el mes de marzo, usuarios manifestaron que fue prácticamente imposible conseguir carne y pollo en el área metropolitana de Anzoátegui. Este sábado 09 de mayo, sin embargo, muchas carnicerías ubicadas en Barcelona y Lechería, exhibieron estos productos, pero a precios no regulados.

Los cortes de carne de primera oscilan entre 595 y 790 bolívares el kilo, siendo el corte para guisar el más económico y el lomito el de más alto valor, por tratarse de una carne más suave y magra. En tanto que otros tipos como la punta, varía entre 650 y 680 por kilogramo.

En el caso del pollo, su venta es mucho más intermitente que la carne roja. Algunos locales lo ofrecieron a 220 el kilo, mientras en los mercados populares  varía entre 160 y 170 el kilo, pero ofrecen cantidades muy pequeñas y la demanda es tal, que las colas ahuyentan hasta al más osado de los compradores.

Reinaldo Acosta, quien se considera un carnívoro empedernido, afirma que el problema con la venta de estos productos, es que el Estado no puede ponerles costo sin escuchar a las partes. 

“Si a los propietarios de carnicerías les venden la carne en 126 bolívares el kilo, ellos no pueden venderla a ese mismo precio, porque nadie trabaja por amor al arte y en cuanto a los consumidores, nos interesa encontrarlo, cada uno comprará el tipo y la cantidad de acuerdo a su presupuesto”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cementerio Metropolitano se vistió de flores por el día de las madres

En la víspera del día de las madres muchos se adelantaron a visitar la tumba de ese ser tan especial que ni la muerte logra arrebatarnos del todo. Abundaron quejas por costo de las flores

image.jpg

En la víspera del día de las madres muchos se adelantaron a visitar la tumba de ese ser tan especial que ni la muerte logra arrebatarnos del todo. Abundaron quejas por costo de las flores

Niurka Franco

Desde muy temprano este sábado, comenzó el movimiento de visitantes en el cementerio Metropolitano de Barcelona, donde muchos, ramo en mano, se adelantaron al día de las madres para poder disfrutar mejor el momento, sin corre-corre.

Aunque el día propio de celebración es el segundo domingo de mayo, de un tiempo para acá y en vista de la gran movilización de personas que se observa, los más precavidos prefieren ahorrarse molestias y stréss.

“Llevo tres años viniendo el sábado porque puedo estar más relajada, corto la grama, limpio la lápida y hago mis arreglos florales, expuso Emma, tras referir que aunque para muchos se trata de un día meramente comercial, para ella es especial. Para la madre todo., enfatizó.

Angélica Peña  es aun adolescente y reflexiona que mientras las madres viven, es necesario amarlas, porque luego el vacío es grande. “Me gustaría tenerla  para consentirla y agradecerle, pero ya no es posible, sin embargo, me estoy preparando y haciendo lo que ella hubiese querido que hiciera, esa es mi forma de decirle que la sigo amando y que así será siempre. Para mí el Día de las Madres es alegría”.

La mayoría de los visitantes coincidieron al afirmar que el camposanto está un poco descuidado, “Hay maleza y la grama no está podada”, acusó Argelia Martínez. Sin embargo, intentó justificar la situación precisando que tal vez obedece a la fuerte sequía que ha azotado la entidad.

Entre tanto Alicia Mejías sostuvo que el precio de las flores se disparó una vez más. “Acabamos de gastar mil bolívares en tres ramitos de flores que contienen tres astromelias, una rosa y follaje, me pareció caro”.

Ana Villarroel, acotó que lo mejor es comprar las flores mucho antes de la fecha, para evitar la especulación. “Yo las compré hace tres días y las mantuve refrigeradas, porque la experiencia me ha enseñado que por esta fecha no se pueden comprar, además de escasas, quieren pedir por una rosita un ojo de la cara”.

Para este domingo, las autoridades del Cementerio Parque Metropolitano tienen previsto como de costumbre, ofrecer una liturgia, así como la colocación de toldos para quienes acudan a visitar las tumbas de sus madres.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Los electores quieren un diputado que se comprometa con el pueblo"

El empresario y líder político, Amilcar Pérez, participa en las primarias de la MUD por la circunscripción 2, que comprende los municipios Anaco, Aragua de Barcelona, Bruzual, Libertad, Cajigal, Carvajal, Santa Ana, McGregor y San Juan de Capistrano.

image.jpg

El empresario y líder político, Amilcar Pérez, participa en las primarias de la MUD por la circunscripción 2, que comprende los municipios Anaco, Aragua de Barcelona, Bruzual, Libertad, Cajigal, Carvajal, Santa Ana, McGregor y San Juan de Capistrano.

Alexis Castillo/ @alexisnoticia

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizará primarias el 17 de mayo para elegir a los candidatos que renovarán la Asamblea Nacional este año. 

Una cita electoral en la que el bloque opositor en Anzoátegui, cifra expectativas con miras a repetir el éxito de 2010 cuando obtuvo 7 de ocho diputados en los últimos comicios parlamentarios.

En esta ocasión se postulan líderes, personalidades, jóvenes e incluso actuales legisladores con miras a hacerse con el favor popular y representar a la región en un foro que presagia nuevas luchas.

Amilcar Pérez, dirigente con experiencia y empresario, postuló su nombre por la circunscripción 2 que comprende los municipios Anaco, Aragua de Barcelona, Bruzual, Libertad, Cajigal, Carvajal, Santa Ana, McGregor y San Juan de Capistrano. Su suplente en esta fórmula es José de Jesús Campos.

Pérez señala que es urgente un cambio en el Parlamento venezolano en beneficio de todos los venezolanos, pero recalca que los ciudadanos que quieran que esto suceda deben concurrir a votar, porque tal como reza su slogan: La solución es juntos.

¿Son las primarias el primer paso para alcanzar este cambio?

Las primarias son sumamente importantes, no son novedosas porque este mecanismo ha sido empleado otras veces, pero nuevamente abren las compuertas a la participación de todos los ciudadanos. Las primarias hacen realidad ese deseo ciudadano de decidir cuál será el abanderado que asumirá el compromiso de representarlos.

¿Cómo observa el ánimo de la gente?

Hay diversidad de criterios, por un lado hay descontento por el distanciamiento de quienes fueron elegidos en el pasado y fallaron en el contacto con las comunidades. El electorado pide a gritos que los candidatos estén en sintonía con sus aspiraciones sociales y no les abandonen, que no les decepcionen al hacernos diputados y cumplamos cabalmente con la responsabilidad que nos están encomendando.

Nos jugamos en este momento trascendental la confianza del pueblo. La gente está atenta a lo que estamos pregonando, si le fallan al pueblo eso provocará una aumento del descontento.

¿Usted cree que los actuales diputados de la oposición necesitan hacer autocrítica?

Quienes que fueron elegidos en 2010 no han estado en correspondencia con las exigencias del pueblo. Soy de los que piensa que hay diputados que son elegidos y luego deciden dejar el curul para postularse por otro puesto sin haber cumplido con la ciudadanía. Esto debe acabarse, lo mismo que ser diputado y no rendir cuentas públicas a los electores como si no fuera necesario.

¿Cree que esta falta de conexión diputado-pueblo puede desanimar a los votantes?

La ciudadanía está molesta, pero aspira cambiar esto y pienso que los diputados actuales lejos de repetir, debieron haber apoyado a quienes aspiramos ganados a cumplirle eficientemente a los anzoatiguenses, eso reflejaría la unidad. 

¿Y cómo lograr ese trabajo más estrecho entre parlamentario y electores?

Los electores reclaman atención, reconocimiento, líderes realmente comprometidos con la gente que siente y quiere un cambio en este país. Tiene que organizarse para estar en contacto con quienes le apoyaron con sus votos, visitarlos, comunicarse regularmente con los dirigentes vecinales. Los ciudadanos tienen que ser la prioridad en la agenda legislativa

¿Cuál es el perfil ideal de un diputado?

Debe poseer un gran deseo de trabajar, capacidad de desprendimiento, aprobar lo que deba aprobar, hacer seguimiento a lo que demanda el pueblo en las regiones. Buscar el respeto en ese recinto, ir con un gran compromiso por el país. Estamos a las puertas de un cambio en la Asamblea Nacional, el nuevo diputado tiene que tener el acompañamiento del pueblo, transformar su mentalidad. Los electores exigen un diputado que se comprometa con el pueblo

¿Qué habría cambiado en el desempeño de los actuales diputados de la oposición?

La desconexión con el electorado, que además en algunos momentos complicael trabajo de convencimiento y promoción en estas primarias, porque en tiempos pasados yo fui uno de los que acompañaron y solicitó el voto para esos diputados. Ahora la gente nos expresa sus dudas sobre si haremos igual que los anteriores, les decimos que eso no sucederá. Yo asumo mi responsabilidad, quiero que me den la oportunidad para cambiar el parlamento, me comprometo con la gente, sus proyectos, sus necesidades.

¿Usted cree en el CNE?

El árbitro electoral tiene confiabilidad. En la oposición hemos caído en errores al desacreditar al CNE, pero esta institución es la que nos facilita la plataforma para las primarias y eso nos deja mal parados. Lo que debemos hacer es perfeccionar el cuidado del voto, pero también llegar a los pueblos más distantes y no concentrarse sólo en los ejes urbanos. Pienso que el CNE es confiable, y eso debemos respetarlo.

¿Qué pierde un elector al abstenerse?

Pierde y falta a un gran compromiso, a la responsabilidad con Venezuela. No hay excusa para que tengamos un alto porcentaje de abstención. Tenemos un mecanismo para dirimir nuestras diferencias y es el voto

¿Hace falta más información sobre las primarias?

La falta de información sobre la importancia de esta elección primaria y parlamentaria puede hacer que mucha gente se distraiga, pero la meta es lograr la mayoría en la Asamblea Nacional y cambiar las reglas de juego. Interpelar a los ministros, darle un voto de censura a quien lo haga mal, hacer seguimiento a la aprobación de recursos, pero eso se puede hacer votando.

¿Por qué debe usted ser diputado por la circunscripción 2 en Anzoátegui?

Porque los ciudadanos tendrán por seguro que cumpliré mi rol, seré la voz de ese pueblo que reclama mejoras, cambios, beneficios, discutiré en todas las materias concernientes porque siento y padezco todo lo que siente y padece el electorado. Me empeñaré en hacer seguimiento a los temas, necesidades y proyectos comunitarios, promoveré la pluralidad. La solución es juntos. Mi lucha es con la gente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ismael García: En la Asamblea Nacional necesitamos hombres como Marcos Figueroa

Durante recorrido por el Mercado de PLC, el asambleísta dijo que más allá de la situación en la que se encuentra en país. “Los parlamentarios tenemos un compromiso con Venezuela”

image.jpg

Durante recorrido por el mercado de PLC, el asambleísta dijo que más allá de la situación en la que se encuentra el país, “los parlamentarios tenemos un compromiso con Venezuela”

Redacción

En una visita realizada la mañana de este domingo a la zona norte de Anzoátegui, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ismael García, acompañó al también parlamentario, Marcos Figueroa, en un recorrido por mercado municipal de Puerto La Cruz y y también el de Lechería.

“Vengo a decirle a gente de Anzoátegui que necesitamos diputados como Marcos Figueroa en el Parlamento Nacional. Vengo a darle todo mi apoyo y respaldo a su candidatura, el país requiere que existan cambios dentro de la Asamblea por eso necesitamos diputados como él, que den la cara de frente y sin miedo, por su estado y por el país”.

El asambleísta dijo, que más allá de la situación en la que se encuentra la nación “los parlamentarios tenemos un compromiso con Venezuela, y ese compromiso es cambiar a este país para que la economía mejoré. No habrá mejor economía hasta que no exista producción, ya que una nación sin inversión y producción nunca podrá salir adelante”.

Enfatizó  que apenas estén instalados  en la próxima Asamblea Nacional, encabezaran la aprobación de una Ley de Amnistía para que Leopoldo López, Antonio Ledezma, los estudiantes y el resto de los presos políticos salgan en libertad. “Esto con la intensión de que dejen de apresar a todas aquellas personas que piensen distinto”.

Diputado de todos

Marcos Figueroa, al hacer uso de la palabra en el centro de acopio porteño agradeció  el apoyo  a Ismael García con quien pudo compartir e interactuar con la gente, viendo lo que viven día a día. “Por eso solicitamos al Consejo Nacional Electoral exigimos que ponga  fecha  a  las elecciones parlamentarias. Ese día se dará la gran cola del pueblo, que no será para comprar alimentos sino para ser mayoría dentro de la Asamblea Nacional”.

Destacó que seguirá en pie de lucha de frente y sin miedo. “Este próximo domingo 17 de mayo será el primer paso para unificar nuestras lucha y ser la mayoría de un nuevo parlamento en pro del beneficio del venezolano, que es quien de verdad sufre las precaria situación que está viviendo el país”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

ABP Anzoátegui denuncia “chantaje” para apoyar a Armando Armas

La dirección de Alianza Bravo Pueblo en Anzoátegui ratifica su respaldo a la candidatura de Marcos Figueroa por el circuito 4

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La dirección de Alianza Bravo Pueblo en Anzoátegui ratifica su respaldo a la candidatura de Marcos Figueroa por el circuito 4

Redacción.

Solo horas después de que la dirección nacional de Alianza Bravo Pueblo (ABP) manifestara su respaldo a Armando Armas, candidato a las primarias opositoras por el circuito 4 de Anzoátegui, el secretario ejecutivo  estadal del partido, Francisco Abad, ratificó que apoyan a Marcos Figueroa en la misma circunscripción.

Abad ofreció una rueda de prensa junto a Figueroa en la que volvió a levantarle la mano y reafirmó que la militancia de Guanta, Puerto La Cruz y Lechería continuará impulsando su candidatura. “Hace un mes nos manifestamos a favor de Marcos. Hicimos consultas y debates internos y las bases quieren que sigamos apoyándolo”, explicó.

El dirigente denunció un presunto chantaje de Voluntad Popular en Caracas que implicaría el respaldo de la tolda naranja a Richard Blanco a cambio de que ABP haga lo propio con sus candidatos. “Es un chantaje vulgar. Hay una falta que la dirección nacional deberá explicar al país. Necesitamos fuerzas democráticas serias y transparentes”, expresó.

A su juicio, desde Caracas emitieron un decreto sin efecto: “No tomaron en consideración a la dirección regional”. ABP Anzoátegui presentó una propuesta de Ley de Amnistía que ha sido acogida como parte de la oferta electoral de Figueroa. El diputado y aspirante dijo recibir el apoyo “con mucha humildad”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ramos Allup pide blindar la Unidad para ganar la AN

El secretario general de Acción Democrática dio apoyo a candidatos de Anzoátegui, e instó a ver a la MUD como una fuerza política para sacar a Venezuela del desastre actual

image.jpg

El secretario general de Acción Democrática dio apoyo a candidatos de Anzoátegui, e instó a ver a la MUD como una fuerza política para sacar a Venezuela del desastre actual

 Redacción

Para Henry Ramos Allup,  secretario general nacional del partido Acción Democrática (AD), no cabe duda que la oposición representa la mayoría del país, pero advierte que no hay que subestimar al gobierno y por ello llama a fortalecer la unidad para revertir la conformación de la actual Asamblea Nacional.

El dirigente accióndemocratista  visitó este viernes el estado Anzoátegui para dar su apoyo a los aspirantes a diputados a la AN Carlos Andrés Michelangeli, Yajaira Forero, Richard Arteaga y Oneida Guaipe en Barcelona, Píritu y Peñalver.

Además de Marcos Figueroa y Sergio Padrón en Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, en la zona sur Antonio Barreto Sira, Héctor Cordero, José Brito y Marcos Aurelio Quiñones. En las jurisdicciones de la zona centro del estado, Allup levantó la mano de Chain Bucarán y Leobaldo Villasana.

Acompañado de la dirigencia de AD en Barcelona, Allup señaló que “gane quien gane las elecciones primarias de la oposición lo importante es trabajar unidos para garantizar el triunfo en las parlamentarias”.

 Fue enfático al mencionar que dentro de la MUD no solo convergen los partidos sino también jóvenes y la sociedad que trabaja para hacer de Venezuela un mejor país.

El secretario general de AD, durante su alocución mencionó que, aunque está seguro que la oposición representa a la mayoría del país “no hay que subestimar al gobierno y es importante trabajar en unidad para lograr una nueva Asamblea Nacional”.

Dijo, además, que “este es un gobierno delincuente y culillo”, en este sentido mencionó que cuando la oposición sea mayoría en el parlamento no se iniciará una política de persecuciones pero sí se aplicarán los correctivos pertinentes a quienes incurrieron en corrupción y violación a los derechos humanos.

Trabajar por el cambio

Entre tanto el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Carlos Andrés Michelangeli, agradeció el apoyo de Allup. Dijo que desde Barcelona no ha cesado la lucha para lograr el cambio del país.

Michelangeli fue enfático al mencionar que el próximo 17 de mayo las elecciones primarias será el primer paso para lograr la victoria en las parlamentarias y trabajar por una mejor Venezuela.

“Nos estamos jugando el destino de Venezuela, el voto es nuestra mejor arma para sacar a este gobierno corrupto y dar paso a un país de oportunidades, a una patria de desarrollo”, dijo Michelangeli.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de medicinas agobia a pacientes con enfermedades crónicas

Padecer diabetes, cáncer, hipertensión, insuficiencia renal, alzhéimer, es estar condenado a estrés permanente, situación que afecta a pacientes y familiares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Padecer diabetes, cáncer, hipertensión, insuficiencia renal, alzhéimer, es estar condenado a estrés permanente, situación que afecta a pacientes y familiares

Niurka Franco

La crisis de desabastecimiento  siempre ha sido preocupante, pero mucho más desde que comenzó a afectar el área farmacéutica. “Ya llevamos varios años en esto, sólo que ahorita se  agudizado, afirma Edixón Ortíz, quien es diabético y fue amputado de su pierna derecha”.

Ortíz asegura que prácticamente abandonó el tratamiento y trata de mantenerse como puede. “Yo dependo de mi hija y ella gana salario mínimo, mucho hace con darme que resulta costosa bueno ahí vamos, encomendados a Dios y a la Virgen del Valle, porque cada día las cosas que se consiguen son más caras”.

Este testimonio se repite en cada uno de los casos  que pudimos conocer. Dayana Padilla fue diagnosticada con cáncer de mama hace  siete meses y el tratamiento además de ser costoso según explica, es complicado conseguirlo.

“Afortunadamente, a través de unos familiares, logré  conseguir los filtros requeridos para el tratamiento de quimioterapia rebuscando en cada rincón del país y hasta en Colombia, porque aquí no había y sin eso no podía iniciar”.

Observa que fueron muchos los días y noches de desvelo por la preocupación. “Es terrible saber que tienes un mal que avanza sin que nada lo detenga y que debas esperar a ver si el medicamento aparece o no. Es como jugar a la ruleta rusa”.

 En Anzoátegui la escasez de medicamentos para pacientes con cáncer  es total, ni siquier los privados están suministrándolos. Hasta la Fundación Badan que es líder en venta de medicamentos especializados, ha tenido problemas para atender la demanda, debido a que cada día cuentan con menor stock.

No escapan al problema los pacientes hipertensos, como tampoco quienes padecen  alzhéimer. “Mi madre tiene Alzhaimer desde hace cuatro años y estamos dependiendo de familiares y amigos que traen su tratamiento del exterior, porque aquí no lo hay, explicó Magaly Rodríguez.

Entre tanto, la señora Martha de Hernández, comentó que está desesperada, porque su joven hijo fue operado de una obstrucción intestinal y desde hace un mes está intentando conseguir las bolsas recolectoras de 70mm y base, pero la búsqueda ha sido infructuosa.

“Nosotros no tenemos recursos, esto ha sido un golpe muy duro y encima, no se consiguen las bolsas, es tremendo, porque a mi hijo le hicieron una colostomía. Yo agradezco a quien pueda ayudarnos que se comuniquen a través de ustedes, porque de verdad, estamos agobiados “.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcos Figueroa reafirma que impulsará Ley de Amnistía

El diputado y candidato por el circuito 3 de Anzoátegui rechaza la “fuga de hijos” hacia otros países 

Foto. Archivo

Foto. Archivo

El diputado y candidato por el circuito 3 de Anzoátegui rechaza la “fuga de hijos” hacia otros países

Redacción.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, ratificó su intención de presentar un proyecto de Ley de Amnistía, si llegase a obtener nuevamente la diputación, para lograr liberar a los presos políticos.

“Tenemos pies firme de que con fuerza y lucha le daremos un mejor futuro a los jóvenes de este hermoso país. No queremos más fuga de hijos de Venezuela hacia otras naciones del mundo. Aquí cabemos todos y podemos juntos sacar este país adelante”, expresó el candidato a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El aspirante por el circuito 3 (Guanta, Sotillo y Urbaneja) manifestó que saldrán fortalecidos el 17 de mayo. “Vamos a salir fortalecidos en las primarias, se podrán decir muchas cosas pero tenemos claro nuestro norte”, cita una nota de prensa. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de PLC y Guanta sugieren mejoras en servicio de agua

Representantes de Hidrocaribe se reunieron con miembros de 38 comunidades de Sotillo y Guanta

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Representantes de Hidrocaribe se reunieron con miembros de 38 comunidades de Sotillo y Guanta

Con información de nota de prensa

Representantes y voceros de unas 38 comunidades pertenecientes a los sectores Bello Monte y El Paraíso del municipio Sotillo, participaron en la realización del Consejo Comunitario eje Puerto La Cruz   Guanta, organizado por funcionarios de la Hidrológica del Caribe.

La sede de la Comuna El Paraíso en el sector Oropeza Castillo de la ciudad porteña, sirvió como locación para desarrollar la actividad, donde los asistentes, pusieron de manifiesto propuestas, proyectos y soluciones, para mejorar el servicio de agua potable y  servidas, en sus comunidades.

En el desarrollo del Consejo, Lenin Guevara habitante del sector 19 de
Abril, solicitó al equipo técnico de la empresa prestadora del servicio público, asesoría y asistencia respecto a la ejecución de un proyecto en La Gloria de Bello Monte, que consta de la colocación de una línea de tubería de 4 pulgadas en el tanque de almacenamiento de la estación de bombeo que surte a la referida localidad.

 Narcelis Silva, vocera principal del Consejo Comunal Aldea de Pescadores, instó a la población en general a utilizar adecuadamente el recurso, para así afrontar el fenómeno de la sequía, que representa un problema para todos.

A las 9:00 de la mañana del próximo jueves 14 de mayo, personal de la Gerencia  Comunitaria y Mantenimiento de Hidrocaribe efectuarán un encuentro extraordinario en el sector Oropeza Castillo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empresarios de Zona Industrial de Barcelona se sienten burlados

El año pasado fueron aprobados 380 millones de bolívares para mejoras al conglomerado empresarial, pero a la fecha exhibe mayor deterioro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El año pasado fueron aprobados 380 millones de bolívares para mejoras al conglomerado empresarial, pero a la fecha exhibe mayor deterioro

Niurka Franco

Para los empresarios que aun continúan en la zona industrial Los Montones de Barcelona, el gobierno regional  y local una vez más se burló de ellos, al prometer  la recuperación del  lugar sólo como una forma de quedar bien, pero sin verdadera voluntad  política para hacerlo.

El deterioro que presenta el  otrora símbolo de empuje y crecimiento, ha sido consecuencia de años de desidia no atribuible sólo a la presente administración,  pero  según los representantes del sector empresarial, en la última década, nadie ha querido asumir  responsabilidades.

 El año pasado,  la gobernación del estado,  la  alcaldía capitalina y los  empresarios involucrados, establecieron una mesa de negociaciones para tratar de llegar a acuerdos que permitieran darle  al lugar una apariencia distinta a la de ruinas.

Para entonces,  empresarios y funcionarios llegaron a acuerdos  con el ingeniero Alcides Mendoza, quien  prestaba sus servicios a la industria petrolera y mostró su mejor  disposición para reacondicionar el área.

Sin embargo, avanzado  el primer semestre del año, todavía  están esperando que se inicien los trabajos, mientras se preguntan, dónde fue a parar la tubería que ayudaron a trasladar los operadores de la zona de El Rincón,  para recuperar el sistema de aguas servidas.

Además, fueron aprobados 380 millones de bolívares en el presupuesto de 2015  y ni siquiera han visto transitar por el lugar una sola máquina.

Aunque prefirieron no ofrecer declaraciones, alegando que ya están can sados de tanta burla, empresarios señalaron que el traslado de la tubería desde la zona de El Rincón, tuvo un alto costo, pero de nada sirvió, porque se la llevaron y ni siquiera les participaron.

“Tendrá que venir Maduro a armar un zaperoco para que hagan algo por este lugar”, dijo uno de los afectados, quien  aseguró que en mucho, el problema obedece a que hay gente que juega para su propio beneficio, aunque el mundo se caiga”.

Fundamentalmente con la deteriorada vialidad y los servicios, muchas empresas podrían reactivarse e incluso sumarse otras que deseen invertir en el estado.

Añadió que entre los pocos empresarios operativos se logró dar apoyo en la movilización de la tubería para mejorar el drenaje. “Estamos dispuestos a prestar toda la colaboración para que los trabajos sean ejecutados, dijo Ranghi tras recalcar que gobiernos han salido y entrado  otros, mientras el problema se acentúa. “Ojalá esta vez se concreten soluciones” dijo.

En cuanto a la propuesta que hicieran hace más de una década, que apuntaba hacia la exoneración de los tributos que pagan los empresarios, de manera que estos pudieran asumir el mantenimiento del parque industrial, sostuvo que jurídicamente es inviable. “Los impuestos son los impuestos y hay que pagarlos”,  expuso al tiempo que añadió que si éstos son retribuidos haciendo las mejoras previstas, estarían dispuestos a respaldar las acciones que sean necesarias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precios elevados del pescado dejan fritos a los consumidores

Un kilo de mero oscila entre Bs. 600 y 750, lo mismo que un kilo de carne vacuna, aunque el pescado no consume productos importados ni exige cuidados veterinarios

Un kilo de mero oscila entre Bs. 600 y 750, lo mismo que un kilo de carne vacuna, aunque el pescado no consume productos importados ni exige cuidados veterinarios

Alexis Castillo

@alexisnoticia

A falta de carne o pollo muchos piensan que la alternativa ideal es consumir la apreciada carne del pescado. Por estos tiempos de escasez, sobreprecio y especulación, comprar algún fruto del mar resulta oneroso, hasta los mejores presupuestos se resienten.

Basta con acudir al mercado municipal de Puerto La Cruz, Los Cocos o el mercado de Boyacá III en Barcelona, para fijarse en los precios altísimos que marcan en las listas de precios.

Adquirir  un kilo de Mero oscila entre Bs. 600 y 750, lo mismo que un kilo de carne vacuna, aunque el pescado no consume productos importados, no exige atención, ni cuidados veterinarios.

“Está caro porque tenemos que pagar el combustible para los peñeros más caro, y reparar un motor fuera de borda también es un realero”, contestó vehemente Samuel Suárez, comerciante en el mercado de Tronconal 3 en Barcelona.

Pensar en comerse un pargo frito, con su respectiva arepa, ensalada y tajada es digno de un comensal con grandes ingresos económicos. En los mercados a cielo abierto esta variedad está en Bs. 450, la sierra en Bs. 400, los langostinos en Bs 1.800, el camarón en Bs. 1.100 y el lebranche en Bs. 560 el kilo.

El deportista Fernando Mendoza señala que la Merluza es su pescado favorito, no obstante, ahora lo consume poco por cuanto debe desembolsar  Bs. 650 por kilogramo. El atún es otra carne preciada para regímenes alimenticios, pero su costo ronda los 500 bolívares por kilogramo en cualquier lugar de expendio.

“Los caveros son los intermediarios y si nos venden una Catalana con un precio de Bs. 250 por kilo, no pretenderán las personas que las vendamos al mismo precio, porque igual nos perjudica la inflación”, afirmó Pedro Rodríguez, expendedor en Los Cocos de Puerto La Cruz.

La sardina es también muy demandada por los compradores, pero desde enero de este año registra un aumento en constante ascenso. “La compraba en enero a 40 bolívares, pero la han puesto a 60 y 70 bolívares en varios sitios, no se salva nadie de tanta especulación”, lamentó Cristina Riera, ama de casa y maestra jubilada. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Copei llama al pueblo de Anzoátegui a votar en las elecciones primarias

Invitó a la dirigencia política opositora a despojarse de los intereses personalistas en pro del país

image.jpg

Invitó a la dirigencia política opositora a despojarse de los intereses personalistas en pro del país

William Miquelena

Barcelona.- La secretaria general del partido socialcristiano Copei en Anzoátegui, Ibis Alemán, invitó al pueblo anzoatiguense a votar masivamente en las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática pautadas para el próximo 17 de mayo.

La dirigente socialcristiana resaltó la importancia de estos comicios internos que permitirán dar un paso más para rescatar la democracia y la libertad en el país y justificó su posición al denunciar los graves problemas que atraviesan los venezolanos en materia de inseguridad, escasez de alimentos entre otros.

“Es la oportunidad de llevar a la Asamblea Nacional a los hombres y mujeres que serán nuestra voz en el seno del parlamento nacional y en Copei estamos listos con nuestra maquinaria municipal de ayudar como siempre lo hemos hechos desprendiéndonos de nuestros colores y símbolos en beneficio de la unidad del país”, expresó Ibis Alemán.

Criticó que la actitud asumida por algunos diputados que tomaron la majestad de la Asamblea Nacional para dirimir diferencias políticas, saldar cuentas y componendas muy a pesar que las necesidades del país y de las comunidades en general están muy por encima de los intereses políticos.

Asimismo resaltó que en la Mesa de la Unidad todos los partidos políticos son iguales, todos tienen a sus dirigentes, sus activistas, militantes, trayectorias e importante en el escenario político nacional por eso el llamado a despojarse de los intereses personalistas.

“El próximo 18 de mayo vamos a celebrar junto a los que resultaron ganadores y trabajar por ellos para que sean diputados nacionales”, señaló.

Reiteró el llamado a los venezolanos, especialmente a los anzoatiguenses, para que no se queden en sus casas y salgan a votar por quienes ellos crean que son las mejores opciones democráticas para recuperar el país y salir del actual Gobierno que ha demostrado su incapacidad para resolver los problemas comunes de los ciudadanos”, subrayó.

Leer más