En duda renovación contractual petrolera por ilegitimidad de la FUTPV
La convención del sector hidrocarburos se vence en octubre de este año y no hay señales de elecciones para refrescar la directiva de la FUTPV
Foto: Archivo
La convención del sector hidrocarburos se vence en octubre de este año y no hay señales de elecciones para refrescar la directiva de la FUTPV
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La ilegitimidad de la directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) pone en duda la discusión del nuevo contrato colectivo del sector hidrocarburos que se vence el 1 de octubre de este año.
Raúl Párica, directivo de la Futpv, explicó que según el artículo 402 de la LOTTT, por estar vencido en su período estatutario es ilegal encaminar una discusión contractual, porque el patrono debe hacerlo con una representación sindical vigente.
“La actual junta directiva se venció en octubre de 2014 , sin cubrir los requisitos según sus estatus para convocar sus próximas elecciones , tampoco fue consignado el anteproyecto de la convención en ese período , por lo tanto el presidente de la Futpv, Will Rangel, sigue siendo ilegítimo”.
Párica, manifestó que la junta directiva sindical permaneció en sus cargos por un período de 5 años, sin que hasta la fecha haya sido convocada una comisión electoral que prepare el camino de la actualización.
Perjuicio a los trabajadores
El dirigente sostuvo que mientras esta situación siga en esta condición, más de 130 mil trabajadores petroleros se verán perjudicados a la hora de recibir un salario justo, beneficios socioeconómicos acorde a las jornadas de trabajo.
“Sobre todo cuando el patrono incumple y viola constantemente el actual contrato, una falla que hemos denunciado de múltiples maneras sin que hasta el momento hayan acatado llamado alguno”.
Párica dijo comprender la situación económica nacional, sobre todo por los contratiempos que ha generado la baja en el precio del petróleo y sus consecuencias en el ingreso que tiene el país. “Pero los trabajadores petroleros somos gente humilde, padres y madres, luchadores por un mejor porvenir en el país, por ello merecemos un nuevo pacto contractual”.
“El bajón petrolero es un escenario obligado a considerar, sin que esto represente una desmejora, por el contrario, apostamos al trabajo de todas las partes involucradas para garantizar los beneficios y eso pasa por el cumplimiento estricto de este acuerdo”, acotó.
Párica señaló que el movimiento sindical reafirma su reclamo por la violación de un 95% de las cláusulas del actual marco contractual, un motivo de divergencia que sigue alentando conflicto y malestar, al tiempo que justifica la revisión y auditoría de la aplicación contractual por parte Pdvsa.
“Estamos pensando en cómo mejoramos nuestra capacidad de trabajo para también impactar en el desarrollo económico nacional, pero esto debe ir acompañado de la adecuación del sistema administrativo y operativo de la principal industria del país”.
Clinica Municipal de Lechería realizó jornada en honor a las madres
Más de 200 féminas fueron beneficiadas en operativo de salud, disfrutaron de despistaje de hipertensión, colesterol, triglicéridos, glicemia, además de exámenes odontológicos totalmente gratuito
Más de 200 féminas fueron beneficiadas en operativo de salud, disfrutaron de despistaje de hipertensión, colesterol, triglicéridos, glicemia, además de exámenes odontológicos totalmente gratuito
Redacción
En el marco del Día de La Madre, la alcaldía de Lechería a través de la Clínica Municipal de Urbaneja agasajó a las vecinas de la jurisdicción morreña con una jornada medico asistencial en la que benefició a más de 200 personas.
La información fue suministrada por el titular del ente de salud, Omar Olivo quien enfatizó que desde tempranas horas las féminas disfrutaron de despistaje de hipertensión, colesterol, triglicéridos, diabetes, obesidad, así como también, vacunación, nutrición, medicina familiar, entre otros.
Asimismo, Olivo expresó que también se realizaron despistaje de cáncer de cuello uterino para 40 mujeres a cargo de los médicos especializados de Salud Lechería. “La idea de todo esto, es poder prestarle a nuestras madres del municipio una jornada que va en pro de la salud además de sano esparcimiento”, dijo.
El galeno, comentó que además de todos los exámenes médicos antes mencionados, también disfrutaron de charlas educativas por parte del personal de promoción social, exámenes odontológicos y revisión totalmente gratuito.
El funcionario, agradeció la participación de los laboratorios MSD, Pfizer, Daiichi Sankyo y Sanofi Aventi ya que los mismos fueron los encargados de suministrarles los medicamentos necesarios para cada prescripción previo estudio médico.
“En nombre del alcalde Gustavo Marcano, agradecemos la gran receptividad que tuvimos, de verdad que para nosotros es gratificante poder atender a nuestras madres que cada día dan lo mejor para poder no solo sacar a su hijos adelante sino a un gran país como lo es Venezuela”, concluyó Omar Olivo.
Inseguridad se apoderó del hospital Luis Razetti
Tanto personal médico como estudiantes y trabajadores en general, viven en zozobra después de las 9:00 de la noche, cuando las instalaciones del centro hospitalario quedan a la deriva
Tanto personal médico como estudiantes y trabajadores en general, viven en zozobra después de las 9:00 de la noche, cuando las instalaciones del centro hospitalario quedan a la deriva
Niurka Franco
Si bien es cierto que la inseguridad dentro de los espacios del hospital Luis Razetti de Barcelona, es un problema de vieja data, no atribuible sólo a la actual administración, no es menos cierto que en los últimos años, los robos, hurtos, asaltos y hasta violaciones, se han incrementado.
Esta situación ha llevado a la comunidad hospitalaria a realizar protestas y llamados de atención de todo tipo, para intentar mover la fibra de las autoridades regionales, de manera que sensibilicen frente al problema que amenaza seriamente sus vidas.
Pacientes, familiares, médicos, estudiantes, personal paramédico y demás empleados, claman a las autoridades tanto nacionales como regionales, que pongan coto a estecaos, pues aseguran que por lo menos dos asaltos se producen cada día en el interior del centro.
“Después de las nueve de la noche para caminar por los pasillos o ir de un piso a otro hay que hacerlo escoltados”, comentó el doctor Jesús Laucho, presidente de la sociedad de médicos internos del hospital durante entrevista que le hiciera la periodista María Alejandra Sifontes de Telecaribe.
De acuerdo con lo dicho por el galeno, es necesario cerrar la cantidad de accesos hacia el interior de la edificación, sin el debido control, así como ser más rigurosos en el horario de visitas, las cuales están pautadas de 4 a 6 de la tarde, pero que nadie cumple.
María Elena Salazar, familiar de un paciente de traumatología, asegura que en una oportunidad estuvo a punto de ser abusada por un sujeto, en momentos en los que se dirigía del área donde está su familiar al baño. “Fue horrible, gracias a Dios no pasó de ser un susto y lo único que hizo fue quitarme el celular, pero de que tienen que tomar medidas, tienen que hacerlo.
La comunidad hospitalaria espera que el presidente del Legislativo, quien prometió hace unos días, apoyar en la búsqueda de soluciones, honre su palabra, de manera que cese la inseguridad en el principal centro hospitalario del estado, donde muchas veces familiares tienen que salir de madrugada en busca de medicamentos, o cualquier insumo a la buena de Dios.
Protestas en UDO - Anzoategui se cumplieron con éxito
Profesores califican como un show declaraciones del presidente Nicolás Maduro y advierten que sólo admiten como interlocutor válido al Ministerio del Trabajo, por ser el que está establecido en la Ley
Profesores califican como un show declaraciones del presidente Nicolás Maduro y advierten que sólo admiten como interlocutor válido al Ministerio del Trabajo, por ser el que está establecido en la Ley
Niurka Franco
Para profesores, obreros y empleados del Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente, lo dicho por el presidente Nicolás Maduro, haciendo ver que está dispuesto a conversar sobre sus exigencias socioeconómicas no es más que parte del show que suele hacer y advirtieron que las demandas continúan siendo las mismas.
Una vez cumplida con éxito la agenda de protestas pacíficas en el recinto universitario, donde en horas de la mañana se desarrollo un recorrido con pancartas y consignas, por las distintas áreas que integran la casa de educación superior del oriente, el profesor Tirso González, presidente de la Asociación de Profesores manifestó que recibieron manifestaciones de apoyo, afecto y solidaridad por parte del estudiantado, sensibilizado con el problema que enfrentan.
“La realidad de los profesores universitarios es grave, no tenemos dinero para vivir, nuestro salario quedó 168 bolívares por debajo del mínimo y con eso nadie puede mantenerse, mucho menos sacar adelante a una familia”, recalcó tras precisar que la exigencias de “aumento ya” se mantiene.
Al referirse al planteamiento del presidente Nicolás Maduro durante el encuentro con los empleados de la empresa Cantv, recalcó que se trata de un show más de los que ya acostumbra a hacer el gobierno.
“No hubo respuesta para el sector universitario ante la propuesta socioeconómica presentada. La persona que citó el presidente, el Ministro Manuel Fernández, no es un interlocutor válido para instalar la mesa normativa laboral, para lo cual la Ley establece que sea el Ministerio del Trabajo, sólo ese despacho tiene capacidad para tomar decisiones”.
Dicho esto, aseveró que este jueves, fueron ratificadas todas las demandas del sector universitario, en tanto que se mantendrá el compás de espera a una respuesta por parte del Ejecutivo nacional, hasta el viernes 15, de los contrario ese mismo día realizarán una asamblea para ir a paro el 18 durante 24 horas.
El hampa logró imponer su ley en la UDO-Anzoátegui
Hace un año no prosperó el referéndum sobre la aplicación de un dispositivo de seguridad policial interna y externa que frenara a los delincuentes
Foto: archivo
Hace un año no prosperó el referéndum sobre la aplicación de un dispositivo de seguridad policial interna y externa que frenara a los delincuentes
Alexis Castillo/ @alexisnoticias
El grito de seguridad se ahoga en la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui (UDO). La casa de estudios superiores sigue sin articular un acuerdo con las autoridades policiales que les permita la normalidad laboral y académica, lejos de cualquier robo o acto de violencia.
Hace un año no prosperó la realización de un referéndum sobre la aplicación del Plan Patria Segura en las áreas externas e internas del alma máter. Ni autoridades, tampoco bachilleres y docentes mostraron interés en esta acción que fue discutida en una mesa de trabajo con autoridades gubernamentales. Tampoco era la primera vez que se planteaba este mecanismo.
Mientras sigue la falta de planes concretos, a incontables hechos hamponiles ocurridos en la UDO-Anzoátegui, se sumaron dos eventos que despertaron la queja de un sector de estudiantes este 2015. Y es que en febrero los delincuentes cargaron con nueve computadoras con información privada de los estudiantes, robadas del departamento de servicios estudiantiles en la UDO.
Dos meses después le tocó el turno a la Escuela de Arquitectura despojada de 14 equipos de computación, lo mismo que 17 aspersores de la jardinería de la Universidad.
En mayo de 2014 la decana María Telesa Lattuca, informó que el referéndum había recibido el beneplácito del consejo universitario en sesión ordinaria considerando un patrullaje interno las 24 horas del día por parte de la Policía Nacional Bolivariana, recorrido en horas diurnas de los pasillos de las escuelas y dependencias administrativas, colocación de la unidad móvil de Polianzoátegui en el perímetro externo de la universidad desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Ninguna de estas acciones cristalizó y el hampa sigue haciendo de las suyas.
Colegios de Lechería rindieron homenaje a la Cruz de Mayo
Piezas de arte fueron inspiradas en el futuro Parque Virgen del Valle. La jornada estuvo acompañada de presentaciones musicales y danzas a cargo de los alumnos de diversas instituciones educativas
Piezas de arte fueron inspiradas en el futuro Parque Virgen del Valle. La jornada estuvo acompañada de presentaciones musicales y danzas a cargo de los alumnos de diversas instituciones educativas
Redacción
Alrededor de 150 jóvenes de distintas instituciones educativas de Lechería participaron en la exposición en honor a la Cruz de Mayo, la cual este año tuvo la particularidad que fue inspirada en el futuro parque Virgen del Valle, proyecto macro del gobierno municipal.
La actividad se llevó a cabo en la Iglesia María Auxiliadora de la localidad, y fue antecedida por una misa oficiada por el párroco Eduardo Cedeño, quien explicó que en Venezuela esta tradición busca rendirle homenaje a la naturaleza, es por ello que los colores que visten el madero siempre son vivos y llamativos.
Durante la ceremonia, Cedeño bendijo los maderos e invitó a los presentes a formar parte activa en la celebración de esta manifestación religiosa y cultural.
Por su parte, el gerente de Identidad, Cultura y Educación Ciudadana del ayuntamiento, Chelique Sarabia explicó que fueron 20 piezas las expuestas, elaboradas por niños y jóvenes pertenecientes a 20 colegios del municipio.
De igual modo la primera dama de la jurisdicción morreña, Rosanna de Marcano,destacó que desde el Gobierno municipal existe el compromiso por continuar impulsando año tras año las tradiciones en Lechería.
La actividad estuvo amenizada por la estudiantina de la Unidad Educativa Francisco Lazo Martí (Didaskalia), quienes interpretaron galerones margariteños y piezas del folklore venezolano, igualmente el grupo de Danzas de la Unidad Educativa Tomás Alfaro Calatrava realizó una exposición de bailes típicos de esta festividad.
Los jóvenes participantes recibieron reconocimientos por parte de las autoridades municipales, al igual que los maestros y personalidades que trabajaron en el montaje del evento.
Dos años paralizadas llevan plantas avícola y de semillas en el sur de Anzoátegui
Los anuncios plenipotenciarios del entonces súper ministro Rafael Ramírez, quedaron en promesas por cuanto las obras agroindustriales siguen sin niveles de producción que justifiquen sus construcciones
Los anuncios plenipotenciarios del entonces súper ministro Rafael Ramírez, quedaron en promesas por cuanto las obras agroindustriales siguen sin niveles de producción que justifiquen sus construcciones
Alexis Castillo/ @alexisnoticias
Lupa y más lupa, fue lo que prometió en mayo de 2014 el entonces Jefe Plenipotenciario para el Oriente del país, Rafael Ramírez en conjunto con el Gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, quienes ofrecieron activar obras agro-industriales en el municipio Simón Rodríguez (El Tigre).
Sin embargo, todo terminó siendo eso: promesas, por cuanto a este mes de mayo van dos años que permanecen sin arrancar actividad productiva la Planta Avícola del Alba ubicada en la comunidad El Cariz, cuya infraestructura de galpones fue edificada y financiada para la cría y engorde de pollos y la producción de 24 mil huevos por cada almacén.
Este proyecto buscaba producir hace dos años 350 millones de huevos al año no obstante, la producción se encuentra temporalmente inhabilitada. El año pasado, las autoridades informaron que tras un acuerdo con trabajadores se reactivarían por lo menos dos de los galpones de esta planta productora de huevos, y acordaron comenzar la producción en un mes y medio. Todo ello, sigue a la espera.
Otra revisión
Otras de las obras sin alzar vuelo en tiempo de crisis, escasez, falta de dólares y especulación es la Planta de Semillas Agrícolas Noel Rodríguez, la cual tiene una capacidad de 4 mil toneladas de almacenaje y el objetivo pendiente es procesar y almacenar granos como maíz, caraotas, soya entre otros.
Esta obra fue inaugurada en agosto de 2013 y en cadena nacional se destacó que la actividad en esta planta contemplaba más de un millón de hectáreas y un reservorio de agua con una capacidad de regar unas 100 millones más.
La construcción de esta infraestructura fue producto de los convenios bilaterales entre Venezuela y Brasil.
Figueroa y Armas se disputan novias electorales
Los partidos ABP Y DALE se cuadran con Voluntad Popular en la conquista de un puesto en la Asamblea Nacional
Los partidos ABP Y DALE se cuadran con Voluntad Popular en la conquista de un puesto en la Asamblea Nacional
Alexis Castillo/ @alexisnoticia
Aunque los votos reales están en la mayoría de las comunidades que conforman la circunscripción 4: Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, los precandidatos Marcos Figueroa y Armando Armas siguen la disputa por ver quién recibe más apoyo de partidos políticos, es decir, la tarjeta como símbolo de fortaleza y ventaja.
El penúltimo en sumarse al respaldo de Armas ha sido Alianza Bravo Pueblo (ABP), cuya directiva caraqueña dio un giro en su discurso, por cuanto ahora anunció que acompaña la fórmula de Armando Armas y Omar González, de cara a las elecciones primarias del próximo 17 de mayo.
En abril la directiva regional de ABP festejó su alianza con la opción de Figueroa, actual diputado y aspirante a repetir en su curul.
También el mes pasado había sido una parte de la directiva de Dale, otra organización que había apoyado a Figueroa, pero que un abrir y cerrar de ojos decide montar tienda aparte con el líder juvenil de Voluntad Popular.
Vía nota de prensa, Edwin Luzardo, coordinador nacional de ABP, expresó que en la Mesa de la Unidad Democrática, existen divergencias de criterios pero que preferían dejar sin apoyo a Marcos Figueroa y restearse con Armando Armas.
Profesores de UDO preparados para ir a paro el 18
En asamblea celebrada este miércoles los docentes universitarios acordaron una serie de exigencias, entre ellas un ajuste salarial inmediato
En asamblea celebrada este miércoles los docentes universitarios acordaron una serie de exigencias, entre ellas un ajuste salarial inmediato
Niurka Franco
El ajuste salarial de 30% decretado el primero de mayo por el presidente Nicolás Maduro, generó frustración entre la masa laboral del país, sobre todo entre los profesores universitarios, cuyos ingresos quedaron por debajo del salario mínimo.
Tal situación fue el tema tratado durante una asamblea realizada este miércoles en la Escuela de Ciencias Administrativas, al término de la cual los docentes de educación superior decidieron ir a un paro de 24 horas el próximo 18 de mayo, si el 15 el gobierno nacional no da respuesta a sus exigencias, entre ellas el que se apruebe un ajuste inmediato en atención a la propuesta socioeconómica unificada, presentada por el gremio.
El profesor Tirso González, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, fue el vocero para detallar los aspectos aprobados por la mayoría durante el encuentro. Especificó que desde ahora se mantendrán en asamblea permanente.
A partir de este jueves, adelantarán acciones de sensibilización a la comunidad universitaria y en especial a los estudiantes sobre la gravedad de la situación salarial de los trabajadores de esa casa de estudios.
Otra de las actividades previstas, es la realización de protestas en las áreas del Alma Mater, consistentes en recorridos internos con pancartas y consignas identificadas con el hashtag #AjusteSalarialYa.
El incremento salarial que exigen los profesores de educación superior es de 50% en base al contrato, desde enero y 40%, desde septiembre y para el 2016 demandan un ajuste de 80%.
Explicó el profesor González, presidente de ASPUDO, que la instalación de la mesa de normativa laboral y la activación de las reuniones intergremiales para unificar estrategias y acciones de lucha, fueron otros de los acuerdos alcanzados por la asamblea.
Respecto al tema del ajuste salarial, demandan que se tome en cuenta la contratación colectiva universitaria, que no es sólo el caso de los profesores sino también el de los obreros, para quienes exigen dos salarios mínimos, de manera que ello sirva de base para el cálculo del sueldo de docentes y demás trabajadores.
“Daremos un lapso hasta el 15 de mayo para recibir respuesta positiva de gobierno nacional, si no hay respuesta el 18 de mayo convocamos a una Asamblea de Profesores y una paralización de 24 horas para ese mismo día”.
Empleados públicos califican de improvisado e ilegal el Siamed
Janet Cuiba, secretaria general de Sunepsas afirma que el Siamed como sistema ni siquiera figura en una resolución del Ministerio de Salud. “Al parecer el Ministro lo soñó y lo creó al siguiente día”
Janet Cuiba, secretaria general de Sunepsas afirma que el Siamed como sistema ni siquiera figura en una resolución del Ministerio de Salud. “Al parecer el Ministro lo soñó y lo creó al siguiente día”
Niurka Franco
El Sistema Integral para el Acceso a Medicamentos(Siamed) está condenado al fracaso, no sólo por la forma arbitraria como se creó, subestimando la opinión de los sectores involucrados, sino además porque se trata de un sistema de distribución y no de abastecimiento.
“Aquí el problema es que no hay producción por falta de divisas para comprar materia prima y al no haber producción no hay abastecimiento, en consecuencia, no hay medicamentos para distribuir”.
Con este planteamiento, Janet Cuiba, secretaria general del Sindicato Único de Empleados Públicos de la Salud –Sunepsas, manifestó su desacuerdo con la puesta en marcha del referido sistema, el cual a su juicio no es otra cosa que la expansión de los controles que ya comenzó a imponer el gobierno.
“No me extrañaría que ahora comiencen a vender medicamentos, sólo a quienes firmaron para que Obamaderogue el afamado decreto aquel, porque aquí todo se politiza”.
Coincide con lo dicho por el presidente de la federación farmacéutica de Venezuela, cuando señala que la escasez de medicinas sólo en Caracas asciende a 60% y a nivel nacional supera el 70%.
“Frente a esta situación no valen los controles, éstos lejos de ser una solución son un problema, lo que procede es entregar las divisas a quienes corresponde, para que puedan adquirir la materia prima y producir los medicamentos, porque si no hay medicinas, tampoco habrá distribución”.
La deuda que mantiene el sector farmacéutico con sus proveedores en el exterior, está en el orden de los 4 mil millones de dólares, según el presidente del gremio, Freddy Ceballos. “Y mientras tanto, en el país el Ministro de Salud improvisa con la creación de un sistema de distribución de lo que no hay”, dijo Cuiba.
Entre tanto, Luis Reyes, secretario de reclamos del Sunepsas calificó de lamentable que un profesional como el Ministro de Salud, quien formó parte de la Comisión de la AN que atiende el sector y conoce la situación planteada con los pacientes crónicos por la falta de insumos y medicinas, así como el drama de los hospitales en lugar de buscar soluciones, añadan trabas.
“Ellos saben que hay muchas medicinas fuera del alcance de los pacientes, porque son precisamente ellos quienes otorgan las divisas para su adquisición por tratarse demedicamentos caros, en su totalidad importados y están desaparecidos. Si ellos no pueden abastecer los hospitales, qué queda para las empresas farmacéuticas y laboratorios”.
Recomienda que se proceda a normalizar la entrega de dólares para que droguerías y laboratorios hagan su trabajo y el Ministerio el suyo. “Mientras los actores no llamen a los trabajadores que estamos cerca de los pacientes y que conocemos su realidad y la de los hospitales, no vamos a salir de esta crisis que intentan tapar atribuyéndola a una supuesta guerra económica que ellos mismos han generado”.
Candidatos de VP y Vente proponen abrir urnas electorales
María Corina Machado traslada a Anzoátegui la cruzada contra la “condiciones inaceptables” del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Foto: SP
María Corina Machado traslada a Anzoátegui la cruzada contra la “condiciones inaceptables” del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
En una nueva visita a Anzoátegui, María Corina Machado repite el itinerario de abrazar mujeres soleadas en las colas y levantar las manos de los abanderados de su movimiento, Vente Venezuela, en el circuito 4: Armando Armas y el diputado Omar González. La tríada anuncia desde Lechería que propondrán formalmente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) demandar la apertura de las urnas electorales el próximo 17 de mayo para contar cada papeleta.
La desconfianza en el árbitro sostiene la propuesta. Machado no deja de advertir “condiciones inaceptables” del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las primarias, que pueden terminar legitimando mecanismos para alterar la participación durante los comicios parlamentarios.
Se trata de la sustitución del cuaderno electoral en papel por uno electrónico para reducir el control de los testigos de mesa sobre los votos. “Quieren convertir las primarias en un chantaje y que los venezolanos no participen. Están en la obligación de apoyar el proceso, pero no de controlarlo”, reafirma.
“No basta con ir a votar”, sentencia. Para Machado, el desconocimiento de la existencia de una mayoría opositora en la actualidad implicaría “un fraude monumental”. Si algo debe insuflar esperanza al elector, plantea, es la atención internacional inédita sobre la situación del país, que no fue tal durante las elecciones de 2012 y 2013.
Armas, aspirante por Voluntad Popular en Guanta, Lechería y Puerto La Cruz, expone que el gobierno de Nicolás Maduro “controla de manera burda” el CNE y que sería una posición congruente de la MUD solicitar la auditoría manual de los votos: “Siempre hemos pedido el conteo del 100% de las papeletas. Pues, que el próximo 17 se haga”. No duda en reiterar la necesidad del triunfo “para la transición y no la cohabitación” desde el parlamento.
Designan nuevo coordinador de Postgrado en UDO Anzoátegui
La rectora Milena Bravo de Romero designó a profesor de la Escuela de Ciencias Administrativas como nuevo coordinador de Postgrado en el núcleo Anzoátegui
Foto: Archivo
La rectora Milena Bravo de Romero designó a profesor de la Escuela de Ciencias Administrativas como nuevo coordinador de Postgrado en el núcleo Anzoátegui
Con información de nota de prensa
El profesor Lucas Gutiérrez asumió como coordinador general encargado de Postgrado en la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui, en sustitución de Betzaida Castro, quien se desempeñaba en el cargo desde el 2013.
Gutiérrez venía ejerciendo funciones como coordinador de Postgrado de Ciencias Administrativas desde hace ocho años, las cuales continuará desempeñando de forma conjunta con las nuevas responsabilidades que le fueron asignadas por la rectora Milena Bravo de Romero, mediante la resolución de nombramiento número 0763 del 21 de abril.
Desde hace aproximadamente 11 años, se encuentra haciendo vida en la Escuela de Ciencias Administrativas, de allí se incorporó a trabajar en la Comisión de Postgrado de esa área, la cual paso a coordinar en 2007.
Las actividades y programas que se venían desarrollando en la coordinación general continuarán adelante, porque, a juicio del profesor Gutiérrez, “han sido bien planificadas y corresponden a los interés de nuestra academia, sobresaliendo el trabajo en equipo que han logrado cultivar”.
Aditus y Trino Mora cantarán a las madres en su día
JM Producciones ofrecerá un concierto con la presentación de la Orquesta ConKlase y Rolling para 800 personas en el Centro Italo de Barcelona
Foto: Archivo
JM Producciones ofrecerá un concierto con la presentación de la Orquesta ConKlase y Rolling para 800 personas en el Centro Italo de Barcelona
Redacción.
Este 9 de mayo a las 08:00 de la noche, en el Centro Italo de Barcelona, estado Anzoátegui, la empresa JM Producciones ofrecerá el concierto “La Música de Ayer para las Madres de Siempre”, con la presentación de Aditus, Trino Mora, Orquesta ConKlase y Rolling Band.
El público podrá disfrutar de un espectáculo para el recuerdo, donde revivirán en cada interpretación los temas musicales que causaron furor en Venezuela durante los años 60, 70 y 80.
La banda rock-pop Aditus, deleitará a sus seguidores con las canciones de su reciente disco "Ni en concierto, ni en estudio, sino todo lo contrario", que resume su trayectoria musical
Entre los temas que les cantarán a las madres destacan, No te vayas ahora, La vida no me alcanzará, Algo eléctrico, Quiero ser tu héroe, Mi amplificador, Tiempo, Victoria, entre otros.
Mientras que el cantante venezolano Trino Mora, quien es considerado como uno de los intérpretes más emblemáticos de la movida musical de la década de los 60 y 70 en el país, ha preparado un repertorio con sus canciones especiales como Mi tristeza, Corazón feliz, Libera tu mente, Se tú Mismo y Hombre formal.
Los encargados de poner a bailar a los presentes será la orquesta ConKlase quienes se pasearan por una variedad de géneros musicales como la guaracha, salsa, merengue y pop para satisfacer todos los gustos.
Las entradas para este gran concierto en homenaje a las madres, están a la venta en el Centro Italo y Restaurante Las 3 Topias ubicados en la ciudad Barcelona.
Seleccionados ganadores del Premio de Fotoperiodismo “Augusto Hernández”
Se entregará por primera vez en Barcelona el galardón en honor al fotoperiodista anzoatiguense Augusto Hernández
Foto: Archivo
Se entregará por primera vez en Barcelona el galardón en honor al fotoperiodista anzoatiguense Augusto Hernández
Con información de nota de prensa
En el marco de la celebración del Día del Reportero Gráfico, fueron seleccionados los ganadores del Premio Municipal de Fotoperiodismo “Augusto Hernández”, galardón que se entregará por primera vez en el país.
El jurado de este premio, creado por la Alcaldía de la ciudad de Barcelona y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) seccional Anzoátegui, estuvo conformado por Kiddio España, Andrés Upamo, Élgica Semprún y Augusto Hernández, quien presidió el comité calificador.
Hernández explicó que durante el proceso de selección el comité calificador desconocía los autores de las fotografías participantes, para garantizar la transparencia en la escogencia, “fue difícil decidir porque hubo excelentes propuestas, pero estamos satisfechos con los ganadores”.
Ganadores del nuevo premio
Informó Hernández que Lenín Núñez resultó ganador del primer lugar en la categoría Reportero Gráfico Profesional miembro del CRGV. El segundo puesto fue para Tessa Cobos y el tercero para Douglas Dam.
En el renglón de Fotógrafo Profesional no Agremiado se alzó como ganador Johan González, el segundo premio corresponde a Augusto García y el tercer lugar lo obtuvo Vinicio Pérez.
“Enrique Rijo fue el seleccionado para recibir el primer lugar en la categoría Video Profesional no Agremiado, Luis Tineo segundo lugar y Ronald Sifontes tercer lugar. El premio Video Profesional miembro del CRGV fue declarado desierto”, detalló.
La entrega de este galardón se realizará en el Museo Anzoátegui, ubicado en la calle Juncal del centro histórico de Barcelona, el próximo 13 de mayo.
Militares incautan casi dos kilos de droga al oeste de Anzoátegui
En el interior de un automóvil fueron hallados 800 gramos de cocaína y una panela de marihuana con un peso total de un kilo
Foto: Cortesía
En el interior de un automóvil fueron hallados 800 gramos de cocaína y una panela de marihuana con un peso total de un kilo
Redacción.
El Comando de Zona Nº 52 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), logró la incautación de casi dos kilogramos de sustancias estupefacientes en la zona oeste del estado Anzoátegui.
El general de brigada Delver Freites Giménez indicó que en el punto de control integral en la población de Clarines, efectivos del Destacamento Nº 522 retuvieron preventivamente un vehículo Chevrolet, Corsa, rojo, placas MFA29N, proveniente de la ciudad de Caracas donde era trasladada la droga.
“En el interior del automóvil fueron hallados ocho envoltorios de tamaño regular de cocaína de 100 gramos cada uno y una panela de marihuana con un peso total de un kilo” afirmó el General Freites.
De igual manera, el teniente coronel Henry Coello, comandante del D-522 agregó que en el procedimiento fueron detenidos Julio César Velásquez de 32 años y Rafael Angel Rengel de 19.
Freites aseguró que en la entidad anzoatiguense la GNB tiene activados 30 puntos de control itinerantes con el fin de asegurar la verificación de personas y vehículos en el marco del dispositivo de seguridad.
Fundación Convalores invita a la charla “Crianza Humanizada”
La actividad de Convalores estará dirigida por Loly Pérez Abad, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura
Foto: Archivo
La actividad de Convalores estará dirigida por Loly Pérez Abad, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura
Redacción.
La crianza como tal comienza por el establecimiento de vínculos afectivos que conducen a la construcción y reconstrucción de aprendizajes que resultan de las interacciones a lo largo de la vida.
Por ello, y con motivo de celebrarse el día 15 de mayo, el "Día Internacional de la Familia", la Fundación ConValores tiene el inmenso placer de invitarlos a participar en la charla "Crianza Humanizada" dirigida por la Dra. Loly Pérez Abad, Pediatra-Puericultor de gran trayectoria profesional en la zona norte del Edo. Anzoátegui y actualmente miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura
La charla está enfocada en brindar las herramientas para aprender a ser mejores padres bajo los principios de la crianza humanizada, donde se ejerce la autoridad induciendo el autocontrol de los hijos fomentando la autoestima, valores y la resiliencia, comunicó vía nota de prensa la Fundación ConValores.
“La visión de la crianza humanizada pretende que el niño o adolescente internalice: "no hago tal cosa porque mis padres me han enseñado que no debo hacerlo porque no es bueno para mí, en vez de no hago tal cosa porque mis padres me darían una paliza". Es la visión respetuosa de lograr en los hijos el autocontrol de los comportamientos”, reseña el boletín de la institución.
Se nos ha encomendado la más importante tarea de nuestras vidas: ser padres.
¿Por qué no dedicarle una mañana a aprender cómo hacerlo de la mejor manera posible? La Fundación ConValores reiteró la convocatoria con el fin de aprender a aplicar la crianza humanizada y sin maltratos en el hogar.
Fecha: viernes 15 de mayo de 2015
Hora: 9:00 AM
Inversión: 400 BS.
Lugar: Hotel Puerto Playa. Sector Playa Mansa. Lechería. Anzoátegui.
CUPOS LIMITADOS.
Para inscripción y participación, contactos: 0412-3037171 info@convalores.com
Madre de Gerardo Resplandor apuesta al triunfo de su hijo
El partido político Va Pa’lante suma su respaldo a la candidatura del preso político en Anzoátegui
Foto: Cortesía
El partido político Va Pa’lante suma su respaldo a la candidatura del preso político en Anzoátegui
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Aunque este viernes cumplirá un año detenido en las celdas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gerardo Resplandor, sigue adelante en su campaña por la candidatura a diputado por el circuito 4 (Puerto La Cruz, Guanta y Lechería).
Su madre Damelis Veracierta, lamenta que su hijo afronte este proceso de participación democrática tras las rejas, pero afirma que sus expectativas son altas en cuanto a las posibilidades de triunfo comicial
Veracierta manifestó durante la transmisión del programa “A Primera Vista” transmitido por Oasis Televisión que el respaldo a la opción del universitario lo recibe en sus constantes visitas a sectores populares donde acude a promover la precandidatura de su vástago.
“También lo he recibido de las madres y los padres de los diferentes estudiantes que siguen presos por orden de este régimen dictatorial. Me ha manifestado su apoyo Janeth Farías, la madre de Bassil Da Costa, quien hoy llora su muerte, lo mismo que el padre de Gerardo Carrero que comparte celda con mi hijo”.
Nuevos apoyos al preso político
Simón Brazón, vocero de organización del Comando de Campaña de Resplandor, destacó que han recibido el respaldo del partido político Va Pa’lante para respaldar la candidatura del preso político.
Con esta incorporación confluyen Gente Emergente (GE), Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Vanguardia Popular, Movimiento Laborista (ML), Unión Republicana Democrática (URD), al movimiento de estudiantes universitarios y al Comando Madres con Resplandor.
“Salimos para anunciar nuestro apoyo a Resplandor porque es justo que todos los demócratas cerremos filas alrededor de aquellos héroes que se encuentran bajo las rejas por el simple hecho de reclamar los cambios que anhelan todos los venezolanos”.
Brazón anunció que en los próximos días más organizaciones políticas se plegarán a la candidatura de cara al 17 de mayo cuando se realizarán las primarias de la MUD.
“Esto es un sentimiento de solidaridad que se respira en el aire. Las madres, los padres, los estudiantes, los trabajadores están expresando su respaldo a este héroe de la Venezuela democrática y nueva”, señaló.
Comprar repuestos para carros se convirtió en un drama
Reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo Renault ronda los 100 mil bolívares
Foto: Archivo
Reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo Renault ronda los 100 mil bolívares
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Mientras la cotización de insumos, materia prima, pagos a proveedores y gastos operativos sigan justificados a costo de dólar paralelo y no a tasa oficial, los precios de artículos indispensables están lejos de bajar.
La realidad en la compra y venta de productos y servicios se rige por condiciones de sobreprecio y especulación, un factor notorio en el comercio de repuestos automotrices, cuyos precios variables impacta negativamente el presupuesto de conductores particulares y transportistas.
Juan Martínez, taxista independiente, señala que reparar su Sting 200, marca Chevrolet, le ha valido un gasto insuperable. “Sólo en el cambio de discos gasté 20 mil bolívares. El vendedor me quiso aumentar a 12 mil cada disco para el tren delantero, pero le reclamé que era injusto si apenas tenía dos días de haberme dicho que era menos”.
Añadió que “las pastillas de los frenos que antes compraba en Bs 700, ahora valen 6.800 bolívares, la correa de tiempo supuestamente está en Bs 4.800 sin incluir el tensor. Esto es de locura”.
Un drama conseguir un repuesto
Daniel Olivares, ex gerente bancario, tiene un Optra del año 2007 , refirió que se vio obligado a viajar a Yaracuy para comprar a menor precio la correa de tiempo, por cuanto en Puerto La Cruz el monto se ubica en Bs. 28.000.
“Al comprarla vía internet la conseguí en Bs 25.000, pero debí viajar para buscarla”, acotó.
Justamente Olivares señala que la web hay portales que ofertan piezas de uso vehicular y los costos cambian constantemente, pero es una alternativa frente a los altos montos y la especulación.
“Hasta el Twitter ahora es usado para ver quién consigue un repuesto y quien logra el mejor precios”, destacó y es suficiente echar un vistazo para comprobar que muchos usuarios dedican tiempo a explorar la red social con interrogantes como: ¿Dónde consigo filtro para mi carro?, ¿Saben cuánto está costando el evaporador?
Manuel Sandoval, mecánico oriundo de Ocumare del Tuy, pero oriental desde los 14 años, señaló que la liquidación de divisas al sector que comercia con repuestos para carros sigue siendo la piedra de tranca.
“Esto afecta a quienes compran y venden repuestos, lo mismo para quienes venden y compran lubricantes, químicos, piezas complejas, los talleres mecánicos que han ajustado precio porque no se consigue materia prima, no hay escapatoria mientras no den dólares”, agregó.
Sandoval expresó que “el primer drama es buscar el repuesto y el segundo drama comienza cuando las personas tienen que pagar los mismos a precios tan elevados que se les hace en algunas ocasiones imposible poder cancelarlos”.
Los precios de alto vuelo se reflejan en trabajos especializados como reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo marca Renault, cuyo monto supera los 100 mil bolívares, dependiendo del daño reportado y detectado.
Aumento decretado por el gobierno es sólo un ajuste chucuto
El economista Gilberto Román afirma que el gobierno se ufana de ser el que más ha elevado el salario mínimo, sin percatarse que ello sólo evidencia el fracaso de su política económica
El economista Gilberto Román afirma que el gobierno se ufana de ser el que más ha elevado el salario mínimo, sin percatarse que ello sólo evidencia el fracaso de su política económica
Niurka Franco
El gobierno se ufana de haber elevado el salario mínimo ene veces, sin percatarse que con ello deja al descubierto lo errático de sus políticas, aseveró el economista Gilberto Román, quien aclara que el emolumento constituye un ajuste salarial y no un aumento, porque apenas intenta sin éxito, reponer una parte del ingreso perdido.
Advierte que no es por esta vía como puede resolverse el problema de la implosión de la economía, por el contrario, cree que con ello sólo se ratifica lo fallidas que han sido las medidas adoptadas hasta ahora, pues si bien es cierto que se ajusta el ingreso básico ello no incide en la escala salarial de manera que se movilice para impulsar la recuperación del ingreso de la mayoría de los trabajadores, deteriorado por la inflación.
Acota que el gobierno continúa emitiendo dinero inorgánico, mientras el Banco Central de Venezuela cada día pierde autonomía. “Esa cantidad de dinero en la calle debería ser el resultado de procesos productivos y no de un capricho gubernamental”.
Estima el economista que estas acciones tienen un objetivo político, sobre todo porque estamos en un año electoral y conviene hacer ver que hay liquidez, aun cuando tengamos un Producto Interno Bruto, PIB deficitario.
Precisa que el ajuste es por demás insuficiente y que a partir de julio, cuando sea cancelada la segunda parte, apenas si añadirá al salario actual 70 bolívares por día, prácticamente lo que cuesta un café grande servido en barra.
Está persuadido de que nada sucederá mientras no ocurran cambios profundos en el país. “Si tenemos iguales actores, habrán iguales políticas y en consecuencia iguales resultados”.
Escasez de carne acaba con la paciencia de consumidores en Anzoátegui
Las carnicerías ya no exhiben los cortes de antaño, por culpa del sobreprecio, la escasez y los desacuerdos entre productores y autoridades
Foto: Archivo
Las carnicerías ya no exhiben los cortes de antaño, por culpa del sobreprecio, la escasez y los desacuerdos entre productores y autoridades
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Precios altos que obliga a disminuir la cantidad es lo que reportan amas de casa y compradores en las múltiples carnicerías de la zona norte de Anzoátegui.
Un recorrido realizado por varios expendios de carne vacuna en Puerto La Cruz y Barcelona, no sólo evidencian refrigeradores vacíos de todos los cortes que siempre han exhibido los carniceros, es algunos comercios sólo ofrecen pollo, en otros no, proliferan cortes de cochino, chivo, cordero y una variedad de chorizos.
Los carniceros consultados expresan que los costos siguen siendo desequilibrantes, porque no se compagina comprar el kilo de carne en canal a y revenderlo.
Factores como el transporte, insumos veterinarios, pasto, salarios de trabajadores, alquiler y varios pagos que necesitan productores para mantener esa carne en condiciones idóneas inciden a la hora de incrementar los precios.
El kilo de carne de primera u otros cortes ahora se expenden desde Bs 400 a Bs 600. Son precios muy por encima de lo dispuesto en Gaceta Oficial. En el mercado de PLC, distintos puestos de venta de carne están con la Santa María abajo, y en otros casos vacíos. Eso sí, los consumidores miran precios y compran pollo y cerdo que es lo disponible. Los fines de semana hay venta limitada por compradores, las colas son largas.
“Si consigo un kilo de bistec hago todo lo posible por comprarlo, claro, ahora, tendré que llevar menos porque el precio es muy alto”, expresó Soraya Farías, ama de casa que recorre puestos en modo contemplativo.
En los comercios alrededor del mercado tampoco se ofrece como antes el producto cárnico a cantidades exigidas por los consumidores, lo que si hay son huesos ahumados y chuleta empaquetada como opciones.
“Esperamos a ver qué pasa, pero mientras esta situación con las divisas siga y los desacuerdos con relación al precio persistirá la escasez”, puntualizó Honorio Llano, responsable del expendio El Punto en la avenida Centurión de Barcelona.