Sin luz estarán Barcelona y Puerto La Cruz este sábado
Corpoelec anuncia que harán labores de mantenimiento a partir de las 9:00 de la mañana
Foto: Archivo
Corpoelec anuncia que harán labores de mantenimiento a partir de las 9:00 de la mañana
Con información de nota de prensa
Para este sábado 25 de abril, Corpoelec tiene previsto acometer varias tandas de mantenimiento y mejoras en el sistema eléctrico, en las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz, por lo cual será necesario restringir el servicio eléctrico en los horarios y sectores que se nombran a continuación:
Municipio Simón Bolívar
Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Residencias: Marina Río, Casa del Sol, Bosque, Beatriz Elena, Caribean Garden, Flanboyant, Araguaney, Tricentenaria, Pigora, Puerto Río, Villa Guadalupe, Terracota II, Casa Real I y II, Claudia, Terraza del Río, Río Claro, Alfa Suite, El Bosque, Rivera Suite, Araguaney; Nueva Esturia, Centro Comercial Costanera Plaza, Brisas del Neverí. Centros comerciales Tricentenaria, Ribera Real, Los Chaguaramos. Banco Cordagro, Plaza La Poeta. Barrios: Brisas del Neverí, Riberas del Neverí, Otto Padrón, Fernández Padilla y aledaños.
En el mismo horario estará fuera servicio parte de sector El Palotal, Circunscripción Militar y antiguo Ministerio del Ambiente.
Municipio Juan Antonio Sotillo
Horario: 7:00 a.m. a 9:00 a.m. Sectores: Paseo Colón, Hotel Rasil, terminales de ferrys, capitanía de puerto. Urb: Oropeza Castillo, Los Boquetitos. Av. 5 de Julio, desde redoma de Guaraguao hasta calle Anzoátegui, y partes de las calles Freites; Miranda, Arismendi, Carabobo, Buenos Aires, Sucre, Juncal, Gran Hotel Puerto La Cruz, Centro Médico Total, oficina comercial CORPOELEC Puerto I y circundantes.
Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Av. Municipal y calles Ricaurte, Buenos Aires, Maneiro, Simón Rodriguez, Guaraguao, Guamache, Centro Empresarial Fabiana, Centro Clínico Metropolitano, residencias Elizabeth, Banco Provincial y Torre del Sur.
Veruska Padrón dice que empleados públicos cobrarán venganza
Aspirante por el circuito 3 afirma que empleados de la gobernación, alcaldías y dependencias oficialistas fueron obligados a firmar lista en acto de Maduro
Foto: Cortesía
Aspirante por el circuito 3 afirma que empleados de la gobernación, alcaldías y dependencias oficialistas fueron obligados a firmar lista en acto de Maduro
Niurka Franco
Los empleados públicos están esperando el día de las elecciones parlamentarias, para vengarse del gobierno, por las humillaciones a las cuales les somete cada vez que hay actos en los cuales al oficialismo le interesa tener público.
Así lo señala Versuka Padrón, aspirante a diputada por la circunscripción número 3, que comprende los municipios Bolívar, Píritu y Bruzual, tras referir que los trabajadores públicos fueron obligados a permanecer en el acto celebrado recientemente en la avenida Costanera, donde el presidente Nicolás Maduro inauguró un tramo vial.
“Los empleados tuvieron que firmar lista de llegada y de salida, so pena de perder sus puestos de trabajo”, aseguró, acotando que tales prácticas solo contribuyen a acentuar el malestar de la población ya bastante insatisfecha por las calamidades del día a día, como la inseguridad, la escasez de alimentos y el alto costo de la vida.
Ramírez precisó que el gobierno está jugando al desgaste y a la desmotivación, lo cual desde su óptica esta vez no le funcionará. “Igual actuaron cuando después de muchas estrategias para evitarlo, se dieron las elecciones en el Colegio de Ingenieros, entonces llevaron a cabo una movilización de gente nunca vista, pero finalmente los profesionales votaron de acuerdo a su conciencia y el oficialismo fue derrotado”.
Precisa que igual sucederá con las elecciones parlamentarias, citando que según Datanálisis, el presidente Maduro está en el nivel más bajo de popularidad, lo que justificaría el desespero con el que están actuando.
Criticó la actuación del gobernador Aristóbulo Istúriz, recalcando que por no ser oriundo del estado, demuestra poco interés por sus habitantes. “El tema del agua pone en evidencia al mandatario, porque los habitantes de la zona oeste se mueren de sed y el gobernador escatima los recursos, obligando a miles de familias a tener que depender de 3 camiones cisternas, mientras él pierde el tiempo disfrazándose de teniente de las milicias, para nuestra vergüenza”, sentenció.
Pozo profundo surtirá de agua a zona rural de Píritu
Habitantes del municipio de la zona oeste pasan hasta 25 días sin servicio hídrico
Foto: Twitter
Habitantes del municipio de la zona oeste pasan hasta 25 días sin servicio hídrico
Redacción.
El pozo profundo Bienestar, en el municipio Píritu, surtirá de agua potable a sectores de la zona rural de la jurisdicción del oeste. La inauguración del pozo se realizará el próximo 30 de abril, anunció el alcalde Fabio Canache.
La perforación permite paliar las fallas en el servicio hídrico. "Los piritenses pasan hasta 25 días sin agua. Se ven obligados a abastecerse mediante cisternas, para luego almacenarla y rendirla", explicó el jefe local.
La Alcaldía proyecta a corto plazo otros pozos en Capachal y Guayabal. "Buscaremos el agua para el municipio como sea", manifestó Canache. Mientras tanto, cuenta con cinco camiones cisterna.
Actualmente, la Gobernación y Pdvsa construyen tuberías hídricas entre la estación de bombeo de Santa Clara y la de El Yai, en el municipio Bruzual. La obra se encuentra paralizada por la escasez de materiales, de acuerdo con el alcalde.
Canache recordó que propuso una toma de agua desde el Criogénico de Jose al exministro de Petróleo, Rafael Ramírez. Nunca tuvo respuesta. "El compleo tiene una deuda histórica con el municipio. No recibimos recursos, pero sí gente que busca empleo en Jose".
Fetranzoátegui: Aumento del 1° de mayo se esfumará como sal en agua
La Federación de Trabajadores de Anzoátegui sostiene que Maduro debe constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana
Foto: Archivo
La Federación de Trabajadores de Anzoátegui sostiene que Maduro debe constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Un panorama más desalentador es lo que presagia la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui) en el mes de mayo, una vez sea anunciado el tradicional ajuste de salario mínimo.
Lo estima así Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui, para quien el presidente Nicolás Maduro y sus colaboradores, no encuentran están lejos de constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana y sentar las bases para su recuperación.
A su juicio un aumento salarial se esfumará “como arena entre los dedos”, porque el poder adquisitivo está rebasado por la alta inflación.
“Vamos a un empeoramiento del desempleo, del incremento del bachaqueo, del negocio oportunista, del comercio informal, de prolongar subsidios y no incidir en la producción y la creación de fuentes de trabajo estable y satisfactoria para la población”.
Torpezas gubernamental
Barrero fustigó la acción del gobierno de atacar más al empresariado privado que es el único que tiene capacidad para producir, “Qué pretende el gobierno con esta arremetida contra el empresariado, porque eso afecta a los trabajadores. Todos sabemos que el bloqueo económico contra las industrias alentará el desempleo y la inestabilidad laboral, eso es culpa del gobierno. Incurren todos los días en torpezas”.
El directivo recordó que las distorsiones de la economía nacional se agravaron desde el segundo semestre 2012, agudizada con alta inflación y la depreciación de la tasa de cambio no oficial.
“No auguramos bienestar el 1 de mayo con un anuncio de aumento, mientras no se corrija el rumbo económico en medio de una creciente restricción en la entrega de divisas al sector privado. Se suma además, que este año el promedio del precio del petróleo para Venezuela sigue a la baja”.
Barrero instó al gobierno a aceptar su culpa por el desabastecimiento de alimentos en vez de buscar a quienes acusar. “Cabe preguntarse dónde está la producción de las empresas expropiadas como las plantas de café, centrales azucareros, industria láctea y ahora exige que los demás suban su producción. El gobierno está obligado a frenar esta escasez crónica a nivel nacional y la escasez de bienes e insumos de toda clase, lo mismo que debe reorientar su conducción económica porque esto acarrea más pérdida de empleos.
Trabajadores de Educación viven con sueldos devaluados en Anzoátegui
La falta de un nuevo contrato colectivo desde 2007 deja en desventaja económica al personal del sector educativo. El alto costo de la vida evapora sus remuneraciones
Foto: Alexis Castillo
La falta de un nuevo contrato colectivo desde 2007 deja en desventaja económica al personal del sector educativo
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Ocho años llevan sin contrato colectivo actualizado más de dos mil trabajadores dependientes del Ministerio de Educación en Anzoátegui, una circunstancia que les obliga a vivir con sueldos y beneficios insuficientes para costear los gastos familiares y personales por causa de la inflación.
Félix Lezama, presidente del Sindicato Nacional de Funcionarios Públicos del Ministerio de Educación (SNFPME), anunció que tras la negativa del patrono de atender el llamado de renovación de la convención colectiva, en cuestión de horas se preparan para iniciar una serie de asambleas en distintas regiones para solicitar un pliego conciliatorio ante el Ministerio del Trabajo.
“De no atender esta petición y agotada la vía del diálogo no quedaría ir a un pliego conflictivo”, puntualizó Lezama, quien añadió que el pacto contractual de 78n cláusulas está vencido desde 2007 y la desactualización afecta a un toda de 130 mil trabajadores en todo el país.
“El patrono se excusa en la prioridad que han sido los docentes, que entendemos son vitales laboralmente, pero el personal que va desde secretarias, profesionales y técnicos esperan una remuneración acorde a los tiempos actuales en los que el alto costo de la vida es un calvario”.
El dirigente indicó que en los años que tiene sin firmarse un nuevo contrato la masa laboral ha sobrevivido con ingresos compensados con pagos de bonos que no están contemplados contractualmente.
“Ha sido la manera como las autoridades han querido bajar la atención a los reclamos, pero eso no es suficiente, necesitamos mejoras definitivas. Recibimos bonos del famoso “Hallacazo “ por 3.000 bolívares, otro por bono de juguetes y uno más en Semana Santa, eso no alcanza”.
La organización pre electoral es clave para PSUV y oposición en Anzoátegui
La MUD se despliega en 21 municipios para dar a conocer su propuesta política y candidatural
Foto: Alexis Castillo
La MUD se despliega en 21 municipios para dar a conocer su propuesta política y candidatural
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Los factores políticos lucen imparables en la búsqueda de la conquista de triunfos electorales. En Anzoátegui la dirigencia de los movimientos de izquierda y derecha centran sus energías y estrategias en tejer sólidamente la organización en todos los terrenos logísticos y operativos posibles. La puntería de un orden confiable es sinónimo de triunfo.
Y sobre esto afirman estar claros los miembros del buró de Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), quienes siguen de cerca el desarrollo de los acontecimientos de cara a las venideras elecciones parlamentarias.
Filiberto Martínez, director regional de organización y política electoral del PSUV, precisa el potencial humano de la tolda roja como recurso para la victoria. “Contamos con la fortaleza de 598 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) y 189 Círculos de Lucha constituidos en los 21 municipios de la entidad”.
Destacó que a diferencia del universo opositor, el chavismo cuenta con una militancia “en constante movilización y formación democrática”. Martínez acotó que lo confirma la confluencia de más de 71.000 militantes en el proceso de postulaciones de candidatos y candidatas a diputados a la Asamblea Nacional (AN)del pasado 19 de abril.
Logro posible…
Por el lado opositor, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), está esperanzada en lograr el éxito comicial confiada en la organización de cuadros, esfuerzos y estrategias como ejes claves.
Cada uno de los partidos aliados a la MUD ha emprendido un trabajo en los 21 municipios de Anzoátegui con sus respectivos precandidatos a las primarias programadas el 17 de mayo, y eso implica contactos directos casa por casa con la gente.
En cuanto a la aparición de candidatos de definitivos la MUD exige el filtro de las primarias. 15 dirigentes políticos opositores se inscribieron como candidatos para participar.
El antioficialismo elegirá los candidatos a la AN en 38 circunscripciones de las 87 que forman parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En Anzoátegui la competencia por la preferencia candidatural será necesaria en 4 zonas: Circunscripción 1 : Simón Rodríguez, Freites, Guanipa, Miranda, Independencia y Monagas; circunscripción 2 Anaco, Aragua de Barcelona, Bruzual, Libertad, Cajigal, Carvajal, Santa Ana, McGregor y San Juan de Capistrano; circunscripción 3 Bolívar, Peñalver y Píritu y la circunscripción 4 (Urbaneja, Sotillo, Guanta).
Anzoátegui Plural: Gobierno se empeña en silenciar a medios críticos
Movimiento exhortó a la ciudadanía a elevar su voz de protesta por demanda de Diosdado Cabello contra el El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Foto: Alexis Castillo
Movimiento exhortó a la ciudadanía a elevar su voz de protesta por demanda de Diosdado Cabello contra el El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El Movimiento político Anzoátegui Plural (Anzplural) alertó a la ciudadanía sobre el esfuerzo del gobierno de silenciar editorialmente a los medios independientes, valiéndose del control del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Contraloría General de la República.
Los directivos de Anzplural Carlota Salazar, Nelson Carreño y Betty Motta manifestaron que las acciones legales emprendidas por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en contra del diario El Nacional, semanario Tal Cual y el portal de noticias La Patilla, constituyen una maniobra dirigida desde el gobierno, con la intención de continuar cercenando la libertad de expresión en Venezuela.
“Si Cabello se siente afectado por alguna información infundada está en su deber de exigir su derecho a réplica en tales medios y éstos deben aceptarla. Ahora, de allí a procurar su cierre acusando a los medios antes mencionados por una supuesta campaña difamatoria en su contra es una nueva excusa para el acoso y la intimidación”, manifestó Salazar.
Rechazo unánime
Los voceros de Anzoátegui Plural exhortaron a los anzoatiguenses, fuerzas vivas y factores democráticos a expresar su rechazo a la pretensión gubernamental de amedrentar a los medios de comunicación social y acabar con la libertad de expresión y la libre prensa.
“Lo que quiere este gobierno es que solo se publiquen informaciones a favor del oficialismo, que maquillen la escasez, la falta de dólares, el drama de los hospitales, de la corrupción y la inseguridad. Es lo que el gobierno quiere”, añadió Carreño.
Añadió que el objetivo de Cabello y su influencia política sobre el Poder Judicial es conseguir que el diario El Nacional, semanario Tal Cual y el portal de noticias La Patilla no generen coberturas en profundidad, investigados y ciertos
Carlota Salazar recalcó que los medios independientes que informan sin noticias acomodadas para el gobierno son hostigados de distintas formas. “Esto debe llamar la atención de todos los venezolanos porque se trata del intento de cerrar medios, de callar la verdad difundida por medios de prestigio y preferencia del público, algo que no consiguen los medios propagandistas del gobierno”.
“La ciudadanía debe estar atenta a los peligros que este tipo de acciones representan, que lo único que logran es evidenciar el talante opresor y abusivo de este gobierno”, acotó.
La economista Betty Motta puntualizó que Anzoátegui Plural expresa su solidaridad con los trabajadores, periodistas y propietarios de El Nacional, Tal Cual y La Patilla. “Desde Anzoátegui levantaremos nuestra voz de protesta frente a hostigamiento oficial contra la prensa libre, los medios libres, contra toda acción que vulnere el derecho a la libertad de expresión”.
Restablecen servicio telefónico en la UDO Anzoátegui
La central telefónica del campus ha sido recuperada en más de 60%. Un incendio la había afectado hace tres años
Foto: Archivo
La central telefónica del campus ha sido recuperada en más de 60%. Un incendio la había afectado hace tres años
Con información de nota de prensa
En más de 60% ha sido recuperada la central telefónica del núcleo Anzoátegui, en un trabajo conjunto de las direcciones de Teleinformática y la de Planificación. Desde hace aproximadamente tres años, el núcleo carecía del servicio en gran parte de sus dependencias, a consecuencia de un incendio ocurrido en las oficinas de control de estudios, donde se encontraba ubicada la central.
A la fecha, algunas escuelas como Ciencias Administrativas, Medicina, Computación y Sistemas, tienen una recuperación del 100%, la biblioteca en 90%, mientras que el edificio del Decanato y el de Desarrollo y Bienestar Estudiantil en 50%, según información suministrada por el ingeniero Rene Guapache, delegado de Teleinformática del núcleo, quien agregó que además de la recuperación del cableado se realizó la compra de varias tarjetas para la central telefónica.
Considera Guapache que en un lapso de seis meses podría estar restablecido el servicio totalmente en las
dependencias, especialmente en Ingeniería y Cursos Básicos, pero ello dependerá del presupuesto asignado. En el caso de algunas escuelas y edificios más nuevos, ello no ocurrirá en ese tiempo a menos que se realicen los trabajos de acometida de infraestructura y canalizaciones para comunicaciones.
Los trabajos para el rescate del servicio de internet fueron los primeros que se iniciaron, incluso antes de la red telefónica, aclaró Guapache que se ha realizado la recuperación de los nodos y puntos de consolidación principal en cada edificio así como en la central telefónica. En la actualidad, paralelo a los trabajos de recuperación de las líneas telefónicas, se está mejorando la velocidad y estabilidad de la conexión, para dar inicio al plan de distribución de la nueva red de internet la cual se hará por orden de prioridades encabezando control de estudios la lista.
Tres fiscales investigan inoperatividad de Bicentenario en Puerto La Cruz
Las investigaciones continúan en el abasto estatal de la avenida Intercomunal y el de la redoma de Guaraguao
Foto: Archivo
Las investigaciones continúan en el abasto estatal de la avenida Intercomunal y el de la redoma de Guaraguao
Redacción.
El Ministerio Público (MP) comisionó a una fiscal nacional en materia contra la corrupción y a dos fiscales regionales para que investiguen presuntas irregularidades en Abastos Bicentenario de Puerto La Cruz.
Los fiscales 55º nacional auxiliar, junto a la 5ª y 10ª de esa jurisdicción, Mariolga Daboín, María Del Valle Martínez y Yulimar Amaricua, respectivamente, coordinan las diligencias de investigación que practican funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), refiere una nota de prensa del MP.
Los establecimientos involucrados en la investigación son el Bicentenario ubicado en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez y otro en la redoma de Guaraguao.
Según información preliminar, se habrían incumplido los trabajos de recuperación y rehabilitación de los referidos centros de distribución de alimentos, aún cuando los recursos se habían aprobado y otorgado para la realización de dichas mejoras.
Luis Medina invita al gobierno oír propuesta de Copei
Dirigente de Anzoátegui Primero dijo compartir el criterio del jefe de Estado, al advertir que no continuará otorgando divisas, pero añade que debió aclarar que hablaba de los boliburgueses
Foto: Cortesía
Dirigente de Anzoátegui Primero dijo compartir el criterio del jefe de Estado, al advertir que no continuará otorgando divisas, pero añade que debió aclarar que hablaba de los boliburgueses
Niurka Franco
Escuchar a la dirigencia del partido socialcristiano Copei, a través de su presidente, Roberto Enriquez, quien propone repatriar los capitales que pseudo empresarios se llevaron al exterior, sugiere Luis Medina, empresario anzoatiguense y dirigente de Anzoátegui Primero.
Señala que 1 billón 4 mil millones de dólares, se fugaron del país en los últimos 15 años. “Mientras tanto, los venezolanos debemos hacer verdaderos malabarismos para conseguir leche, azúcar, café, pañales, medicamentos o papel tualé”.
Considera injusto, el que se mantenga una cacería permanente contra empresarios que desde aquí, intentan paliar la escasez que vive la población, mientras los corruptos que acabaron con los dólares en época de bonanza, están disfrutando de su hazaña.
Instó tanto al presidente Maduro, como a su tren ejecutivo, a abrir espacios para el diálogo, pero con verdaderos empresarios y a buscar mecanismos idóneos para el otorgamiento de divisas a fin de reactivar la producción. “La bulla, el escándalo lo que busca es tapar la inoperatividad del gobierno.
“No me siento aludido cuando se habla de empresarios de maletín o corruptos. Porque me ubico entre los que estamos prestos al trabajo y apostamos al éxito del país, expuso tras recalcar que desde hace 12 años se vienen aplicando controles que no han funcionado, sino para agudizar la crisis. “Este modelo económico, ha fracasado en todas partes del mundo donde ha sido aplicado”.
Recalcó Medina que sólo un giro de 180 grados en las políticas oficiales, podría paliar la actual situación, pero cree que la verdadera salida la tiene el pueblo, votando en las vendieras elecciones por un cambio en la AN.
Sin embargo, formuló un llamado al administrador de las finanzas públicas, a propósito del escándalo de los Ferry s: “No siga entregando los dólares a los bandidos señor Presidente”.
“Maduro en lugar de ofrecer soluciones, promete cárceles”
El dirigente de Primero Justicia Luis Guevara afirma que el gobierno cada día se muestra más desesperado frente a la evidente pérdida de popularidad
Foto: Archivo
El dirigente de Primero Justicia Luis Guevara afirma que el gobierno cada día se muestra más desesperado frente a la evidente pérdida de popularidad
Niurka Franco
Para el dirigente regional de primero justicia, Luis Guevara, el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro, de arreciar su posición con empresarios nacionales a quienes dijo no otorgará más divisas, al tiempo que prometió cárcel, no es más que una demostración de desespero.
“El presidente sabe que está muy mal en las encuestas y su comportamiento refleja lo mucho que eso le preocupa, pero en lugar de venir al estado a plantear soluciones a los gravísimos problemas que tiene la población, viene a prometer cárcel para los empresarios honestos, que han estado dando la cara, pese a la persecución y además a reinaugurar una escuela que tiene 103 años, que además estuvo parada por refaccionamiento casi un año, tiempo durante el cual los niños estuvieron perdiendo clases”.
Desde su óptica, quien está a cargo de la administración del país debería, en lugar de amenazar, abrir las puertas para que se dé el diálogo y buscar salidas a los problemas sociales que mantienen a los venezolanos en jaque, como son la inseguridad, la escasez de alimentos esenciales y medicamentos, amén del alto índice inflacionario.
“Quiénes son los encargados de otorgar las divisas en el país, quiénes deciden a quién y para importar qué productos se otorgan los dólares, el presidente Maduro y todos lo saben, entonces por qué no llaman a esos empresarios de maletín que recibieron los dólares para que los traigan de vuelta, si saben perfectamente quiénes son”.
Precisa que en lugar de estar armando un show, el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar a los venezolanos un mínimo de calidad de vida, pues desde hace 16 años, la población no sale de un estrés y un sobresalto.
No obstante, Guevara dijo estar persuadido de que el descontento que hoy experimenta la mayoría, constituye el punto de coincidencia para luchar por el cambio que se requiere y que será posible desde la Asamblea Nacional.
MUD Anzoátegui: Gobierno pretende lavarse las manos con Bicentenario
El secretario ejecutivo regional de la coalición asegura que las autoridades conocían la situación de la red alimentaria estatal
Foto: Archivo
El secretario ejecutivo regional de la coalición asegura que las autoridades conocían la situación de la red alimentaria estatal
Con información de nota de prensa
Tras la reciente visita de Nicolás Maduro a Anzoátegui, el secretario ejecutivo regional la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Antonio Ricóveri, acusó al presidente de querer “lavarse las manos” en vez de asumir la responsabilidad por “el gran fracaso” de la red Abastos Bicentenario.
Aseguró el dirigente que Maduro parece desconectado de la realidad que azota al estado y a toda Venezuela en materia alimentaria. “Una vez más el Gobierno Nacional intenta lavarse la manos al hablar de una urgente intervención de esta red de abastos e indagar obras inconclusas en los mismos, como si nada supiera sobre lo que allí pasa. Pretenden engañarnos”, sentenció.
Acotó el también periodista que los mercados y supermercados Bicentenario hace mucho lucen como tierra arrasada. En su opinión, son lugares lúgubres y oscuros, con secciones cerradas y abandonadas, y con estanterías destartaladas y vacías.
“Sólo basta con ver la gente sufrida de mi pueblo que allí labora, para entender que trabajan bajo seguras imposiciones políticas, restricciones de todo tipo, bajos salarios y un mal ambiente para progresar”, aseveró.
Ricóveri resaltó que desde la expropiación de las cadenas de supermercados Cada y Éxito los locales en los que estos funcionaban no lucen más brillantes y cuidados. “¿Por qué siempre ese efecto contrario al del Rey Midas, quien convertía en oro todo lo que tocaba? Ustedes todo lo que toman, expropian o simplemente arrebatan, lo llenan de pestilencia, indolencia, descuido y mal servicio”, cuestionó.
Además criticó la decisión anunciada por Maduro de no darle más dólares a empresas privadas, pues solo contribuye con la destrucción del sector. “¿Cómo puede el Gobierno negarle al empresariado algo que en este momento no tiene? Los dólares no le pertenecen al Ejecutivo, deben dejar de manejar nuestro patrimonio como una caja chica”, replicó el periodista.
Cuatro detenidos por inoperatividad de Bicentenario en Puerto La Cruz
Las obras en la red alimentaria estatal se encontraban paralizadas y los abastos permanecieron cerrados
Foto: Archivo
Las obras en la red alimentaria estatal se encontraban paralizadas y los abastos permanecieron cerrados
Redacción.
Los tres gerentes de la red Bicentenario en Puerto La Cruz ya se encuentran detenidos por la inoperatividad de los establecimientos. También fue aprehendido el dueño de la empresa encargada de ejecutar la rehabilitación de la infraestructura que en otrora pertenecía a supermercados privados.
El presidente Nicolás Maduro lo anunció desde Cumaná, estado Sucre. "Se les pagó la reparación y ellos cerraron los abastos sin autorización. ¿Por qué los cierran? Para agarrar los productos y vendérselos a los bachaqueros", afirmó el jefe de Estado.
La ejecución de la obra en los Bicentenario inició el pasado agosto y un mes después fue paralizada, explicó este miércoles en Anzoátegui el ministro de Alimentación, Carlos Osorio.
Ante el negativo parte ministerial, Maduro ordenó a la Fiscalía capturar a los gerentes e instruyó una operación especial del Ministerio de Alimentación, la Gobernación del estado, Pdvsa y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para "recuperar estos abastos en tiempo récord y sin burocracia".
Marcos Figueroa: El verdadero revolcón se vive en las colas
El diputado señala que la escasez en abastos Bicentenario simboliza el carácter moribundo del Gobierno
Foto: Archivo
El diputado señala que la escasez en abastos Bicentenario simboliza el carácter moribundo del Gobierno
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, refutó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien anunció que en mayo iniciará un “plan de contraofensiva de la guerra económica” que buscará generar un “revolcón” a los supuestos planes desestabilizadores en esta área.
“El verdadero revolcón ya se lo están aplicando al pueblo con la escasez y el desabastecimiento a nivel nacional que empobreció rápidamente al venezolano”, contrapuso el legislador.
Figueroa criticó que el presidente haya tenido que visitar Anzoátegui para darse cuenta de la escasez en los abastos Bicentenario: “Los diputados hicimos una inspección, lo denunciamos en la AN y ellos lo negaron. Estos abastos simbolizan el carácter moribundo del gobierno de Maduro”.
El parlamentario destacó que el desabastecimiento refleja el fracaso de un proyecto. “El desastre de desabastecimiento tuvo un punto crítico con el Dakazo. Hoy el padre del Dakazo, Hebert García Plaza, tiene orden de captura porque se asaltó unos dólares de unos ferrys. Está fotografiado con Aristóbulo, con Maduro y con todos”, sostuvo.
Instó a votar para lograr la mayoría en la AN para “ponerle un parao” al Gobierno de y cambiar rumbo del país.
Alcaldía de Lechería celebrará Día Mundial de la Concienciación del Autismo
Actividad en Urbaneja busca crear conciencia pública y promover la inclusión de las personas con diversidad funcional
Foto: Cortesía
Actividad en Urbaneja busca crear conciencia pública y promover la inclusión de las personas con diversidad funcional
Con información de nota de prensa
La alcaldía de Lechería, a través de la Gerencia de Gestión Social, celebrará el próximo sábado 25 de abril el Día Mundial de la Concienciación del Autismo con una actividad especial que comenzará con una caravana y culminará en el estadio deportivo Rivero Villarroel.
Así lo informó la primera dama del municipio, Rosanna de Marcano, quien detalló que la concentración iniciará a las 2:00 de la tarde en el bulevar de Playa Mansa.
“Una vez que lleguemos al recinto deportivo, nuestro equipo de Gobierno tendrá preparado una serie de actividades entre las que destacan juegos deportivos y recreativos y eventos culturales, pintacaritas, inflables, globo magia, clase de Zumba Kids con Janaina Dasilva, entre muchas otras cosas para el sano esparcimiento”, dijo.
La directiva de la Fundación de Gestión Social de Lechería invitó a la colectividad en general a formar parte de esta iniciativa. “La idea de esto, es poder fomentar la inclusión de las personas que tienen de esta condición especial. Queremos que nuestros niños pasen una tarde diferente en unión familiar”, concluyó.
Concejales de Guanta niegan haber condecorado a Hebert García Plaza
Edil opositor denunció que el exministro acusado de corrupción recibió la Orden Ciudad de Guanta en 2014
Foto: Cortesía
Edil opositor denunció que el exministro acusado de corrupción recibió la Orden Ciudad de Guanta en 2014
Redacción.
Los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Guanta negaron haber otorgado la Orden Ciudad de Guanta a Hebert García Plaza, exministro de Transporte Acuático y Aéreo acusado de corrupción por la compra de tres ferrys en España.
El único edil de oposición en la Cámara Municipal, Luis Gil, sostiene que la condecoración fue entregada al mayor general el 21 de junio de 2014 y exige que le sea revocada ante la emisión de una orden de captura en su contra. “El nombramiento debe ser revocado y retirado, pues García Plaza la está deshonrando, siendo un hombre acusado públicamente por corrupción”, pidió.
Su solicitud se ampara lo establecido en ordenanza municipal: que a un condecorado se le puede retirar el reconocimiento si éste incurriese en un acto moralmente reprochable y si pesase sobre él una sentencia. También puede tomarse la medida cuando el beneficiario cometa actos contrarios a los intereses de la comunidad.
La respuesta de la concejal oficialista Felicidad Rizales, presidenta del ente legislativo, fue recordar que las mismas filas del PSUV denunciaron a García Plaza y no la oposición: “Así como llaman corruptos a los nuestros, reconozcan también a los suyos y no los llamen presos políticos”.
Protestan en Pdval de Puerto La Cruz
Una cola se transforma en una manifestación contra el abasto estatal. Al parecer, se niegan a vender alimentos
Foto: Archivo
Una cola se transforma en una manifestación contra el abasto estatal. Al parecer, se niegan a vender alimentos
Redacción.
Una protesta en el Pdval de Guaraguao, en Puerto La Cruz, ha generado embotellamiento en los alrededores de la redoma desde tempranas horas de la mañana.
Los compradores en cola se muestran enardecidos ante la supuesta negativa del abasto estatal de despachar alimentos.
Algunos de los consumidores denuncian que no han podido adquirir productos básicos desde el pasado sábado.
Marcos Figueroa denuncia a Gobernador Istúriz por abuso de poder
El diputado a la AN y aspirante a la reelección denunciará ante la Fiscalía al gobernador del estado por retirar la propaganda política a través de vallas
El diputado a la AN y aspirante a la reelección denunciará ante la Fiscalía al gobernador del estado por retirar la propaganda política a través de vallas
Niurka Franco
El diputado a la AN y aspirante a la reelección por PJ, Marcos Figueroa, acudirá en las próximas horas a la Fiscalía del Ministerio Público, a denunciar al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, por abuso de poder y violación a la Ley Electoral.
Figueroa asegura que Istúriz “en un arranque de temor e intentando quedar bien con el presidente Nicolás Maduro, de visita en el estado, llamó a los propietarios de las vallas y bajo amenaza, los conminó a retirarlas”.
Frente a lo que considera un flagrante violación al ordenamiento legal vigente en materia electoral, Figueroa asegura que accionará legalmente, tomando en cuenta que los aspirantes de la oposición están inmersos en un proceso de elecciones primarias, para ir a las parlamentarias aún sin fecha para su celebración.
Advierte que se engañan si creen que con eso desmotivarán a la población que está cansada de engaños, de colas y humillaciones.
“El descontento se hará sentir y ellos lo saben, por eso actúan de esa manera, a qué le teme el gobernador, qué pretende ocultar, si las colas, la corrupción y la inseguridad forman parte del día a día de los venezolanos, aunque retire las vallas, aunque las arranque, no podrá ocultar la realidad, que no se engañe”.
Sostiene que con este tipo de acciones, queda en evidencia no sólo el temor que siente el oficialismo ante la creciente impopularidad de Nicolás Maduro, sino que ratifican el mensaje que pretenden silenciar y que da cuenta de problemas como la escasez, la inseguridad, el abuso de poder, la corrupción y el talante poco democrático del gobierno.
Comprar una batería en Venezuela: una odisea
En la fábrica de acumuladores Duncan, ubicada en la zona industrial Los Montones de Barcelona, los potenciales compradores llegan hasta con un día de antelación y con el carro a rastras
En la fábrica de acumuladores Duncan, ubicada en la zona industrial Los Montones de Barcelona, los potenciales compradores llegan hasta con un día de antelación y con el carro a rastras
Niurka Franco
La fila para comprar una batería en la zona Industrial Los Montones de Barcelona, se extendía por más de un kilómetro, la mayoría de las personas con el cansancio reflejado en el rostro, hacían esfuerzos por mantenerse calmados, pero el calor y las precarias condiciones del lugar, conspiraban contra ese propósito.
Una señora que prefirió no identificarse, comentó que estaba en la fila desde las 4:30 de la madrugada y le tocó el número 64. “Al menos tenemos la esperanza de comprarla hoy, porque nos hemos devuelto dos veces con las manos vacías y el carro a rastras”, dijo acotando que tuvieron que salir de su casa en la población de Capachal,el día anterior.
En las instalaciones de la Duncan nadie pudo ofrecer declaraciones, porque tienen prohibido hablar con representantes de los medios, sin embargo, se pudo constatar que fueron entregados 120 tickets a igual número de vehículos en horas de la tarde, donde ya comenzaban a llegar quienes reservarían para comprar este jueves.
Los precios de los acumuladores de energía oscilan entre 2 mil 900 y 3 mil 500 bolívares. “Se hace un gran sacrificio, pero comprarla en la calle implicaría tener que desembolsar entre 8 y 10 mil bolívares”, comentó Robinson Ortíz, quien permanecía en la cola en el puesto de su hermana, mientras ésta deja a sus hijos en la escuela.
Una mujer de unos 50 años intentó sin éxito convencer al personal de seguridad de que le adjudicaran un número, alegando que era la tercera vez que pedía permiso en su trabajo para comprar la batería. “Aquí hay gente desde la madrugada y sólo se están entregando 120 números por día, no lo decidimos nosotros, son órdenes de arriba”, dijeron.
Trascendió que en los próximos días, quien aspire a comprar un acumulador, deberá no sólo llevar el carro, sino además demostrar mediante documentación que es de su propiedad.
Inauguran segunda etapa de la avenida Costanera de Barcelona
En junio se cumplirá un año desde que fue entregada la primera etapa de la vía
Foto: Cortesía
En junio se cumplirá un año desde que fue entregada la primera etapa de la vía
Redacción.
Otros 3.5 kilómetros de la avenida Costanera de Barcelona podrán transitarse desde este miércoles. A la inauguración de la segunda etapa de la vía acudió el presidente Nicolás Maduro, cuya visita al estado Anzoátegui visita se ha prolongado por más 24 horas.
La inversión superó los 400 millones de bolívares. La tercera fase comprende seis kilómetros más de carretera, que comenzaron a construirse este mismo miércoles, anunció el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.
La Costanera tiene dos canales y un distribuidor que se comunica con el sector Caicara. Se calcula el tránsito de 15.000 vehículos diariamente.
En junio, se cumplirá un año desde la entrega de la primera etapa de la obra por el vicepresidente Jorge Arreaza. Se prevé empalmar la avenida con la carretera Troncal 9 a largo plazo.