Regionales Redacción Regionales Redacción

Instan al Gobierno a tomar providencia para Semana Santa

Gabriel Laclé, presidente regional de la Cámara de Turismo, se mostró escéptico respecto a la cifra de visitantes estimada para el  venidero asueto

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Gabriel Laclé, presidente regional de la Cámara de Turismo, se mostró escéptico respecto a la cifra de visitantes estimada para el  venidero asueto

Niurka Franco

@ConFranqueza

Aunque ve con escepticismo la aseveración de su homólogo en la Corporación de Turismo del estado, Luigi Ricardo, al afirmar que se espera la visita de 1 millón 500 mil personas para el asueto de la Semana Mayor, Gabriel Laclé aprovechó la oportunidad para instar al Gobierno tanto nacional como local, a tomar las acciones pertinentes para garantizar  que esos visitantes cuenten con servicios de calidad, seguridad, amenidades en los hoteles, pero sobre todo alimentos.

El dirigente empresarial, quien durante la pasada administración estuvo al frente de la Corporación de Turismo, afirma que entonces observó la Semana Santa en dos fases, tal y como está siendo evaluada en la actualidad; una de viernes a  miércoles de ceniza y la otra de miércoles a domingo de resurrección.

Advierte que es muy  importante el que se tome la debida providencia, pues asegura que nadie abandona su casa para pasar incomodidades. “Ningún turista vendrá cargando con comida, ni dejará de disfrutar para hacer colas, por eso es fundamental que se garantice la existencia de productos en automercados”.

En el caso de los hoteles, sostuvo que es fundamental la provisión de amenidades, las cuales se han reducido al mínimo, así como los suministros para huéspedes, dada la crisis y la escasez que desde el año pasado viene afectando al país.

Aprender de Cuba

Gabriel Laclé criticó el que desde la gobernación del estado se hable de turismo comunitario, pero viéndolo como algo sin calidad. “Se plantea el mamotreto de los peñeros del Neverí, un río donde permanentemente flotan animales muertos y hasta cadáveres de personas, y Pica de Maurica, donde la inseguridad y la insalubridad están a la orden del día”.

“Yo invito al gobernador Istúriz a que vea lo que está ocurriendo en Cuba, donde los gringos ya están en los cañaverales. Durante el primer trimestre de este año, ese país recibió más de un millón de turistas y están haciendo esfuerzos importantes para consolidar nuevas operaciones comerciales, promoción en diversos mercados, pero además para garantizar calidad de servicios y seguridad al visitante”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Proceso consultivo superó expectativas en UDO Anzoátegui

Esperan que de ser aprobada esta primera fase de ajuste, puedan presentar otras propuestas que beneficien al gremio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Esperan que de ser aprobada esta primera fase de ajuste, puedan presentar otras propuestas que beneficien al gremio

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Con alta participación y aprobación por parte del gremio docente, la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), núcleo Anzoátegui, llevó a cabo el referéndum consultivo para la discusión y propuesta de cláusulas del contrato colectivo.

Tirso García, presidente de Apudo, dio a conocer el balance correspondiente al estado Anzoátegui, en el cual participaron 700 profesores activos y 500 jubilados, mientras que a escala nacional ejercieron el derecho al voto 45 mil docentes en las 18 universidades que agrupa la Fapuv.

García sostuvo que la propuesta a presentar ante el Ministerio de Educación Superior se basa en el ajuste salarial en cuatro partes. Partiendo del retraso en la discusión del contrato que se fija en un 50 % previo a partir de enero del 2014. La siguiente sería 30 %, para nivelar los sueldos de los profesores. La última corresponde a un 150 % dividida en dos faces, la primera en 70 % y la segunda 80 % a partir del 1ero de septiembre del año en curso.

Tirso González, delegado de la Escuela de Ciencias Administrativas, dijo que un profesor instructor necesita cinco sueldos mínimos para cubrir la canasta alimentaria, la cual se ubicó, según el Cenda, en 33.500 bolívares. Por lo que hace un llamado al Ejecutivo nacional, a tomar en consideración los salarios de los profesores.

Esperan que la propuesta discutida y aprobada este martes 24 de marzo, mediante votaciones, sea decretada en su totalidad.

El 60% de los profesores de la UDO son instructores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Impedirán reventa de boletos en terminal porteño

Desde este viernes 27 de marzo, cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui estarán atentos a irregularidades dentro de las instalaciones 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Desde este viernes 27 de marzo, cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui estarán atentos a irregularidades dentro de las instalaciones 

IrinaFiguera

@IrinaFiguera

El administrador operativo del terminal de Puerto La Cruz, Vicente Rojas, informó que para el asueto de Semana Santa estarán desplegados funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), con el fin de frenar la reventa de boletos hacia los diferentes destinos del país.

Rojas indicó que al dar inicio con la semana mayor, se activarán funcionarios dentro de las instalaciones del recinto que fiscalizarán a las líneas que prestan su servicio.

“En la temporada los choferes tienen las costumbre de incurrir en el delito de especulación en los precios, para eso estarán los organismos, para garantizar que los usuarios paguen el costo justo del pasaje, dependiendo del lugar al que se dirijan”.

Durante la Semana Santa el terminal estará en funcionamiento, con excepción de los días viernes, pues, aunque las instalaciones permanecerán abiertas, el área administrativa no prestará atención al publico.

Los días feriados nacional las rutas tendrán un incremento adicional de 20%, tal y como lo establece la Ley.

Control para el resguardo

Se conoció que dentro del terminal de Puerto La Cruz habrá un operativo especial del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt) del estado Anzoátegui, para controlar que las unidades de transporte estén en buenas condiciones y los conductores cumplan con la documentación en regla.

Vicente Rojas explicó que se realizarán pruebas cualitativas toxicológicas en el terminal a los choferes para el resguardo de los usuarios al momento de abordar las unidades.

La Organización Nacional Antidrogas, (ONA), cuerpos policiales, seguridad ciudadana, Sundde y Guardia Nacional, prestarán su apoyo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Corazón, Copla y Sabana celebra dos décadas en la UDO

La agrupación conmemora el aniversario de su creación en el auditorio del núcleo Anzoátegui

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La agrupación conmemora el aniversario de su creación en el auditorio del núcleo Anzoátegui

Con información de nota de prensa

 A 22 años ininterrumpidos de actividades arribó este mes la agrupación Corazón, Copla y Sabana, la cual desde su fundación ha sido dirigida por el profesor Henry Moreno y orientados hacia la  música representativa de las tierras llanas venezolanas.

El 23 de Marzo de 1993 cobró vida en la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui, esta idea conformada por estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, quienes a través del arpa, cuatro, maracas y el bajo trasmiten los sentimientos del folclore venezolano.

Moreno recuerda como la agrupación ha basado su repertorio en los diferentes géneros musicales de nuestro país, llevándolos incluso a lograr una producción discográfica titulada Anzoátegui, valores entre cordajes.

La celebración realizada en el auditorio del núcleo,  denominada Altanerías y cuerdas larajustadas fue escenario propicio para una vez más disfrutar de  temas interpretados por la agrupación en las voces de Julio Requena y Álvaro Díaz, acompañados en los instrumentos por Rafael Guatarama, Abrahán Gonzáles, Nahúm Ramos, Ligia Díaz, así como su cuatrista y director Henry Moreno.

La fiesta folclórica se completó  con la presentación de los invitados especiales Yabajeros de Guaribe y su Bandola Guaribera de San José de Guaribe, estado Guárico, esta agrupación cambia el arpa por la bandola como variante en el joropo. Durante su presentación los asistentes no sólo disfrutaron de su música con esa variante en los instrumentos utilizados, sino de una pareja de bailadores Wileimaltriago y Ubaldo Cedeño.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mil 500 guanteños participaron en simulacro de tsunami

El Ejercicio Caribe Wave en Guanta incluyó el desalojo de 29 planteles educativos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El Ejercicio Caribe Wave en Guanta incluyó el desalojo de 29 planteles educativos

Con información de nota de prensa

Por tercer año consecutivo, el municipio Guanta sirve como piloto para la realización del Ejercicio Caribe Wave. La actividad se desarrolló de manera simultánea en seis estados de la venezolanos y 31 países, con la organización de la Unesco, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y Protección Civil (PC).

Durante la III edición del simulacro de prevención, que se llevó a cabo en la jurisdicción portuaria, específicamente en los sectores Valle Seco, Telésforo y en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Hugo Chávez, participaron cerca de 1.500 personas, sin contabilizar la masa escolar de los 28 centros educativos de la localidad costera, de acuerdo a la información suministrada por el director de Protección Civil (PC) Guanta, Ángel Ugas.

“Esta actividad fue organizada con la intención de preparar a las comunidades costeras ante posibles situaciones de peligro originados por la naturaleza. En esta ocasión, el ejercicio tuvo como punto inicial de simulacro, un supuesto sismo originado entre Panamá y Costa Rica, generando un teletsunami que se desplazó al Atlántico y costas venezolanas, activando los planes de emergencias”, detalló Ugas.

Es importante destacar que en esta ocasión, fueron desalojados personal de Guardacostas, Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior), Vigilancia Costera, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) Guanta, Seniat y Constructora Alex, como representantes del motor industrial guanteño.

“Este año fue de rotundo avance. Cada vez involucramos a mayor número de personas para el simulacro de desalojo. Debemos estar atentos ante cualquier situación que se origine. Para el próximo año consideramos alcanzar un número representativo del global que habita en Guanta”, explicó el servidor público.

El punto de concentración final, tras el desalojo masivo, fue dispuesto en la avenida José Antonio Anzoátegui de la jurisdicción pesquera. “Lo vital de esta actividad es medir los tiempos de respuesta de la comunidad para seguir el protocolo durante una situación de riesgo”, finalizó.

Jesús Rodríguez, trabajador de Bolipuertos Guanta valoró la acción preventiva. “Me parece interesante y sobre todo útil para cada uno de nosotros, que ante cualquier eventualidad, pudiéramos ceder ante el pánico”, expresó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejal explica por qué aumentaron las tarifas de Sateca en Lechería

El edil Erasmo Prato recordó que la alcaldía de Urbaneja continúa subsidiando parte del servicio 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El edil Erasmo Prato recordó que la alcaldía de Urbaneja continúa subsidiando parte del servicio 

Redacción. 

El concejal Erasmo Prato, presidente de la Comisión de Infraestructura, Servicios Públicos y Ambiente de Urbaneja, respondió en una entrevista radial a la inquietud de los vecinos del municipio ante el incremento de las tarifas de aseo público de la empresa Sateca. 

Prato explicó que la municipalidad sometió a auditoría a Sateca y halló que las tarifas no se revisaban desde 2010. "Al analizar la estructura de costos, encontramos que el servicio cuesta 12 millones de bolívares", detalló. 

El edil recordó que la Alcaldía continúa subsidiando parte del servicio y que el incremento solo representa 9 millones de bolívares. 

Aseguró que la empresa actualiza anualmente sus precios ajustándose al aumento de hasta un 15% de la Unidad Tributaria, pero la inflación termina superándolo.

"No podemos permitir que el municipio se nos llene de basura y la única manera es sostener el servicio con esos recursos", expresó. 

Sateca tiene una concesión para operar por 20 años desde 2003, concedida por el entonces alcalde Alexis Ortiz. El concejal mencionó que la gestión de Gustavo Marcano ha manifestado recientemente su inconformidad por la existencia de fallas gerenciales en la empresa. 

"Hay que ver el tema de la basura en su justa dimensión, como el desabastecimiento y la inseguridad. Es una variable de gobernabilidad que está afectada por la gran crisis nacional", manifestó Prato.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Prevén entrada de 90 mil temporadistas a Margarita

Presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta considera que el puerto libre "dejó de ser una fortaleza para convertirse en una debilidad"

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta considera que el puerto libre "dejó de ser una fortaleza para convertirse en una debilidad"

Redacción. 

El presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, José Yapur, estimó que alrededor de 90 mil personas visitarán el estado durante el asueto de Semana Santa. 

En una entrevista radial, Yapur consideró que en los últimos días ha mejorado la disponibilidad de cupos marítimos y aéreos para ingresar a la isla.

"Se han buscado soluciones, pero a estas alturas los temporadistas ya han decidido a dónde ir. A última hora no van a cambiar su decisión", se quejó. 

Yapur observó que las limitaciones para entrar a Margarita terminarán beneficiando a otras regiones turísticas del país. 

La cámara prevé un 72% de ocupación hotelera: "Los más beneficiados serán los hoteles de alojamiento y no los de todo incluido".

Sobre el puerto libre, expresó que en los últimos años "dejó de ser una fortaleza para convertirse en una debilidad", pues hay tiendas vacías y no ofertan variedad de productos como quesos y licores. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este miércoles hay jornada de cedulación en Barcelona

Saime realiza operativos en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Saime realiza operativos en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta 

Redacción.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activa este miércoles jornada de cedulación en Anzoátegui. 

La móvil estará dispuesta en el Consejo Comunal Cayaurima, de la parroquia San Cristóbal, en Barcelona, reporta la agencia AVN. 

En el estado Sucre el operativo será en la oficina del Saime localizada en Carúpano, calle Colombia, cruce con San Félix.

Mientras que el estado Nueva Esparta los usuarios podrán realizar el trámite en el abasto El Submarinista, ubicado en la plaza de Paraguachi, en la parroquia Antolín del Campo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cierre temporal de establecimientos practicó la Alcaldía de Sotillo

 40 expendios de comida fueron supervisados este martes, por Contraloría Sanitaria

image.jpg

 40 expendios de comida fueron supervisados este martes, por Contraloría Sanitaria

Con información de nota de prensa

El cierre parcial de varios establecimientos informales ubicados en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, practico el gobierno local en concordancia con las Direcciones de Seguridad Ciudadana, Instituto Municipal de Salud (Insalud), Planeamiento Urbano, en enlace con el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs).

Así lo informó el ingeniero  José Carreño, quién precisó que la medida se aplicó por insalubridad, siguiendo instrucciones del alcalde Magglio Ordóñez.

 “Hasta el momento el ayuntamiento porteño mantiene un censo de 40 comerciantes informales entre vendedores de empanadas, comidas rápidas, cds y telefoneros a lo largo y ancho de la Avenida Municipal, y todos fueron inspeccionados”.

Del mismo modo, la referida autoridad señaló que durante el operativo desplegado este martes, se les solicitó el certificado de sanidad, manipulación de alimentos y  permiso de trabajo, a todos los informales ubicados en la mencionada zona.

 “A quienes no poseían la documentación o la tenían vencida, procedimos a cerrarles temporalmente,  hasta que se pongan al día  con el municipio”, acotó Carreño.

Sobre el particular, el Director de Insalud Faisal Noueihed, detalló que este trabajo se está realizando conjuntamente con la oficina de Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, adscrito al Instituto Autónomo de Salud en Anzoátegui (Saludanz), en la evaluación de las instalaciones internas y externas de los kioskos y ventas ambulantes, luego de realizar charlas sobre los procedimientos y normas que se requiere para manipular y expender comida al público.

“Estas acciones se emprenden debido a que la mayoría de los expendedores de alimentos poseían sus certificación sanitaria pero las condiciones presentes en  el espacio de trabajo no estaban acorde con lo que exige el Ministerio Popular Para La Salud (Mpps)”, puntualizó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diez desalojos en mes y medio han ocurrido en Jose

Este martes en horas de la mañana, unos 2 mil trabajadores tuvieron que ser evacuados por fuerte fuga de gas. Trabajadores denunciaron al gerente de Super Octanos C.A, quien les habría  impedido salir del Condominio industrial

image.jpg

Este martes en horas de la mañana, unos 2 mil trabajadores tuvieron que ser evacuados por fuerte fuga de gas. Trabajadores denunciaron al gerente de Super Octanos C.A, quien les habría  impedido salir del Condominio industrial

Niurka Franco

@ConFranqueza

Para los más de cinco mil trabajadores que deben permanecer en el Condominio Industrial de Jose, independientemente de las condiciones que allí privan, no resulta fácil asimilar lo que ha venido ocurriendo en los últimos 45 días, a consecuencia de las fuertes concentraciones de gas, que identifican como sulfuro de hidrógeno (H2S), aunque hasta ahora, no existe un informe formal al respecto.

“Esta situación ya está pasando a castaño oscuro y los trabajadores responsabilizamos a las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) y al propio Gobierno de lo que ocurra en el Condominio Industrial tanto a nivel de las empresas petroquímicas, como en el área del Taej”, expuso un trabajador que prefirió el anonimato por temor a represalias, al tiempo que instó a que se adelanten acciones para determinar de dónde parte de la fuga y se revele de qué gas se trata.

Tanto él como otros trabajadores,  cuestionaron la posición asumida por Germán Paredes, gerente de Super  Octanos C.A., quien se opuso al desalojo, obligándolos a permanecer en el lugar, pese a las circunstancias que estaban viviendo y que representaban un riesgo.

Inversiones necesarias

Jose Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), afirma que cobra fuerza la tesis del sector laboral, respecto a lo que ocurre. 

El problema según explica, radica en el uso inadecuado de la monoboya, a través de la cual se estaría embarcando desde febrero, 1 millón 300 mil barriles de crudo. Es decir,  8%  más del volumen que se manejó durante enero, cuando  se embarcaban 600 mil barriles.

“Se aumentó la producción, dijo Bodas, pero no se hizo la más mínima inversión para adecuar las instalaciones, las cuales presentan deterioro acumulado”.

Una vez más, instó tanto a la presidencia de la estatal petrolera, como a los organismos que deben velar por la seguridad y condiciones ambientales, para que presten atención a la situación, pues a su juicio con gas no se puede jugar.

Expuso el dirigente sindical  que de acuerdo con la Ley  Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), establece las actuaciones que se deben realizar ante eventos como los que se han venido presentando, pero advierte que muy poco caso se está haciendo a la normativa.

Mucho descuido

Sobre el tema, Pedro Lavana, reconocido por su trabajo en pro del ambiente, afirma que en el Condominio Industrial de Jose ha habido mucho descuido en lo que respecta a la previsión y control de daños, tanto al ser humano, como al ambiente.

“En el Condominio Industrial de Jose han habido fugas todo el tiempo, dijo para luego subrayar que durante años los miembros de la ONG a la cual pertenece, acudieron a la Asamblea Nacional para demandar el cumplimiento  de lo establecido en el Decreto 638, en el cual se establecen tablas precisas respecto a la concentración de algunos gases en la atmósfera.

“Hemos llevado algunas propuestas a la Asamblea Nacional desde 2004 , solicitando la instalación de equipos para la medición de gases, lo cual serían de gran ayuda para evitar males mayores”.

Información relacionada:

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de la UDO se midieron en proceso consultivo

Están a la espera de los resultados por parte de la Fapuv. Para el 2016 estiman un aumento del 100%

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Están a la espera de los resultados por parte de la Fapuv. Para el 2016 estiman un aumento del 100%

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), núcleo Anzoátegui, realizó un proceso consultivo al gremio en horas de la mañana de este martes 24 de marzo, en el cual presentaron el tabulador de salarios, correspondientes al año 2015.

Tirso García, presidente de Apudo, dijo que el fin era conocer de primera mano la aprobación o negativa de los profesionales sobre la propuesta presentada, para luego ser discutida de acuerdo a la segunda contratación colectiva vigente.

"Los gremios de la docencia estamos a plena disposición de que este ajuste sea estudiado y aprobado por parte del Gobierno Nacional. Necesitamos un salario justo que se equipare a las necesidades que demanda en la actualidad un profesional", dijo.

En lo que va de 2015 no se han ajustado los sueldos, por lo que solicitan aprobar un 50% y progresivamente realizar otros cuatro correspondientes al año en curso.

Esperan que la comisión de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), se pronuncie sobre los resultados arrojados en esta primera fase.

El equipo de Elmercurioweb.com está a la espera de los resultados del acto comicial para darlos a conocer. Al momento de redactar esta nota, aún no habían sido revelados.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Panaderías reducen su producción en un 50%

Para evitar un desajuste, el sector ha optado por racionar la cantidad de pan que expenden. Esperan que la Asociación de Panaderos tome nuevas medidas 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Para evitar un desajuste, el sector ha optado por racionar la cantidad de pan que expenden. Esperan que la Asociación de Panaderos tome nuevas medidas 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La falta de harina de trigo para elaboración del pan vuelve a ser noticia en la zona norte del estado Anzoátegui. Las panaderías se han visto obligadas a reducir hasta un 50% su producción diaria para asegurar su funcionamiento por el mayor tiempo posible. Otras llevan una semana paralizadas porque agotaron sus inventarios desde finales de 2014.

El desabastecimiento característico del primer trimestre de este año también llegó a estos establecimientos. En un recorrido realizado por la ciudad, las personas explicaron que la situación para el gremio se ha tornado más difícil. El problema que en su momento acumuló varios meses de manera intermitente, reapareció, generando consecuencias preocupantes.

Algunos de los negocios aseguraron haber reducido su capacidad de producción con el fin de mantenerse en el mercado. Como es el caso de la panadería Ferry Litgh ubicada en la avenida prolongación Paseo Colón, la cual, según su encargada Mercedes Gil, no poseen materia prima y están actualmente trabajando a “media máquina”. Se le adjudica fallas en la importación para los microempresarios.

“No tenemos harina Los proveedores simplemente dicen que no hay, que no saben cuándo llegue, no saben nada. El problema es siempre aunque este año parece más fuerte, no tenemos harina ni para el pan de sándwich”, dijo.

Para el presidente de Asociación de panaderos del estado Anzoátegui (Asopan), José da Costa, el Estado venezolano está en el deber de aumentar la producción de los rubros y controlar el sobreprecio por parte de los mayoristas. Dice que más del 70% de los negocios que expenden este derivado del trigo en la zona, están trabajando con un stock de no más de tres meses.

“No hay producción nosotros como gremio estamos preocupados ante la crítica y difícil situación. No hay una buena importación y no existe intereses del Estado venezolano en lograr una solución.”

Estimo que existen negocios que han reducido la capacidad laboral, por no contar con los ingresos suficientes para sostener una nomina elevada.

Los locales comerciales han minimizado sus nóminas e intentan gastar solo en lo estrictamente necesario. Según Da Costa, es triste observar como la fuerza de trabajo y dedicación se ve empañada por una crisis que no pareciera cesar. 

La venta "regular" en panaderías y pastelerías ocasiona kilométricas colas, pero además disgustos en consumidores, por cuanto exigen mayor cantidad. En los locales han colocado horarios para la comercialización a las 7:00 am y después de las 5:00 pm; la producción es poca.

En la panadería La Estación del Pan, ubicada en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz, su encargada quien no quiso revelar su nombre, dijo que están produciendo solo canillas y una cantidad en especifico; cuenta que deben ingeniársela para palear la nómina regular que poseen, ya que no están produciendo la capacidad acostumbrada y solo se "mantienen" por los refrescos y chucherías.

"No estamos produciendo pan pequeño y con un personal a quien rendirle cuentas. El personal está paralizado, no tenemos materia prima. No hay harina, no hay café". 

Se conoció extraoficialmente que el Estado venezolano, ha importado harina de trigo desde Colombia, para poder sobrellevar el desabastecimiento.

El gremio asegura que de no existir una respuesta rápida a la crisis, se declararán en emergencia nacional. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas será candidato por el circuito 4

La suplencia estará a cargo del dirigente de Vente Venezuela, Omar González. Entre sus propuestas destaca la creación de una oficina parlamentaria 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La suplencia estará a cargo del dirigente de Vente Venezuela, Omar González. Entre sus propuestas destaca la creación de una oficina parlamentaria 

IrinaFiguera 

@IrinaFiguera 

El partido Voluntad Popular en el estado Anzoátegui, presentó su candidato por el circuito 4 de cara a las venideras elecciones del 17 de mayo. El acto tuvo lugar en la sede del partido, ubicada en Puerto La Cruz.

Armando Armas, quien se desempeña como coordinador regional de la organización, manifestó su beneplácito en postular su nombre a unas elecciones internas; en la cual representará a los municipios Urbaneja, Sotillo y Guanta.

En su intervención, indicó que se requieren parlamentarios que trabajen, proponiendo ideas claras que se vean materializadas en grandes proyectos para la región.  A su vez haciendo referencia a las primarias, dijo que el  proceso consultivo forma parte de la propuesta que ha venido presentando desde 2010 la dirigencia, en busca de la democracia y el resurgimiento de nuevos liderazgo.

De ser electo, el también abogado, refirió que entre sus proyectos está, la creación de una Ley de Amnistía, que vele por la defensa de los presos políticos y de quienes son perseguidos por el actual Gobierno. 

La conformación de una oficina parlamentaria, está en sus planes, de resultar victorioso, en la cual los ciudadanos puedan proponer y tener un contacto más directo con su representante en el hemiciclo del Palacio Legislativo.

"Seré la voz de quienes no tienen voz, estaré luchando ante la crisis política, social y moral en la que está sumergida el país. Daré respuesta a todos los anzoátiguenses sin distinción de color político. Esta es la candidatura de la gente".

El periodista Omar González Moreno y dirigente de Vente Venezuela, será quien lleve la suplencia del cargo. Calificó el acto como un fiel ejemplo de juventud, conocimiento, gallardía y ganas de sacar el país de la profunda crisis que vive actualmente. 

Frente a la campaña de descrédito por parte del Gobierno Nacional, Armas dijo, que continuarán denunciando ante el mundo los atropellos a los que son victima; como también la problemática del desabastecimiento y la inseguridad que enluta a millones de familias venezolanas. 

En el acto estuvieron presentes, miembros del partidosocialcristiano Copei, Acción Democrática, Alianza Bravo Pueblo, Grupos de los 100, asociaciones civiles, dirigentes estudiantes y gremiales.

Pidió a los presentes formar parte del cambio mediante el voto, que conduzca  hacia el rescate de la democracia. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acuerdo entre transportistas y estudiantes no se ha cumplido

Udistas tienen previsto realizar una nueva reunión con los cuerpos de seguridad y la Mancomunidad de Transporte

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Udistas tienen previsto realizar una nueva reunión con los cuerpos de seguridad y la Mancomunidad de Transporte

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Autoridades regionales y estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui acordaron luego de varias reuniones con el sector de transporte, el pasado 19 marzo, la instalación de varios puntos de control para supervisar que las unidades respetaran el precio del pasaje y la aceptación del boleto estudiantil.

Esta medida se estipuló que entraría en vigencia este lunes 24, sin embargo, los bachilleres manifestaron que quedaron a la espera de dicho acuerdo.

El estudiante Edison Rizales, expresó que durante el día lunes 23, recorrieron las áreas internas donde se tenía previstoa la colocación de los puntos, pero estos no se encontraban operativos.

“Se supone que a partir de hoy (ayer lunes) se iban a instalar unos fiscales y funcionarios policiales en las paradas cercanas a la universidad y cerca del hospital Luis Razetti, pero aún nada”.

Manifestaron que nuevamente las autoridades de esta casa de estudios y los conductores se burlan de los estudiantes; al no cumplir los acuerdos previamente discutidos mediante consenso.

Entre las irregularidades que denuncian los bachilleres se encuentra el cobro de pasaje en 10 bolívares pese a que lo autorizado es de 7,20 bolívares; sin contar con el hecho de que los chóferes se niegan a recibir el ticket preferencial estudiantil y tampoco respetan a los usuarios de la tercera edad.

Acciones

Los universitarios tienen previsto realizar una nueva reunión con los cuerpos de seguridad y la Mancomunidad de Transporte (Mttu), para exigir que se ejecuten las medidas.

Amenazaron que de no cumplir con lo prometido tomarán acciones más extremas, pues dicen estar cansados de la situación.

Hay que recordar que el pasado jueves 19 de marzo, un grupo de estudiantes secuestró ocho autobuses, los cuales  retuvieron por más de 5 horas en el estacionamiento del Alma Mater. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde de Lechería exige a Hidrocaribe culminar reparaciones en la Américo Vespucio

Gustavo Marcano señaló que los vecinos del sector R16 son víctimas de la falta de planificación y previsión de la empresa hidrológica

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Gustavo Marcano señaló que los vecinos del sector R16 son víctimas de la falta de planificación y previsión de la empresa hidrológica

Con información de nota de prensa

El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, exigió a Hidrocaribe que culmine lo más pronto posible las reparaciones de que realiza sobre la tubería de aguas negras en la avenida Américo Vespucio y pidió que se le dé solución definitiva a este problema, pues es la tercera vez este año que dicho acueducto afecta al sector morreño.

Marcano recordó que desde finales de 2014 y lo que va del año en curso han sido tres las rupturas de la tubería de impulsión de aguas servidas en la transitada avenida de la ciudad, debido a que son instalaciones obsoletas que datan desde hace más de 20 años.

“En menos de tres meses los vecinos de la Américo Vespucio han tenido que sufrir por tercera vez las consecuencias de la falta de planificación y previsión por parte de la empresa hidrológica regional, no sólo por el tráfico que deben sortear para llegar a sus casas sino por los fuertes olores y contaminación que se presenta por el desborde de aguas negras”, puntualizó el burgomaestre.

Destacó que vecinos residentes del sector R-16 han comenzado han reportar que las tanquillas de sus estacionamientos se están desbordando gracias a que la estación de bombeo del sector debe apagarse para poder trabajar en las reparaciones de la tubería.

Estaciones de bombeo

El jefe local también hizo un llamado a Hidrocaribe a darle el mantenimiento adecuado a las estaciones de bombeo de Lechería, pues son varios los sectores que se han visto afectados por el desborde de cloacas, a causa de la paralización repentina de las mismas.

“La estación de bombeo de la calle Tajalí está paralizada porque se les dañó la bomba, esto es a causa de la falta de mantenimiento, por eso vemos que el sector Las Palmeras se están desbordando las aguas negras, Hidrocaribe tiene que mejorar el servicio que presta en nuestro municipio, que dicho sea de paso es el que mejor y más paga por el servicio”, aseguró.

De igual forma Marcano exigió a la hidrológica que planifique y presupueste la sustitución completa de la tubería de impulsión de aguas servidas de la Américo Vespucio para darle solución definitiva a este problema recurrente y señaló que todo el equipo técnico de la Alcaldía está presto para apoyar en los trabajos pertinentes.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Temen baja afluencia de temporadistas en Margarita

Cámara de Comercio reporta dificultades para el ingreso de turistas por vía aérea y marítima durante Semana Santa

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Cámara de Comercio reporta dificultades para el ingreso de turistas por vía aérea y marítima durante Semana Santa

Redacción. 

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta distingue un panorama turístico poco prometedor para el asueto de Semana Santa. 

Su presidente, Teodoro Bellorín, reportó este lunes una merma en la ocupación hotelera durante una entrevista radial. "En otras épocas, ya no había disponibilidad de habitaciónes para estos días", recordó. 

Las principales dificultades han sido la escasez de cupos para viajar a la isla por vía aérea y que las navieras mantienen ferrys fuera de servicio ante la falta de repuestos en el país, aseguró.

Sobre el puerto libre, Bellorín indicó que los comerciantes ofrecerán productos y servicios durante la temporada "sorteando las dificultades" y en cantidades menores con respecto a otros años. 

"La mayor diferencia de precios en el puerto libre se sentirá en las bebidas alcohólicas. Aunque están caros y escasos, la brecha con respecto al precio en tierra firme se debe a la exoneración del IVA y de aranceles", explicó. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nuevo desalojo se reporta en Jose este martes

Alrededor de 2 mil trabajadores fueron evacuados ante la fuga de una sustancia química que afecta su salud

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Alrededor de 2 mil trabajadores fueron evacuados ante la fuga de una sustancia química que afecta su salud

Redacción. 

Al inicio de la jornada de trabajo de este martes, autoridades internas evacuaron al menos a 2 mil trabajadores del Criogénico de Jose ante la fuga de una sustancia química no precisada. 

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros Venezolanos (Futpv), José Bodas, explicó en un contacto radial que los empleados pertenecen a las empresas Pequiven, Fertinitro, Metor, Super Octanos y Super Metano.

Hasta ahora se reporta una trabajadora afectada, identificada como María Ojeda. Tras percibir un olor fuerte "similar al del huevo podrido", los desalojados presentaron  irritación en los ojos, mareos y vómitos, detalló Bodas.

El sindicalista recordó que la semana pasada ocurrieron evacuaciones similares los días lunes, miércoles, jueves y viernes, y que las fugas se han incrementado desde hace mes y medio. 

"Hemos exigido una inspección del área petroquímica del complejo. Desconocemos cuál es la sustancia que está afectando a los trabajadores", denunció. 

Los desalojos ocurren siempre antes las 11:00 de la mañana, "cuando la dirección del viento cambia". Los petroleros suponen que se trata de amoníaco en el aire.  

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta mantiene cerrada la vía Cumaná - Puerto La Cruz

Manifestación se desarrolla en la localidad de Santa Fe desde tempranas horas de este lunes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Manifestación se desarrolla en la localidad de Santa Fe desde tempranas horas de este lunes 

Redacción.

La carretera entre los estados Anzoátegui y Sucre se mantiene cerrada por una manifestación vecinal. 

La protesta tiene lugar a la altura de la localidad de Santa Fe. Al parecer, los habitantes del sector se quejan por la falta del servicio de agua. 

Usuarios de Twitter reportan embotellamiento desde tempranas horas de la mañana. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez se acentúa durante el mes de marzo

El problema del desabastecimiento,  continúa siendo el más fuerte dolor de cabeza de la población que no detiene su peregrinar día tras día en procura de alimentos

image.jpg

El problema del desabastecimiento,  continúa siendo el más fuerte dolor de cabeza de la población que no detiene su peregrinar día tras día en procura de alimentos

Niurka Franco

@ConFranqueza

Hace ya más de 60 días, el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Mauricio Tancredi,  aseguró que la situación de escasez que viene padeciendo el país se acentuaría durante el segundo trimestre del año y la realidad está a la vista, no se equivocó.

No es necesario ser adivino o mago, para inferir que la falta de soluciones al problema de fondo, es lo que está llevando a la población a niveles de desespero en filas interminables frente a cada establecimiento en los que se presuma, puedan expender alimentos, productos de higiene personal, de limpieza, medicamentos, repuestos para vehículos, cauchos o cualquier otra cosa de las muchas que ya no se consiguen en Venezuela.

De acuerdo con lo dicho por expertos economistas, administradores y comerciantes, los anaqueles permanecerán vacíos, mientras no se encare el problema de fondo, cual es la escasa oferta de divisas y el marcado control de precios, lo cual estiman especialistas, constituye un arma de doble filo, pues la diferencia de precio entre un producto regulado y otro que no lo esté, es superior al 600%.

Esa diferencia,  ha hecho que personas sin ocupación fija, hayan descubierto en la reventa de esos productos regulados, la oportunidad de hacer negocios, haciendo poco caso a las regulaciones, para especular abiertamente con las ventas a precios inimagibles, ante la mirada muchas veces complaciente de algunas autoridades.

Tancredi alertó que el desabastecimiento presente en la mayoría de los  estados del país no es solo de productos de primera necesidad, sino de todo tipo de rubro que dependa de la fijación de precios.

Sin divisas no hay inventarios

Desde que inició 2015, la vida del venezolano de a pie discurre en una cola, ya es parte de la rutina para una familia, el peregrinar de establecimiento en establecimiento en procura de los alimentos o de cualquier otra cosa.

Sobre tal situación, Benito Gómez, especialista del área económica y administrativa, dijo estar persuadido de que el problema no se resolverá en el corto plazo, por el contrario, tiende a agudizarse, porque la oferta de divisas es muy tímida y la demanda muy alta, dada la característica de Venezuela, cuya economía descansa en las importaciones de productos terminados, pues no producimos ni el 1% de lo que consumimos.

Entre tanto, el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly es claro al referir que mientras no haya un mecanismo idóneo para el otorgamiento de divisas, será muy difícil poder reponer inventarios.

Entre tanto,  Luis Vicente León, director de Datanálisis, sostiene  que "es muy difícil evitar que se complique el desabastecimiento en el corto plazo. Las importaciones tienen un flujo que se ha visto interrumpido, hay muchos sectores afectados y aunque el problema se solucione hoy, las consecuencias se sentirían porque la reposición de inventarios lleva tiempo".

Este lunes, el panorma interno en la tienda Makro era desolador, ante una interrogante, Petra Díaz, una señora de unos 60 años  afirmó que nunca imaginó ver al país pasar por tamaña situación. 

“Que Dios se apiade de nosotros, dijo, pactaron nuestra moneda con las tinieblas y le imprimieron rostros de dioses falsos haciéndola llamar bolívar fuerte y Dios dijo no valdrá nada, así estamos, el bolívar no vale nada,  y encima no hay qué comprar. Confiemos en que esto pase pronto”, exclamó en alusión a los anaqueles vacíos.

Aunque desde febrero de 2014 el BCV omitió el indicador de escasez, así como los boletines mensuales de inflación, la realidad es evidente, aunque no hayan cifras del máximo ente emisor del país. Entre los productos más difíciles de encontrar destacan el aceite de maíz, café molido, leche completa en polvo, azúcar, harina de maíz pre cocida, queso blanco, papel higiénico, toallas sanitarias y afeitadoras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Anzoátegui, GN detuvo a delincuentes y recuperó vehículo robado

Entre los aprehendidos figuran dos jovencitas de 17 años, una de ellas portaba un arma de fuego 

image.jpg

Entre los aprehendidos figuran dos jovencitas de 17 años, una de ellas portaba un arma de fuego 

Redacción  

Tras la denuncia de un ciudadano, que fue  víctima del robo de su vehículo en la población de Zaraza,  estado Guárico, efectivos adscritos al Destacamento N° 524 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), lograron la recuperación del automóvil y capturar a dos sujetos y dos mujeres menores de edad,   quienes portaban armas de fuego. La captura se dio al sur del estado Anzoátegui

El G/B Delver Freites Giménez, jefe del Comando de Zona de la GNB N° 52, informó sobre la detención de Mario Rodríguez Márquez, Ángel Figueredo de 23 y 24 años respectivamente conocidos como “El Dixon” y “El Pelón”, además de dos ciudadanas de 17 años de edad, hechos ocurridos  en horas de la tarde del domingo en la carretera nacional entre Pariguán y El Tigre, específicamente en el sector Las Piedritas, a bordo de una camioneta verde Jeep, modelo Cherokee, placas AE476LA, reportada como robada horas antes.

“A una de las jóvenes se le incautó un arma de fuego, tipo pistola, calibre 3.80 con seis cartuchos sin percutir” detalló el oficial general acompañado del Tcnel. Agusto Leal, comandante del D-524. 

De igual manera al chequear a Figueredo en el Sistema Integral de Información Policial (Siipol), arrojó que éste posee antecedentes por porte ilícito de arma y ocultamiento de arma de fuego desde febrero de 2014 por la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Anaco. 

“A este sujeto (Figueredo), los funcionarios militares le hallaron en su poder un revólver 38 milímetros solicitado por el CICPC de la mencionada ciudad gasífera anzoatiguense, por hurto genérico desde agosto del 2013” precisó la máxima autoridad del CZGNB-52. 

El procedimiento fue puesto a la orden de las fiscalías Séptima y Décima Octava del Ministerio Público de El Tigre para las actuaciones correspondientes

“Es importante la inmediatez de la denuncia tras ser víctima de algún hecho punible, invitamos al pueblo a continuar contribuyendo con los entes de seguridad en la disminución de los índices delictivos en la entidad en el marco del Plan Patria Seguridad de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela” concluyó el general Freites.

Leer más