Plan de contingencia hídrico en Guanta lleva nueve días
El pasado 9 de marzo, la Alcaldía e Hidrocaribe iniciaron trabajos relacionados con el suministro de agua en el municipio
Foto: Cortesía
El pasado 9 de marzo, la Alcaldía e Hidrocaribe iniciaron trabajos relacionados con el suministro de agua en el municipio
Redacción.
El plan de contingencia hídrico que inició el 9 de marzo aún está en pleno apogeo en Guanta, prologándose durante nueve días hasta este jueves.
En una nota de prensa, el director general de la alcaldía, Yeral Salas, afirmó que “el cronograma del trabajo del Ayuntamiento y la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) se ha desarrollado según lo estipulado”.
El plan ha incluido la rehabilitación de una válvula en la calle Arizaleta, frente al sector Las Nubes, el cambio de otra válvula 16 pulgadas en el tanque ubicado en el Cerro El Clavel y el estudio de presiones en el sistema de distribución del agua. “Responsablemente puedo decir que hemos cubierto todos los pasos establecidos en agenda”, aseguró.
En los próximos días ejecutarán el mantenimiento y llenado del tanque principal del municipio.
Suspendido hasta nuevo aviso proceso de apelación en la UDO
Bachilleres manifiestan que sin este requisito no puedentar optar a las inscripciones complementarias
Foto: Archivo
Bachilleres manifiestan que sin este requisito no puedentar optar a las inscripciones complementarias
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Desde este miércoles, el decanato de la Universidad de Oriente (UDO) ha presentado fallas en el sistema eléctrico, ocasionando la paralización del proceso de apelaciones para alumnos regulares.
Los bachilleres manifestaron que desde el día martes 17, las fallas eléctricas han impedido que puedan descargar las planillas para gozar del beneficio. Razón por la cual han sodo atendidos en la coordinación académica del núcleo.
Mariana Guerra, estudiante de ingeniería química, aseveró que el sistema "es un completo desastre", puesto que no es la primera vez que se suscitan inconvenientes de este tipo.
“El sistema tiene tres años y por diferentes razones hemos sido perjudicados. El problema de intermitencia en el servicio eléctrico es recurrente en el núcleo, pero pese a ello no toman las medidas para corregirlo.”
Los alumnos deberán apelar un máximo de 6 créditos en total, y este será aplicado mediante un proceso consultivo que no excede a una semana.
Corina Ramos, estudiante de arquitectura, dijo que pudo ingresar al portal el día martes, pese a que el problema de la energía eléctrica era reiterativo; su apelación fue avalada.
Aplica para quienes hayan aprobado más del 50% de los créditos y estén cursando los últimos semestres.
Los estudiantes están a la espera de que los inconvenientes sean solventados en su totalidad, debido a que sin la debida apelación, no podrán acceder a las inscripciones complementarias. Emplazan a las autoridades a buscar prontas soluciones para poder iniciar las actividades académicas.
Tembló en Güiria en plena madrugada
No se registraron daños materiales ni humanos tras el movimiento telúrico en el estado Sucre
Foto: Archivo
No se registraron daños materiales ni humanos tras el movimiento telúrico en el estado Sucre
Redacción.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, reportó este miércoles un sismo de magnitud 2.7 al suroeste de Güiria, en el estado Sucre.
El movimiento telúrico que se registró a las 3:27 horas de la madrugada, tuvo una profundidad de 25,3 kilómetros.
La institución asegura que no se registró daños materiales, ni pérdidas humanas.
“Maduro no necesita de Habilitante para continuar atropellándonos”
El secretario general del CNP Anzoátegui, confiesa que ha sido víctima de amedrentamiento y advierte que del Gobierno se puede esperar cualquier cosa
El secretario general del CNP Anzoátegui, confiesa que ha sido víctima de amedrentamiento y advierte que del Gobierno se puede esperar cualquier cosa
Niurka Franco
Frente a las voces que advierten sobre un panorama incierto para los venezolanos disidentes, a la luz de los poderes especiales otorgados al Ejecutivo nacional, Domingo Luis Mendoza, secretario general del CNP Anzoátegui, es tajante al afirmar que los hechos recientes demuestran que el presidente Maduro no necesita de una Habilitante para continuar abusando de los venezolanos y más aún para atropellar a los periodistas abiertamente opositores.
“Son ya 16 años que tanto el extinto presidente Chávez, como su sucesor, Nicolás Maduro han estado haciendo con el país lo que les ha venido en gana, con y sin habilitación”.
Afirma que para nadie es secreto que el Gobierno arremete sin contemplación contra todo aquel que difiere, el cual no es visto como adversario, sino como enemigo.
“Lo que si pasará es que ahora el régimen tendrá motivos para encarcelar a periodistas que no sean complacientes y cerrar los pocos medios que aún quedan de pie”, dijo tras apuntar que 92% de los medios de comunicación en el país están bajo el control gubernamental, mientras se tiende un cerco de hambre a quienes osen tener libre pensamiento.
El directivo regional del CNP precisa que su posición le ha acarreado no pocos asaltos en la sede del ente gremial, amén de persecuciones y atracos, en uno de los cuales logró salvar la vida, más no su vehículo.
Desde su perspectiva, la solicitud de una Habilitante usando como bandera la lucha contra una supuesta invasión norteamericana, es un pretexto, para arreciar medidas contra las libertades que aún existen en el país.
Mencionó que sin necesidad de Habilitante, han logrado sacar del medio a autoridades que lograron sus cargos en elecciones democráticas y con una fuerte votación por parte del electorado, como es el caso del ingeniero Daniel Ceballos, despojado de su cargo como alcalde del Municipio San Cristóbal en el estado Táchira y más recientemente, Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano, quien habría logrado la más alta votación obtenida por autoridad alguna.
Aplicación de ordenanza redujo delitos usando motos en Lechería
Fabio Pioli, concejal de la Cámara de Urbaneja afirma que los índices delictivos relacionados con motos, se redujeron hasta en 80% y que preparan registro de motorizados para mayor seguridad
Fabio Pioli, concejal de la Cámara de Urbaneja afirma que los índices delictivos relacionados con motos, se redujeron hasta en 80% y que preparan registro de motorizados para mayor seguridad
Niurka Franco
Los motorizados que transitan a diario por el municipio Urbaneja, se encuentran debidamente asentados en una base de datos que las autoridades locales levantan, en aras de garantizar la seguridad de sus habitantes y hasta ahora están registradas una 130 unidades.
Al ofrecer la información, el concejal Fabio Pioli, apunta que la ordenanza para regular la materia ha permitido normar el tránsito de estos vehículos, de manera que su desplazamiento no se convierta en un elemento anarquizante.
Observa que la aplicación de la ordenanza ha permitido disminuir hasta en 80% los delitos haciendo uso de este medio de transporte, aunque aclara que la idea no es estigmatizar a quienes hacen uso de el.
Dijo estar consciente de que hay un problema detrás de todo esto y es que muchas veces un padre de familia que sólo cuenta con una moto, se ve obligado a usarla como medio de transporte, aun a sabiendas del riesgo y las disposiciones legales que prohíben el traslado de niños en moto.
El asunto según dijo, demanda la aplicación por parte del Estado venezolano, de políticas sociales que apunten a beneficiar a las familias de escasos recursos, más en un contexto como el que existe en Venezuela.
Sobre el particular precisó que en el municipio se vienen realizando operativos semanales, de manera que todo aquel que transite en este tipo de vehículo se vea obligado a portar con la documentación debida y usar el casco protector. Lo contrario acarrea sanciones e incluso la retención de la moto.
Maestros de Anzoátegui irán a paro activo
Los maestros regionales se sumarán a la paralización nacional de actividades que tiene por objeto denunciar la crisis por la que atraviesa el sector
Foto: Cortesía
Los educadores regionales se sumarán a la paralización nacional de actividades que tiene por objeto denunciar la crisis por la que atraviesa el sector
Irina Figuera
@Irina Figuera
Los sindicatos regionales de educación manifestaron su apoyo a las federaciones nacionales y se unirán al paro general convocado para este miércoles 18 de marzo, informó Juan Muñoz, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores en el estado Anzoátegui (Stea).
Dio a conocer que la actividad será denominada paro “activo”, debido a que las escuelas permanecerán abiertas y en las aulas de clases explicarán tanto a maestros, padres, representantes como a los alumnos, las carencias que mantiene desde la infraestructura hasta los beneficios socioeconómicos.
Los problemas más importantes que presenta el sistema educativo se concentran en que alrededor del 60 % de los planteles públicos están en malas condiciones, constante inseguridad y falta de material didáctico para el alumnado, mientras los sueldos actuales no alcanzan a un maestro para cubrir la canasta alimentaria. Por eso solicitan un ajuste adaptado al índice inflacionario.
“El sueldo de un docente Nº 1 es de 5.556,87 bolívares y la canasta alimentaria familiar está alrededor de 19.858,08 bolívares, esto según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores”.
El representante gremial aclaró que no se busca intervenir en la enseñanza de los niños y jóvenes, sino de realizar peticiones que mejoren el sistema educativo de la nación.
Con poco inventario cuentan comerciantes para Semana Santa
La poca mercancía que conservan se debe al stock restante del año anterior. Estiman que la situación se agudizará
Foto: IF
La poca mercancía que conservan se debe al stock restante del año anterior. Estiman que la situación se agudizará
Irina Figuera
@Irina Figuera
El presidente de la Cámara de Comerciantes de Barcelona, Bashar Kobrosli, informó que hasta el momento no han recibido productos para expender en la temporada de Semana Santa, por lo que sólo están ofreciendo mercancía del año pasado.
“Los comerciantes que sólo venden trajes de baño y calzado para la temporada ya están agotando sus inventarios, los proveedores aún no distribuyen lo solicitado para este 2015”, dijo.
Hizo referencia, que mediante una reunión que sostuvo con propietarios y encargados de negocios, estos mostraron su preocupación ante la situación en vista de la poca materia prima para producir y fallas en la distribución de mercancía.
Indicó que los despachadores explican que no tienen las grandes cantidades que el pequeño o mediano comerciante necesita por no contar con divisas y que la afluencia de clientes ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores.
“No hay liquidez de divisas y eso trae consigo el poco inventario que puedan tener los dueños de establecimientos. Estamos frente a una situación crítica que ha arrastrado hasta la disminución de personal”
Kobrosly reiteró el llamado al Gobierno Nacional de restablecer los inventarios a los negocios que no llegan desde finales del año 2013.
Aplican multas de 150 mil bolívares a comerciantes por sobreprecio
Los sancionados, cuyos establecimientos se encuentran en el mercado de Tronconal III de Barcelona, rechazaron la medida de la Sundde
Foto: Cortesía
Los sancionados, cuyos establecimientos se encuentran en el mercado de Tronconal III de Barcelona, rechazaron la medida de la Sundde
Irina Figuera
@Irina Figuera
La superintendencia de Precios Justos (Sundee) multó con mil Unidades Tributarias a cuatro comerciantes del mercado de Tronconal III de Barcelona por vender el kilo de carne y de pollo con sobreprecio.
Los más de 40 adjudicatarios rechazaron la medida, por considerar que las ganancias obtenidas son pocas en comparación con la obtenida por mayoristas. Graciela Ruiz, una de las vendedoras sancionadas, manifestó que las ventas a ese costo no generan mayores dividendos. “El valor del pollo lo compramos a los proveedores a 130 bolívares y lo vendimos ese día a 65 bolívares, por un kilo de carne en canal pagamos un precio 220 bolívares por kilo y lo ofrecimos a ese mismo valor, lo único que nos dejó fue pérdidas”.
Dijo que un solo comerciante recibe la carne y el pollo a precio justo, sin embargo, el resto de los locales no cuenta con ese beneficio, por lo que piden que así como al frigorífico Doña Belén, ubicado en el recinto le proveen, también a ellos debería llegar el producto a precio justo.
“Si nos venden la mercancía a un valor justo nosotros también lo podemos expender a ese costo, aquí hacemos vida más de 40 comerciantes que ofrecemos la res y el ave y solo a uno le llega el producto a ese precio”.Solicitan a las autoridades competentes ayudarlos a adquirir los productos con un valor más bajo, para ellos poder ofrecerlo de la misma manera.
Para el director de la Superintendencia de Precios Justos en el estado Anzoátegui, Francisco Álvarez, las supervisiones en los mercados y establecimientos de la zona norte continuarán, con el fin de dar un alto a la especulación en el precio de los rubros.
MUD Anzoátegui designó junta para las primarias
La Comisión Electoral de la coalición nombró a Raquel Frederick como coordinadora de la Junta Regional de Delegados
Foto: Archivo
La Comisión Electoral de la coalición nombró a Raquel Frederick como coordinadora de la Junta Regional de Delegados
Con información de nota de prensa
Con información de notaCon el objetivo de canalizar y normar todo el proceso de elecciones internas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la Comisión Electoral de Primarias designó la Junta Regional de Delegados del estado Anzoátegui (JRD), que funcionará hasta el 17 de mayo del presente año, día en que están pautados los comicios.
La junta está encabezada por la abogada Raquel Frederick, quien tendrá la responsabilidad de coordinarla, acompañada por diferentes dirigentes políticos como Manuel Roca, Alí Medina, María Alejandra Malaver y Medardo Leonet, quienes se encargarán de la organización de los procesos inherentes a las primarias en las cuatro circunscripciones del estado.
Informó que se está avanzando en la conformación del equipo técnico de apoyo de la comisión que hasta el momento estará integrado por María Eugenia Mola, Leobaldo Villasana, Edgar Coronado, Mará Inés Rincón y Nayibe Casasola. Acotó que la JRD estará funcionando desde el Centro de Profesionales, ubicado en Av. Bolívar de Lechería.
Frederick señaló que la función principal será canalizar y facilitar el proceso a los candidatos que se postularon en Caracas para estas elecciones y orientarlos sobre el cronograma electoral, acreditación de los miembros de mesa, testigos de los aspirantes, hasta la culminación de la fase de votación; e informar a la colectividad de la región sobre el desarrollo de las elecciones.
“Asumimos este compromiso, para que los comicios se lleven a cabo conforme a las directrices establecidas en la normativa y por la Comisión Electoral de Primarias como el órgano rector de este proceso. El objetivo es que estas elecciones se desarrollen con la mayor transparencia, orden, y eficiencia que merecen quienes definirán las candidaturas unitarias de cara a las parlamentarias”, afirmó la coordinadora de la junta.
Finalmente expresó que la JRD, una vez reciba el listado de los precandidatos postulados por las organizaciones políticas y por iniciativa propia, comenzará a comunicarse con ellos, para ir conformando las comisiones técnicas de apoyo en cada uno de los municipios, las cuales tendrán la responsabilidad de ejecutar las políticas emprendidas por dicha junta en los 205 centros nucleados que funcionarán en el estado Anzoátegui para el día de las primarias.
Aseguran que no existe consenso para aumentar la gasolina
Gente de Petróleo propone cortar suministro de crudo a otros países en lugar de concretar el incremento del combustible
Foto: Archivo
Gente de Petróleo propone cortar suministro de crudo a otros países en lugar de concretar el incremento del combustible
Redacción.
El coordinador de la organización Gente de Petróleo en Anzoátegui, Marcos Dietrich, se opone al anunciado aumento de la gasolina porque "realmente no existe consenso en el país, sino en un grupito del Gobierno".
El periodista y dirigente planteó en una entrevista radial que la primera medida al respecto debe ser suspender el suministro de hasta 112.000 barriles diarios de petróleo a Cuba. "Se trata de un regalo porque La Habana no paga, solo presta servicios no cuatificables económicamente, como misiones de médicos y promotores deportivos", explicó.
Indicó que también se debe cortar en envío de 600.000 barriles a diferentes países a través del convenio Petrocaribe, pues "se mantienen precios bien groseros, muy por debajo del mercado", y rechazó el uso del petróleo para hacer política.
Dieterich consideró indescriptible la situación actual de Pdvsa ante la pérdida de empresas y refinerías asociadas en Europa y Estados Unidos: "Estamos saliendo de los activos para seguir el despilfarro y la corrupción".
Cerrar por inoperante la AN pide presidente del Colegio de Abogados
Luis Beltrán Calderón afirma que la Ley Habilitante es ilegal porque excede al tiempo solicitado y encima no se especifica la materia sobre la cual se legislará
Luis Beltrán Calderón afirma que la Ley Habilitante es ilegal porque excede al tiempo solicitado y encima no se especifica la materia sobre la cual se legislará
Niurka Franco
Tras cuestionar la actuación del presidente Nicolás Maduro, con la primera Ley Habilitante concedida por la Asamblea Nacional para legislar en materia de corrupción, cuyos resultados están a la vista, el presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón instó al presidente del Legislativo a cerrar esa institución, por considerar que representa para el Estado un oneroso gasto que no se justifica.
“Una vez más el presidente despoja a la AN de la facultad que le es propia, entonces qué sentido tiene tener abierto el parlamento”, recalcó, al tiempo que tildó de ilegal el instrumento sancionado el pasado domingo a solicitud del Ejecutivo.
El profesional del derecho precisó que la AN extralimitó al otorgar los poderes especiales por más tiempo del que había sido requerido, pero además, apunta que no se especificó la materia sobre la cual se legislará durante el lapso de habilitación.
Advierte que la materia penal es reserva legal de la AN y sólo bajo consideración de las dos terceras partes de sus miembros puede ser modificada o promulgadas nuevas leyes, precisamente para evitar excesos.
Desde su perspectiva, lo que busca el presidente con la Habilitante, es crear instrumentos a la medida de la represión y la persecución de todo aquel que difiera del Gobierno o se atreva a decir lo que ellos pretendan silenciar.
“El país espera que frente a la crisis actual, que el presidente ofrezca respuestas, salidas, soluciones, pero frente a la escasez, la inseguridad y todas las calamidades que vive la población, el Gobierno pide a la AN poderes especiales para continuar en la aplicación de un modelo que ha fracasado en todas partes del mundo donde ha sido aplicado y Venezuela no es la excepción. Además el presidente sabe que cuenta con el rechazo de 80% de los venezolanos”.
Jóvenes rechazan torturas contra estudiantes
Mencionaron que el "secuestro" promovido por el Gobierno Nacional es una muestra del miedo a la disidencia
Foto: IF
Mencionaron que el "secuestro" promovido por el Gobierno Nacional es una muestra del miedo a la disidencia
@Irina Figuera
Irina Figuera
Un grupo de estudiantes y dirigentes juveniles se apostó en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Barcelona en rechazo a las torturas del Gobierno nacional en contra de la masa estudiantil venezolana.
Gabriela Ruiz, coordinadora juvenil de Vente Venezuela en la región, indicó que las acciones gubernamentales demuestran que el Estado venezolano teme a la generación de relevo, que esta siendo afectada, según su apreciación, por una represión constante. “Las torturas las utilizan para reducir las fuerzas del cuerpo, más no lo lograrán porque la energía del alma y de la razón se mantendrán firmes en una juventud que quiere y trabaja por el cambio en el país”.
La dirigente del movimiento de María Corina Machado expresó su “total repudio” a la condena impuesta a los jóvenes estudiantes Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado, calificándola como otro ataque a la libertad de pensamiento.
“La sentencia es inmoral, ilegal y por demás injusta. Solo han denunciado la represión y la dictadura que estamos viviendo. El gobierno tiene miedo a las voces jóvenes. Es un ataque más contra la libertad de expresión y la democracia.
Para Amira Salazar, dirigente de Vente Joven, dentro de los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), como en otras prisiones del país, se encuentran “secuestrados” decenas de jóvenes que solo han cometido el delito de enfrentarse democráticamente a un régimen dictatorial. Sostuvo que el acoso hacia la juventud demuestra el “odio madurista” contra la disidencia democrática en Venezuela.
Hicieron un llamado a los estudiantes a no abandonar a los compañeros que hoy en día están tras las rejas, por encarar al sistema político actual.
Concejales de PJ presentaron balance del programa “Aprende y progresa”
Los ediles también denunciaron el mal estado de las escuelas en la zona alta del municipio Sotillo
Foto: Cortesía
Los ediles también denunciaron el mal estado de las escuelas en la zona alta del municipio Sotillo
@Irina Figuera
Irina Figuera
Los concejales de la Cámara Municipal de Sotillo por la fracción de Primero Justicia presentaron los resultados del programa Aprende y Progresa a 11 meses de su implementación, periodo en el cual pudieron llegar a más de 20 escuela del municipio.
La edil Beatriz Pérez Blanco informó que un total de 3.500 niños han sido beneficiados por el plan desde la entrada en vigencia de febrero del año pasado.
“Nos hemos sentido satisfecho porque desde que arrancamos hemos beneficiado a más de 20 escuelas y comunidades, como es el caso de la comunidad de Oropeza Castillo, donde pudimos realizar distintas actividades en marco de nuestros talleres de concienciación”, dijo.
La fundación Corazón de Alegría, la Policía del estado Anzoátegui, el Concejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescente entre otros organismos, fungieron de apoyo en los diferentes talleres dictados en la zona alta y baja de la jurisdicción.
Para Blanco, el fin único es erradicar la violencia en un municipio, que según el último estudio, es el más violento del estado Anzoátegui.
25 talleres en total, fueron dictados a niños y jóvenes, en donde se promovió los riesgos de un embarazo a temprana edad, prevención en materia de drogas y el bullyng .
Entre las escuelas beneficiadas destaca la Unidad Educativa Miguel Otero Silva, ubicada en el sector Pozuelos, la Escuela Miguel José Sanz, el Grupo Escolar Sotillo, entre otros.
Denuncia
Los ediles aprovecharon la oportunidad para realizar una inspección para constatar el estado de la infraestructura educativa. La mayoría de los planteles presenta un deterioro en más del 100%.
Luis Barrios, concejal, indicó que en el caso de la Escuela José Sanz, esta solo tiene un baño tanto para niñas como niños y en estado de abandono.
“El llamado es a que el gobernador de la entidad, Aristóbulo Isturiz, en su posición de profesor, atienda las necesidades de los pequeños en edad escolar. Es una exigencia que desde su autoridad debe atender”
Un total de 15 denuncias han sido recabadas por parte de los ediles, en todo el ayuntamiento.
Cerrada por más de 48 horas emergencia en Clínica Nazareth
Los médicos manifestaron que no fueron notificados de una jornada de fumigación. Prevén que para el día martes esté operativa
Foto: IF
Los médicos manifestaron que no fueron notificados de una jornada de fumigación. Prevén que para el día martes esté operativa
Irina Figuera
@Irina Figuera
En horas de la mañana un grupo de médicos especialistas y residentes de la Clínica Jesús de Nazareth, ubicada en el sector Guanire de Puerto La Cruz, denunciaron el cierre desde el día sábado en la emergencia de pacientes con pie diabético, producto de una fumigación no notificada en las áreas del centro asistencial.
Los galenos, indicaron que por primera vez que una desintoxicación dura más de dos días, afectando la salud de quienes realizan sus chequeos rutinarios en el lugar.
Al momento de abordar la noticia, la encargada del personal de enfermería, Aracelys Acosta, permitió el ingreso hacia las instalaciones del equipo reporteril del mercurioweb.com; donde se evidenció una limpieza profunda en los diferentes espacios de la clínica.
Yusmel Moya, delegado sindical de Cetrasalud, manifestó su desconocimiento sobre el producto roseado para la fumigación que conllevó al cierre por más de 48 horas en las atenciones técnicas. A su juicio la dirección de la clínica no ha sabido llevar este tipo de limpiezas afectando a los pacientes directamente.
El director del centro asistencial, Feliz Arrioja, dijo que producto de una alta densidad de zancudos en el área de emergencia se procedió a realizar una fumigación con Insalud, a fin de preservar y prevenir enfermedades como el Chicungunya.
“Se concentra el olor a raíz de que son áreas cerradas. Por la la utilización de un producto de índole residual es que la emergencia ha permanecido cerrada tanto tiempo en comparación con otras fumigaciones”, dijo.
Descartó cualquier peligro por la utilización de este componente. Se prevé que desde mañana se normalice la situación.
Los profesionales de la medicina permanecieron en las instalaciones, pese a que el servicio no fue prestado.
Conductores de carritos por puesto protestaron en PLC
Transportistas exigieron aumento en el costo del pasaje por considerar la tarifa poco viable ante las carencias de las unidades
Foto: IF
Transportistas exigieron aumento en el costo del pasaje por considerar la tarifa poco viable ante las carencias de las unidades
@Irina Figuera
Irina Figuera
En medio de una gran tranca que se prolongó por cuatro horas, transportistas de la Asociación Unión Las Delicias, protestaron en las inmediaciones de la redoma de las banderas en Puerto La Cruz, en solicitud a la aprobación del aumento del pasaje y otras denuncias de índole municipal.
Marcos Velázquez, afiliado al gremio, dijo que la iniciativa en la paralización de la ruta fue en consenso por parte del 70% de los conductores, con la idea de que los reclamos sean tomados en cuenta por las autoridades.
“El aumento del pasaje que nos quieren aprobar no va acorde con el alto costo de los repuestos. Por ejemplo arreglar un motor nos sale en 100 mil bolívares, un tapizado 20 mil bolívares. Entre carrera y carrera no nos da”, subrayó que existen unidades que han dejado de laborar debido a que a los chóferes no poseen el dinero suficiente para realizar los mantenimientos.
Sobre la puesta en marcha de la Proveeduría de Repuestos, los conductores indicaron que hasta la fecha no han percibido un beneficio de la misma, mencionando que en semanas atrás se comercializaban dos baterías y dos cauchos por líneas, a sabiendas que existe una data de más de 30 asociados.
Velázquez sostuvo que en el mes de febrero hubo cuatro aumentos en los repuestos, por lo que exigen que este punto sea tomado en cuenta.
En primera instancia el sector de transporte había solicitado ante la Mancomunidad de Transporte, un incremento del 100%, pero no fue aprobado, dejando en discusión un ajuste del 50%, que se traduciría de 10 a 15 bolívares.
Orlando Tabares, coordinador de Unión Las Delicias, manifestó que lo más de 500 empleos directos que presta la línea, están siendo afectados por la inflación, partiendo que en muchos casos deben priorizar entre llevar el sustento a sus hogares o adquirir un repuesto a precio de mercado negro.
Solicitaron presencia del director de Asuntos Públicos de la Alcaldía de Sotillo, como de los concejales de la Cámara Municipal, a fin de que sean atendidas las propuestas y exigencias que demanda el sector.
De no ser atendidos, advirtieron que trancarán otras avenidas principales del ayuntamiento.
“Habilitar a Maduro para que legisle en materia penal es muy peligroso”
El diputado Omar González Moreno considera que se trata de otra maniobra del Gobierno para amedrentar al país
Foto: Archivo
El diputado Omar González Moreno considera que se trata de otra maniobra del Gobierno para amedrentar al país
Niurka Franco
El parlamentario y periodista dijo ver con extrema preocupación los últimos acontecimientos en el país, pero sobre todo, el otorgamiento de poderes especiales al Ejecutivo, para que decida en materia penal, lo cual a su juicio no tiene precedentes en la historia democrática.
González Moreno asevera que la Asamblea Nacional actuó de forma irresponsable y complaciente. “No sólo aprobaron la Habilitante, sino que además se la dieron con ñapa, al extenderla hasta el 31 de diciembre”.
El parlamentario asevera que el instrumento viene a ser un arma peligrosa, dadas las circunstancias presentes en Venezuela. “Es como darle el garrote a un ciego, porque ahora Maduro está facultado para amedrentar a la población, pero sobre todo a periodistas que informen sobre colas, violación de derechos humanos o cualquier otra situación que al Gobierno no le convenga”.
Fue categórico al exponer que quedaría a discrecionalidad del Ejecutivo, la calificación de cualquier acción que no les sea favorable como de traición a la patria, lo cual se penaliza hasta con 20 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal vigente.
Recordó que si sin Habilitante en 2014 hubo 43 muertes durante las protestas y 8 estudiantes este año en condiciones no aclaradas, incluyendo el deceso del aviador Rodolfo González en la sede del Sebin, el panorama luce poco alentador.
Fustigó el hecho de que ante escándalos internacionales de corrupción que involucran a altos ex funcionarios del Gobierno como Javier Alvarado, ex viceministro de Desarrollo Energético; Alcides Rondón, ex viceministro de Interior y Seguridad Ciudadana y Carlos Aguilera, Ex director del servicio de Inteligencia de Venezuela y ex guardaespaldas del fallecido presidente Chávez, acusados de lavar ingentes recursos en el Banco Madrid de España, la reacción lejos de ser a favor de investigaciones para que se esclarezcan los hechos y la toma de acciones para aplicar responsabilidades, sea la de intimidar y perseguir.
Lamentó lo ocurrido el fin de semana en Guasdualito- Apure, donde a su juicio se perdió la vida de un soldado, mientras otro permanece gravemente herido. “El Gobierno en su afán de armar un circo para estimular la persecución, puso en riesgo la vida de miles de personas en unas maniobras militares para las cuales no fueron preparados, amén de las pérdidas económicas por el hundimiento de una tanqueta en el río Sarare”.
Teatro y baile en la UDO Anzoátegui
La obra Rock para una abuela virgen se presentará en el auditorio del campus
Foto: Cortesía
La obra Rock para una abuela virgen se presentará en el auditorio del campus
Con información de nota de prensa
La programación cultural se iniciará en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO) con la puesta en escena de dos piezas teatrales, acompañadas por un encuentro de joropo venezolano y un taller de baile.
La Delegada de Cultura y Extensión, Damelis Gallardo, informó que para el miércoles 18 y jueves 19 de esta semana se tiene previsto la presentación de la pieza Rock para una abuela virgen del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana, a las 12 del mediodía en el auditorio del Núcleo.
Esta obra dirigida por el profesor Jesús Fermín del grupo de teatro UDO-Anzoátegui plantea “el dilema del ¿qué haríamos con una segunda oportunidad?”.
El joropo se hace presente
Para el lunes 23 de marzo, Carlos Zapata, coordinador del área socioeducativa adscrita a la Delegación de Cultura y Extensión del Núcleo Anzoátegui, planificó un taller “Joropo oriental con estribillo,” dirigido a treinta personas pertenecientes o no a la Universidad, interesados en aprender a bailar joropo. Será dictado de 8:00 am a 12:00m en el auditorio del Núcleo de forma gratuita.
Además se realizará el Primer encuentro de Joropo venezolano planificado para el martes 24 de marzo a las 3:00 de la tarde, el cual servirá para celebrar un nuevo aniversario de la agrupación “Corazón, Copla y Sabana” dirigida por Henry Moreno. En esta oportunidad contarán con la participación de “Los yabajeros y su bandola de Guaribe” como invitados especiales provenientes de San José de Guaribe.
Gallardo mencionó que la programación de este mes cerrará con el estreno de la obra de teatro La quema de Judas de Román Chalbaud, para celebrar los 41 años de funcionamiento de la agrupación teatral en el núcleo.
Esta pieza será puesta en escena los días miércoles 25 y jueves 26 a las 3:00 de la tarde y el viernes 27 al mediodía en el auditorio. Este clásico venezolano será la oportunidad para Carlos Díaz de estrenarse como director teatral, quien es miembro activo del grupo de teatro de la universidad desde hace varios años.
Amenaza de lluvia no detiene las colas en JJ Pérez Alemán
Comienzan a instalarse las carpas improvisadas frente al establecimiento, al pie de la avenida Intercomunal de Barcelona
Foto: SP
Comienzan a instalarse las carpas improvisadas frente al establecimiento, al pie de la avenida Intercomunal de Barcelona
Redacción.
En la zona norte de Anzoátegui no ha salido el sol, pero ya comenzaron a formarse las colas a las afueras de la tienda JJ Pérez Alemán, en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez de Barcelona.
Quienes esperan en fila hallaron este lunes un cartel con el anuncio de que no se venderán electrodomésticos a bajo precio: "No venderemos productos regulados. Disculpe por las molestias ocasionadas".
El mensaje pasa desapercibido. Comienzan a improvisarse carpas con sábanas y techos de cartón para protegerse de la lluvia que anuncia el manto nuboso.
Desde enero, el establecimiento ha vendido televisores, pulidoras y aires acondicionados importados con dólares a 6,30 bolívares. La espera para adquirir los productos puede prolongarse hasta dos semanas.
Dos accidentes generan colapso vial en Lechería
Colas marcaron la mañana por la avenida Camejo Octavio y el sector Peñón del Faro
Foto: Twitter
Colas marcaron la mañana por la avenida Camejo Octavio y el sector Peñón del Faro
Redacción.
El tránsito colapsó desde muy temprano en Lechería este lunes. Dos accidentes automovilísticos obstruyeron vías principales de la ciudad.
En la avenida Camejo Octavio, se reportó el siniestro de una camioneta Toyota Autana, a la altura de las residencias Casas Bote C.
Otro vehículo se volcó frente al Farmatodo del sector Peñón del Faro, bloqueando el acceso hacia la avenida Principal y la Costanera. Fue retirado después de las 7:30 de la mañana.
Aún no se tienen reportes de conductores o peatones lesionados.
Foto: Twitter
Corpoelec esconde con supuesto mantenimiento racionamiento de energía eléctrica casi a diario
Usuarios señalan que la empresa estatal de electricidad anuncia permanentemente labores de mantenimiento, pero el servicio no mejora
Usuarios señalan que la empresa estatal de electricidad anuncia permanentemente labores de mantenimiento, pero el servicio no mejora
Redacción
Vecinos de Lechería Barcelona y Nueva Barcelona, se quejan por el servicio deficiente que según advierten, viene prestando Corpoelec, pese a que la empresa de forma permanente anuncia que están realizando mantenimiento al sistema.
Es realmente contradictorio el que casi a diario la empresa Corpoelec anuncia que están haciendo o que harán mantenimiento en tales o cuales sectores, pero coincidencialmente, en esos sectores el servicio eléctrico no mejora, comentó Carmen Pérez, tras recalcar que en zonas como Tronconal III y IV el servicio eléctrico acusa permanentes fallas, lo que mantiene a los vecinos en ascuas, sobre todo porque la oscuridad es un aliado para el hampa y quienes son ganados al mal vivir.
Similar testimonio expuso Antonio Rojas, habitante de Lechería, quien dijo estar convencido de que más que mantenimiento, Corpoelec lo que hace durante mañanas completas en diversos sectores y municipios, es un vulgar racionamiento, tal como ha ocurrido en los últimos meses y recientemente el sábado, cuando toda el área metropolitana del estado estuvo sin luz desde la mañana hasta las 12 del mediodía.
“Cuesta creer que un sistema al cual se le esté haciendo mantenimiento preventivo casi a diario, porque son permanentes las interrupciones, las fallas sean tan persistentes, lo que indica o que estamos en las últimas o lo que se hace no es ningún mantenimiento, sino racionamiento”, dijo.
Entre tanto, Ricardo Silva se quejó de la situación planteada en el área de la avenida Costanera, donde los apagones son frecuentes, con el agravante de que los cambios de potencia dañan los equipos de aire acondicionado.
“En un año se nos han quemado dos aires de 12 y 18 mil BTU y quién responde por eso”, sostuvo al tiempo que se mostró escéptico en cuanto a que realmente se estén tomando previsiones para mejorar el flujo eléctrico que cada vez es más precario frente a la creciente demanda, sobre todo en la zona de Nueva Barcelona, donde cada día crece el volumen de establecimientos comerciales.