Regionales Redacción Regionales Redacción

Copei Anzoátegui firma acuerdo de transición

La tolda verde dice no creer en insurrecciones militares que sólo generarían mayor caos en el país. Realizarán visitas a las comunidades

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La tolda verde dice no creer en insurrecciones militares que sólo generarían mayor caos en el país. Realizarán visitas a las comunidades

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La dirigencia del partido socialcristiano Copei en Anzoátegui suscribió el Acuerdo nacional para la transición en apoyo al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

José Pereira, presidente regional de la tolda verde, consideró que no era necesaria la detención del líder de Alianza Bravo Pueblo (ABP), puesto que ni en su momento el fallecido presidente Hugo Chávez la habría ejecutado

Copei Anzoátegui firmó el acuerdo tal como lo realizó la dirección nacional el pasado lunes.El secretario general Gustavo Briceño reafirmó que dicho documento es un pacto de entendimiento entre todos los venezolanos que reclaman de un mejor país.

“Nosotros no creemos en golpe de Estado, nosotros tenemos planteada una hoja de ruta para el cambio en paz”, dijo subrayando que ésta se consolidaría ganando la Asamblea Nacional con mayoría simple, como lo establece el artículo 341 de la Constitución.

Mediante el sufragio se consultaría sobre la reducción del periodo presidencial y la reelección indefinida.

Los dirigentes acordaron que, de ganar la enmienda constitucional, se entablaría un gobierno de unidad nacional e integración popular.

Al preguntarle sobre la ausencia de los partidos Primeros Justicia y Acción Democrática, el dirigente indicó que tienen el derecho en discernir sobre las decisiones que tome la alternativa, pues en todas las democracias debe reinar la diversidad de pensamiento.

"Dejaremos atrás la revolución del odio y aquí triunfará la gran rebelión de la paz", dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Movimiento estudiantil de Anzoátegui rechaza asesinato de liceísta

Tomarán nuevamente las calles en repudio a los hechos violentos que enlutan a las familias venezolanas. Dicen no tener miedo a represalias

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Tomarán nuevamente las calles en repudio a los hechos violentos que enlutan a las familias venezolanas. Dicen no tener miedo a represalias

Irina Figuera
@IrinaFiguera

De forma contundente y unánime, el movimiento estudiantil del estado Anzoátegui repudió los hechos de violencia acontecidos la mañana de este martes en el estado Táchira, donde fue asesinado el estudiante de cuarto año de educación diversificada, Kluiverth Roa.

El grupo de jóvenes, en una rueda de prensa realizada en la Universidad Santa María (USM), calificó de “irresponsables" las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien señaló a la oposición como incitadores de violencia en el país.

Los bachilleres exigieron al gobernador de la entidad andina, José Vielma Mora, la renuncia total de sus funciones.

Freddy Paredes, estudiante de la Universidad de Oriente (UDO), calificó el asesinato como otro atropello perpetrado por el Estado venezolano en contra de quienes piensan diferente y alzan su voz de protesta.

“Sentimos disgusto ante el dolor de los padres de tantos jóvenes que son asesinados de la mano de este gobierno represor  con  Nicolás Maduro. al frente. El gobernador del estado Táchira dijo en una oportunidad que si había otro estudiante muerto colocaría su renuncia, lo estamos esperando toda Venezuela exige su renuncia”, dijo.

Para Brandon Dalí, estudiante de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), el Gobierno Nacional ha perdido el significado del valor de los jóvenes en la sociedad, por lo que a su juicio, busca perseguir y callar las voces de quien reclaman un sistema donde se garanticen los derechos.

En los próximos días emitirán un comunicado, mediante el cual notificarán las acciones que llevarán a cabo en toda la geografía regional,  informó María José Brito, estudiante de la UDO: “Hay dos tipos de personas, las que sucumben ante el miedo y dan un paso hacia atrás, y las que logran entenderlo. Nuestro llamado es a la calle, a la lucha no violenta; pese a toda la represión existente”

Brito emplazó a los estudiantes a tomar las calles y realizar manifestaciones pacíficas, que incentiven a la colectividad a dejar el miedo y la apatía.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Foro Penal Venezolano apoyará a familiares de estudiantes asesinados en los últimos días

Salvador Pimentel, coordinador regional de la ONG  afirma que existe preocupación porque  la situación presente en los estados Táchira y Zulia tiende a agudizarse

image.jpg

Salvador Pimentel, coordinador regional de la ONG  afirma que existe preocupación porque  la situación presente en los estados Táchira y Zulia tiende a agudizarse

Niurka Franco

@ConFranqueza

Con preocupación observan los miembros de la ONG, Foro Penal Venezolano, la represión desatada por el Gobierno, para repeler las manifestaciones estudiantiles en protesta por la crítica situación  económica del país, que han dejado el lamentable saldo de cuatro estudiantes muertos, uno de ellos liceísta de 14 años de edad.

Salvador Pimentel, coordinador regional de la referida organización, adelantó que este miércoles harán un pronunciamiento oficial, al tiempo que reveló que ya la coordinadora del estado Táchira está al frente de lo ocurrido con el joven Kluiberth Roa, asesinado de un disparo en la cabeza por un funcionario policial.

“Tal vez sea la compañera Raquel Sánchez, coordinadora del Foro Penal Venezolano en el estado Táchira quien lleve el caso, pero debemos esperar a que la familia viva su duelo”, dijo tras expresar que la experiencia indica que a un suceso como éste, le siguen otros, por lo que las protestas podrían incrementarse.

El profesional del derecho destaca que las instituciones deberán reaccionar con prontitud para impedir que el problema con la población estudiantil se agudice, procediendo a impartir justicia. “Es obvio que debe abrirse una investigación porque se trata de un homicidio”.

Observa que de acuerdo con el decreto en el que se plantea la acción policial en manifestaciones, la fuerza deberá ser proporcional y a su juicio, hubo exceso policial  en la actuación del funcionario que dio muerte al liceísta.

“Confiamos que las autoridades investiguen, imputen y condenen a quien disparó el arma, a quien dirigió la operación  y a quien haya ordenado la represión a ese nivel, sólo de esa manera podrían calmar la ola de protesta que sucede a un evento de tanto impacto como el ocurrido”.

Nominados para el Premio Nobel de la Paz

Pimentel no tuvo reparos al denunciar que desde que la ONG Foro Penal fue nominada al Premio Nobel de la Paz, el Gobierno nacional acentuó los ataques contra sus miembros a los cuales han intentado desacreditar a través de una campaña sistemática.

“No lograrán frenarnos, mientras haya un perseguido, una persona a la cual se le estén violando sus derechos humanos, ahí estará Foro Penal para velar por él”. Advierte que esa será la actitud, independientemente de quién sea, de qué color se vista, o dónde haya nacido, porque los derechos humanos no tienen color, credo ni condición social, como tampoco nacionalidad.

Qué es Foro Penal Venezolano

Se trata de una ONG, que inició labores en defensa de las víctimas del 11 de abril del 2002. Cuenta   con 200 abogados independientes y más de 1500 activistas pro DDHH en varias ciudades del territorio nacional y ha jugado un importante rol en la defensa de los detenidos durante las protestas generalizadas de 2014 y meses posteriores. En la actualidad acusan persecución y una campaña de descrédito, pese a que se trata de una organización que trabaja de manera gratuita, ofreciendo ayuda legal a los perseguidos, presos a quienes se les viole su derecho al debido proceso o cualquier otro derecho fundamental.

Recientemente  un grupo de personalidades, incluyendo 36 diputados chilenos, académicos y representantes de otros parlamentos enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel postulando formalmente al Foro Penal Venezolano al Premio Nobel de la Paz por su destacada labor brindando asistencia legal gratuita a víctimas de la violencia política.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El Gobierno se quitó la máscara de demócrata y arremete con represión

Frank Díaz, dirigente regional  de Primero Justicia afirma que el Gobierno se sabe perdido y por eso inicia cacería contra líderes opositores

image.jpg

Frank Díaz, dirigente regional  de Primero Justicia afirma que el Gobierno se sabe perdido y por eso inicia cacería contra líderes opositores

Niurka Franco

@ConFranqueza

De esta manera lo expresa el ex presidente de la Cámara Municipal de Lechería, quien está persuadido de que el Gobierno se sabe perdido y por eso arremete contra la oposición con dura represión.

“Es claro que este Gobierno ya se quitó la máscara de demócrata que llevaba puesta, quieren darle una patada a la mesa y decir aquí vamos a un comunismo  porque saben que no hay vuelta atrás, eso buscan esa coartada de la persecución y encarcelamiento de nuestros líderes”. 

Refiere que con mayor razón, desde la tolda auri negra continuarán trabajando por el retorno de la democracia y el respeto a la Constitución nacional, la cual a su juicio está siendo violada de manera flagrante, situación que advierte se les puede ir de las manos.

“El pueblo está cansado de humillaciones, de tener que hacer colas interminables para comprar alimentos, de no conseguir medicinas, los hospitales están sin insumos y para colmo de males la inseguridad campea, para tapar eso el Gobierno arremete contra todo el que difiere”.

Recalca que pese a tal circunstancia, la coalición opositora insistirá en el camino pacífico, como ha hecho siempre. “La oposición nunca ha tomado atajos, porque somos demócratas no violentos, los violentos son otros y de eso la historia tiene muchos pasajes”.

Reiteró que las elecciones primarias serán el primer paso, para conquistar la Asamblea Nacional y a partir de ahí impulsar los cambios que el país está demandando pero en democracia. 

“Iremos a primarias el 3 de mayo para la escogencia de nuestros mejores candidatos a diputados, por cierto ellos no han fijado fecha porque saben que los números no les dan. Ellos quieren tapar el desastre económico con la coartada de la represión, pero el malestar del pueblo  el irreversible, al igual que el rechazo al Gobierno de Maduro, mientras tanto, nosotros continuaremos luchando en la calle por la libertad de Leopoldo, de Ledezma y todos los demás presos políticos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Intentó meter droga a Poliguanta en una bolsa de “platanitos”

Joven de 19 años queda detenido por llevar marihuana a un privado de libertad

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Joven de 19 años queda detenido por llevar marihuana a un privado de libertad

Redacción.

Un joven de 19 años, Jesús Jean Pier Moseguiz Guilarte, fue detenido en la sede de Poliguanta cuando intentaba ingresar al menos cuatro envoltorios de presunta marihuana dentro de una bolsa de "platanitos".

El paquete, de un peso aproximado de 22.2 gramos, iba destinado a un privado de libertad en los calabozos de la policía municipal.

Tras la detención, los familiares del joven protestaron para exigir su liberación. El alcalde  Jhonnathan Marín informó sobre la quema de cauchos en su cuenta en Twitter. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes del Mercado de Tronconal III denuncian fallas en servicios básicos

Emplazan a las autoridades municipales a acercarse y conocer los problemas existentes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Emplazan a las autoridades municipales a acercarse y conocer los problemas existentes

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Penurias deben pasar comerciantes que hacen vida en el mercado popular del sector Tronconal III de Boyacá, pues desde hace meses carecen de buenos servicios básicos, por lo que sus ventas se han visto notablemente perjudicadas.

Luelys Torres, comerciante, manifiesta que debido a esta problemática se han visto en la necesidad de organizarse para sanear el sitio en pro de los consumidores.

 “Nos hemos tenido que unir todos para prestar un buen servicio, el problema más grande es el de la recolección de basura a veces los olores son insoportables y el mismo cliente se queja por el mal servicio que se presta”

Clara Silva, quien posee un puesto de frutas, dijo que el servicio de agua es deficiente por lo que debe traer desde su casa botellones para limpiar su sitio de trabajo. 

El vendedor de carne, Ramón Barrios, señaló que cinco baños se encuentran cerrados desde hace meses, mientras que los desperdicios están acumulados en el lugar desde el pasado viernes, cuando regularmente se recolectan a diario.   

Calificaron como un abuso por parte de la administración, cobrar una mensualidad correspondiente al condominio cuando este no está siendo prestado de la manera correcta.

Respuesta 

La directora Raizugel Delgado y el coordinador general de recolección y barrido de la parroquia El Carmen, Marcelo Andrade, desmintieron esta información, indicando que los servicios se han venido realizando progresivamente.

Sin embargo, también aludieron que el problema radica en que los carniceros echan la basura fuera de los depósitos por lo que la insalubridad aumenta en el lugar. Hicieron un llamado a los vendedores a colaborar en la limpieza diaria del mercado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dirigentes juveniles respaldan iniciativa de transición

Jóvenes de los partidos Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo y Voluntad Popular, se pronunciaron en el municipio Sotillo

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Jóvenes de los partidos Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo y Voluntad Popular, se pronunciaron en el municipio Sotillo

Irina Figuera

@IrinaFiguera

En una rueda de prensa realizada en la sede de Voluntad Popular Sotillo, jóvenes de la zona que pertenecen a partidos políticos de oposición, se pronunciaron sobre el modelo de transición como salida a la crisis que vive el país actualmente.

Gabriela Ruiz, secretaria juvenil del partido Vente Venezuela, manifestó rotundamente el apoyo hacia los presos políticos, siendo el más reciente caso el del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, aludiendo que el Gobierno busca socavar la tranquilidad de los ciudadanos y de quienes piensan distinto a su gestión.

Anunciaron como salida pronta a los problemas que aquejan al país, el modelo de transición, el cual ha recolectado hasta la fecha un total de 35 mil firmas, suscritas en la plataforma web de dicho documento.

Ruiz no titubeó en anunciar el allanamiento de la sede principal de Vente Venezuela ubicada en la ciudad capital, por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin orden de un tribunal.

El partido socialcristiano Copei respaldó su incorporación a la iniciativa. Denunciaron que están siendo víctimas de persecución, no solo los miembros de la tolda verde, sino la oposición venezolana en general, situación que lleva más de un año,  según explicaron.

Andrés Bastardo, secretario regional del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), dijo que la detención de Ledezma menoscaba los derechos constitucionales expuestos en la Carta Magna en su artículo 48, violando el debido proceso en el país.

Aludió que es necesaria la renuncia del presidente Nicolás Maduro ya que, asegura, no le ha dado la cara a los problemas que atraviesa la nación. “Los venezolanos piden a gritos que el presidente como máxima autoridad resuelva los problemas de inseguridad, escasez, pobreza. Si no puede darle la cara al país que renuncie.”

Para Juan Carlos Badaoui, coordinador adjunto del partido Voluntad Popular,  el asesinato de cinco estudiantes de la Universidad de Los Andres y la Universidad Expertimental del Táchira es una prueba de la represión a la que está acostumbrado el Estado venezolano.

Indicó que estos universitarios eran fieles a la lucha democrática y habían encabezado las protestas de 2014. “Exigimos justicia, estamos convencidos que estas personas y sus familiares recibirán justicia cuando cambie el sistema en el país”, dijo.

Pidieron remoción en los poderes, para que pueda reinar una justicia independiente y equilibrada.

Hicieron un llamado a la sociedad civil a acercarse el día viernes 26 de febrero a las afueras del Palacio de Justicia, donde se entablará una clase “magistral”, en la cual expondrán los derechos en el sistema venezolano.

Anunciaron que se mantendrán firmes en las calles y que el Gobierno no los hará claudicar en su lucha.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios esperanzados en adquirir electrodomésticos a bajo precio

Hasta siete días deben pasar los consumidores para poder comprar productos de línea blanca. Desde tempranas horas de la mañana las colas comienzan a tomar forma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hasta siete días deben pasar los consumidores para poder comprar productos de línea blanca. Desde tempranas horas de la mañana las colas comienzan a tomar forma

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Más de siete días llevan habitantes de la zona norte de la entidad a las afueras de un reconocido establecimiento de electrodomésticos ubicado en la avenida Argimiro Gabaldón de Barcelona, con el fin de adquirir productos de línea blanca importados con dólares a 6,30.

Quienes tomaron como iniciativa propia apostarse en los portones del lugar comercial, indicaron que lo hacían por ser una oportunidad de “oro” para comprar algunos artefactos que en la actualidad son de difícil acceso.

Los consumidores denunciaron la venta “ilícita” de cupos que oscila entre seis mil y nueve mil bolívares, considerando tal acción como una burla a quienes madrugan para realizar sus compras.

“Tenemos ocho días en está cola, esto es lo que tenemos que hacer ahorita para poder comprar un aire acondicionado o un televisor, hay gente que ya compró y vienen para vender sus cupos y en la noche no hay mucha presencia policial”, dijo Fernando Martínez, habitante de la entidad.

Carlos Ortiz lleva dos días durmiendo en el mencionado lugar, pues entre un grupo de amigos tomaron la iniciativa en pernoctar en la zona. A su juicio está esperanzado en comprar, pero le temen a la inseguridad a la que están expuestos."Queremos comprar de un buena vez que abran la tienda y ya. Uno aquí está expuesto a que nos roben y maten"

Para los que no poseen un trabajo fijo, dormir en las colas es un turismo de aventura que traerá sus frutos, ya que por pasar la noche cobran una cierta cantidad de dinero, que prefirieron no develar.

Los usuarios están a la expectativa de cuándo negocio abrirá sus puertas. Se conoció extraoficialmente que el Gerente General del negocio informó a los usuarios que la atención al publico será antes de que finalice la semana. 

Hicieron un llamado a las autoridades policiales del estado en realizar patrullajes, que les garanticen su integridad física.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejales de Lechería rechazan persecución política

Ediles de oposición manifestaron su apoyo a Antonio Ledezma, Julio Borges y los presos y perseguidos políticos 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Ediles de oposición manifestaron su apoyo a Antonio Ledezma, Julio Borges y los presos y perseguidos políticos

Con información de nota de prensa

Durante la sesión ordinaria de este martes, los concejales de Lechería rechazaron y condenaron las acciones de persecución y amedrentamiento que emprende el Gobierno en contra de dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El presidente del ente legislativo, Andrés Dietrich (UNT), señaló que el allanamiento a la sede del partido Copei, el despojo de la inmunidad parlamentaria al diputado Julio Borges y el encarcelamiento del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, son acciones que lejos de fortalecer al oficialismo, lo debilita cada día más.

El edil Gabriel Silva (PJ), vicepresidente del concejo, manifestó que la persecución no los va a detener en el objetivo primordial que es ganar la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) en las elecciones de este año.

También el legislador municipal Emilio Mirabal (AD) rechazó contundentemente el allanamiento de la sede del partido socialcristiano y alertó que desde el oficialismo se prepara una ofensiva similar contra las sedes de Acción Democrática.

El concejal Oscar Navas (VP) deploró a las acciones gubernamentales y respaldó a los afectados, al tiempo que señaló que se mantendrán firmes luchando contra un Gobierno que cada día da más muestras de debilidad. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trasladan a Vargas a detenido en fiesta rave en Guanta

El detenido presentaba registro por transporte ilícito de estupefacientes en un tribunal varguense

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El detenido presentaba registro por transporte ilícito de estupefacientes en un tribunal varguense

Redacción.

En plena madrugada, trasladaron a uno de los detenidos en una fiesta rave en el sector El Chaparro, en la zona rural del municipio Guanta. El joven presentaba registro por transporte ilícito de sustancias estupefacientes en un tribunal Vargas.

El Tribunal de Control N° 04 del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui ordenó transferir a Wilmer Rafael Bastitin Conde, quien fue imputado por delito de falsa atestación ante funcionario público y uso de documentos falsos.

El director de Poliguanta, comisionado Hernán Rosales, aseguró que el detenido fue condenado en Vargas a ocho años de prisión por el delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes. En el año 2010, recibió el beneficio de destacamento de trabajo.

En Guanta rastrean la zona rural en busca de cultivos de droga, después de la detención de 70 personas en la fiesta.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO participa como universidad socia en programa de becas

"La casa más alta" forma parte del programa SUD-UE de las becas universitarias Erasmus Mundus 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

"La casa más alta" forma parte del programa SUD-UE de las becas universitarias Erasmus Mundus 

Con información de nota de prensa

El Programa de Becas Erasmus Mundus se basa en la cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior y su finalidad es mejorar la calidad de la misma promoviendo el diálogo y la comprensión entre los pueblos. La cooperación se establece entre las universidades de Europa y los países del tercer mundo.

Este intercambio se materializa mediante un amplio programa de becas para implementar las movilidades de estudiantes y trabajadores de América del Sur a Europa y viceversa. Las mismas son financiadas totalmente por la Comunidad Económica Europea, explicó el director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Oriente (UDO), Félix Bravo. 

La UDO está participando en el programa SUD-UE, el cual se basa en una asociación entre 12 universidades de América del Sur en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con ocho de Europa: Alemania, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Italia y Portugal.

El programa tiene una duración de cuatro años y comenzó en el 2014, explicó el Dr. Bravo. “Para este segundo año de actividades ya está abierto el período de solicitud de becas, subvencionadas por la Comunidad Económica Europea para estudiar en ese continente. El lapso finalizará el próximo 27 de marzo. Las movilidades previstas se encuentran en cuatro niveles: Pregrado, Maestría, Doctorado, Post-Doctorado y pasantías, tanto para el personal académico como para el personal administrativo y técnico”.

Para mayor información acerca del llenado de la solicitud, se puede ingresar en la página web www.sudue.eu y para una información personalizada pueden contactar a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la UDO por los teléfonos 0293-4008160 y 4008161 o enviando un correo electrónico a drii@udo.edu.ve o fobravo@udo.edu.ve.

Bravo invitó a acudir una presentación que se realizará el próximo jueves 26 de febrero, a las 9:00 de la mañana, en el Salón de Reuniones de la sede de FUNDAUDO-Anzoátegui, en Puerto La Cruz, la cual será presidida por la coordinadora de Proyectos Internacionales, Olga Benítez, y la coordinadora de Movilidad SUD-UE, Eider Inunciaga, de la Universidades de Deusto España. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reportan disminución de casos de dengue en el Municipio Sotillo

Continuarán  campaña de abatización en planteles educativos

image.jpg

Continuarán  campaña de abatización en planteles educativos

 

Redacción

 

 El director de Insalud (Instituto Municipal de Salud de Sotillo), Faisal Noueihed, calificó como exitosa las campañas de abatización desplegada en la ciudad de Puerto La Cruz durante el último año, gracias a la cual se ha registrado una disminución del 42% en casos de dengue, según arroja la evaluación anual del Instituto Autónomo de Salud en Anzoátegui (Saludanz).

Faisal, manifestó que hasta la fecha se registra un descenso significativo de los casos de fiebre producidos por dengue, explicando a su vez, que un total de 14 mil casas fueron fumigadas y 90 mil personas atendidas. “Como en cualquier situación que se nos presente, le damos las indicaciones a seguir a la persona. A la brevedad posible se le  toma la muestra de sangre para determinar si es dengue o chikunguya, éstas son enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas para obtener el resultado final”, señaló la referida autoridad.

Asimismo apuntó que en cuanto al despliegue de fumigación en las comunidades, Puerto La Cruz quedo en el puesto número 13 en la campaña contra el dengue “Al Mosquito Ni Agua, mientras que en cuanto al Chikunguya se ubicó en el lugar 16. 

“Estos resultados exitosos se obtuvieron gracias a la gerencia de nuestro alcalde Magglio Ordoñez y al efectivo engranaje  de todas las direcciones y entes paramunicipales del ayuntamiento, como Ingeniería, la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas), Educación, Catastro, Dirección General  y el Distrito 1ª de Sanidad”, indicó.

Del mismo modo, la autoridad Sanitaria en Sotillo, detalló que al ejecutar labores de abatización y fumigación en cada una de los sectores, también, se atendieron las escuelas del municipio, en especial las de la zona rural.

“En este área fuimos acompañados por la directora de educación Antonia Fermín, quien fue el enlace para poder atender cada uno de los planteles educativos”.

Además extendió un llamado a todos los  ciudadanos a que sigan realizando sus solicitudes para fumigar los sectores porteños. Al respecto, detalló que desde el 2 de enero de 2015, se continúo con estas jornadas en el sector José Antonio Anzoátegui “Molorca” y Los Manglares. Mientras que para el próximo fin de semana estiman beneficiar con este operativo de abatización a los habitantes de la comunidad de Bello Monte. 

Al mismo tiempo detalló que en Sotillo se están eliminando los criaderos de mosquitos, “todas las semanas nos desplegamos a inspeccionar y orientar a los vecinos a no mantener aguas depositadas, ni basuras frente a sus hogares, no arrojas escombros en los canales ni quebradas”.

En cuanto a las dotaciones de medicamento en centros hospitalarios y ambulatorios, Faisal garantizó la dotación correspondiente para combatir los síntomas de  la fiebre: “Gracias al Gobierno Regional y Saludanz, en Sotillo no presentamos escasez de medicinas como el Atamel”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pacientes del Hospital Razetti deben comprar sus alimentos

La dirigente sindical Oneida Guaipe afirma que en el principal centro para prestación de servicios de salud en el estado, no funciona el comedor, no hay insumos ni equipos

image.jpg

La dirigente sindical Oneida Guaipe afirma que en el principal centro para prestación de servicios de salud en el estado, no funciona el comedor, no hay insumos ni equipos

Niurka Franco

@ConFranqueza

“El hospital Luis Razetti de Barcelona está atravesando por la peor crisis de su historia, al punto que los pacientes han tenido que comer lo que venden en la calle, con grasa e incluso enlatados, aseveró OneidaGuaipe, secretaria de organización del Sindicato Único de Empleados Públicos de la Salud (Sunep-Sas), quien relata que los últimos días de diciembre pacientes delicados abandonaron la dieta para ingerir lo que podían darles sus familiares, porque en el hospital la cocina estaba parada.

“A esto debemos añadir la insuficiencia de insumos y equipos médicos, de citas oportunas y otras situaciones como las calamidades que deben sufrir los pacientes con cáncer que son ruleteados porque no consiguen dónde hacerse el tratamiento de radioterapia ”.

La dirigente sindical precisa que la población está en completo estado de indefensión, mientras el Gobierno se niega a buscar soluciones y a concertar con el sector salud. “Este es un problema de Estado, porque para todo país la salud tiene que ser prioritaria, pero ellos se niegan a dialogar y sin diálogo es imposible solucionar los graves problema del sector”.

Añade que frente este panorama, existe una estampida de médicos, los cuales según advierte se están yendo. “Ese es otro problema gravísimo que tenemos, dijo, los médicos se nos están yendo hacia otros países y nos estamos quedando con déficit, porque las especialidades más importantes ya no están en el hospital Razetti”.

A su juicio es obvio que a la gente del Gobierno no le importa ese pueblo del cual tanto hablan para que les mantenga en el poder. “Los familiares de los chivos cuando tienen alguna afección van al exterior y es el pueblo el que acude a los hospitales y la Constitución Nacional establece la seguridad social para todos por igual, de manera que el Gobierno  está obligado a garantizar el derecho a la salud”.

Aunque desde el anonimato, para evitar que le nieguen la asistencia a sus familiares,  parientes de los pacientes del área de oncología manifestaron su preocupación y angustia por la falta de medicamentos. 

“Es muy desesperante tener que dejar a nuestros familiares para ir a buscar un medicamento o algunos de los insumos que piden para el tratamiento y no conseguirlo, muchas veces gastamos lo que no tenemos en taxi, porque en ninguna parte tienen las medicinas. El Gobierno por medio del Ministerio para la Salud debería hacerse responsable, porque están condenado a muerte a los pacientes”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Gobierno no evitará su derrota con allanamientos ni detenciones políticas”

Dirigente adeco  califica de “cortina de humo” el encarcelamiento de dirigentes políticos ante la inflación y escasez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente adeco  califica de “cortina de humo” el encarcelamiento de dirigentes políticos ante la inflación y escasez

Redacción

 El subsecretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, Jihad El Halabi, aseveró que los jóvenes de su partido en la entidad rechazan la ola de persecución que se ha venido desatando para intentar intimidar a los factores democráticos con miras a los eventuales procesos electorales que se avecinan.

“El Gobierno no evitará su derrota con allanamientos, ni detenciones políticas. El régimen se encuentran a las puertas de su peor revés electoral gracias a su fracaso en la administración nacional”, aseveró.

Jihad El Halabi manifestó que ni encarcelando, exiliando, allanando inmunidades parlamentarias, el madurismo podrá silenciar las millones de voces para reclaman un viraje en la conducción del país.

“El cambio en democracia es inevitable, por eso el Gobierno quiere evitar las elecciones parlamentarias de este año”, agregó.

El dirigente juvenil precisó que desde Miraflores están desesperados porque día a día millones de venezolanos se suman a las acciones de cambio democrático, que se expresará en una nueva mayoría en la Asamblea Nacional.

El Halabi precisó que las acciones del madurismo que llevaron la detención del alcalde Mayor de Caracas, Antonio  Ledezma, sólo buscan distraer la atención de los venezolanos sobre los problemas que están evidenciando el “caos económico gubernamental”. 

La escasez, el desabastecimiento y la inflación-continuó- son los elementos económicos y sociales que están carcomiendo la estabilidad de un sistema que ya no da para más, por estas razones inventan golpes de Estado y magnicidios, por estos motivos encarcelan dirigentes demócratas para que nos distraigamos de las necesidades del pueblo.

El joven dirigente rechazó el atropello y la detención ilegal sobre el alcalde Ledezma y exigió, en nombre de todos los jóvenes adecos de Anzoátegui, la liberación inmediata del mandatario metropolitano de Caracas.

“Los adecos de Anzoátegui, la juventud anzoatiguense, se solidariza con el pueblo caraqueño, con todos los demócratas de Venezuela que ven a uno de sus dirigentes fundamentales apresados por el sólo delito de pensar diferente al régimen y por trabajar por el cambio que anhelan millones de ciudadanos”, aseguró.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturada pareja con subametralladora y más de 850 cartuchos

Se trasladaban desde Caracas hasta la ciudad de Cumaná cuando fueron aprehendidos por la GNB

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Se trasladaban desde Caracas hasta la ciudad de Cumaná cuando fueron aprehendidos por la GNB

Redacción.

Efectivos del Destacamento N° 522 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) capturaron este lunes a dos ciudadanos con un arma de asalto y más de 850 cartuchos en el municipio San Juan de Capistrano del estado Anzoátegui.

El general de brigada Astolfo Peña Colmenarez, jefe del Comando de Zona de la GNB N° 52, precisó que Carlos León Manrique y Jaqueline Plaza Plaza, de 28 y 30 años, respectivamente, fueron detenidos en el punto de control castrense ubicado en Boca de Uchire.

Dentro del vehículo, marca Hyundai, modelo Elantra, color gris, placas AF9P89M, les fue incautado un convertidor de subametralladora de asalto, marca glock, calibre 9 milímetros, 851 cartuchos calibre 7,61x39 y tres supercargadores 9 milímetros, detalló el oficial general.

El teniente coronel Henry Coello Polanco, comandante del D-522, destacó que los ciudadanos se trasladaban desde Caracas con destino a la ciudad de Cumaná del estado Sucre.

El general Peña Colmenarez agregó que las investigaciones continuarán con el fin de determinar si los aprehendidos pertenecen a alguna banda organizada. El procedimiento fue puesto a la orden de la Fiscalía primera de la circunscripción judicial anzoatiguense.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Congreso Ciudadano de Anzoátegui realizará protestas por Ledezma

Diputado Omar González Moreno advierte que  anzoatiguenses hacen responsable a Nicolás Maduro de “cualquier cosa que le suceda a María Corina Machado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado Omar González Moreno advierte que  anzoatiguenses hacen responsable a Nicolás Maduro de “cualquier cosa que le suceda a María Corina Machado

Redacción.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, aseveró que los distintos delegados del Congreso Ciudadano de Anzoátegui (CCA) acordarán acciones en rechazo a la detención “ilegal” del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Los delegados, activistas y participantes de las asambleas de ciudadanos, forman parte de una estructura que activará manifestaciones pacíficas en contra de la “ola de persecución que impulsa el madurismo”.

Indicó que el recrudecimiento del hostigamiento oficialista responde al pánico rojo ante el crecimiento de la voluntad del pueblo hacia un cambio de sistema en el país.

“Saben que están perdidos, la calle es de los demócratas. Ni encarcelando, ni con juicios sumarios podrán detener la necesidad popular de una transformación en la orientación que lleva el país”, precisó.

Aseguró que el miedo gubernamental ha llevado al Ejecutivo nacional a encarcelar dirigentes, reprimir protestas, arrebatarle la inmunidad a los diputados demócratas, allanar organizaciones políticas como la casa de Copei e inclusive a incentivar ejecuciones a estudiantes.

Para el legislador el régimen madurista está divorciado de la realidad social del país y solamente busca, a como dé lugar, mantenerse en el poder.  

González Moreno expresó el apoyo de todos los anzoatiguenses hacia Antonio Ledezma y su organización Alianza Bravo Pueblo.

“Ayer fue Leopoldo López, luego Daniel Ceballos y Enzo Scarano, han sido decenas de estudiantes que han sido encarcelados y victimas de torturas, hoy es Antonio Ledezma, a quien secuestraron vilmente las fuerzas del régimen, mañana pueden ser cualquiera de nosotros que queremos una Venezuela libre y en paz”, sentenció.

El asambleísta agregó que los delegados del CCA están preocupados por la integridad física de María Corina Machado y señalaron que hacen responsable al régimen sobre cualquier cosa que le pase a la líder del movimiento Vente Venezuela (VV).

Para el parlamentario el régimen de Nicolás Maduro está desespero para “convertir a María Corina en el nuevo trofeo, lo cual debemos impedir”.

Para el dirigente anzoatiguense, la diputada Machado está encarnando en la actualidad el sentimiento de libertad y democracia que anhela la mayoría de la población y posee la obligación de continuar la política de acciones populares para provocar una salida a la crisis que vive la nación.

“Venezuela posee tres líderes nacionales que han demostrado su deseo de luchar por la nación y la democracia. El país conoce el papel de Leopoldo, Ledezma y María Corina y el pueblo los apoyo, de allí que nazca el terror en el régimen hacia ellos”, sostuvo. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Deuda con alcaldía de Lechería alcanza los 179 millones

El alcalde Gustavo Marcano exige el cese de la discriminación contra las administraciones municipales opositoras

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El alcalde Gustavo Marcano exige el cese de la discriminación contra las administraciones municipales opositoras

Con información de nota de prensa

En su primer gabinete de gobierno del año, el alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, denunció que el Gobierno central le adeuda  a la municipalidad más de 179 millones de bolívares, entre los proyectos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG), recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI),el diferencial del impacto de aumento de salarios desde 2013.

El mandatario detalló que hasta el momento no han recibido el dozavo correspondiente del FCI, monto que asciende a más de Bs. dos millones 700 mil por los meses de enero y febrero. De igual manera informó que el Ejecutivo nacional también adeuda más de 31 millones 700 mil bolívares por los dos proyectos que presentaron ante el (CFG) y que fueron aprobados.

“Estos recursos que no nos han entregado, no afectan al alcalde Gustavo Marcano, afectan a todos y cada uno de los vecinos que ven afectada su calidad de vida, exigimos que el Gobierno nos transfiera los recursos para ejecutar y pagar todo lo que tenemos pendiente”, argumentó el burgomaestre.

Recordó además que tienen un impacto de más de Bs.44 millones por los aumentos salariales decretados, de los cuales sólo han recibido poco menos de ocho millones, esto, sumado a los pasivos dejados por la pasada administración de más de 107 millones de bolívares y a otros seis millones represados desde el año 2010, tras la intervención del Banco Federal.

Sin patrullas

Además de las deudas monetarias, el alcalde recordó que Poliurbaneja es el único cuerpo de Anzoátegui que no ha recibido ni motos ni patrullas para las labores de patrullaje.

“Pedimos al Gobierno central que cese la discriminación, vemos como a otros municipios que son afectos al oficialismo sí les mandan los recursos para pagar deudas con los trabajadores y les mandan patrullas y motos, incluso más de lo que necesitan, repetimos que no me afectan a mí, sino a la gente de nuestra ciudad.

Nosotros, a pesar de nuestras diferencias políticas, hemos trabajado en conjunto con los entes regionales y el Gobernador en pro del bienestar de la gente,  hemos enviado comunicaciones al anterior y a la nueva ministra de interior y justicia,  seguiremos conversando con quien sea necesario para que nos den los recursos y equipamiento”, aseguró Marcano.

Destacó que para este año la prioridad presupuestaria estará enfocada en la seguridad, con el aumento de la nómina en 400 funcionarios, además de trabajos de alumbrado y vialidad, indicó que están dependiendo en gran medida de los recursos propios, recaudados por tributos municipales. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputados de Anzoátegui protestaron en el Palacio de Justicia

Rechazaron contundentemente la violación al debido proceso. Anuncian que continuarán acciones de calle 

Foto: IF

Foto: IF

Rechazaron contundentemente la violación al debido proceso. Anuncian que continuarán acciones de calle 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Diputados a la Asamblea Nacional se concentraron en el Palacio de Justicia de Barcelona en rechazo a las detenciones realizadas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a dirigentes de la oposición.

Luis Edgardo Mata, parlamentario, dijo que la intención de la protesta es deplorar la intromisión del Estado en la justicia nacional; tomando en cuenta la utilización de medios públicos para exigir encarcelamientos a líderes de la coalición.

“El gobierno habla de Leopoldo López, que lo cambia como una mercancía como si fuera de su pertenencia. Es un secuestrado, es un preso político de este régimen así como otros dirigentes que se encuentran tras las rejas”

En su intervención, Mata calificó como una “justicia tutelada”, la manera como imparten los tribunales venezolanos las sanciones hacía,quienes han luchado por la libertad y el derechos para todas las personas. "Estamos viviendo una dictadura revestida de democracia"

Al preguntarle sobre el recrudecimiento de las políticas represivas, el diputado, indicó que tal acción se debe al "pánico" de perder las elecciones parlamentarias del próximo mes de junio; por lo que acuden a estás estrategias para debilitar a la oposición.

Según la Organización no Gubernamental Foro Penal, actualmente en Venezuela existen 62 presos políticos, con juicios que han sido postergados por diversas razones.

En el lugar hicieron acto de presencia representantes de los partidos políticos, gremios, miembros universitarios; así como demás asambleístas. Emplazaron a la Jueza, Linda Silva, a explicar el por qué de la injerencia del gobierno en las decisiones del Poder Judicial.

Hicieron un llamado a la población a seguir luchando en contra de las violaciones de las que son víctimas y a no abandonar la calle. En los días siguientes realizaran protestas y movilizaciones en apoyo a los presos políticos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Casas de cambio estarán operativas desde el lunes

Los operadores esperan por más información que ofrecer a los clientes interesados en adquirir moneda extranjera

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los operadores esperan por más información que ofrecer a los clientes interesados en adquirir moneda extranjera 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Estaba previsto que para esta misma semana las casas de cambio a escala nacional iniciaran las operaciones con transacciones de moneda extranjera en efectivo, o al "menudeo" como también ha sido denominado el método implantado por el Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

En un visita realizada por la operadora cambiaria Italcambio ubicada en Puerto La Cruz, se conoció que los ciudadanos interesados en adquirir divisas destinadas para remesas familiares deberán esperar por lo menos hasta el próximo lunes por limitaciones técnicas.

El encargado del establecimiento indicó que aún las reglas no están muy claras y espera que a principios de semana el Banco Central de Venezuela (BCV) afine la plataforma que permita la oferta de la moneda extranjera.

No obstante, los usuarios ya tenían la posibilidad de ofertar divisas a la tasa oficial señalada previamente, equivalente a 171,35 bolívares por dólar.

En cualquiera de los escenarios, sea compra o venta, el operador cambiario consignará al usuario una declaración de origen y destino de fondos. Si el cliente ya es ficha de la casa de cambio, debe actualizar la documentación de registro y consignar una copia de la cédula.

Pocas esperanzas

Una clienta, quien no quiso dar su nombre, dijo que le parecía demasiado alta la suma en la cual fue tasada la moneda. Indicando que le parece extraño que el Estado luche supuestamente contra el mercado negro de divisas pero tase la moneda en “un valor prácticamente inaccesible”.

A partir del lunes, cuando las reglas del juego Simadi estén bien estipuladas, las casas de cambio podrán ofrecer más información al respecto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova: El Gobierno está preparando un autogolpe

Todo cuanto viene sucediendo en el país, según el dirigente político de Anzoátegui, obedece a la intención de “abortar” las parlamentarias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Todo cuanto viene sucediendo en el país, según el dirigente político de Anzoátegui, obedece a la intención de “abortar” las parlamentarias

NIurka Franco

@ConFranqueza

“Lo que está pasando en el país es sumamente grave y hay que informar que todo cuanto sucede es premeditado por el Gobierno que está generando las condiciones para dar un autogolpe” acusa Richard Casanova, miembro de la Mesa de la Unidad Democrática.

Observa que lo ocurrido con el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma es el inicio de una escalada represiva y que seguirá con el líder de Primero Justicia, Julio Borges y María Corina Machado.

La estrategia del golpe en el que pretenden involucrar a líderes opositores, explica Casanova, busca generar una respuesta violenta que les permita justificar la represión e instalar abiertamente una dictadura.

“Ellos quieren propiciar un autogolpe y salvarse de las elecciones parlamentarias, porque saben que el desastre en el que han convertido el país es su responsabilidad y que el pueblo les va a pasar factura”.

Observa que nadie se salva, porque el Gobierno es uno sólo aunque existan autoridades regionales y municipales. “A esas autoridades hay que ponerles comillas, porque ellos mismos lo han dicho, el Gobierno es uno sólo y repiten el esquema en todo el país”.

El dirigente aseveró que la mejor respuesta dada por la MUD ante la farsa oficial, ha sido anunciar la fecha para las elecciones primarias, pues a su juicio es necesario continuar en la calle y en la ruta electoral. “Nada ni nadie nos desviará”, dijo, para luego recalcar que desde ya se prepararán para los comicios.

Leer más