“En el país se está dando una incitación al miedo”
Carlos Andrés Michelangeli cree que existen muchas situaciones graves que el Gobierno intenta tapar con la detención de Ledezma
Foto: Archivo
Carlos Andrés Michelangeli cree que existen muchas situaciones graves que el Gobierno intenta tapar con la detención de Ledezma
Niurka Franco
@ConFranqueza
Si de algo dice estar claro el diputado por AD a la AN Carlos Andrés Michelangeli, es que el Gobierno intenta tapar un escándalo con otro, para distraer a los venezolanos y que no se den cuenta de la magnitud de la crisis.
Señala que las últimas denuncias de golpe de Estado y la detención abrupta del alcalde mayor, Antonio Ledezma, buscan desviar la atención por ejemplo de las denuncias de narcotráfico, del alto costo de la vida, aumento de la gasolina y la muerte de los estudiantes.
“Lo que intentan es sembrarnos miedo y no lo van a lograr, porque estaremos en la calle en defensa de Leopoldo, del alcalde Ledezma, de los estudiantes muertos y de la gente que está cansada de la inseguridad, de hacer colas y de pagar cada día un alto costo por vivir”.
Fue enfático al señalar que en Venezuela se ha pretendido vender la tesis de una supuesta guerra económica, cuando el Gobierno ejerce todo el control y tiene a su cargo la totalidad de las instituciones.
“Aquí no hay ninguna guerra económica, sino un Gobierno corrupto e incapaz que ha llevado al país por un despeñadero y ahora pretenden a través del terrorsilenciar las voces de quienes hemos decidido salir a la calle, organizar a la gente y apoyar a las comunidades desasistidas que están cansadas de deambular cada día en una cola y otra en busca de alimentos para poder sobrevivir”.
Lamentó que siendo el Poder Judicial la columna vertebral de un país, en Venezuela se encuentre secuestrado, mientras los ciudadanos permanecen en total indefensión frente a los abusos de poder.
Figueroa al Gobierno: Los sacaremos, pero con votos
El diputado a la AN difiere de quienes piensa que el llamado a primarias no es oportuno
Foto: Archivo
El diputado a la AN difiere de quienes piensa que el llamado a primarias no es oportuno
Niurka Franco
@ConFranqueza
Los golpes enseñan y la oposición frente a los abusos del Gobierno se está amalgamando para sacar al Gobierno, pero no por vía de facto, como hicieron ellos, sino con votos, afirmó Marcos Figueroa, diputado a la AN, tras afirmar que todo tiene su tiempo bajo el sol y que éste es el tiempo para anunciar la fecha de las elecciones primarias.
“Primero fue Leopoldo, luego Ledezma, mañana será Borges, le seguirá María Corina y así irán arremetiendo contra el liderazgo regional y municipal, porque el Gobierno se trazó una estrategia y fue decir o son ellos o nosotros. A ellos la oposición les dice que sí queremos cambiar, sí queremos sacarlos pero por la vía democrática, de esa no nos van a sacar por más que lo intenten”.
El parlamentario asegura que las últimas acciones oficiales, indican que el Gobierno entró en pánico porque no encuentra manera de satisfacer las necesidades de la población en un país que han llevado a la quiebra.
“El pueblo está molesto y les va a pasar factura, frente a ello reaccionan arremetiendo contra todos e intentan sacarnos del camino democrático y no lo lograrán porque estamos empeñados en ganar la Asamblea Nacional y lo vamos a hacer para desde ahí democráticamente impulsar los cambios que el país está esperando”.
El mejor método
Figueroa sostiene que junto con Leopoldo López, fue uno de los primeros en proponer las primarias como método de escogencia ideal, por lo que adelanta que apoyará en lo necesario para que el proceso se de en la fecha prevista de manera exitosa.
“Es lo mejor, que la gente escoja por nombre y apellido, quienes serán sus representantes a la AN, pero hay que evitar caer en el error de participar en el proceso de primarias, no resultar favorecido y de todas maneras continuar, eso no debe pasar”.
MUD Anzoátegui llama a hacer sentir el descontento popular
El secretario regional de la coalición saluda la decisión de realizar primarias el 3 de mayo
Foto: Archivo
El secretario regional de la coalición saluda la decisión de realizar primarias el 3 de mayo
Niurka Franco
@ConFranqueza
Si de algo dice estar seguro Antonio Ricóveri, secretario regional de la MUD, es de que la coalición opositora debe hacer sentir el descontento que siente la población venezolana y particularmente quienes pertenecen a los estratos más débiles económicamente hablando.
El dirigente político pese a estar quebrantado de salud, accedió a conversar con el equipo de elmercurioweb.com. Señala que la situación de desabastecimiento, la angustia por encontrar alimentos, medicinas, pañales, repuestos para vehículos y cauchos, aunado a un posible aumento de la gasolina, en un ambiente en el cual la inflación supera con creces el salario mínimo, mantiene a la población en total descontento y desasosiego.
Frente a ello, explica, no queda otra salida que la protesta pacífica para que ese descontento se haga sentir, máxime cuando en lugar de buscar salidas, el Gobierno arremete contra líderes que en pleno ejercicio de sus derechos difieren de las políticas oficiales y así lo manifiestan.
Desde su perspectiva, son muchas las lecturas que pueden hacerse de la abrupta detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, pero una de ellas a su juicio, es la necesidad de distraer ante la grave crisis de desabastecimiento que existe por el agotamiento dentro de poco de los insumos, de acuerdo con anuncios de voceros empresariales.
“El mundo se le está poniendo pequeño al Gobierno ante las circunstancias y por eso arremeten contra todo el que difiera, por eso es necesario andar con mucha mesura porque el dinero, las instituciones, las armas y el poder, todo lo tiene el Gobierno”.
Rechazó la detención del jefe del área metropolitana, cuyo único delito habría sido avalar un documento en el que se plantean salidas constitucionales y absolutamente democráticas a la crisis que afecta al país.
Estima Ricóveri que otra lectura a la actuación contra Antonio Ledezma, es que se trata de una reacción airada ante el contundente mensaje de Leopoldo López, transmitido vía telefónica desde su centro de reclusión, a través del canal internacional CNN en español.
Oposición a primarias
Ricóveri anunció que tal y como ha sido solicitado por la mayoría de los miembros de la coalición opositora, la escogencia de aspirantes a diputados a la Asamblea Nacional, de cara a los comicios previstos para este año, se hará mediante elecciones primarias, las cuales se celebrarán el próximo 3 de mayo.
El secretario regional de la MUD saludó como positiva la decisión y añadió que ahora es necesario trabajar muy duro para consolidar la unidad de forma tal que ni las más adversas circunstancias pueda quebrantarla, como tampoco intereses particulares.
Ni gripes ni dolores tratan en Barrio Adentro
La decadencia de la misión iguala a la de la red ambulatoria. Lo evidencia un módulo en Barcelona
Foto: SP
La decadencia de la misión iguala a la de la red ambulatoria. Lo evidencia un módulo en Barcelona
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
De un fuerte sitiado por el silencio emerge una obrera incapacitada aguántandose la espalda baja y apretando los labios. Sale con nueva tribulación: no hay relajante muscular. Y si hubiera, tampoco tienen inyectadoras para aplicarlo.
Nancy Hernández, paciente de 43 años, muestra con desdén una pequeña caja de paracetamol. "La doctora sabe que esto no me va a calmar el dolor, pero eso ya no es su problema, pues", se resigna.
Sin quitar la mano de su espalda, inicia una caminata de vastas cuadras, desde el único y olvidado módulo de Barrio Adentro de Tronconal II, en Barcelona, hasta el ambulatorio Martin Buffil de Barrio Sucre.
La decadencia de la Misión Barrio Adentro iguala a la de la red ambulatoria estadal, incluso habiéndose erigido una en detrimento de la otra en 2003.
El programa social legado por Hugo Chávez agoniza en su propia cara, que mira a los pacientes desde la puerta del consultorio y casi todas las paredes. "Usted lo que tiene es gripe. Le voy a mandar amoxicilina, pero aquí no hay. Lo demás que le receto tampoco lo tenemos", indica la médico en voz alta a un enfermo anónimo.
En tres sillas de plástico, más que esperar, los demás pacientes aprecian la escena de la obra del "no hay". Todos, en su momento, serán consolados con una remisión al módulo del barrio Ezequiel Zamora, también en Barcelona y refieren que modestamente dotado.
Sobre un lavamanos, con evidente tiempo en desuso, reposa de manera accidental una cartelera con cifras reveladoras. La población total del sector es de 5.350, estiman en 4.950 la población dispensariada y solo 400 registrados.
A los vecinos más cercanos se les hace imposible distinguir si está abierto o cerrado. Solo lo confirman al ver entrar y salir pacientes. "Nunca he estado ahí dentro en este poco de años. Ahora atienden venezolanos, pero en la parte de arriba siguen viviendo unas cubanas", relata una lugareña que prefiere no identificarse.
La sustitución de la misión cubana por estudiantes de Medicina Integral Comunitaria nunca convenció a Juana Romero, otra vecina de 70 años de edad: "Siempre me acuerdo de la cubana que venía a tomarme la tensión todos los días. Visitaba todas las casas de por aquí y repartía vitaminas". Las jornadas desaparecieron de un plumazo hace cuatro años.
“Gobierno de Maduro entró en pánico”
El diputado Marcos Figueroa se pronuncia sobre la detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma
Foto: Archivo
El diputado Marcos Figueroa se pronuncia sobre la detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, rechazó la detención arbitraria del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
“Esta esta es la reacción al desespero y los nervios que tiene el Ejecutivo Nacional frente al desastre en que han convertido a Venezuela. Le quedó mal el chiste de la detención de Antonio, el país no se come ese cuento”, expresó, citado en una nota de prensa.
El legislador recordó que Ledezma fue electo por el pueblo de Caracas “y no será un capricho de Nicolás Maduro y su gente lo que lo saque de su labor”.
Figueroa sostuvo que “por los canales regulares, como es la voluntad electoral del pueblo, serán sacados del medio. Lo que sí es seguro que no nos quitaran del camino democrático del país”.
ABP Anzoátegui rechaza detención de Antonio Ledezma
Dirigentes de la tolda política convocarán a una movilización pacífica en los próximos días
Foto: Archivo
Dirigentes de la tolda política convocarán a una movilización pacífica en los próximos días
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Mediante una rueda de prensa dirigentes del partido Alianza Bravo Pueblo en el estado Anzoátegui, rechazaron de forma contundente la detención realizada por funcionarios del Servicio de Inteligencia Nacional (Sebin) la noche de este jueves al Alcalde Mayor, Antonio Ledezma.
La dirigencia regional de ABP manifestó que la intención del gobierno nacional es desatender los verdaderos problemas que atraviesa el país, partiendo desde lo económico, social y político, para dedicarse a las persecuciones.
Francisco Abab, presidente del partido en la región, indicó que estas acciones buscan disuadir la atención de los venezolanos sobre el estancamiento en el que se encuentra la nación.
“El gobierno en vez de atacar os verdaderos problemas busca colocar tras las rejas a quienes en todo momento han luchado por la democracia. No es solo Antonio son miles de perseguidos políticos que tiene este régimen”
Abab recordó que en las pasadas elecciones, el alcalde y también dirigente nacional, logró la mayoría de los votos en la ciudad capital, razón por la que el presidente Nicolás Maduro, ve como una puerta de tranca.
Respecto al allanamiento realizado en las oficinas del partido en Caracas, dijo que todo procedió sin una orden emanada por un tribunal, lo que a su juicio representa otra violación a lo que establece la Constitución Nacional.
Califica como "incapaz y fracasas" las políticas publicas implementadas por el Ejecutivo Tomando en cuenta que buscan penetrar desde lo más profundo y callar las voces que tiene la alternativa democrática en los actuales momentos.
Acciones
El partido Alianza Bravo Pueblo, informó que convocarán a los habitantes del estado Anzoátegui, a una movilización de carácter pacífico, en respaldo a los dirigentes de la coalición opositora que están siendo atropellados por el Gobierno.
Emplazan al presidente Nicolás Maduro a renunciar y reconocer que su política fracasó.
Detenidos 15 ciudadanos con identificación falsa en establecimientos
La personas fueron puestas a la orden de la Fiscalía y oficinas principales del Saime en Caracas
Foto: Archivo
La personas fueron puestas a la orden de la Fiscalía y oficinas principales del Saime en Caracas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Un total de 15 personas fueron detenidas en el estado Anzoátegui, portando documentos falsos para comprar productos regulados en establecimientos de la zona norte. Así lo informó Edgar Mata, coordinador regional del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), quien destacó que está acción se debe al plan contra la venta ilegal de rubros.
La irregularidad fue detectada cuando las personas hacían uso de la identificación para adquirir los productos de la cesta básica. En el momento de ingresar los datos, el sistema detectó una anomalía en las cédulas.
La mayoría de los casos se presentaron en el área metropolitana del estado y que fueron remitidos hasta las oficinas del Saime en Caracas.
“Estamos apoyando el trabajo que se hace para evitar el bachaqueo de productos en las red de tiendas públicas y privadas, donde se exige el documento de identidad para comprar. Estas personas tendrán todo el peso de la Ley”, dijo.
Los ciudadanos están puestos a la orden de la Fiscalía tal y como lo establece la ley.
En los locales comerciales están desplegados funcionarios así como efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, prestos a chequear la cédula de identidad o pasaportes presentados.
El martes 24 y jueves 26 de febrero, se realizarán operativos especiales que permitirán la renovación del documento de identificación y otros trámites en sectores populares.
“En comunismo no se resuelven los problemas de la gente”
Exgobernador advierte que lo único que un pueblo no aguanta es hambre y mucho menos combinada con represión. Insta a estar vigilantes
Foto: Archivo
Exgobernador advierte que lo único que un pueblo no aguanta es hambre y mucho menos combinada con represión. Insta a estar vigilantes
Niurka Franco
@ConFranqueza
El comunismo como modelo económico no ha permitido desarrollo en ninguno de los países donde ha sido aplicado, por el contrario, la historia demuestra que en el caso de Rusia por ejemplo, 70 años de represión y estancamiento productivo, aunado a una marcada escasez fueron la antesala para que se produjera un cambio que se concretó en la caída del Muro de Berlín en 1989.
Así se desprende de lo dicho por Francisco Godoy, médico urólogo y ex gobernador de Anzoátegui, quien tras pasearse por la historia comenta que ésta es muy clara al dejar en evidencia que en todas las épocas, desde la romana, pasando por episodios que dejaron huellas profundas, como la Revolución Francesa, para llegar a nuestros días, los pueblos han soportado todo tipo de situación, menos estómagos vacíos.
De manera anecdótica indica que uno de los elementos que marcó pauta durante la Revolución Francesa, fue el alza de la harina de trigo para la producción del pan. “Los pueblos aguantan todo pero hay que temerles cuando tienen hambre”.
Al referirse a la democracia venezolana, el galeno cuyo verbo es compacto y enérgico, refiere que tras largos períodos de dictaduras, el país alcanzó la plenitud democrática después del 23 de enero del año 58.
“Para entonces Venezuela llegó a ser ejemplo en el mundo, pero sobre todo en América del Sur, con una democracia representativa floreciente con Poderes independientes”, comenta en una especie de evocación.
Una interrogante acaba con segundos de silencio para señalar que el Gobierno de Hugo Chávez cambió el término representativo por participativo y protagónico, supuestamente para darle mayor poder al pueblo. A su juicio, desde que asumió la Presidencia, el mandatario le mintió al país y logró engañar además a muchos dirigentes y personajes comunistas que en principio se sumaron al proyecto político que encarnaba, pero luego le abandonaron.
Desde su perspectiva, quienes respaldaron al gobierno y dibujaban al extinto Presidente, como una especie de “salvador”, son responsables de lo que hoy está sucediendo en Venezuela.
Gravísima situación
Sin tapujo alguno, Francisco Godoy refiere que lo ocurrido con el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, detenido durante la tarde del jueves por efectivos policiales del Sistema Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de manera arbitraria y saltando los procedimientos legales, constituye un hecho gravísimo.
Deploró la manera como se produjo la detención, señalando que Ledezma es un líder legítimamente electo por la población, al cual le fueron violentados sus derechos al asaltar de forma violenta su oficina, como si se tratara de un delincuente.
Llamó a la población a estar atenta ante las violaciones de los derechos constitucionales e instó a la dirigencia política a no perder de vista a María Corina Machado, a quien dice despojaron ilegalmente de su investidura parlamentaria y ahora podrían encarcelar.
Desde su perspectiva, no tardarán en atacarla. “Las circunstancias dirán, pero el pueblo debe permanecer vigilante para que nada lo tome por sorpresa”, dijo.
Amas de casa no saben cuánto gastan en mercado
La escasez y la inflación han llevado a las responsables de rendir el presupuesto familiar a perder la cuenta cuando de comprar alimentos se trata
Foto: Archivo
La escasez y la inflación han llevado a las responsables de rendir el presupuesto familiar a perder la cuenta cuando de comprar alimentos se trata
Niurka Franco
Los hábitos de consumo de la población venezolana han cambiado vertiginosamente y ello obedece a diversos motivos, entre ellos la inflación y la escasez.
Al realizar un recorrido por diversos establecimientos de la zona norte, el equipo de elmercurioweb.com pudo constatar a través del testimonio de amas de casa, que la intermitencia con la que se consiguen los productos alimenticios, de higiene personal y de limpieza, hace que el presupuesto familiar se descuadre.
Ericka Sánchez, quien trabaja como secretaria, afirma que tenía por costumbre hacer mercado cada 15 días y sólo adquiría semanalmente la charcutería, pero advierte que la escasez y el alto costo de los productos, la han obligado a cambiar sus hábitos.
“Ya no sé cuánto gasto, porque muchas veces salgo a comprar queso, jamón y huevos por ejemplo, pero si veo que están vendiendo aceite, leche, o cualquier otro producto de los desaparecidos, lo compro bien con tarjeta de crédito o con débito, pero lo cierto es que al sacar cuentas, he comprometido mucho más de lo debido”.
Esta situación no es ajena para la educadora Zenaida de Martínez, quien comenta que si algo la caracterizaba, era ser muy ahorrativa y controlada a la hora de estirar el presupuesto, pero el entorno la ha cambiado por completo.
“La escasez ha sido mi tormento” dijo tras referir que hace una semana estuvo visitando a unos familiares en El Tigre y en una farmacia observó que habían varios envoltorios de toallas sanitarias. No me fijé en el precio sólo vi que era una marca poco conocida, cuando fui a pagar los cuatro paquetes y me dijeron que eran 1000 bolívares casi me infarto, porque no tenía pensado gastar tanto, pero como no se consiguen toallas sanitarias, me vi obligada a tomarlas”.
Añade que antes a la hora de comprar artículos de higiene personal, la marca era un elemento importante a la hora de escoger, pero ahora lo importante es encontrarlo “aunque sea tapa amarilla”.
“Ahora la marca pasó a segundo plano, sobre todo porque estamos en una época en la que los productos de marca y los piratas tienen el mismo precio”.
El ama de casa Lina Romero destaca que desde hace dos años su ingreso no le permite hacer mercado como antes. “Compro prácticamente a diario lo que necesito y eso es peor, porque cuando vengo a ver no tengo un céntimo, pero cómo hago, así estamos y así parece que seguiremos”.
“El Gobierno ataca porque se sabe perdido y acorralado”
El alcalde Gustavo Marcano considera una muestra de debilidad los encarcelamientos y la pretensión de sacar diputados del parlamento
Foto: Cortesía
El alcalde Gustavo Marcano considera una muestra de debilidad los encarcelamientos y la pretensión de sacar diputados del parlamento
Con información de nota de prensa
El alcalde de Lechería y miembro de la directiva nacional de Primero Justicia, Gustavo Marcano, aseguró que el Gobierno arrecia en su ofensiva contra la oposición porque se sabe perdido y acorralado ante la grave crisis que vive el país y la inminente derrota que sufrirán en las elecciones parlamentarias de este año.
“Los ataques, encarcelamientos, sacar diputados de la Asamblea Nacional, los inventos de magnicidio y todas las acciones que hemos visto repetidamente durante estos últimos años, lejos de ser una muestra de fuerza, son un reflejo de la gran debilidad que padece el Gobierno, no saben manejar la crisis y se ven perdidos”, aseveró el jefe local.
Desde la Iglesia María Auxiliadora de Lechería, donde se conmemoró la llegada de la Cuaresma con una misa por la libertad de todos los presos políticos, el burgomaestre se solidarizó con el líder opositor Leopoldo López, a quien envió un mensaje de aliento para sobrellevar la difícil situación por la que pasa.
“Desde Lechería le decimos a Leopoldo que no está solo, que día a día seguiremos dando la pelea desde todos los espacios que sean necesarios, en el marco de la Constitución y las leyes, para lograr su libertad plena y la de todos los que hoy son víctima de un encarcelamiento injustificable por parte del Gobierno central”, refirió.
Aseguró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se fortalece cada día más y que van a continuar trabajando para dar, lo que a su juicio es, el primer paso para el cambio de rumbo de Venezuela: ganar la mayoría en la Asamblea Nacional.
“Todos los factores que hacemos vida dentro de la MUD estamos trabajando arduamente en la organización y movilización de nuestras filas con el objetivo de lograr una victoria aplastante sobre el Gobierno en las parlamentarias, para comenzar el cambio que más del 80% del país está pidiendo”, expresó.
Zona industrial Los Montones agoniza pero tiene esperanzas
El otrora parque industrial más pujante del estado, con capacidad para 500 empresas, hoy exhibe un aspecto fantasmal donde sobreviven menos de 80
Foto: NF
El otrora parque industrial más pujante del estado, con capacidad para 500 empresas, hoy exhibe un aspecto fantasmal donde sobreviven menos de 80
Niurka Franco
Frente a la precaria situación que enfrenta el país, una opción para reimpulsar la actividad productiva sería el rescate de la zona industrial Los Montones de Barcelona, espacio que no siempre mostró el rostro fantasmal que hoy exhibe y que por el contrario, llegó a ser un pequeño emporio en el municipio capital, dinamizador de la economía regional y nacional.
Maleza, cerros de desechos, gigantescos cráteres convertidos en reservorios de agua sucia y mucha inseguridad es lo que se percibe al entrar al lugar donde menos de 80 empresas dan la batalla para no cerrar.
Concebido a finales de la década de los 60, en su mejor época albergó unas 300 empresas y generó un pico de empleo en el que unos 5 mil hombres ganaban el sustento diario.
20 años cuesta abajo
El deterioro de la zona industrial no se produjo de golpe, se ha ido cocinando a fuego lento durante 15 años aproximadamente, de acuerdo con algunos testimoniales recogidos en el lugar.
Entre los daños más grandes causados al parque empresarial destaca el haber permitido la consolidación de una barriada conformada por más de 6 mil familias en el sitio, lo cual se tradujo en mayor inseguridad.
Foto: NF
Aprobados recursos
Spartaco Ranghi, expresidente de la Cámara de Pequeños Medianos Comerciantes y Artesanos del estado Anzoátegui (Cainar), estima que si se solucionan los problemas más agudos relacionados fundamentalmente con la deteriorada vialidad y los servicios, muchas empresas podrían reactivarse e incluso sumarse otras que deseen invertir en el estado.
Precisa el empresario que desde el año pasado se estableció una mesa de negociación con la gobernación, alcaldía del municipio Bolívar y empresarios, a fin de buscar salidas.
Detalla que se avanzó en conversaciones con el ingeniero Alcides Mendoza, quien según explica, ha tenido la mejor disposición para reacondicionar el lugar. “Fueron aprobados 380 millones de bolívares en el presupuesto de 2015 y estamos a la espera de nuevas acciones”.
Añadió que entre los pocos empresarios operativos se logró dar apoyo en la movilización de la tubería para mejorar el drenaje. “Estamos dispuestos a prestar toda la colaboración para que los trabajos sean ejecutados, dijo Ranghi tras recalcar que gobiernos han salido y entrado otros, mientras el problema se acentúa. “Ojalá esta vez se concreten soluciones” dijo.
En cuanto a la propuesta que hicieran hace más de una década, que apuntaba hacia la exoneración de los tributos que pagan los empresarios, de manera que estos pudieran asumir el mantenimiento del parque industrial, sostuvo que jurídicamente es inviable. “Los impuestos son los impuestos y hay que pagarlos”, expuso al tiempo que añadió que si éstos son retribuidos haciendo las mejoras previstas, estarían dispuestos a respaldar las acciones que sean necesarias.
Aumento de la gasolina diluirá el ya precario salario mínimo
Algunos consultados temen que aumento desmedido en los sectores del país acentúe la crisis
Foto: Archivo
Algunos consultados temen que aumento desmedido en los sectores del país acentúe la crisis
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La aproximación de los anuncios sobre el aumento en el precio de la gasolina generaría un impacto alarmante sobre el salario mínimo, que bajo el nuevo sistema cambiario impuesto por el Gobierno Nacional quedaría reducido a 33 dólares al mes.
Los venezolanos ven que de entrar en vigencia el incremento ya previamente discutido, éste tendría un impacto al bolsillo, no solo de quienes poseen vehículos, sino en el ciudadano de a pie que frecuenta líneas de transporte público.
Otro punto a tomar en cuenta es la reciente aprobación del pasaje interurbano a 20 bolívares a partir del 1° de marzo de este año, único esquema de movilización viable.
Los ciudadanos estiman que el poder de compra se verá comprometido, destacando que si el Gobierno tuviera intención de mejorar la situación económica hubiese emprendido mecanismos viables para la superación de la crisis.
Según el economista y profesor universitario Gilberto Román, al incrementar la gasolina aumentan los costos de fletes, lo que conlleva a una partida directa contra la inflación que cerró en 2014 en más 100%. Considera que con este sistema el Gobierno nacional aplicaría un paquete ortodoxo a cuentagotas, sin ningún tipo de análisis sobre la repercusión que tendrá en el ámbito social.
A su juicio el Estado no tendrá músculo para regir la economía del país, lo que llevaría a un mayor estancamiento.
Carlos González, obrero, dice que el aumento de este derivado del crudo, sería una puerta para que los demás sectores hagan lo propio y el sueldo mensual de cada venezolano, solo alcanzaría para cubrir movilización. “Gasto mensualmente 800 bolívares en pasaje. Al aumentar la gasolina automáticamente estaríamos aprobando otro posible aumento en autobuses y carritos".
Para Vanessa Ortiz, el aumento de la gasolina es la escapatoria que tiene el gobierno para mejorar la crisis, aunque reconoció ser ajena a los temas porcentuales. Manifiesta que existe un alto descontento por la medida que según su apreciación sacudirá a los más pobres.
En el último estudio realizado por la encuestadora Hinterlaces, seis de cada diez venezolanos están de acuerdo con que el Gobierno aumente el precio de la gasolina como medida para compensar la fuerte caída de los precios del petróleo.
Abren concurso para elegir nuevo contralor de Lechería
Desde el año pasado hay un contralor encargado en el municipio Urbaneja
Foto: Cortesía
Desde el año pasado hay un contralor encargado en el municipio Urbaneja
Con información de nota de prensa
Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara Municipal de Lechería aprobó un acuerdo referente a la apertura del concurso formal para la elección del nuevo contralor municipal.
El presidente del ente edilicio, Andrés Dietrich, recordó que el año pasado, por motivos presupuestarios, no se pudo abrir dicho concurso y que se nombró uno temporal.
“En 2014 acordamos nombrar un contralor pro tempore, el funcionario más calificado según las recomendaciones que nos hizo la misma Contraloría General de la República (CGR). Rste año ya estamos abriendo el concurso para poder elegir a alguien para el cargo de la manera más transparente posible y apegado a las leyes”, señaló.
El edil legislador Frank Díaz, presidente anterior del concejo, refirió que el funcionario Rusber Salazar, ha realizado un satisfactorio trabajo a cargo de la Contraloría Municipal temporalmente.
“El concurso debemos abrirlo cumpliendo con los parámetros legales que nos exige la CGR, queremos reconocer el buen trabajo de Rusber Salazar como contralor encargado y esperamos que quien sea designado también tenga un excelente desempeño”, señaló Díaz.
Los ediles informaron que en los próximos días se publicarán las bases legales del concurso y requisitos para quienes quieran aspirar al cargo.
120 robos entre enero y febrero en la UDO Anzoátegui
El más reciente ocurrió a un profesor de la escuela de Ingeniería Civil y a dos secciones conjuntamente
Foto: Archivo
El más reciente ocurrió a un profesor de la escuela de Ingeniería Civil y a dos secciones conjuntamente
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La delincuencia no parece cesar en los pasillos y áreas comunes de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui. Los constantes robos de los que son víctimas estudiantes y profesores ha provocado que quienes frecuentan esta casa de estudios se vean limitados a acudir para estrictamente lo necesario.
La implementación del dispositivo de seguridad desde enero de 2015, no ha dado frutos, pues se continúan registrando robos en los diferentes turnos; siendo el de 4:00 a 7:00 de la noche el más vulnerable al arrojar en sólo dos meses 120 hurtos en total.
Freddy Paredes, miembro del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil, indicó que la puesta en marcha de este sistema no ha sido favorable, ya que laboran a media máquina sin resultados positivos.
De la última reunión que sostuvieron las autoridades con los universitarios, fue en el mes de diciembre, donde se les notificó que la Policía del estado y Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresarían a las áreas del alma máter. Esto para evitar más robos en las instalaciones.
Para el bachiller, los nueve vigilantes que laboran actualmente en el recinto no son suficientes para resguardar todos los espacios, por lo que sin titubear, exigió mayor presupuesto universitario.“No hay una seguridad completa, no hay un presupuesto justo para que los profesores y alumnos se sientan resguardados”
Recordó el incidente ocurrido el pasado viernes, donde el profesor de la escuela de Ingenieria Civil, Blas Octavio Pinto, fue asaltado conjuntamente con dos secciones de su cátedra, despojándolo de un equipo electrónico y objetos personales. Acción que llevó a su renuncia.
La delincuencia también atenta con el éxodo de profesores, hace un mes el docente Carlos Millán, renunció a sus horas, por ser víctima del hampa común en reiteradas oportunidades.
Entre los robos más significativos desde que inició el semestre hace 4 meses aproximadamente, destaca el de los aires acondicionados, comedor y las computadoras del área de navegación.
Adjudicó el problema de la inseguridad a la situación del país y la falta de control por parte del Estado venezolano para combatir esta problemática.
La decana de la institución María Teresa Lattuca, no se ha pronunciado oficialmente.
El 2014 cerró con 250 robos. Estiman que la cifra se duplique este año a juzgar por los delitos evidenciados hasta ahora.
Sindicato de la Construcción insta a la Misión Vivienda a dinamizar el empleo paralizado en Anzoátegui
José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a 8 mil 600 trabajadores del área afirma que hasta ahora la referida Misión sólo beneficia a contratistas
José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a 8 mil 600 trabajadores del área afirma que hasta ahora la referida Misión sólo beneficia a contratistas
Niurka Franco
Tras aclarar que no se trata de un asunto personal, sino de una preocupación por los trabajadores del sector que están siendo perjudicados, el presidente del Sindicato de empleados de la Construcción en el estado, José Hurtado, formuló un llamado a las autoridades tanto nacionales como regionales y locales que tienen que ver con la ejecución de viviendas, para que supervisen las condiciones como se están otorgando los contratos de edificación en el estado.
El dirigente sindical denuncia que la Misión Vivienda estaría beneficiando a las empresas contratistas, pero dejando de lado a los trabajadores, a los cuales éstas cancelan jornadas de acuerdo a su conveniencia, por lo general mucho menos del salario mínimo establecido en 5 mil 622 bolívares.
“Las contratistas pagan 1000 bolívares semanales a los ayudantes de la construcción, no toman en cuenta el tabulador y ni siquiera cancelan prestaciones sociales o al menos el bono para compensarles. Yo les pregunto qué hace un trabajador con 1000 bolívares semanales?, se pregunta.
Hurtado llamó la atención sobre una situación que según explica, está ocurriendo en la Alcaldía de Barcelona, donde el Director General estaría excedido en sus funciones y además incumpliendo en los pagos generados por trabajos realizados. “Al parecer ese señor está asumiendo el rol de Alcalde y es él quien decide quién cobra y cuánto cobra por contratos establecidos”.
En lo que respecta a los programas de vivienda, sostuvo que hasta ahora ha sido anunciada sin ningún resultado, la construcción de 2 mil 500 unidades familiares en el sector Caño Salado de Barcelona, sin que hasta ahora se observen aunque sea los movimientos de tierra.
“Eso podría mover mucha mano de obra, porque lo que se ha dicho es que esas viviendas serían ejecutadas con fondos chinos, pero por ahora ahí en Caño Salado lo único que se observa es salitre”.
Segundo trimestre promete
Por otra parte, el dirigente sindical precisó que a partir del segundo trimestre se espera mayor dinamismo en el sector, con la reactivación del distribuidor de la redoma Los Pájaros, así como con la obra de ampliación vial en el sector Molorca y la puesta en marcha del terminal de La Maestranza. “Por ahora es poca la mano de obra a utilizar, pero esperamos que pronto comiencen los trabajos que siguen al de la maquinaria y estimamos que entonces las obras absorberán a unos 1000 hombres”, dijo.
Kobrosly dice que medidas cambiarias se resumen a devaluación
El dirigente empresarial afirma que mientras no haya incentivo a la producción nacional no se solucionará el problema de la escasez
El dirigente empresarial afirma que mientras no haya incentivo a la producción nacional no se solucionará el problema de la escasez
Niurka Franco
Las medidas cambiarias adoptadas por el Gobierno nacional se resumen una vez más a la devaluación del signo monetario, por lo que el problema de la escasez está lejos de ser resuelto y por el contrario podría incrementarse si no se estimula la producción que en este momento no llega al 5%.
De esta manera lo expresó el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, quien señala que el recién creado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) proporciona cierta flexibilidad a la oferta de divisas, pero a su juicio, ello no es suficiente para equiparar la demanda, pues las restricciones continúan siendo una camisa de fuerza para quienes deben acceder los billetes verdes con fines comerciales.
Reconoce el dirigente empresarial que el Gobierno entendió la importancia de la oferta y la demanda para poner a disposición de la población las divisas, pero añade que mientras el juego no se sincere, continuará el desabastecimiento.
Dijo no creer en la tesis de la guerra económica en la que tanto se insiste, recalcando que la realidad es que no hay producción para satisfacer los requerimientos de la población. “Eso está a la vista, porque cada día hay menos empresas manufactureras y las pocas activas, están muy por debajo de su capacidad debido a que no disponen de materia prima”.
Comerciantes pagan el precio de las colas
Kobrosly hizo referencia al problema de las filas para comprar productos. Observa que éstas continúan siendo un problema, aun cuando ahora se intenta ocultarlas dentro de los establecimientos.
“Eso tiene un costo, antes en la calle lo pagaban ellos al comprar agua, refrescos y otros productos para mitigar la sed, pero ahora lo pagan los comerciantes porque dentro de los establecimientos abren los paquetes y comen sin cancelar, abren botellas y las vacían en thermos coolers mientras hacen la cola y nada de lo que consumen lo pagan”.
El representante del sector comercio de Barcelona añade que muchos negocios frente a tal situación, están trabajando a pérdida puesto que el margen de ganancia es menor a 30% dado que operan con productos de primera necesidad.
Precisa que el panorama económico sigue luciendo complejo. “Ahora se habla de aumentar la gasolina, lo cual agravaría la crisis, porque si bien es cierto que cuesta menos que en otros países, no lo es menos que en algo se debe beneficiar al pueblo y si no es con petróleo, entonces que sea con gasolina a precios bajos y es lo único, porque la inflación es la más alta del planeta”.
Sectores de Barcelona y zona oeste quedarán sin luz
La estatal Corpoelec emprenderá una jornada mantenimiento en redes este jueves
Foto: Archivo
La estatal Corpoelec emprenderá una jornada mantenimiento en redes este jueves
Redacción
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) restringirá este jueves el servicio en los sectores que a continuación se mencionan, para adelantar trabajos de mantenimiento.
El Toco, Cruz Verde, La Pica, Chupulún, Barrio Bolívar, Cardonal, Mesones, La Carpa, Peaje Pedeca y La Orquídea, en Barcelona, desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm
En los poblados de San Miguel, Capachal, San Antonio, Cielo Grande, Guayabal, El Merey, San Pablo, Barrancones, Terrenal, Margarita del Llano y Jabillar, en la zona oeste de Anzoátegui, también se suspenderá el servicio desde las 9:00am hasta la 1:00 pm
VP Anzoátegui recuerda detención de López
En toda la zona norte de Anzoátegui se desplegaron actividades simbólicas con camisas blancas. Denuncian violaciones a los derechos humanos
Foto: Archivo
En toda la zona norte de Anzoátegui se desplegaron actividades simbólicas con camisas blancas. Denuncian violaciones a los derechos humanos
Irina Figuera
@IrinaFiguera
A un año de la detención del líder opositor Leopoldo López, la dirigencia estadal de la Voluntad Popular recordó el 2014 como un año donde renacieron las ganas de luchar por el país. Así lo manifestó el concejal y miembro de juventudes Anzoátegui, Oscar Navas; quien invitó a los ciudadanos a no desmayar pese a las amenazas impuestas por el gobierno nacional.
“Hoy Leopoldo López cumple un año secuestrado por la dictadura cobarde que gobierna Venezuela. Su sacrificio nos impulsa a seguir luchando por los derechos para todas las personas”, dijo.
Navas, reiteró con ahínco que el gobierno busca doblegar las ganas incansables que tiene el puedo venezolano en demandar una mejor calidad de vida y progreso. Calificando como "injusta e inconstitucional dicha detención".
Por las redes sociales, realizaron una campaña viral donde invitaban a la población a unirse a la lucha con una prenda blanca. Esto de manera simbólica impulsando la paz y en contra de los presos políticos.
Ciudadanos avalaron Ley Seca
Según cifras oficiales, no se registraron incidentes por ingesta de bebidas alcohólicas. Venezuela representa el tercer país con mayor consumo
Foto: Archivo
Según cifras oficiales, no se registraron incidentes por ingesta de bebidas alcohólicas. Venezuela representa el tercer país con mayor consumo
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Pese a ser contraproducente para el sector licorero, los habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui aprueban considerablemente la implementación de la “Ley seca” en temporadas de asueto, tal y como lo establece la Gaceta oficial número 40.600, que regula la venta de bebidas alcohólicas y espumantes.
La normativa estipula que las distribuidoras, licorerías, supermercados y afines expenderán bebidas alcohólicas los días no feriados ni domingos desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, en precaución de cualquier accidente que pudiera ocurrir propiciado por el consumo sin control de estas.
Irma Rodríguez, comerciante, refiere que la aprobación de esta resolución es positiva, ya que ha disminuido notablemente la cifra de fallecidos a causa de la venta de estas bebidas.“Me parece bien porque las vacaciones son para disfrutar compartir no para beber y correr peligros en las carreteras”, dijo.
Para Carlos Tovar, la iniciativa que se implementa en muchos países del mundo, busca fomentar la diversión sin poner en riesgo la vida propia y la de los demás. "Todo lo que sea como prevención lo aplaudo venga de donde venga"
Aprueba categóricamente, la puesta en marcha, a la vez manifestando que el gobierno nacional debe resguardar y hacer seguimiento, de quienes comercialicen el producto de una manera clandestina e ilegal.
Según cifras oficiales dadas por el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, durante la zafra de Carnaval no se registraron accidente de ninguna índole; mencionando que los lugares donde se expendió de manera ilegal, serán multados.
De acuerdo con un informe suministrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Venezuela representa el tercer país de Latinoamérica en mayor consumo de alcohol, presidido por Chile. El estudio recoge las estimaciones sobre porcentajes basados en las estadísticas proporcionadas por los propios países.
MUD Anzoátegui repudia acusaciones de golpismo
La coalición rechaza cualquier atajo golpista desde sus bases. Apuestan a la salida constitucional mediante el voto
Foto: Archivo
La coalición rechaza cualquier atajo golpista desde sus bases. Apuestan a la salida constitucional mediante el voto
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego de las declaraciones del coordinador nacional de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, en las que desestima las acusaciones realizadas por el presidente Nicolás Maduro, la dirigencia opositora en la región se pronunció indicando que el supuesto golpe de Estado lo propicia el mismo gobierno contra el bolsillo de los venezolanos.
El primer mandatario nacional aseguró que líderes de oposición incluyendo el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, estarían gestando una emboscada contra su gobierno.
Para el secretario regional de la MUD en la región, Antonio Ricóveri, el gobierno nacional busca ocultar la realidad que viven los venezolanos creando cortinas de “humo” que desacrediten a las organizaciones de la alternativa democrática. “El gobierno está tan mal que se cae solito, crean estos cuentos de camino para intentar tapar una crisis que cada día atenta más contra el bolsillo del ciudadano común”
Ricóveri señaló que existe cierto descontento e inconformidad en la población, por las erradas políticas públicas que han sido tomadas desde Miraflores.
A su juicio, la “guerra económica” denunciada por funcionarios del Gobierno es un cuento que no rindió frutos, ya que el país conoce quienes son los que mantienen “hambreados” a los ciudadanos.
Richard Casanova, miembro del partido Primero Justicia, dijo que el sector oficialista en 16 años de gestión ha intentado hacer creer golpes de Estado y planes de magnicidio, esto como estrategia para “victimizarse” ante las carencias que demanda el país actualmente.
“Ya los sectores populares no le creen el mismo cuento trillado de golpe de Estado. En vista que no pueden ofrecer soluciones buscan distraer a la opinión pública”
Se solidarizaron con los dirigentes nacionales como: María Corina Machado, Antonio Ledezma, Julio Borges y los presos políticos.
La MUD aprobó el pasado viernes un comunicado en el cual denunciaban ante el mundo, la existencia de un golpe contra el estómago y al bolsillo, lo que los ha colocado a los ciudadanos por debajo de la línea de miseria que viven los sectores populares y que empobrecen a la ya agredida clase media.