Regionales Redacción Regionales Redacción

González Moreno: Anzoátegui recibirá con los brazos abiertos a María Corina

Estima que la diputada Ingrid Cortéz repite el libreto del oficialismo cuando pide que se declare a la líder de Vente Venezuela como persona no grata

Estima que la diputada Ingrid Cortéz repite el libreto del oficialismo cuando pide que se declare a la líder de Vente Venezuela como persona no grata

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Anzoátegui, Omar González Moreno, aseveró que el pueblo recibirá  con “los brazos abiertos” a María Corina Machado durante su gira por la entidad.

La afirmación del legislador se presenta como respuesta a las declaraciones de la diputada regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), quien calificó a la líder del movimiento Vente Venezuela como “persona no grata”.

González Moreno sostuvo que la mayoría de los anzoatiguenses son demócratas que admiran y respetan la lucha “titánica” que ha venido adelantando la legisladora despojada de su curul en el parlamento nacional.

El asambleísta aseveró que la “verdadera persona no grata en el país” es el presidente Nicolás Maduro, porque generó la peor crisis económica, social, y económica de la cual se tenga memoria en la nación.

“Persona no grata, diputada Cortéz, es Nicolás que anda viajando por el mundo mientras nuestras amas de casa hacen colas interminables, persona no grata es el mismísimo presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien acaba de ser señalado por el ex jefe de seguridad del expresidente Hugo Chávez, como jefe del tristemente célebre Cartel de Los Soles. Estos sí son personas no gratas para el pueblo”.

El vocero del partido Vente Venezuela en la entidad sostuvo que para los anzoatiguenses el Gobernador Aristóbulo Istúriz no es una figura grata, “y él lo sabe, por eso viene al estado de vez en cuando, hace una rueda de prensa y se vuelve a ir”.

Omar González Moreno precisó que la gira que realizará María Corina Machado por Anzoátegui será un éxito porque representa el “tsunami de esperanza democratizadora” que espera la mayoría de la población.

Recordó que Machado estará en la región el primero y el dos de febrero y encabezará actividades en los municipios Sotillo, Simón Rodríguez, Freites y Anaco. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oficialistas aseguran que está garantizada distribución de alimentos en Anzoátegui

Insisten en que desabastecimiento obedece a una guerra económica y no a la falta de producción

Foto: cortesía  

Foto: cortesía  

Insisten en que desabastecimiento obedece a una guerra económica y no a la falta de producción

Con información de nota de prensa

Tras una reunión entre los legisladores, dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, así como los alcaldes de Anzoátegui se concluyó que está garantizada en la entidad, la distribución de los alimentos, y los mecanismos de accesibilidad de éstos dentro de la población.

En rueda de prensa, Filiberto Martínez, acompañado del Presidente del Cleanz, legislador Nelson Moreno, demás legisladores y legisladoras, y los alcaldes de los municipios Aragua, Cajigal, Carvajal, Peñalver, San Juan de Capistrano, Libertad, y representantes de los demás municipios, así como dirigentes del Psuv, de Lechería y Píritu expresó que en esta reunión se debatieron los aspectos necesarios para combatir la guerra económica promovida por la oposición, “la cual actúa como muchacho de mandado ocasionando un gran daño al pueblo venezolano”.

Martínez expresó que siguiendo las políticas implementadas por el Presidente Nicolás Maduro, revisaron con los alcaldes y o los representantes de los municipios los niveles y características de la producción de alimentos de cada jurisdicción para de esta forma saber que rubros se están cosechando y cómo se van a distribuir de manera que lleguen en la misma cantidad y rapidez a los cuatro ejes del estado.

Expesó que además de la producción y distribución se revisó todo lo relativo al fortalecimiento de la contraloría social en la ubicación de dichos alimentos, “tanto en los sectores públicos como en los privados”.

Martínez recalcó que en esta mesa de trabajo se evaluó la reserva de alimentos y de esta manera tener con certeza la cantidad de comida disponible, “y poder superar las actuales dificultades, que como todos sabemos más bien obedecen a un plan desestabilizador”.

En este mismo orden de ideas,  Martínez señaló que para abordar el tema de la  seguridad alimentaria se tiene previsto realizar una reunión con las autoridades policiales y Fuerza Armada conjuntamente con los jefes de Círculos de Lucha Popular  para lograr que llegue con mayor facilidad la mercancía a  los hogares venezolanos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátiguenses sin salario para la cesta básica

Consideran que el costo de los alimentos y servicios  representa un “escándalo” para sus bolsillos

Consideran que el costo de los alimentos y servicios  representa un “escándalo” para sus bolsillos

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

Luego de la publicación realizada por el Centro de Documentación y Análisis de la Federación de Maestros (Cendas) en relación a la ubicación en  30.176 bolívares de la canasta alimentaria, anzoatiguenses manifiestan que su presupuesto familiar no alcanza para cubrir los gastos alimenticios, medicinas y servicios.

Gladys Gutiérrez, domestica, indica que devenga mensualmente salario mínimo, por lo cual debe ingeniárselas para aportar a las necesidades de sus dos hijos.

“No alcanza nada. A veces debo decidir o compro una cosa o compro otra. Todo está caro, no sé a dónde vamos a parar. Todo sube”.

Los cálculos indican que se necesitan 6 salarios mínimos para comprar los productos básicos y pagar servicios. Tomando en cuenta que la mayoría de los hogares venezolanos solo dos personas poseen empleo fijo, es claro que aun  así quedan con déficit.

Carlos Indriago, trabaja en una carnicería, cuenta que regularmente debe aportar más dinero para la comida debido a que los tickets de alimentación no cubren ni la cuarta parte de lo necesitado.

“Aparte de los cesta tickets aporto de mi quincena. No alcanza en mi familia somos cuatro personas. Preparamos lo necesario. Ya no es tiempo para botar comida”.

Para la docente Soraida Rivas, no hace falta una estadística oficial, pues en las colas se percibe la devaluación existente  en el país. "Es un escándalo el alza en los precios. Yo gano más de sueldo mínimo y no puedo cubrir  todos los gastos".

Otros indican que deben comprar a buhoneros por la falta de tiempo, lo que representa un desajuste en el bolsillo, tomando en cuenta que los informales venden con sobreprecio. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis venezolana convierte a profesionales en taxistas

Encomendando a Dios su seguridad, estos trabajadores dejan atrás los sueños entretejidos en la universidad para encarar el día a día

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Encomendando a Dios su seguridad, estos trabajadores dejan atrás los sueños entretejidos en la universidad para encarar el día a día

Niurka Franco

Al igual que muchos otros habitantes de esta entidad, Rafael Acosta llegó a Anzoátegui escapando del bullicio caraqueño y esperanzado en un futuro mejor. En la capital trabajaba como operador de audio en el canal Meridiano TV y una vez en tierras orientales, laboró en los medios Telecaribe y TVO.

Comenta que su vida profesional tuvo un antes y un después de Chávez, pero estima que el antes  fue mejor como profesional. Hoy ya no como operador sino como taxista, dispone de un mejor ingreso, que le ha permitido cierta  holgura desde el punto de vista económico.

“Antes de que Chávez muriera todo iba bien, lo confieso, pero luego el sueldo no alcanzaba, los gastos superaban el salario y tuve que buscar otras alternativas”.

Desde hace mes y medio, lo que comenzó como un rebusque, se convirtió en su único trabajo, Rafael decidió abordar su Chery Orinoco  y lanzarse a recorrer  las calles y avenidas de la zona metropolitana, aunque de vez en cuando también surgen algunos viajes fuera de la zona norte.

A su juicio, pese a los riesgos, el desempeñarse como taxista le garantiza poder  honrar los compromisos y mantener a su pequeño hijo de ocho años. Reconoce que lidiar con la inseguridad no es fácil. “Yo no tengo arma, mi protección proviene de Dios a quien me encomiendo a  diario”.

No obstante, aclara que también hace su parte: no trabaja después de las ocho de la noche, no lleva consigo prendas ni objetos que puedan atraer a delincuentes  y procura no cubrir rutas marcadas como zonas rojas.

Nuestro interlocutor admite que  su ingreso mejoró considerablemente y él se volvió más organizado en la administración. Así  apunta que si gana 2 mil 500 bolívares en un día, 1.250 los toma para gastos y los 1.250 restantes para el mantenimiento del carro. “Uno no sabe en qué momento comenzará a pedir y aunque en mi caso, el vehículo es nuevo, hay desgaste y es necesario si posible, comprar los repuestos antes de que se presenten los problemas, sobre todo con  la escasez de repuestos que  existe en el país”.

Comenta que semanalmente debe cancelar a la línea “Super Rápidos” 450 bolívares por ser afiliado, pero lo prefiere porque es más seguro, aunque está claro que como están las cosas en el país, nadie está exento de ser víctima del hampa.

Como cuenta cuentos

Al igual que Rafael,  María Elena Ortíz siempre acarició la idea de salir de Punto Fijo, su ciudad natal, en el estado Falcón, para convertirse en una profesional. Al salir del bachillerato contactó a una tía en Maraca y pronto inició sus estudios de docencia en Castellano y Literatura, carrera que concluyó con éxito después de mucho esfuerzo.

“A veces sólo desayunaba y partía para el pedagógico donde pasaba todo el día y volvía a comer en la tarde casi noche, pero no me quejaba, porque habían compañeros que estaban peor que yo porque además de comer mal, dormían mal, al menor yo vivía con un familiar” recuerda tras afirmar que a pesar de todo era feliz.

María Elena confiesa que su sueño de estudiante era  llegar a ser una escritora famosa. ”Todavía pienso en escribir y en mis ratos libres aunque llego bien cansada después de manejar, plasmo  mis experiencias con los clientes, cada uno tiene su propia historia y hasta los que no hablan, muchas veces me inspiran, porque entonces siento temor  y empiezo a tejer historias de suspenso”.

Confiesa que el ejercicio como taxista “pirata” por no estar afiliada a línea  alguna será temporal. “Espero que sea sólo mientras pasa esta crisis  en el país, porque aunque es mejor que ganar salario mínimo, es muy peligroso”.

Al compartir su experiencia refiere que sólo trabaja de 6 a 2 de la tarde y que al menos media hora suele subir al cerro el Morro a observar el mar. “Eso me reanima y me inspira, sobre todo en los días en que extraño mi Punto Fijo del alma, mi familia, mis médanos, sobre los cuales escribo cada vez que puedo”.

María Elena narra que posee un cuaderno en el que suele dejar sentadas sus   vivencias con los  pasajeros. “Algunos me cuentan sus problemas,  otros hacen referencia a la situación del país y la mayoría me hace preguntas acerca de  las razones por las que decidí ser taxista desafiando a la inseguridad, pero de todos aprendo y más que eso, a cada uno le reservo un espacio en mi cuaderno que hoy es eso, pero mañana será un libro”, frase ésta que refrendamos y esperamos poder volver a entrevistarla, pero como escritora.

Esperando un cambio para bien

Si bien el testimonio  de cada uno de los profesionales que laboran como taxistas tienen un punto de coincidencia: la necesidad de contar con un mejor ingreso, en la mayoría de los casos, todos se plantean esta opción como temporal.

Cheo es TSU en Relaciones Industriales y prestador de servicio de una  línea de Taxi de Puerto La Cruz. Coincide con quienes le antecedieron al señalar que siempre ha tenido en su mente una idea fija, cual es  emprender un negocio propio.

“Sé que en algún momento lo voy a lograr y ahora mismo estoy trabajando en eso, porque este oficio genera mucho desgaste físico”, comenta tras advertir que ya fue víctima de un asalto, durante el cual le quitaron  su vehículo y por poco también  la vida. A su juicio, en el estado al igual que en el país, la inseguridad cada día acorrala más al individuo, por lo que se imponen medidas más eficaces para enfrentar el problema.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD denunció crisis de salud en Anzoátegui

Estiman que en la conurbación de la zona norte no existe capacidad para atender los casos de emergencia

Foto: IF

Foto: IF

Estiman que en la conurbación de la zona norte no existe capacidad para atender los casos de emergencia

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Como crítica e insostenible calificó  Carlos Cova, la situación hospitalaria en el estado Anzoátegui, luego de un estudio realizado y presentado a la coalición opositora durante rueda de prensa.

Cova, Otorrinolaringólogo refirió, que actualmente los centros de salud públicos trabajan sobre la capacidad de pacientes, que deben atender regularmente. Mencionó  que en sus comienzos el Instituto para el Seguro Social de  Las Garzas, inaugurado en 1981, prestaría atención a unas 200 mil personas, que luego se fue traduciendo en una población de 800 mil pacientes.

“La situación es terrible. No hay hospitales para atender a la cantidad de personas. Aquí cuando toma el poder un nuevo gobernador lo que hace es remodelar las emergencias que son más que pañitos de agua para tapar las verdaderas carencias”

Según balances de distintas ONG, el 2013 hubo 78 mil casos de Malaria, que según el especialista evidencia la falta de equipamiento y potencial humano para combatir estas enfermedades de tercer mundo.

Para el galeno,otro problema que agrava la crisis es la falta de insumos en hospitales y botiquerías, ya que el 22% son importados y el estado venezolano no responde en el otorgamiento de divisas.

“Medicamentos para el tratamientos de pacientes con cáncer, no hay; suero Antifiolídico tampoco. Aquí en Venezuela se ha ido deteriorando la salud”, dijo.

Pese a la creación de la Corporación Venezolana de Insumos Médicos, las clínicas y hospitales no poseen la cantidad de artículos necesarios. Más de la mitad los adquieren a dólar libre por no contar con dólar preferencial.

De 236 clínicas a nivel nacional, 179 han suspendido sus operaciones electivas, tomando como prioridad las de emergencia.

Responsabilizó al gobierno en la falta de políticas públicas que orienten a la nación a una mejor calidad en el sistema de salud.

Emplaza a las autoridades, a presentar el boletín oficial de los balances epidemiológicos, ya que desde hace 3 meses no los han dado a conocer.

Otras problemáticas

La inseguridad también ha representado una puerta de tranca para residentes y especialistas, quienes están a la deriva, producto de la falta de presencia policial en los centros de salud.

“No tenemos seguridad los médicos y los pacientes. Hay residentes que prefieren no comer que salir a comprar algo por temor a ser robados en la emergencia. Es triste”

El estado Anzoátegui no posee un área de caumacología, para atender a pacientes quemados y un hospital psiquiátrico, por lo que a juicio del gremio, representa un atraso en el sistema.

Denunciaron el hacinamiento existente. Indicando que estos se ambientan como un “mercado persa”.

“El Estado debe tomar responsabilidades. Sin salud no hay nada”, dijo Cova.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suspenden actividades en el Iutja

Estudiantes reaccionaron ante intento de elecciones fraudulentas. Piden a las autoridades pronunciarse

Foto: IF

Foto: IF

Estudiantes reaccionaron ante intento de elecciones fraudulentas. Piden a las autoridades pronunciarse

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Iutja), extensión Barcelona, protestaron la mañana de este miércoles a las afueras de la institución, en desacuerdo a las elecciones que se realizarían este jueves 29 de enero.

Desde muy temprano los portones de esta casa de estudio se encontraban cerrados con carteles que calificaban la actividad como "fraudulenta", impidiendo así el paso de las autoridades y personal administrativo.

Julio Figueroa, estudiante de ingeniaría informática, dio a conocer que el motivo de la paralización de clases se debe a una serie de irregularidades que se han venido suscitando entre el consejo directivo de la universidad y algunos dirigentes estudiantiles, de los cuales se desconoce su procedencia.

“Hemos decidido suspender las clases ante unas elecciones fraudulentas, que están siendo planteadas fuera de todo el contexto que establece el reglamento electoral interno e incumplen con el proceso de las elecciones estudiantiles. Quieren imponer una plancha que la comunidad estudiantil desconoce”.

Los bachilleres plantearon no conocer quién es la junta a postularse, que según la apreciación recogida, fue nombrada a “dedo” por los directivos del recinto universitario.

“No nos consultaron, las autoridades quieren legitimar a unas personas que no han tenido vocería, pero que representan sus intereses”, dijo Ariana Fernández.

Instan al concejo directivo a pronunciarse, en respecto a una carta emitida hace meses atrás; de las cuales no recibieron respuesta.

Manifiestan querer ir a las urnas pero en un ambiente cordial, donde se garantice la voluntad popular del estudiantado. “La indignación nos ha llevado a tomar estas acciones”, dijo Fernández.

Infraestructura en crisis

Julio Figueroa, quien también pertenece a la vocería del Movimiento Estudiantil Transformación Universitaria, aprovechó la oportunidad, para denunciar la mala distribución de los recursos entre las cuatro sedes, ya que desde hace 5 años la extensión Barcelona ve clases en una infraestructura prestada.

“Tenemos carencias en relación a un núcleo propio, las autoridades deben levantar la bandera de la lucha por una sede que este a la altura de la comunidad estudiantil. 5 años viendo clases en los pasillos en salones que no nos pertenecen. Lo exigimos”, dijo.

Entre las exigencias se encuentra la reparación del sistema de aires acondicionados, mantenimiento de los sanitarios así como la ubicación de nuevos salones, pues la mayoría ven clases en los pasillos, provocando hacinamiento.

Sin violencia

Los jóvenes rechazaron los hechos violentos ocurridos días anteriores, en la extensión El Tigre, en donde un estudiante fue agredido por parte del presidente de la junta electoral de este núcleo.

El cese de actividades se mantendrá hasta tanto los directivos no se pronuncien.

Leer más
Regionales, Eventos Redacción Regionales, Eventos Redacción

Proyectarán películas venezolanas en plaza de Lechería

La alcaldía de Urbaneja se alía con el Festival ELCO para ofrecer proyecciones gratuitas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La alcaldía de Urbaneja se alía con el Festival ELCO para ofrecer proyecciones gratuitas

Con información de nota de prensa

Como parte de la celebración del 118 aniversario del Día del Cine Nacional, la alcaldía de Lechería, en alianza con el Festival de cine Entre Largos y Cortos Oriente (ELCO) y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), proyectarán dos de las más importantes películas venezolanas en los últimos tiempos.

El gerente de Identidad, Cultura y Educación Ciudadana del ayuntamiento morreño, Chelique Sarabia informó que la primera función tendrá lugar el jueves 29 de enero en la plaza de Puerto Príncipe, donde los asistentes podrán disfrutar, a partir de las 6pm, del film Pelo malo, ganadora de 22 premios internacionales.

Además, este día estará presente el protagonista de la película, Samuel Lange, quien compartirá con los asistentes. Mientras que el viernes 30, se exhibirá La distancia más larga, la cual está nominada al Premio Goya 2015, en la categoría a la Mejor Película Iberoamericana.

Sarabia explicó que esta actividad está enmarcada en el programa Arte a Cielo Abierto que adelanta el gobierno municipal, cuyo objetivo es darle cabida a todas las expresiones culturales, y generar los espacios para que las personas puedan disfrutarlos en la ciudad.

“Hemos dispuesto del estacionamiento frente a Puerto Príncipe, que además contará con vigilancia policial, para que pueda acudir toda la familia. Se dispondrán de sillas para todos, pero quienes quieran llevar su indumentaria para estar más cómodos, son bienvenidos a hacerlo”, concluyó el titular de Cultura.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis alcanzó a autobuses ejecutivos

Unos por falta de repuestos otros por unidades. Chóferes cuentan que la situación es crítica

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Unos por falta de repuestos, otros por unidades. Chóferes cuentan que la situación es crítica

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La situación económica del país ha causado una debacle en el servicio de transporte, pues varias empresas que funcionan en el estado Anzoátegui decidieron abandonar por no contar con las unidades suficientes para atender la demanda.

Para los ciudadanos que se trasladan por las distintas unidades de transporte ejecutivo, las líneas no están prestando el servicio con normalidad. En el terminal municipal de Puerto La Cruz, personas cuentan la travesía que vivieron para poder llegar hasta la entidad desde otros estados.

“Desde Mérida hasta aquí, no hay salidas directas, debí llegar hasta Barinas primero, luego abordar un bus hasta Caracas y de ahí tomar otro hasta acá. Estamos agotados”, dijo Andreína Fuentes,  tras indicar que los  encargados del terminal terrestre solo se limitaron a decir, que no cuentan con unidades disponibles para realizar los viajes.

Otra razón según algunos conductores, es la falta de repuestos en el país, ya que estos son importados y muchos colectivos debieron salir de circulación por presentar fallas.

Carlos Jiménez, chofer, informó que las empresas han tenido que trabajar con las pocas unidades disponibles. “Muchas se han dañado no es arreglarlas es traer los repuestos que en Venezuela no se consiguen ni se fabrican”.

Otros afectados expusieron que las personas se acercan a las oficinas en busca de una respuesta, que en muchos casos los prestadores de servicio no están en capacidad de ofrecer.

En la entidad líneas de autobuses que cubrían la ruta nacional, retiraron su servicio como es el caso de: Aerobuses, Responsables de Venezuela,  Flamingo y Rodovías, ésta última operaba desde su propio terminal, en la antigua intercomunal, sector Las Garzas, donde hoy funciona Peliexpress.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se necesitan 6 salarios mínimos para acceder a la cesta básica

Según informe del Cendas el acceso a alimentos básicos y servicios se ubicó en diciembre en 30.176,82 bolívares , es decir  2.035,32 más que en noviembre

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Según informe del Cendas el acceso a alimentos básicos y servicios se ubicó en diciembre en 30.176,82 bolívares , es decir  2.035,32 más que en noviembre

Niurka Franco

De acuerdo con el informe del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana  de Maestros (Cendas), el precio de la Canasta Básica familiar se ubicó en Bs. 30.176,82 durante el mes de diciembre, registrando un incremento de Bs. 2.035,32 respecto al  mes de noviembre de 2014.

Así las cosas y tomando en cuenta que el salario mínimo se ubica en 4.889,11 bolívares,  una familia de cinco miembros requiere de 6 salarios mínimos para poder cubrir los requerimientos alimenticios y servicios básicos.

Detalla el informe que la variación anualizada para el período diciembre 2013 a diciembre 2014 es de 14.554,77 bolívares (93,2%). El análisis estadístico mensual del Magisterio  se ha transformado en el indicador más regular al alcance de la población, ante la imposibilidad de contar con datos oficiales  del Banco Central de Venezuela, ente que desde hace ya varios meses, dejó de presentar cifras con la periodicidad acostumbrada.

El incremento que se refleja en la cesta básica familiar según se indica, es causado por el aumento de precios de todos los grupos que la integran. Refiere en primer lugar, el rubro de servicios  públicos básicos, que  pasó de Bs. 2.385,75 a Bs. 2.678,43, 12,3%, debido al incremento de las tarifas de electricidad, de 290,14 a 464,22 bolívares, 60,0%. El costo del boleto del Metro de Caracas, principal medio de transporte subterráneo que  subió 166,6%.

El rubro de los alimentos subió 1.421,36 bolívares, de 15.809,06 a 17.230,42 bolívares, 9,0%. Nueve rubros de la canasta alimentaria experimentaron alza de precio, entre ellos carnes y sus preparados, 21,8; azúcar y sal, 16,2%; leche, quesos y huevos, 10,6%; granos, 8,0%; café, 7,8%; frutas y hortalizas, 5,8%; pescados y mariscos, 4,7%; cereales y productos derivados, 3,3% y grasas y aceites, 2,9%.

Productos regulados son intermitentes

Frente al alto precio que han experimentado  los productos alimenticios, el Gobierno nacional estableció una lista de alimentos regulados, cuyo costo respecto a los exhibidos en el mercado tienen una diferencia de 563, 7%, lo que a los ojos de algunos especuladores, luce como un negocio muy atractivo.  Rentable.

En la actualidad se han estado implementando tímidos mecanismos para evitar la especulación, pero se trata de un “monstruo de mil cabezas”, que atacan por un lado y aparece por otro. En la calle, es común ver a vendedores informales ofreciendo alimentos regulados hasta por cinco veces su valor, entre ellos leche, pollo, carne, azúcar y harinas, tanto de maíz como de trigo, además del aceite en cualquiera de sus presentaciones.

Estos víveres prácticamente desaparecidos de los anaqueles, son vistos de forma intermitente y cuando surgen rumores acerca de su expendio en cualquier establecimiento, se requiere la presencia policial e incluso de la Guardia Nacional, para el resguardo del orden, ya que en no pocas oportunidades se han producido intentos de saqueo y reyertas sobre todo cuando la oferta es de carne, pollo o de ambos cárnicos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Los hombres no pueden comprar pañales

En Lechería, se restringió la venta de pañales a las mujeres y solo accedieron a dos paquetes las que demostraron ser madres

Foto: SP

Foto: SP

En Lechería, se restringió la venta de pañales a las mujeres y solo accedieron a dos paquetes las que demostraron ser madres

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Se pone la mano en el pecho, suelta el aire y cierra los ojos. Es ella el único reducto de calma en medio de los alaridos de decenas de hombres a los que les acaban de decir, sin decírselo, que perdieron cinco horas de su vida en una cola. Dos de ellos se ajustan el casco y se van, haciendo rugir sus motos como para que resuene su descontento. En grupo, emigran hacia la sombra y esperan, aunque no saben qué. Los hombres no pueden comprar pañales. 

El alivio de Nakary Ramos tiene nombre: Kelvin. Kelvin, su hermano, tuvo que regresar al trabajo y le pidió que se quedara en la fila por un paquete de pañales para su sobrino. Solo uno, porque el padre olvidó la partida de nacimiento, la patente de corso imprescindible para poder adquirir dos paquetes. Las restricciones de género e identificación, que sonarán insólitas en otros lugares del planeta, se aplican en la farmacia Meditotal de la avenida Arismendi de Lechería para repartir la mercancía que les proveen. 

Quizá debido a recientes episodios de tensión en el local, redoblaron la custodia policial para la venta de productos escasos y este martes permanecían en la puerta cuatro funcionarios de Poliurbaneja bien armados. "¡Que venga la guardia, que venga la guardia!", pidieron al unísono en uno de los momentos más acalorados. Querían que estuviera presente la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para "que impusiera el orden". 

Foto: SP

Foto: SP

Al mediodía suena otra trompeta: solo quedan 60 cupos para entrar y serán repartidos entre las primeras mujeres de la cola. Bastan dos segundos para que se desate una competencia digna de cualquier distopía literaria de moda. Una carrera hacia la puerta, empujones, pellizcos, insultos. "¡Mira a la catira esta cómo se colea!", exclama una madre, tan fuerte, que llega a despertar a su niña, que le babea la clavícula. 

Una muchacha de falda larga presume sonriente sus dos paquetes y sale al encuentro con su marido para caminar hacia la parada de autobuses de Vistamar, en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez. "Mira, papi, sí le van a quedar", le muestra. Solo después de comprarlos, confirma que los pañales son de tamaño XG, a los que la Superintendencia de Precios Justos le impuso el monto de 268,56 bolívares y que en el mercado negro pueden llegar a 1.200. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Retan al PSUV a debatir situación económica

Miembro del Congreso Ciudadano asegura que caso del Cártel de Los Soles evidencia “podredumbre” del régimen 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Miembro del Congreso Ciudadano asegura que caso del Cártel de Los Soles evidencia “podredumbre” del régimen 

Con información de nota de prensa

El presidente de Gente Emergente (GE) y delegado del Congreso Ciudadano de Anzoátegui (CCA), Rubén Malaver, le salió al paso a las declaraciones del coordinador regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Juan Rodríguez, y lo retó a debatir públicamente sobre la situación económica del país.

En días pasado el vocero del partido oficialista anunció una serie de actividades para “consultar ideas para enfrentar la crisis” lo que produjo la reacción de Malaver quien asestó a decir que “la única respuesta que encontrarán es la petición de renuncia a Maduro”.

El presidente de GE indicó que el Gobierno ha tenido 16 años de oportunidades y  han tenido un “manantial” de propuestas que han desechado.

"Retamos ¿a los representantes del PSUV a intercambiar argumento frente al estado sobre temas como el desabastecimiento, escasez, inflación, caída de los precios del petróleo. Medir propuestas y acciones entre lo que defiende el régimen y lo que proponemos desde Gente Emergente y el Congreso Ciudadano".

Malaver señaló que los anzoatiguenses los más golpeados por la crisis económica actual. Apuntó que mientras el gobernador Istúriz y Juan Rodríguez disfrutan de las mieles del poder, es el pueblo del cerro, de los barrios los que tienen que hacer colas kilométricas para poder conseguir racionadamente dos o tres artículos con precios controlados. “Anzoátegui, como todo el país, clama por la renuncia de Nicolás Maduro”, sentenció.

El delegado del Congreso Ciudadano de Anzoátegui agregó que otra de las respuestas que el Psuv puede encontrar en el pueblo es “el calificativo de podredumbre para explicar la percepción colectiva del pueblo alrededor del caso del Cartel de Los Soles y los señalamientos contra altos jerarcas del Gobierno.

Gira de María Corina Machado

Rubén Malaver  informó que la dirigencia de Gente Emergente acompañará a la diputada María Corina Machado durante su gira por el estado Anzoátegui.

“Desde el primero y el dos de febrero estaremos al lado de la dirigente de Vente Venezuela, en su periplo por Puerto La Cruz, Lechería, El Tigre, Cantaura y Anaco”, resaltó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cerrados laboratorios de la UDO por falta de reactivos

Para los estudiantes de Ingeniería Química, la situación conlleva a retrasos en la carga académica

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Para los estudiantes de Ingeniería Química, la situación conlleva a retrasos en la carga académica

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Oriente (UDO) denunciaron que llevan días sin ingresar a los laboratorios debido a la escasez de reactivos y materiales para la elaboración de prácticas.

Los profesores, la mañana de este martes, cancelaron algunas actividades académicas ya que no poseían los implementos necesarios para dictar la materia.

Los estudiantes por las redes sociales hicieron eco de la situación, calificando al gobierno nacional como “negligente” y principal causante del deterioro de la educación universitaria en el país.

Se conoció extraoficialmente dos versiones que circulan por los pasillos de la facultad, la primera que los contratos de concesión para la adquisición de los reactivos se encuentran vencidos por parte de la empresa que los expende; y la otra es que los docentes y alumnos se han visto en la necesidad de recolectar cierta cantidad de dinero para la compra de materia prima. Razón por la cual los catedráticos han decido suspender las practicas hasta que la situación se solvente.

Mariana Fernández, estudiante del octavo semestre, indicó que los equipos están obsoletos razón por la cual, muchas veces el conocimiento se queda en los textos.

“Unos equipos que no funcionan, muchos hasta son chatarra. Allí es donde vemos que el presupuesto universitario no es suficiente y que el gobierno debe invertir más en los profesionales de su país”, dijo.

"El buen profesor debe dar la materia en tiempos de crisis"

La decana de la Universidad de Oriente (UDO), María Teresa Lattuca, aseguró mediante un comunicado, que el problema que presentan los laboratorios de química se debe a la escasez de reactivos a nivel nacional. Asegurando que los profesores deben buscar mecanismos para dictar la carga de materias.

“El buen profesor debe saber cómo dar la materia en tiempos de crisis. Deben buscar otras alternativas para dictar las clases”, opinión que generó malestar entre los profesores y bachilleres, pues las prácticas de laboratorios sirven como pre requisito para adelantar materias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exhortan a la MUD a conformar “unidad superior”

El diputado Luis Edgardo Mata plantea que de cara a las parlamentarias es necesario que la oposición elimine toda posibilidad de fraccionamiento

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El diputado Luis Edgardo Mata plantea que de cara a las parlamentarias es necesario que la oposición elimine toda posibilidad de fraccionamiento

Con información de nota de prensa

 El Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui y dirigente de La Causa R, Luis Edgardo Mata, exhortó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a conformar una “unidad superior” con miras a escoger los candidatos que representarán a los factores de la alternativa opositora en los próximos comicios electorales para la elección de los diputados a la Asamblea Nacional (AN)

Aseguró que para nadie es un secreto, la existencia de pugnas internas dentro de la MUD entre los diferentes partidos que buscan ser el más votado para luego convertirse en la primera fuerza opositora, lo que en su opinión siempre deja diferencias muy profundas y hasta irreconciliables. “Urge desaparecer el fraccionamiento, las divisiones y posiciones encontradas para garantizar el triunfo de un mayor número de curules en las parlamentarias”.

Señaló que hasta ahora se ha evidenciado que “siempre termina ganando la minoría más organizada y aunque obtenga un candidato con legitimidad, termina desmovilizando los partidos políticos perdedores. Es hora de dar un vuelco a esta situación porque tenemos la extraordinaria oportunidad de enfrentar y vencer a un gobierno que está en uno de los peores momentos de su popularidad, donde hasta muchos de sus partidarios cuestionan abiertamente las erradas políticas de Nicolás Maduro”.

Como fórmula de cambio, el parlamentario propuso a la MUD y los factores que la conforman, incluir los puestos de la lista a las primarias. “Esto les daría la opción a líderes de la comunidad y dirigentes de diversos sectores de la población que por lo general, no pertenecen a los partidos políticos, tal como se corrobora con estudios serios que señalan que 6 de cada 10 venezolanos no militan en organizaciones políticas”.

Destacó que este es el momento estelar de la alternativa democrática en el país por lo que propuso además, dejar fuera todas las tarjetas y participar en la elección de la nueva Asamblea Nacional con una tarjeta unitaria. “Hay que entender el momento histórico que vive Venezuela, por lo que debemos desprendernos de nuestras tarjetas y concentrarnos en presentar a los venezolanos un proyecto político creíble

Finalizó diciendo que “el gobierno está en su peor momento, arrinconado en una esquina con un 88 por ciento de rechazo, por lo que la oposición está obligada a no fallar. No podemos cometer errores y menos aun por mezquinos intereses partidistas”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicatos de Cantv en disputa

El espacio de la empresa telefónica fue tomado de manera arbitraria por cuatro empleados en días pasados

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El espacio de la empresa telefónica fue tomado de manera arbitraria por cuatro empleados en días pasados

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Más de 450 trabajadores del Comando Bolivariano de las Telecomunicaciones denunciaron que un grupo de empleados pertenecientes a otro sindicato, tomaron de manera arbitraria parte de las oficinas de la Cantv, ubicada en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. 

Alvin Herrera, vocero de la organización, informó que se trata de cuatro personas que integran el Sindicato Único de los Trabajadores de las Telecomunicaciones, quienes tomaron las instalaciones del club de manera autoritaria, apoyados por un tribunal habilitado.

"De manera arbitraria sin ningún tipo de razón, violentaron las puertas del club, rompiendo los candados y dañando lo que a su paso encontraban".

El espacio funciona en beneficio de los empleados y jubilados de la empresa, así como de la comunidad en general; que en diversas oportunidades realiza eventos y otro tipo de actividades.

“Este hecho lo repudiamos los 480 trabajadores asociados al Comando Bolivariano de las Telecomunicaciones del estado Anzoátegui. Nos parece un abuso”

María Fernández, vocera del sindicato, dijo que estas personas solo quieren adueñarse de las áreas que están destinada al uso común.

Mediante un documento el caso fue llevado a la Fiscalía, con el fin de realizar una investigación que conlleven a las sanciones respectivas. De no recibir respuestas satisfactorias, tomarán otras acciones. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reporteros gráficos exigen respeto al oficio

Según la organización Espacio Público, en 2014 aumentó 102% las agresiones a los profesionales del lente

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Según la organización Espacio Público, en 2014 aumentó 102% las agresiones a los profesionales del lente

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El reportero gráfico en Venezuela ha sido objeto de constantes atropellos y violaciones a sus derechos. En el estado Anzoátegui estos profesionales deben batallar entre la fuerza pública y cumplir su labor a diario.

Según un reporte de la Organización no gubernamental Espacio Público, hubo un incremento del 102 % en las agresiones a estos comunicadores. Representando una cifra alarmante en toda Latinoamérica.

Para Carlos Landaeta, reportero gráfico del estado Anzoátegui, el oficio debe ser respetado por quienes son fieles creyentes de la democracia, pues a su juicio forma parte de la libertad de expresión de todo país.

“Nosotros no somos enemigos de nadie, solo comunicamos visualmente. Reflejamos una realidad que de por sí está a la vista de todos”, dijo.

Refirió que cada día, son más los casos de colegas que han estado en situaciones complejas, donde sus equipos han sido confiscados y obligados a borrar el material existente.

En lo que va de año en la región, se han registrado siete agresiones a estos reporteros, en donde 5 de ellos han formalizado su denuncia ante la Fiscalía y Ministerio Público.

En el estado Anzoátegui, 170 agremiados conforman el Círculo de Reporteros Gráficos, de los cuales más del 50% han sufrido violaciones en sus derechos de parte de algunos funcionarios policiales.

“Efectivos policiales y militares han agredido física y verbalmente a fotógrafos, camarógrafos y periodistas, que cumplen con su labor”.

Reuniones

La mañana de este lunes se realizó en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), una asamblea en donde se debatió el libre trabajo del profesional gráfico.

Pese a la poca afluencia de los agremiados, el también secretario del Círculo de Reporteros Gráficos seccional Anzoátegui (Crpg), Carlos Landaeta, destacó que el fin de estas reuniones es establecer una cordial relación basada en el respeto de parte de quienes están al frente de los organismos públicos.

En la convocatoria se invitaba a los diferentes funcionarios policiales y militares; como Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana y las entes de seguridad de  cada municipio. Siendo el supervisor agregado, Cesar García miembro de PoliSotillo el único que asistiera a dicha reunión.

“No son todos los funcionarios quienes atropellan a fotógrafos, reporteros; es solo un grupo. La policía de Sotillo, cabe destacar, que ha sido la única que se ha comportado a la altura y nos ha respetado”, dijo.

Entre los casos más emblemáticos de la zona destaca, el de Lennin Núñez, reportero gráfico del Diario El Tiempo, Juan Ramírez, de Nueva Prensa de Oriente, entre otros.

Hacen un llamado a demás compañeros de los distintos medios a sumarse, ya que el día de mañana pudiera ser el caso de uno de ellos.

“Es lamentable que de más de 100 agremiados solo hayan asistido 11, los mismos de siempre. El llamado es a unirse y hacer respetar el oficio. No a la censura".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Anzoátegui exige investigar abuso policial contra concejal

Funcionarios de Polianzoátegui cometieron presuntos atropellos contra un edil de Clarines 

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Funcionarios de Polianzoátegui cometieron presuntos atropellos contra un edil de Clarines 

Con información de nota de prensa

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD) en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, se solidarizó con el concejal del municipio Bruzual, Alejandro Marín, quien fuera víctima de abuso policial por parte de funcionarios de Polianzoátegui. Exigió se investigue y se castigue a los culpables de este hecho.

Ricóveri explicó que el pasado 23 de enero, el edil por Acción Democrática en Clarines regresaba de Puerto Píritu en compañía de amigos y familiares cuando fueron abordados por dos funcionarios que, además de tratarlos de forma abusiva, los apuntaron con sus armas de reglamento sin motivo alguno.

“El concejal Marín regresaba de un viaje personal en grupo y fue maltratado y apuntado por el funcionario destacado en la zona 3 de nombre Ramón Enrique Mejías Pavique, exigimos a las autoridades competentes que se llegue hasta el fondo de este asunto y se establezcan responsabilidades”, expresó Ricoveri.

Acotó que es inconcebible que los funcionarios que deben resguardar a los ciudadanos sean quienes cometen los atropellos contra los mismos, hizo un llamado al gobernador Aristóbulo Istúriz, para que ponga atención a este tipo de situaciones.

Detalló que el concejal Marín ya acudió a la Oficina de Atención a la Víctima de la Policía regional, además de la Fiscalía y esperan que se haga justicia en este caso de abuso de dicho funcionario. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vente Barcelona acompañará en su gira a María Corina Machado

Coordinadora del partido de la diputada depuesta califica de “bochorno internacional” la actitud contra expresidentes invitados al país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Coordinadora del partido de la diputada depuesta califica de “bochorno internacional” la actitud contra expresidentes invitados al país

Con información de nota de prensa

La coordinadora de  Vente Venezuela en Barcelona, Karen Rojas, aseveró que los equipos operativos del movimiento de la capital anzoatiguense se sumarán al 100% a la gira que realizará en la entidad la diputada y líder de la organización, María Corina Machado.

“Estaremos al lado de nuestra coordinadora nacional, estaremos acompañándola en las actividades que se realizarán entre el primero de febrero y el día dos, en los municipios Sotillo, Urbaneja, Simón Rodríguez, Freites y Anaco”, precisó.

Rojas señaló que los integrantes de la dirección local de Vente Venezuela se incorporarán a todas las actividades y emprenderán una campaña de invitación a la ciudadanía para que se sumen a los eventos que encabezará María Corina Machado.

La diputada a la Asamblea Nacional recorrerá los mercados municipales de Puerto La Cruz, El Tigre y Anaco, asistirá a un encuentro con factores vivos de la zona Norte en Lechería, y participará en las actividades religiosas en el marco del día de la Virgen de La Candelaria.

Detalló que el domingo 1 de febrero Machado estará ofreciendo una rueda de prensa en las instalaciones del mercado porteño y posteriormente lo recorrerá, ese mismo día sostendrá un encuentro en Urbaneja y guiará una caminata en El Tigre.

Para el 2 de febrero María Corina Machado encabezará un recorrido por el mercado municipal tigrense. Posteriormente sostendrá un encuentro con dirigentes en el Obelisco de Cantaura y participará en los actos litúrgicos en el parque ferial freiteano, y finalizará con un contacto en el mercado de Anaco.

“La fuerza de nuestro movimiento se basa en la unión de los esfuerzos individuales, por esta razón todos nosotros estaremos activos para promover el mensaje de esperanza y reconstrucción nacional que traerá María Corina”, detalló.

Presidentes

Karen Rojas calificó de “bochorno internacional” lo sucedido con los expresidente de Chile y Colombia, Sebastián Piñera y Andrés Pastrana, cuando intentaron visitar a Leopoldo López.

“Queda en evidencia que todos los detenidos injustamente, son presos políticos. El mundo logró ver como el régimen le cercenó el derecho a unos ilustres visitantes a corroborar el estado de la detención de López, Diego Ceballos, Enzo Scarano, y todos los demás privados de la libertad”, indicó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tarjeta de abastecimiento es igual a escasez

Economista sostiene que independientemente del nombre que le pongan, cualquier dispositivo que restrinja el consumo indica que en el país hay desabastecimiento

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El economista Gilberto Román sostiene que independientemente del nombre que le pongan, cualquier dispositivo que restrinja el consumo indica que en el país hay desabastecimiento

Niurka Franco

“El gobierno venezolano está utilizando la estrategia de huir hacia adelante, intentando generar confianza en la población, pero el problema del desabastecimiento está a la vista y es imposible ocultarlo”, comenta el especialista, tras aseverar que  los anuncios hechos por el presidente Maduro, denotan poca seriedad.

A su juicio, los venezolanos han perdido por completo la capacidad de asombro, de ahí que el anuncio sobre la puesta en vigencia de una supuesta tarjeta de abastecimiento, con la oferta de que quienes la obtengan primero podrán  optar a carros y unidades de vivienda no causó impacto alguno.

“Esa tarjeta con el nombre que le coloquen evidencia que en el país existen un gran desabastecimiento, consecuencia del fracaso de un modelo económico impuesto”, precisa, tras referir que el cierre de empresas luego de las expropiaciones ejecutadas por el hoy extinto presidente Chávez, acarreó la situación de escasez, hoy agravada.

Observa que si bien el problema no se generó con la caída del ingreso petrolero, es ahora cuando comienza a sentirse, porque antes existía un flujo de divisas para importación de alimentos, medicinas y otros productos que ahora han desaparecido de los anaqueles.

Coincide con otros analistas en cuanto a que la política de expropiaciones, controles, ausencia de incentivos y “camisas de fuerza” colocadas  al empresariado venezolano, condujeron al caos que exhibe la economía nacional, sin que se planteen verdaderas soluciones.

“Ellos van cabalgando sobre las coyunturas aunque saben lo que tienen que hacer, pero es tal el miedo que tienen a perder el poder, que prefieren seguir por el despeñadero antes que flexibilizar  el modelo, no quieren pagar el costo político”.

Román explica que el ofrecimiento del presidente de aumentar el salario en 15% , elevar las pensiones  e incrementar las becas de estudio a estudiantes universitarios, indica que continuarán con la irresponsable práctica de emitir dinero inorgánico, so pena de que la espiral inflacionaria continúe su curso ascendente, puesto que la liquidez que se genere no será producto del esfuerzo productivo, sino de una errada política monetaria que deja mucho que desear de la seriedad del gobierno y las instituciones.

Detalla que hasta ahora existen alrededor de 2 billones de bolívares circulantes en la calle y cuando esa cantidad se divide entre el monto de las reservas del país, es fácil deducir que la inflación sigue al acecho y que el bolívar continuará perdiendo terreno frente al dólar, hasta tanto el gobierno decida adoptar medidas reales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UGMA Odontología propuso nuevas medidas de seguridad

La cita tuvo lugar en la biblioteca de la sede. Al debate no asistió personal administrativo ni demás autoridades

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La cita tuvo lugar en la biblioteca de la sede. Al debate no asistió personal administrativo ni demás autoridades

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Contra la inseguridad y en busca de prontas soluciones, estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), sede Odontología, realizaron una asamblea la mañana de este lunes, a la que asistieron un aproximado de 150 alumnos.

La biblioteca fue el lugar escogido por los bachilleres, en el cual deliberaron sobre diversos temas entre ellos la cantidad de robos cometidos dentro y fuera del recinto universitario.

Isaac Kafruni, estudiante de odontología, informó, que el fin de esta primera asamblea, es establecer puntos claros sobre las medidas que tomará la universidad para preservar la integridad de la comunidad estudiantil.

“Estamos reunidos a fin de buscar soluciones, no queremos promesas que queden entre las paredes de la universidad. Ya ha habido una cantidad considerable de robos y ya la comunidad ugmista no aguanta más la situación”.

Destacó que en lo que va del mes de enero han ocurrido dos robos significativos, uno en la clínica para niños y otro en la clínica para adultos, por lo que le exigen a las autoridades abocarse al tema.

Entre las propuestas destaca la credencial para estudiantes y pacientes, así como la colocación de un circuito cerrado en el área de estacionamiento de la sede.

 

“Propondremos el carnet de forma obligatoria tal cual se hizo en la sede de ingeniería y que ha dado buenos resultados”, dijo.

Realizarán la petición de los equipos de carnetización, a fin de que los ugmistas puedan contar lo antes posible con la identificación de entrada y salida.

Las autoridades del núcleo no asistieron a la asamblea, razón por la cual el Movimiento Prougmista redactará una carta en donde expondrán detalladamente lo debatido.

Los presentes estuvieron prestos a las medidas hechas por los voceros, a fin del bienestar común.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Buhoneros de PLC repudiaron supuesta agresión de la GNB

Los informales destacaron que los uniformados hacen uso de su autoridad para cometer atropellos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los informales destacaron que los uniformados hacen uso de su autoridad para cometer atropellos

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Comerciantes informales denunciaron la mañana de este lunes, que efectivos militares arremetieron contra ellos de manera injusta, al momento que procedían a decomisar productos de la cesta básica.

 En la acción aprehendieron preventivamente a  doce personas, según declaraciones ofrecidas por los afectados.

El grupo de comerciantes, quienes laboran en las cercanías del mercado de Puerto La Cruz, exigieron que no se publique su identidad por temor a represalias, pues la actitud de los uniformados fue con atropellos.

“Aquí estamos a la buena de Dios. Dijeron que estábamos cometiendo un delito, por estar vendiendo café y azúcar. Ellos nos compran y luego se hacen los desentendidos. La guardia es la primera que acapara para ellos”.

Los efectivos de la GNB se encontraban realizando un operativo de rutina cuando, en tono grosero procedieron a confiscar la mercancía.

Hay que recordar que la Ley Orgánica de Precios Justos, sanciona los delitos; acaparamiento, sobreprecio, boicot y usura. 

Leer más