Regionales Redacción Regionales Redacción

Sector de PLC reclama seguridad

Los atracos constantes mantienen en vilo a la comunidad de Tierra Adentro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los atracos constantes mantienen en vilo a la comunidad de Tierra Adentro

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Habitantes del sector Tierra Adentro de Puerto La Cruz, exigen a las autoridades tomar cartas en el asunto en relación a los constantes robos a lo que están expuestos vecinos del sector.

María Ramírez, habitante de la calle 8, asegura que la delincuencia en esta zona está desatada y pasadas las 5:00 pm ya no se puede transitar con regularidad.

“Aquí los malandros hacen de las suyas, los policías bien gracias. Al caer la tarde tenemos que encerrarnos porque si no corremos riesgos”.

Informaron que los robos y arrebatones de teléfonos y carteras son a diario; por lo que hacen un llamado a los organismos de seguridad a realizar jornadas de patrullaje en la zona.

"Te roban descaradamente, a cualquier hora del día y en las noches es peor", dijo Yaritza Pérez, quien posee un puesto de empanadas y fue víctima de la inseguridad.

Sin solución

Otra problemática que aqueja a los vecinos, es el tema de la basura, que sigue siendo un gran "dolor de cabeza" para quienes residen en el sector. Manifestaron que la recolección no se está haciendo con frecuencia lo que, según ellos, ha generado malos olores en el ambiente; provocando brotes de enfermedades en niños y adultos mayores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inseguridad en UDO Anzoátegui genera zozobra y renuncia

La golpiza propinada a Roger Cabrera, estudiante de Ingeniería Mecánica,ante la mirada de un funcionario policial, provocó la ira de la comunidad estudiantil y la renuncia del profesor Carlos Millán Verde

image.jpg

La golpiza propinada a Roger Cabrera, estudiante de Ingeniería Mecánica,ante la mirada de un funcionario policial, provocó la ira de la comunidad estudiantil y la renuncia del profesor Carlos Millán Verde

Niurka Franco

Cursar estudios en la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui, constituye hoy una verdadera proeza de acuerdo con lo dicho por miembros de la comunidad estudiantil, quienes advierten que en el campus universitario la realidad no es distinta a la que exhibe el país, donde la fuerza y la agresión se imponen sobre la razón.

La renuncia del profesor Carlos Millán Verde,  el pasado 19 de enero, puso en evidencia la grave crisis que confronta la casa que vence las sombras en la entidad y que mantiene en zozobra a la comunidad en pleno.

En una misiva,  el profesor Millán Verde, quien desde 1994 se ha dedicado ala formación académica y a la siembra de valores, expone claramente a las autoridades de la UDO, los motivos que le llevaron a plantear su retiro del que considera “un terrible lugar de trabajo”, condicionando su retorno a una serie de acciones que por lógica, deberían estar garantizadas. He aquí los aspectos:

  1. Que los antisociales que golpearon salvajemente al estudiante Roger Cabrera, sufran las sanciones que amerita el caso y que suceda lo mismo con cualquier miembro de la comunidad universitaria, que haga uso de la violencia para cualquier fin.
  2. Que los antisociales que secuestran nuestros espacios universitarios sean sacados de sus guaridas y que estos espacios sean devueltos a las organizaciones que les daban su debido uso.
  3. Que se garanticen nuestros bienes básicos y el resguardo de nuestras vidas, tal como reza el artículo 7 de la Ley de Universidades vigente.
  4. Que las cámaras de seguridad brinden el servicio de vigilancia, alerta y sus grabaciones permitan sustentar cualquier percance en nuestro campus.

Concluye el docente recalcando que “si no se nos puede garantizar las condiciones mínimas para lograr llevar con paz y seguridad nuestra labor, y se siga permitiendo un clima donde la impunidad, los delincuentes y la injusticia sigan reinando en un lugar que por excelencia, debería ser el recinto de la civilidad, la decencia y el futuro del país, será un placer retirar mis servicios”.

Estudiantes de acuerdo

La reacción del profesor Millán Verde, inundó de comentarios las redes sociales. La mayoría de los estudiantes que hacen vida en la UDO Anzoátegui, rechazan la violencia y claman por mayor seguridad. De hecho, el pedimento de quienes se atrevieron a dar su punto de vista, fue que mantuviéramos su identidad en el anonimato, por temor a represalias.

“Tuve que retirar dos materias nocturnas  y quedar sólo con dos durante el semestre, porque me atracaron dos veces en un mes, fue rudo, pero pensé o retiro  las materias o pierdo la vida. Creo que venció el miedo y me decidí por la primera opción”, comenta un alumno de la Escuela de Ciencias Administrativas. 

Testimonios sobre la situación de inseguridad que priva en la máxima casa de estudios del estado abundan, tanto que podríamos publicar cientos de ellos, dando detalles acerca de saqueos, hurtos, agresiones a estudiantes y profesores, sin que se haya conocido hasta ahora  un solo caso de sanción contra los supuestos “estudiantes” que mantienen a la comunidad udista en jaque.

Presencia policial ¿para qué?

Recientemente con autorización de la Decana del Núcleo UDO Anzoátegui, María Teresa Lattuca, se acordó la presencia policial 24 horas en el recinto universitario, con la intención de paliar el problema interno, sin embargo, no toda la comunidad estudiantil ha estado de acuerdo con esta decisión que según advierten, no les fue consultada.

“Me pregunto si realmente disminuirán los delitos como asaltos, hurtos y saqueos por el hecho de que la policía esté dentro de la Universidad, no me parece. Particularmente siento mucho temor, porque sabemos que antes estuvieron y nada cambió, al contrario y después de lo que hemos vivido en las protestas con uniformados, creo que están poniendo gatos a cazar ratones, precisó una joven estudiante de Básico, quien además califica de “insólito” la existencia de un barrio dentro de la UDO.

“Eso solo sucede aquí “(en la UDO) comenta otra joven, alumna de ingeniería de Petróleo. “Tiene usted que verlo, hay niños pidiendo descalzos en los pasillos, muchas veces son enviados por los propios padres a pedir dinero, una realidad triste, porque esos muchachitos deberían estar estudiando, pero bueno así están las cosas”. 

La agresión al estudiante de Ingeniería Mecánica, Roger Cabrera fue comentado por sus compañeros a través de las redes y acusan que no es el primero, pero depende de las autoridades universitarias que sea o no el último.

Se conoció por el propio profesor Carlos Millán, quien así lo hizo público, que el agresor continúa transitando tranquilamente por la universidad, sin que se le haya aplicado sanción alguna. “La realidad indica que dentro de la Universidad está imperando la Ley del más fuerte y que las autoridades se muestran débiles ante grupos que todos conocen, pero nadie denuncia por temor, lo que está contribuyendo a crear un clima de total zozobra”, advirtieron estudiantes.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura llega a provocar desalojos en preescolar de Boyacá en Barcelona

Unos 204 niños se exponen a desechos y animales en estado de putrefacción al entrar al Centro de Educación Inicial Boyacá

Foto: SP

Foto: SP

Unos 204 niños se exponen a desechos y animales en estado de putrefacción al entrar al Centro de Educación Inicial Boyacá

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

No hay banderas para saludar ni bustos patrióticos. En uno de los preescolares más antiguos de Boyacá, en Barcelona, un contenedor rojo adorna la entrada. Algún niño lo imaginará como una fuente de la que brotan inmundicias hasta la oxidada puerta de alfajol. Como si jugaran “el avioncito” sobre el asfalto, los párvulos acceden al lugar donde reciben sus primeras lecciones dando pequeños brincos sobre comida podrida y cadáveres de animales descompuestos.

Un canal de alivio atraviesa la calle K de la urbanización y a su orilla instalaron el contenedor hace dos años para confinar la basura que genera la comunidad. Fue un proyecto de la directiva del Centro de Educación Inicial Boyacá con el propósito de evitar que los desechos siguieran afectando a la escuela. Dispusieron también un parque infantil de plástico y, justo cuando creyeron rescatado el espacio, desapareció.

Foto: SP

Foto: SP

“Los representantes traen en una mano a sus hijos y en la otra la bolsa”, cuenta la maestra de guardia, Yoselyn Mago. Aunque normalmente el aseo urbano cumple los horarios de recolección, afirma, los habitantes del sector ponen la basura a deshoras en la esquina. “Tratamos de hacerles entender que los afectados son sus hijos. Aunque, sí, también es verdad que el aseo a veces se retrasa. Con un día que falten, esto explota”, advierte.

A los camiones les toca llevarse los desechos los martes, jueves y sábados. El aula más cercana a la entrada sufre desalojos con frecuencia a causa de los hedores y la invasión de las moscas cuando se demoran las compactadoras. “Sacamos a los niños al patio, preparamos actividades y pasamos todo el día ahí, porque es imposible quedarse en el salón con olores tan fuertes”, describe la docente de primer grupo Mercedes Chang.

Con una matrícula de 204 niños, el preescolar se ubica justo al lado de la Escuela Básica Boyacá, en cuyos predios también se acumulan bolsas rasgadas y todo tipo de desechos generados por la cantina. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La Montañita de Barcelona navega entre aguas negras y basura

Vecinos dicen que el problema de las aguas negras se hace mucho más preocupante porque afecta a la comunidad de la Escuela para niños especiales

Vecinos dicen que el problema de las aguas negras se hace mucho más preocupante porque afecta a la comunidad de la Escuela para niños especiales

Niurka Franco

La situación que vienen enfrentando vecinos del sector La Montañita de Barcelona,  por el desbordamiento de aguas negras y la proliferación de basura, es alarmante según advierten, mucho más, cuando está en juego la salud de niños y jóvenes con condiciones especiales que cursan estudios en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana para la Diversidad Funcional Anzoátegui.

“Esa cloaca tiene problemas desde hace muchos años, amenazando la salud de todos, especialmente de los muchachos que van a la escuela y deben encharcarse los pies con esa agua podría”,  comenta un vecino que prefiere el anonimato, tras exponer que en muchas ocasiones tanto los habitantes del sector, como los miembros de la comunidad educativa, han denunciado la situación de insalubridad que se genera, sin que haya habido respuesta.

Además de la escuela, existe una cancha deportiva, cuyos alrededores están repletos de basura y moscas. “Ahorita hay poca, en diciembre las montañas de basura eran tales que no podíamos abrir las puertas de nuestras casas por el mosquero y la hediondez que invadía el ambiente”, expuso la señora Ana Salazar, quien dice que la presencia permanente de aguas negras en la calle la obliga a lavar el frente de su casa hasta tres veces por día, cuando no hay racionamiento de agua.

Se conoció que la situación fue expuesta por las autoridades del plantel al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, en ocasión de una visita que hiciera a la emisora Kariña, aledaña al lugar, y pese a que éste supuestamente fue receptivo y ofreció soluciones, todavía no han sido activados mecanismos para ponerle fin al caudal de aguas putrefactas que circulan frente a la escuela para niños con condiciones especiales.

“Reiteramos el llamado al gobernador y al alcalde de Barcelona, para que tomen medidas, porque se trata de la salud de la gente y particularmente están involucrados niños, no queremos pinturitas y murales, queremos que de una vez pongan fin a este caudal de aguas negras al que ahora se le suma la acumulación de basura”, dijo la señora Inilda Marrero, vecina del sector.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiante queda en libertad plena tras emboscada policial en Anzoátegui

Abogado del Foro Penal defendió a Josué Cova, arrestado en las cercanías de la residencia del dirigente estudiantil Eduardo Bittar

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Abogado del Foro Penal defendió a Josué Cova, arrestado en las cercanías de la residencia del dirigente estudiantil Eduardo Bittar

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

En los tribunales se decidió libertad plena para Josué Cova, uno de los organizadores de la marcha estudiantil por el 23 de Enero, detenido en Barcelona en medio de una emboscada policial nocturna que dejó "con muchas dudas" al Foro Penal en Anzoátegui. La fiscal del caso no halló elementos para imputarlo.

Cova había participado en la confección de pancartas y camisas para la manifestación llamada El pueblo enfrenta a la dictadura, que partió este viernes desde la Universidad Santa María (USM) hasta el distribuidor Fabricio Ojeda y reunió a universitarios de la zona norte del estado. "No es un delito hacer pancartas, a menos que los mensajes llamen al odio o al terrorismo", indicó el abogado defensor y miembro del Foro Penal, Salvador Pimentel. 

La detención ocurrió a la medianoche del jueves. La casa del dirigente estudiantil Eduardo Bittar permanecía bajo custodia de funcionarios policiales a bordo de vehículos particulares sin placa. Cuando un grupo de más de siete jóvenes salieron de la residencia, al menos cinco camionetas los persiguieron. En la avenida Country Club, los separaron en dos grupos y solo se llevaron a Cova y a su novia a la comandancia de Polianzoátegui, en el barrio El Viñedo. La muchacha quedó libre solo después de que fotografiaran su casa y armaran una ficha con sus datos.

Las versiones preliminares apuntaban a que todos habían sido detenidos en la operación, supuestamente perpetrada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Lo que consta en acta es que fue la División de Inteligencia de Polianzoátegui quien los aprehendió. Pimentel señaló que aún quedan muchas dudas respecto al caso: "Toda la información que recabamos nos permite deducir que fue el Sebin".

El Foro Penal registra, con el de Josué, dos casos de detención arbitraria en el estado solo este mes. Hace dos semanas, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) arrestó en El Tigre a Javier Fernández, de 21 años de edad,  por usar un megáfono en una cola a las afueras del abasto estatal Bicentenario. Le endilgaron alteración del orden  y resistencia a la autoridad, pero salió libre sin cargos. "Lamentamos que se quieran considerar como delitos situaciones totalmente normales. No puede haber más detenidos por manifestar legal y pacíficamente", exigió Pimentel.

"¿Quién es el líder?"

Eduardo Bittar pudo resguardarse a tiempo dentro de su casa. Mientras estaban retenidos en la vía pública, uno de los muchachos lo contactó y dejó la llamada abierta. Los funcionarios repetían que deseaban saber quién era el líder y qué acciones preparaban para la manifestación que comenzaría en algunas horas. La grabación fue publicada en internet. 

"No nos vamos a dejar amedrentar. No estamos ocultando nada. Ayer demostramos que una protesta puede terminar pacíficamente", expresó Bittar, quien acusa al Gobierno de infiltrar las manifestaciones para que cunda la violencia. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Movimiento Muévete Anzoátegui busca la unidad perfecta

Consideran que la “guerra económica” es impulsada por el gobierno nacional. Su llamado es a unirse y levantar la voz contra las mentiras oficialistas 

image.jpg

Consideran que la “guerra económica” es impulsada por el gobierno nacional. Su llamado es a unirse y levantar la voz contra las mentiras oficialistas 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El Movimiento Muévete Anzoátegui, busca impulsar la unidad perfecta desde los diferentes sectores de la población venezolana, así lo definió el miembro de esta organización, Efraín Pinilla, quien a su juicio asevera que existe un descontento nacional producto de la crisis generada desde Miraflores.

Con motivo al discurso del presidente Nicolás Maduro en su memoria y cuenta 2014, el también estudiante del 8vo semestre derecho, consideró que el gobierno nacional no ha asumido la responsabilidad en el tema económico y social que vive el país actualmente.

“Fue más de lo mismo el gobierno no asume su responsabilidad ante la grave situación que atraviesa el país. Mientras no asuman los roles no habrá una salida a los problemas”

En referencia al problema de escasez que padecen los venezolanos, el bachiller dijo que hasta que el presidente no trabaje en conjunto y deje de atacar el sector privado, no habrá una solución a corto plazo y la nación continuará en el estancamiento.

Cataloga el aumento del salario mínimo como una burla a la inteligencia del pueblo venezolano, quienes deben batallar para conseguir los alimentos y rendir el presupuesto familiar.

“El aumento una burla. El gobierno debe sentarse con los productores, empresarios para impulsar la economía y solucionar los problemas que atraviesa la población. Es una responsabilidad de todos pero el presidente debe tomar el primer paso, este caos es producto de decisiones mal tomadas”

Subraya que la llamada “Guerra económica” es gestada por el mismo gobierno, que al no presentar salidas, busca victimizarse ante el mundo.

Generación de relevo

Al preguntarle sobre el papel de la juventud venezolana en los procesos de cambio, Pinilla, reiteró que siempre ha sido de relevancia; como en el pasado mes de febrero donde miles de jóvenes dejaron el miedo a un lado y salieron a defender sus derechos.

“La juventud no calla, levanta la voz. Y las protestas pacíficas y constitucionales son una prueba de ello”, dijo.

El movimiento Muévete Anzoátegui hizo un llamado a los jóvenes, partidos políticos, sectores populares a unirse en la búsqueda de un mejor país. “Aquí no discriminaremos a nadie, si eres oficialista, puedes unirte y serás parte del cambio”

Instaron a sumarse y levantar la voz contra las mentiras oficialistas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Porteños no muy claros con Memoria y Cuenta

Usuarios comentan que la incertidumbre en cuanto a la situación económica los tiene en ascuas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Usuarios comentan que la incertidumbre en cuanto a la situación económica los tiene en ascuas

Irina Figuera

@IrinaFiguera

En un sondeo realizado a varios ciudadanos de a pie sobre los anuncios hechos por el presidente de la República de Venezuela Nicolás Maduro, el pasado miércoles durante la entrega de memoria y cuenta de su gestión, muchos manifestaron no estar de acuerdo con los cambios, mientras que otros no tenían claro cómo quedó el Sicad I.

La llamada “Laguna mental” se percibió en varios entrevistados de la zona norte, quienes no entendían muy bien el nuevo esquema cambiario y otros ajustes realizados por el mandatario.

El comerciante Manuel Luna dijo que con el aumento del salario mínimo el precio de los productos de la cesta básica también aumentaría, así como muchos van aprovechar la situación para especular.

“Se han realizado varios aumentos de sueldos y no se han visto resultados a las mejoras que el país necesita. Estamos en ascuas no sabemos que rumbo tomará todo".

Para el ama de casa Beatriz Mendez, el presidente no está claro en las estrategias que enrumben al país, por lo que considera que de seguir así la situación no cambiaría de panorama.

“Mientras siga está inflación y los precios elevados el país no encontrará un rumbo próspero”, dijo.

Otros abordados por nuestro equipo afirmaron, no conocer con detalles cómo quedaron los cambios, que en vista que no esperaban buenos anuncios, prefirieron no escuchar la cadena de radio y televisión.

Carlos Gúzmán,  taxista independiente, comentó que mientras las personas no colaboren con el país, las situación no podrá mejorar, dijo esperanzado que los problemas por los que se está atravesando den un cambio positivo en los próximos días.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Opositores conmemoraron el 23 de enero con una proclama

La MUD en Anzoátegui ofreció un mensaje este 23 de Enero, día del nacimiento de la democracia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La MUD en Anzoátegui ofreció un mensaje este 23 de Enero, día del nacimiento de la democracia

Redacción.

Antonio Ricóveri, secretario regional de la coalición opositora, fue el responsable de leer el documento en el cual no sólo  plasmaron el  deseo de lograr los cambios que el país demanda, sino que dejaron sentado que éstos deberán ser impulsados por una población unida  y transitando caminos pacíficos y democráticos.

Lea a continuación el documento completo:

Aquí estamos los hijos de Bolívar, de Sucre, de Anzoátegui… Los descendientes de la Generación del 28… Los vástagos de los héroes del 23 de enero…Y estamos porque nuestro país va rumbo a un despeñadero, porque tenemos muchos presos políticos, porque las persecuciones están a la orden del día… Porque nuestras libertades más elementales están “en juego”…

Pensamos que la experiencia de las ilusiones perdidas y los fracasos sufridos deben pesar en todo momento en la conciencia de los venezolanos. Por eso es tan importante evocar el 23 de enero, pues nos recuerda la necesidad de coordinarnos, de entendernos, de articularnos y de sacrificar “lo que haya que sacrificar” en pos de un gran y único objetivo: Una Venezuela más justa y más digna.

¿Cómo olvidar entonces que la unidad de los partidos políticos hecha presencia real y no consigna verbal trajo como consecuencia el éxito de la Junta Patriótica pues logró la decisión enfurecida de todo un país de echar de nuestras tierras al tirano de turno? Por eso, en estos aciagos momentos debe predominar la voluntad de no seguir cediendo, de no dar ni un paso más hacia atrás, hacia el deterioro, hacia la antipatria, hacia el oscurantismo… Siendo ese nuestro reto hasta que vuelva la legalidad, la cordura y el sentido común a suelo patrio.

Y tal cual hoy como en aquellos días cuando la nación paría a la democracia, las dificultades siguen abundando, la maldad gana terreno, los espectros del averno están junto a nosotros y la traición y la felonía acechan en las sombras… Por lo tanto, el país exige mayor compromiso, seriedad  y fuerza moral para seguir adelante.

Pero seamos honestos. Lo que tenemos por superar no es fácil… A nuestro alrededor, el halo nimbado, ese círculo luminoso en la cabeza de tantos santos, no existe en muchos liderazgos que dicen “amar a Venezuela”, de allí que siga siendo prioridad refundarnos moralmente, pues sin valores y principios no iremos a ningún lado.

La meta no es otra entonces, que pasar de ser oposición a convertirnos en una verdadera opción de cambio… Pero esto pasa por entendernos, tolerarnos, aliarnos, porque la política es eso… Un mundo de alianzas que van y vienen, siendo su único norte el sumar fuerzas, a conciencia de que en esos procesos de sumatoria se pueden cometer errores, pero es imprescindible rectificar.

Las alianzas de estos tiempos deben estar llenas de retazos de vida, de trozos de historia, de errores y aciertos, donde todos quepamos, aunque sea amontonados pero disponibles, dando lugar a que las cosas más sublimes puedan darse… Y eso solo es posible si estamos unidos.

El excelso humanista venezolano, Augusto Mijares, diría sobre las alianzas humanas: “Son bellas por la perfección de las partes, pero desagradables por la impropiedad del todo, pero a fin de cuenta, vitales para lograr los objetivos”, por eso, sea cual sea la alianza (la que ahora nos ocupa o las que están por venir), debe estar llena de desprendimiento, generosidad y amor por nuestra patria.

Finalmente, recordemos lo aseverado por Augusto Comte: “Sin un nuevo poder espiritual ningún cambio político tendrá feliz término”.

Así que este 23 de enero debe ser visto como un acontecimiento trascendental, como el inicio de la recuperación del país, como la materialización de nuestras libertades plenas, como la cercanía a esa luz al final del túnel que nos depara un mejor país para vivir.

Tengamos pues, fe y esperanza por lo que viene, porque, a fin de cuentas, hay que tener la certeza que nuestra democracia tiene raíces tan profundas que serán imposibles de arrancar por una sencilla razón: Tienen su fundamento en el corazón de todos y cada uno de nuestros coterráneos.

 ¡Viva nuestro estado Anzoátegui! ¡Viva nuestra hermosa Venezuela!

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes marcharon hasta el Fabricio Ojeda

La convocatoria de concentración se realizó a las 9:00 am y se extendió hasta las 10:00 am, para luego emprender la marcha

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La convocatoria de concentración se realizó a las 9:00 am y se extendió hasta las 10:00 am, para luego emprender la marcha

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Con motivo de los 57 años del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez e inicio de la democracia en Venezuela, estudiantes y líderes universitarios marcharon la mañana de este viernes desde la Universidad Santa María hasta el distribuidor Fabricio Ojeda en Barcelona.

Aproximadamente a las nueve de la mañana un grupo de jóvenes se congregaron a las afueras de esta casa de estudio, como punto de partida a la marcha convocada días anteriores.

Manuel Méndez, estudiante del Instituto Politécnico Santiago Mariño, indicó que el fin de la protesta es alzar la voz en un día tan histórico, en contra de las irregularidades y violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno nacional.

“Estamos protestando de manera pacífica en contra de las condiciones irregulares en la que estamos expuestos por parte del gobierno. Estamos ligados a la problemática del país, cuando nos acercamos a las instituciones a pedir seguridad cuando en el país ocurren muertes violentes cada día”.

Como ejemplo de unidad la cita reunió a los distintos recintos universitarios entre los que destacan: USM, UDO, IUPSM, IUTA, sociedad civil y movimientos independientes.

Freddy Paredes, miembro del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Oriente (UDO), indicó que continuarán tomando las calles sin importar los espacios en los que les toque manifestar.

“Seguiremos en la calle, en unidad con todas las universidades a exigirle al gobierno nacional cese de la persecución, libertad para los presos políticos y solución a la crisis que atraviesa el país”, dijo.

En relación a la poca atención por parte de la población a los llamados de convocatoria, reflejados en la baja intensidad de la protesta, Paredes, refirió que un factor determinante es el miedo que sientes al momento de manifestar, debido a la represión que se vivió en 2014.

Hizo un llamado a los habitantes del estado Anzoátegui a perder el miedo y sumarse a la lucha pacífica que el gobierno intenta satanizar.

Debido a la concentración, se formaron largas filas de carros en la Intercomunal y áreas cercanas. Los manifestantes dejaron un solo canal abierto

Detenciones

Los estudiantes recriminaron la acción por parte de funcionarios del Sebín en la detención del joven Josue Cova, la madrugada de este viernes, quien se encontraba pintando unas franelas alusivas a la protesta del día de hoy.

Eduardo Bittar, estudiante de la Universidad de Oriente, contó que el joven se encontraba con el (bittar) en su residencia. Al momento de salir observaron la presencia de efectivos del Sebín, que sin mediar palabras procedieron a llevar a Cova hasta la unidad, la cual conduciría a la comandancia de la policía ubicada en el sector El Viñedo.

Josué Cova, está bajo régimen de presentación luego de las manifestaciones de febrero de 2014.

Manifiesto de los estudiantes detenidos

La Red por la Libertad de los Estudiantes y Presos Políticos también hizo acto de presencia, donde leyeron a los presentes una carta de puño y letra realizada por el estudiante de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), Gerardo Resplandor.

La carta citaba el apoyo moral que ha tenido el joven durante su reclusión, a la vez calificando como “heroica” la participación del Movimiento Estudiantil de Anzoátegui en las protestas de calle.

Para Gabriela Ruiz, miembro de la organización, el gobierno busca socavar la tranquilidad y la paz de los venezolanos; reprimiendo a quienes no venden sus ideales y pensamientos.

Recordó que los jóvenes detenidos cumplen 300 días detrás de los barrotes, en donde sus derechos han sido violados constantemente.

“Gerardo Resplandor, Jeremías Silva son solo algunas caras del estado Anzoátegui, están presos pero no están presas sus ideas.El gobierno secuestra a quienes piensan distinto”, dijo.

A propósito del discurso del primer mandatario, la también estudiante de derecho, dijo que no fue una memoria y cuenta sino un balance de propuestas que no realizó en el año de gobierno.

“Un discurso donde solo culpó a la oposición y a los estudiantes por la incompetencia de su gobierno”.

Convocó a los ciudadanos a seguir uniendo voluntades en una lucha que, según su opinión, no cesará hasta vencer. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La oposición coincide: O nos unimos o nos hundimos

Opositores de Anzoátegui coincidieron al afirmar que si de algo ha servido la crisis, ha sido para obligar a la cohesión

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Opositores de Anzoátegui coincidieron al afirmar que si de algo ha servido la crisis, ha sido para obligar a la cohesión

Niurka Franco

"Yo le garantizo al colectivo que hoy verán la foto que esperan, todos los factores políticos abrazados en una gráfica, pero más allá de eso, con la convicción de que Venezuela nos reclama  unidos  como un gran  bloque", sostuvo Antonio Ricóveri, secretario regional de la MUD, al término de una liturgia en la Catedral de Barcelona, donde convergieron representantes de los distintos partidos que conforman la coalición opositora. 

El dirigente opositor subrayó que es imperativo refundar al país tanto en lo moral, como en lo ético y  material, pero además institucionalmente. "Eso es lo que va a ocurrir pronto, muy pronto ", vaticinó.

La fecha fue propicia para la formulación de votos por un país libre de violencia, con igualdad de oportunidades para todos, donde prevalezca la la concordia por encima del odio y la división, haciendo el mejor uso de los ingentes recursos con los que cuenta, además fue leída una proclama para conmemorar el 23 de enero.

Un gobierno fracasado

El diputado a la AN, Marcos Figueroa, sostiene que pese a la bondad de Dios al otorgar provisión en abundancia a Venezuela, la incapacidad de sus administradores la llevaron a la situación actual.

"La situación del país demanda que cada uno juegue su rol que los partidos piensen primero en la gente antes que en sí mismos. Si hacemos el debido acompañamiento a la población, entonces podremos cambiar el modelo, pero por la vía democrática, no hay atajos, no hay otra manera y el gobierno deberá entender que fracasó".

Destaca que quienes conforman la Unidad e incluso quienes apoyaban al gobierno y ahora lo adversan, tienen en este momento la obligación de reencontrarse  y aportar cada uno su  granito de arena por el futuro del país. "Pero con sinceridad, porque la unidad tiene que girar es en torno a Venezuela".

Una nueva polaridad

Desde la óptica del dirigente político Richard Casanova, la dramática situación que está viviendo la nación es el aliciente para consolidar la unidad. 

"Está planteada una nueva polaridad, los que quieren continuar en la escasez, la inseguridad, el caos en medio de la crisis económica y los que luchan por el cambio,  al margen de intereses personales", sostuvo para luego afirmar que la unidad tiene que demostrarse con hechos.

Dijo ver como positivo el mensaje de Henrique Capriles, quien anunció que conversaría con Voluntad Popular y que se reuniría con María Corina Machado. "Creo que ese esfuerzo sincero tenemos que replicarlo en todos los escenarios", aseveró.

Casanova está persuadido de que el cambio debe ser impulsado por vía de la protesta pacífica y enérgica, pero cívica. "No hay  que dejar espacio a la violencia que intenta propiciar el gobierno para ocultar la dramática realidad que vivimos".

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Guanta buscan paradas de transporte alternas para Carnaval

Transportistas acudieron a reunión con la Dirección de Seguridad de la Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía 

Foto: Prensa Alcaldía 

Transportistas acudieron a reunión con la Dirección de Seguridad de la Alcaldía

Redacción.

Las autoridades de seguridad de Guanta se reunieron con representantes de líneas de transporte para habilitar paradas alternas a las habituales durante Carnaval. La discusión incluyó a conductores de carritos por puesto y prestadores de servicio de taxis y mototaxis.

Durante el encuentro se les dio a conocer a los transportistas los operativos que se aplicarán esta temporada, resaltó la directora de Seguridad, Beatriz Millán, reseñó una nota de prensa. Aún no se han dado a conocer detalles sobre la reorganización de las paradas ni los resultados concretos de la reunión.

Millán también indicó que se ofrecerá el servicio de primeros auxilios por parte Protección civil, mientras que para la prevención policial y auxilio vial, se contará con la colaboración de Poliguanta. Los funcionarios monitorean los 64 sectores de la jurisdicción. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sebin detuvo a estudiantes en Anzoátegui

Horas antes de la marcha del 23-E, parte de sus organizadores fueron aprehendidos en la residencia de un dirigente

Horas antes de la marcha del 23-E, organizadores fueron aprehendidos en la residencia de un dirigente

Redacción.

El Día de la Democracia inició con la detención de más de siete estudiantes opositores en el estado Anzoátegui, según información extraoficial. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) apresó a los jóvenes en la madrugada, a solo horas de la marcha convocada bajo la consigna El pueblo enfrenta a la dictadura.

La policía política rodeó la casa del líder estudiantil Eduardo Bittar, organizador de la manifestación, y aprehendió a los jóvenes apenas salieron de la residencia, cerca del Colegio de Abogados de Barcelona. Bittar relató que la comisión llegó a bordo de cinco vehículos, algunos sin placa. Alcanzó a resguardarse dentro de la casa para evitar que se lo llevaran.

Solo dos de los estudiantes fueron conducidos a los calabozos de la comandancia de Polianzoátegui, ubicada en el barrio barcelonés El Viñedo. Los demás quedaron libres en cuestión de minutos. Uno de los aprehendidos se llama Josué Cova, confirmó el abogado Manuel Ferreira. La madre del joven ya tiene conocimiento del lugar de su retención. 

Pese al madrugonazo, la marcha por el 23 de Enero siguió en pie. La concentración inició a las 9:00 de la mañana en la Universidad Santa María (USM), tal como se esperaba. "El Gobierno trata de evitar a toda costa la manifestación de estudiantes democráticos en Barcelona", expresó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Omar González Moreno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polibolívar capturó a adolescente solicitado por homicidio

Directivo de la institución dice que el patrullaje en el municipio Simón Bolívar  ha permitido disminuir los delitos

Foto: Prensa Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía

Directivo de la institución dice que el patrullaje en el municipio Simón Bolívar  ha permitido disminuir los delitos

Con información de nota de prensa

Un adolescente de 16 años, solicitado por el delito de homicidio, fue capturado por funcionarios de Polibolívar, durante labores de patrullaje del grupo de Investigación y Captura, en las inmediaciones del callejón Inos del barrio Guamachito de Barcelona.

La información la dio a conocer el Cnel. Rafael Rosas Totesaut, jefe del cuerpo de seguridad municipal, quien señaló que una vez que el jovencito es aprehendido, se procedió a verificar su documentación a través del Sistema Integral de Información Policial, Siipol.

El sistema arrojó como resultado que se encuentra requerido por el Tribunal de Juicio, sección adolescente, según expediente BP-01-D-2013-000657, según oficio 81-2015, de fecha 21 de enero del año en curso, por el delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en grado de coautor.

Este crimen se cometió el domingo 28 de octubre de 2014 en la calle Orinoco del barrio El Espejo de Barcelona, cuando el adolescente en compañía de otro sujeto apodado “el negrito”, le dieron muerte a Aldair de Jesús Vargas (18 años), aparentemente durante una disputa por un arma de fuego.

Drogas

En otro procedimiento realizado en el sector Las Malvinas de Guamachito, fue detenido un sujeto, al que le incautaron un bolso con 47 mini envoltorios, tipo cebollitas, contentivos de residuos vegetales, lo que se presume sea la droga denominada Marihuana.

El detenido fue identificado como Junior José Buriel Curbata, de 20 años, residenciado en sector Las Malvinas del Barrio Guamachito.

“Los oficiales sorprendieron a dos sujetos en una esquina y uno de ellos le hacía entrega a otro de varios envoltorios. Estos al notar la presencia policial, emprendieron la huida a veloz carrera lo que dio origen a una persecución,” explicó Rosas Totesaut.

Señaló el jefe policial que el procedimiento se realizó cuando los oficiales de Polibolívar efectuaban un recorrido por el circuito número 1, que cubre: Av. Juan de Urpín, Guamachito, Portugal, El Espejo, Campo Claro, Colinas del Neverí, Avenida Intercomunal, Fundación Mendoza, Boyacá I, II, III y Barrio Sucre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros se sumarán a debate sobre aumento de la gasolina

El directivo de la Futpv, Raúl Párica, dijo que la clase obrera realizará asambleas en el país para tratar el tema

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El directivo de la Futpv, Raúl Párica, dijo que la clase obrera realizará asambleas en el país para tratar el tema

Con información de nota de prensa

Los trabajadores petroleros se sumarán a la convocatoria de un debate nacional por el ajuste en el precio de la gasolina, afirmó el director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien anunció que el movimiento obrero se desplegará en asambleas por todo el país.

Párica, no duda del carácter democrático del gobierno,  y manifestó su apoyo al anuncio del presidente Nicolás Maduro, quien  durante la presentación de la Memoria y Cuenta en el Parlamento, afirmó que es necesario que "el costo de gasolina se rija por una tabla de precios equilibrados".

A su juicio un ajuste en este rubro energético garantizará la protección del bienestar social. Resaltó que la fuerza laboral del sector de los hidrocarburos se cuenta entre los que unirán esfuerzos con  el  ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi , quien tienen la tarea de reunirse con los transportistas , motorizados, conductores y sectores nacionales a objeto de construir una propuesta.

“Nos satisface que nuestro presidente haya tomado esta iniciativa necesaria para el equilibrio económico que reclama Venezuela. Ofrecemos nuestro respaldo, nuestra voluntad de acompañar esta discusión vital con toda la mano de obra del país”, recalcó.

Párica consideró histórico el debate previo “porque se trata de una acción que realza el carácter democrático y participativo del gobierno que promueve que todos los factores nacionales sean protagonistas en la toma de decisión de una medida”.

“Es una iniciativa que también persigue un cambio lógico del valor de la gasolina, y necesariamente  obliga a hacer eficiente el modelo productivo energético, esto podemos impulsarlo replanteando el precio inferior que tiene alto costo de procesamiento, comercialización y distribución como la gasolina”.

Recordó que la clase obrera asume la importancia de este llamado, sobre todo en momentos en los que Venezuela atraviesa un período de precios bajos del petróleo y esto recorta las finanzas gubernamentales.

“Lo valoramos como positivo tomando en cuenta que el subsidio del combustible por el Estado venezolano representa pérdidas anuales por más de 12 mil millones de dólares. El pueblo venezolano tiene un alto nivel de consciencia sobre esta situación y es esa comprensión la que estimamos afortunada para debatir”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Roban en UDO Anzoátegui pese a custodia policial

Se conoció que el asalto tuvo lugar cerca del Decanato, a solo días de la entrada de funcionarios al núcleo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se conoció que el asalto tuvo lugar cerca del Decanato, a solo días de la entrada de funcionarios al núcleo

Irina Figuera

@IrinaFiguera

A las 6:00 de la mañana de este jueves, un grupo de estudiantes de la escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente (ECA), se encontraban en las adyacencias del decanato cuando fueron rodeados por dos motorizados que le despojaron de sus pertenencias.

Se conoció extraoficialmente que uno de los individuos poseía uniforme de reconocida empresa de vigilancia.

Pese a la presencia de la policía del estado Anzoátegui así como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la inseguridad sigue tomando los espacios de esta casa de estudio.

Hasta el momento no se conocen más detalles del hecho.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes y sociedad civil perciben que Maduro no ofreció soluciones

Califican el discurso pronunciado por el presidente Maduro como un burla al país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Califican el discurso pronunciado por el presidente Maduro como un burla al país

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La tan esperada memoria y cuenta por parte del presidente Nicolás Maduro, generó diversas reacciones en distintos sectores de la población venezolana. Quienes sin titubear calificaron la alocución del primer mandatario como una “burla” a todo un país.

Para el líder estudiantil del décimo semestre de medicina de la Universidad de Oriente (UDO), Juan Carlos Badaoui, el aumento en las becas estudiantiles de un 30% no representa una ayuda sustancial debido al alto nivel inflacionario que sobrepasa el 100%.

A su juicio la ayudantía que aprobó el gobierno no alcanza para que los estudiantes puedan culminar sus estudios superiores. Considerando que el sector más perjudicado es el de escasos recursos, que al no tener ingresos para costear sus gastos, se ven en la necesidad de abandonar las aulas para buscar el sustento.

“El gobierno hizo un aumento ínfimo del 30% cuando tenemos la inflación y la peor crisis económica de los últimos 30 años. Los recursos aprobados no son suficientes y perjudica directamente al estudiante de bajos recursos que no puede costearse sus gastos a pesar de que esté en una universidad pública”.

Observa que el presidente realizó un discurso de excusas, en donde quiso reivindicarse con la masa estudiantil del país tocando el tema de las becas. “Pidiendo cacao, luego de quebrar nación”, acotó.

El coordinador del Frente Universitario de Oriente, Freddy Paredes, dijo que el año pasado el gobierno disminuyó el presupuesto universitario, llevándolo de un 50% a un 36%, que en su opinión, no cubren con los gastos de ayudantía ni pago de profesores capacitados para las distintas cátedras. Criticó como pírrico el aumento otorgado a la becas universitarias.

“El gobierno no ha tomado las medidas correctas, es una burla hacia el sector estudiantil de Venezuela. La comunidad universitaria conoce que el aumento de becas ha sido para compensar parte del presupuesto que nos quitaron el año pasado”

Paredes, afirma que el ejecutivo busca calar en la juventud venezolana, en vista de que un gran número de estudiantes a nivel nacional, rechaza este sistema.

“De qué sirve un aumento de salario si todo esta caro”

Ante la crisis,  la escasez, la inseguridad, y la baja producción nacional, la población se pronuncia sin prurito.

Habitantes de la zona norte del estado consideran que el aumento de 15% del salario mínimo, que eleva el ingreso de 4.889 a 5.622 bolívares, no soluciona el problema de escasez que se vive en los establecimientos.

María Aguilera, ama de casa, manifiesta que entre más se aumenta el sueldo mínimo, más costoso se vuelve adquirir los productos y en muchos casos tienden a desaparecer por la elevada demanda.

“De qué sirve aumentar el sueldo mínimo si todo está caro, debemos de pasar horas para comprar un detergente dos harinas. No hay solución, hay problemas", dijo.

Yanitza González, docente, asegura que se las tiene que ingeniar para llevar el sustento a su hogar. Percibe la situación como crítica e insostenible. “Aumentan el salario, aumenta todo. No hay solución. Queremos ver los productos”.

Visualizan el ambiente como muy tenso y sin soluciones que ayuden a salir de la crisis.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“A Maduro le quedó grande el cargo”

El diputado Omar González estima que la frase “Dios proveerá” tiene muchas connotaciones, entre ellas que el presidente no puede con el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Omar González estima que la frase “Dios proveerá” tiene muchas connotaciones, entre ellas que el presidente no puede con el país

Niurka Franco

En opinión del diputado a la Asamblea Nacional, Omar González Moreno,  la alocución del presidente Nicolás Maduro, lejos de infundir tranquilidad y confianza a la población, generó mayor intranquilidad, al punto que este jueves las largas colas en el área metropolitana de Anzoátegui fueron mucho más evidentes”.

El parlamentario hizo referencia a la frase “Dios proveerá” pronunciada por el Jefe de Estado, la cual a su juicio sólo puede interpretarse como un “no sé qué hacer con el país”.

“Es evidente que al presidente le quedó grande el cargo y al parecer no hay gente a su alrededor que le guíe y le aconseje que renuncie”, dijo tras cuestionar la actitud de la alta oficialidad del sector castrense, la cual estima debería anteponer el interés colectivo a los intereses particulares y advertir al mandatario que no puede continuar destruyendo el país.

Fustigó el hecho de que el jefe de Estado se extendiera en un discurso de casi tres horas y en ningún momento hiciera referencia a los 20 mil millones de dólares que supuestamente le facilitaron los chinos para invertir en el país, como tampoco a los logros alcanzados durante el reciente periplo acompañado de su séquito, lo cual significó una gran erogación para la Venezuela en crisis.

Hizo referencia al anuncio sobre el aumento al salario mínimo de 15  por ciento para los trabajadores, lo cual a su juicio fue una especie de caramelo lanzado al sector laboral, pero que en nada satisface las expectativas del pequeño porcentaje de la  población que aún se desempeña en el sector formal de la economía, máxime cuando es sabido que el índice inflacionario supera con creces el ingreso.

“Si la gente está pagando hoy más de 400 bolívares por un kilo de carne, no hay duda que dentro de unos meses podría costar hasta 800,  debido a que en el país no hay producción ni incentivos”, recalcó tras señalar que de no ser porque está en juego la tranquilidad de unos 30 millones de venezolanos, cabría la frase “pobrecito el presidente”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Primero Justicia conducirá la MUD en Sotillo

Exdiputado regional de la tolda amarilla resultó electo como secretario ejecutivo de la coalición

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Exdiputado regional de la tolda amarilla resultó electo como secretario ejecutivo de la coalición

Con información de nota de prensa

La Mesa de Unidad Democrática (MUD), capítulo Sotillo, inició sus reuniones ordinarias de este año con la designación de nueva junta directiva y el planteamiento de revisar las fallas internas y reorganizarse.

Los integrantes de las organizaciones políticas que hacen vida en Puerto La Cruz, designaron al exparlamentario regional Gustavo Orellana como secretario ejecutivo, mientras se preparan acciones de cara a las reivindicaciones sociales que exige el país en estos momentos.

Orellana, quien también es secretario general de Primero Justicia Sotillo, resultó electo en una votación en la que fueron evaluados dos aspirantes: Jesús Zamora de Voluntad Popular, quien aspiraba la reelección y Gustavo Orellana en representación de la tolda amarilla.

En el equipo de conducción también estarán Alí Medina, de Un Nuevo Tiempo, como coordinador operativo, y Paola Rincón, militante de Acción Democrática, en la coordinación de Comunicación Interna y Medios. Para la próxima semana se prevé la designación de las comisiones de trabajo internas y la presentación del plan de trabajo anual.

Orellana destacó que Puerto La Cruz es el segundo municipio del Estado Anzoátegui en cantidad de habitantes y una antigua joya turística venezolana, que en los actuales momentos se encuentra estancado como destino turístico, y con un acelerado deterioro como ciudad. “A los portocruzanos nos tienen convertidos en zanqueros, de aquí para allá y de allá para acá en la búsqueda de alimentos y productos, alguien le tiene que poner el cascabel al gato, la escasez y el desabastecimiento necesita que el gobierno le ponga freno inmediato” nosotros en la Unidad acompañaremos a la gente en la calle, es nuestra obligación, que aquí se sepa que no están solos ni que estamos solos” señaló.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inspeccionan comercios en playas de Guanta

Autoridades municipales y militares recorren los balnearios de la jurisdicción

Foto: Prensa Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía

Autoridades municipales y militares recorren los balnearios de la jurisdicción

Redacción.

Los establecimientos comerciales ubicados en las playas de Guanta enfrentan una revisión encabezada por el Instituto Municipal Autónomo de Turismo, con la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el recorrido.  

Se trata de una inspección anual con motivo de la temporada de Carnaval, reseña una nota de prensa. El primer ciclo incluyó a concesionarios y comercios que funcionan en Isla de Plata, para verificar que estos cumplieran con las exigencias legales.

Las jornadas se mantendrán durante los días festivos, anunció el presidente del instituto, Marcelo Galvis. A lo largo de la jurisdicción costera se evaluarán también a restaurantes y quioscos de venta de comida. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturan a ladrón de celulares en Lechería

El atracador había a salido de los calabozos de Poliurbaneja con una medida cautelar

Foto: Prensa Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía

El atracador había a salido de los calabozos de Poliurbaneja con una medida cautelar

Con información de nota de prensa

Funcionarios de la Policía de Urbaneja capturaron a un atracador, que había sido denunciado por despojar a tres personas de sus equipos celulares y otros artículos de valor. El implicado es reincidente en este tipo de delitos, pues en otras oportunidades ya había sido atrapado por efectivos municipales.

El director del cuerpo de seguridad municipal, comisario Iraní Benavides, explicó que el arresto se produjo aproximadamente a las 4:30 de la tarde de este miércoles, en las adyacencias de Residencias Puerto Príncipe, en la avenida Camejo Octavio, cuando al parecer, el hombre se disponía a ejecutar su “golpe” del día.

El jefe policial señaló que el detenido fue identificado como José Ángel Rodríguez, de 23 años de edad, residenciado en el barrio Fernández Padilla de Barcelona, el cual presenta prontuario policial y apenas el 12 de enero de este año salió, con una medida cautelar, de los calabozos de esa institución.

“Nosotros habíamos recibido tres denuncias de vecinos sobre un sujeto que en días anteriores los habían abordado con la excusa de preguntar una dirección y posteriormente, simulando poseer un arma de fuego los sometía bajo amenaza de muerte hasta llevarlos a un lugar apartado y despojarlos de sus pertenencias, especialmente de sus equipos celulares”, detalló Benavides.

 

Leer más