Escasez de medicamentos: un gran dolor de cabeza
Farmacéuticos afirman que siete de cada diez medicamentos está desaparecido, mientras pacientes y familiares desesperan ante la incertidumbre
Foto: Niurca Franco
Farmacéuticos afirman que siete de cada diez medicamentos están desaparecidos, mientras pacientes y familiares desesperan ante la incertidumbre
Niurka Franco
Encontrar medicamentos para hipertensión, fiebre, gripe, diarrea, diabetes o simplemente vitaminas para una embarazada ha pasado a ser una tarea tan difícil que requiere además de tiempo, una alta dosis de paciencia.
“He recorrido cuatro farmacias buscado un multivitamínico y en todas recibí la misma respuesta: están desaparecidos”, comenta María Fernanda Gutiérrez visiblemente preocupada porque a sus cuatro meses de embarazo, no ha podido cumplir con las recomendaciones de su médico tratante.
Pero el caso de ella no es tan grave, porque según nos comenta, trata de tener una alimentación balanceada, porque le permite esperar hasta encontrar lo que necesita sin riesgo.
Ésta no es la circunstancia de Yelitza González, cuya madre de 75 años es hipertensa. “cuando le quedan pocas pastillas, me pone a correr porque de ese tratamiento depende que continúe paradita”.
Al detenerse en la farmacia Doctora Ahorro, la atribulada mujer sostuvo que la búsqueda implicó hacer un tour por Puerto La Cruz y Lechería. “He dado tumbos desde la mañana, aquí en Nueva Barcelona pude encontrar sólo una cajita de Diclofenac Sódico, pero de Anti Hipertensivos nada. En todas partes las respuesta ha sido la misma: no hay”.
De acuerdo con detalles de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) el desabastecimiento de medicinas en la capital del país está por el orden del 60%. En el estado según Infobae está bordeando el 70%.
Ulises Hidalgo debe tomar anti hipertensivos y confiesa que desde hace cinco meses se los envían de España, porque no se atreve a correr el riesgo de interrumpir el tratamiento porque le puede costar la vida.
“Mi familia está en España y mientras permanezca aquí me estará mandando el Adalat-oros e Ibersartan, las cuales debo tomar ininterrumpidamente, al igual que Di -Eudrín , detalló, tras calificar de muy grave la situación por la que deben atravesar los pacientes en Venezuela.
Un dolor de cabeza que lleva años
La mayoría de las personas que accedieron a conversar con el equipo de elmercurioweb.com lo hicieron de forma espontánea, manifestando que sólo denunciando la situación de estrés al que está sometida la población, se entenderá la magnitud del problema.
“El gobierno dice una cosa, pero la realidad es otra, todos sabemos que aquí no hay divisas para la compra de materia prima y aunque los laboratorios estén aquí, si no tienen divisas nada pueden hacer. Si a estas alturas los laboratorios no tienen la materia prima, es casi seguro que hasta el segundo semestre de 2015 continuaremos con este dolor de cabeza”, aseveró Reinaldo Acosta, farmacéutico.
Entre los fármacos más difíciles de conseguir según explicaron farmacéuticos de distintos establecimientos ubicados entre Barcelona y Lechería, destacan: Acetaminofén pediátrico, antigripales, Loratadina,Ibuprofeno, Enterogermina, Pseudo Efredina, Laxovar, Multivitamínicos, Ácido Fólico, Hidrocortizona, Antimicóticos, Anti ácidos, Protectores Gástricos, Multivitamínicos, Anti hipertensivos, así como Vick Vaporub Dencorub, Hirudoid, y otros ungüentos para golpes.
Inaugurado Ambulatorio en Barrio Colombia
El gobernador Aristóbulo Istúriz dijo que la obra costó 20 millones de bolívares y según expuso, beneficiará a cinco mil habitantes de sectores populares en la capital del estado
Foto: cortesía
El gobernador Aristóbulo Istúriz dijo que la obra costó 20 millones de bolívares y según expuso, beneficiará a cinco mil habitantes de sectores populares en la capital del estado
Nota de prensa de gobernación
Este viernes fue inaugurado un ambulatorio urbano tipo 1 en el sector Barrio Colombia de Barcelona (municipio Simón Bolívar), obra que beneficiará a más de 5 mil habitantes de diferentes comunidades de la ciudad capital.
Aristóbulo Istúriz, gobernador del estado ofreció los detalles durante un recorrido por las instalaciones del centro, en compañía del Poder Popular, el alcalde del municipio Bolívar, Guillermo Martínez, y la autoridad única regional de Salud, Eduardo Martínez, donde además informó que el desarrollo de este proyecto social alcanzó una inversión de 20 millones de bolívares.
“Este año ha sido de gran importancia para el sector salud, hemos renovado gran parte de la red ambulatoria del estado a través de la ejecución de diversas obras, que no sólo brindarán bienestar a las comunidades, sino que también va a despejar notoriamente el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona”.
Esta nueva estructura cuenta con servicios dirigidos fundamentalmente a la medicina preventiva y la planificación familiar, atendiendo a niños, jóvenes, adultos y a mujeres embarazadas. Además, dispone de un área de observación, atención odontológica y una farmacia cien por ciento abastecida.
Los habitantes del sector Barrio Colombia, agradecieron la obra y se comprometieron a mantener este nuevo centro de salud en óptimas condiciones.
El SENIAT clausuró 16 comercios en la Región
En la jornada fiscalizadora fueron visitados 19 locales comerciales de los cuales se aplicó además sanción de multa por el orden de los 86 mil 360 bolívares, por presentar incumplimientos tributarios.
Foto: cortesía
En la jornada fiscalizadora fueron visitados 19 locales comerciales de los cuales se aplicó además sanción de multa por el orden de los 86 mil 360 bolívares, por presentar incumplimientos tributarios.
Redacción
Funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), adscritos a la Gerencia de Tributos Internos Región Nororiental, efectuaron una jornada de verificación de deberes formales en la cual se procedió a aplicar medida de cierre a 16 comercios de los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.
En la jornada fiscalizadora se visitaron 19 locales comerciales de los cuales 16 resultaron clausurados y 1 sancionado sin clausura con multa por el orden de los 86 mil 360 bolívares, por presentar incumplimientos tributarios.
Entre los ilícitos formales encontrados durante la fiscalización se hallaron que los libros de compra y venta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no cumplen con las formalidades y condiciones establecidas por la norma de acuerdo a lo establecido al artículo 102 del Código Orgánico Tributario (COT) y en otros casos no llevan la relación de entrada y salida de mercancía, norma estipulada en el artículo Nº 177 del reglamento de Impuesto Sobre la Renta. Estas acciones de fiscalización se llevan a cabo en todo el territorio nacional, de conformidad con el Sistema Aduanero y Tributario Socialista
Barcelona y Puerto La Cruz sin electricidad
La empresa eléctrica anunció que harán labores de mantenimiento entre las siete y 2 de la tarde Del día viernes en los municipios Sotillo y Bolívar
Foto: archivo
La empresa eléctrica anunció que harán labores de mantenimiento entre las siete y 2 de la tarde Del día viernes en los municipios Sotillo y Bolívar
Con información de Nota de prensa
Continúan las labores de mantenimiento preventivo y correctivo éste sábado 13 de diciembre en el estado Anzoátegui por lo que CORPOELEC restringirá el servicio eléctrico en los municipios Simón Bolívar y Juan Antonio Sotillo.
Así en el Municipio Simón Bolívar el horario será el siguiente:
Hora: 7:00 a.m a 11:00 a.m. Calle Principal de Mesones, Hotel Dorado, Satea, Panamericanos Proyca, Galpón de Tubos, calle 3 del Parcelamiento Industrial de Mesones.
Hora: 8:00 a.m a 12:00 p.m Avenida Domingo Guzmán Lander, Vivero Neverí, Planta de tratamiento de Hidrocaribe.
Hora: 9:00 a.m a 2:00 p.m. En las calles 4 y 5 del Viñedo. Calle 1,2,3,4 de Los Potocos, sectores: San José, Teniente del Valle García, La Floresta, Los Jardines, Cementerio Metropolitano, SALINSA, Conjunto Residencial Los Chaguaramos, Sal Bahía, Parque El Agua, Autopista Rómulo Betancourt.
También a la misma hora en los Barrios: Bolívar, Cardonal, La Carpa, La Orquídea, Sector Mesones, Peaje, PEDECA.
Municipio Juan Antonio Sotillo. Hora: 7:00 a.m a 9:00 a.m. Residencia Anaconda, Edificios Los Olivos, Las Aves, Urbanización La Gula, calle El Taladro, Freites del Pensil, Barrio Juan Bimba, calle Monte desde el Core 7 hasta la redoma de las banderas, Urbanización Gulf, Estadio Chico Carrasquel, Avenida Estadio, desde el centro comercial El Cardón hasta la redoma las banderas en ambos sentidos. Calle Guaraguao, Guamache, Centro Empresarial Fabiana, Centro Clínico Metropolitano, Residencia Elizabeth, Banco Provincial, Torre del Sur. Avenida Municipal, Apartahotel La Llovizna, Torre porteña, barrio El Pensil, barrio Mariño, C.C. Regina, sede Alcaldía de Sotillo.
La empresa se excusó una vez más por las molestias causadas a sus sucriptores.
PSUV respalda gestión de Martínez
A un año de gestión Jefes de los Círculos de Lucha Popular aprueban la labor del jefe del municipio capital
A un año de gestión Jefes de los Círculos de Lucha Popular aprueban la labor del jefe del municipio capital
Con información de nota de prensa
Durante una rueda de prensa desarrollada durante la mañana de este viernes en la sede estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del sector Colinas deBarcelona, militantes de la tolda roja municipal anunciaron su respaldo a la gestión del alcalde Guillermo Martínez en el municipio Simón Bolívar, al cumplir un año de su juramentación como mandatario municipal.
El vocero de la dirección municipal del PSUV y representante de los Círculos de Lucha de la jurisdicción capitalina, Rafael Rodríguez, expresó su respaldo a la gestión revolucionaria desarrollada por el alcalde Martínez, al considerarla acertada con la puesta en marcha del Plan Mi Gran Barcelona para el abordaje integral de problemas relacionados con el sistema eléctrico, vial, hidráulico, gestión social, zona económica productiva, recolección de basura y servicios públicos de las seis parroquias del municipio.
“Felicitamos la intención del alcalde joven de garantizar la construcción de grandes proyectos estructurantes, su ímpetu en articular esfuerzos con el gobierno nacional y regional para hacer un hecho la creación de proyectos como el Terminal Metropolitano y el distribuir de la Redoma de los Pájaros”, añadió Rodríguez.
Entre tanto, el Jefe del Círculo de Lucha del sector El Esfuerzo de Barcelona, Pedro Ortiz, dio a conocer que la población reconoce el esfuerzo del mandatario municipal para cambiar Barcelona y sus parroquias rurales. Aseguró que de esta manera se fortalece el Psuv en el municipio, ya que consideró a Martínez como un ejemplo de militancia chavista”.
Aprehendido sujeto por extorsión en Puerto La Cruz
El comandante del GAES Anzoátegui, mayor William Calzadilla, refirió que el detenido fue puesto a la orden del Ministerio Público
Foto: Archivo
El comandante del GAES Anzoátegui, mayor William Calzadilla, refirió que el detenido fue puesto a la orden del Ministerio Público
Redacción.
Atendiendo la denuncia interpuesta por un comerciante habitante del municipio Juan Antonio Sotillo, efectivos adscritos al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) de la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Anzoátegui, practicaron la detención de un sujeto que presuntamente estaba solicitándole una cantidad de dinero a cambio de no atentar contra su vida.
El Mayor William Calzadilla Comandante del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES), informó que fue apresado el ciudadano Pedro Luis Mejias Caraballo de 19 años, en el sector Guanire de Puerto La Cruz, quien supuestamente le exigió la cantidad de cien mil bolívares a la victima a cambio de no atentar contra integridad y la de su grupo familiar.
“El ciudadano fue aprehendido por estar incurso en uno de los delitos, contemplado en la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión, y se le incautó un equipo celular marca LG, modelo LG-MD300 SERIAL IMEI :707KPDT0017826 con el cual hacia contacto con la víctima para extorsionarlo”, aseguró Calzadilla.
El Comandante del GAES Anzoátegui refirió que el detenido fue puesto a la orden del Ministerio Público; y reiteró su llamado a la colectividad a formalizar sus denuncias en caso de ser víctimas de extorsión y secuestro poniendo a la disposición los números de contactos en la Zona Norte 0281- 5140723, Zona Centro 0282- 514 0561 y Zona Sur 0283-4141914 , disponibles las 24 horas para recibir cualquier llamado.
Oficialismo no teme a sanciones de Estados Unidos
Catalogan como un acto “conspirativo” tales acciones y aseveran que el pueblo sabrá responder ante los abusos
Foto: Archivo
Catalogan como un acto “conspirativo” tales acciones y aseveran que el pueblo sabrá responder ante los abusos
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
La confrontación continúa, y es que se tiene previsto que en las próximas horas el congreso de Estados Unidos, imponga sanciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, por violación y tortura de los derechos humanos.
El tema no ha cesado y es que desde hace meses las amenazas de ambos bandos han encendido los debates más importantes en el mundo. Por un lado una oposición ávida de respaldo internacional y por otro lado un oficialismo luchando por una de las peores crisis políticas y económicas en la historia del país.
Para el miembro estadal del partido Socialista Unido de Venezuela, Manuel González, el proyecto sancionatorio que impondrá el gobierno de EEUU, no es más que una injerencia hacia los asuntos internos de un país soberano que cada día lucha por la independencia que dejaron los lideres libertarios.
“Rechazamos contundentemente estas acciones que pretende hacer el gobierno de Barack Obama no contra Nicolás Maduro, sino contra un país que ya no baja la cabeza ante sus órdenes. Somos libres y tenemos nuestra propia soberanía”.
El proyecto de ley que tiene previsto firmar el mandatario estadounidense, establecerá penalidad al alto gobierno venezolano, por su presunta responsabilidad en las protestas de principios de año, que dejaron 43 muertos y más de 3.000 detenidos así como la congelación de activos y la negativa de conceder visa a funcionarios rojos.
“Esto no es más que un acto conspirativo desde que la revolución bolivariana y el comandante Chávez llegaron al poder, no es primera vez que los gobiernos de turno de EEUU lanzan sus dardos hacia Venezuela. Pero no tenemos miedo y sabemos que el puedo luchador saldrá a rechazar estas medidas absurdas.”, dijo González.
Los miembros del PSUV, manifiestan estar alerta ante cualquier acto desestabilizador gestado entre sectores de la oposición venezolana con agentes del llamado “imperio norteamericano”
“Intentan callar a los pueblos de Latinoamérica con medidas que atentan contra un pueblo que se cansó de ser manejado por potencias extranjeras. Su pretensión en invadir a Venezuela apoyados por sectores de la oposición como la esposa del fascista Leopoldo López, que se la pasa viajando mintiendo sobre una tortura que no existe. El hizo, él debe pagar”.
Hay que recordar que en la pasada alocución, el presidente Nicolás Maduro, catalogó de insolentes a los senadores del congreso norteamericano, así como los retó abiertamente, dejando saber que si la medida procede por órdenes del presidente Barack Obama, su país quedará muy mal parado ante el mundo por conspiración ante gobiernos democráticamente elegidos.
La directiva nacional y estadal realizará en los próximos días actos de repudio contra estas medidas.
Fiesta del Asfalto se olvidó de la calle Simón Rodríguez en PLC
Quienes frecuentan la zona deben tener mucho cuidado para no caer en estos grandes cráteres
Foto: Irina Figuera
Quienes frecuentan la zona deben tener mucho cuidado para no caer en estos grandes cráteres
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Conductores y transeúntes del casco central de Puerto la Cruz, denunciaron el mal estado en el que se encuentra la calle Simón Rodríguez de la jurisdicción porteña.
Desde hace más de un año los huecos están a la orden del día. Los habitantes y choferes indican que la zona está en completo abandono por parte de las autoridades. Lo que ha llevado que los mismos afectados, se hayan visto en la obligación de rellenar los enormes “cráteres” que se repiten en el pavimentado.
Conductores comentaron que sus vehículos se ven perjudicados por la constante caída en los huecos. Deben realizar gastos extras para el mantenimiento de los cauchos y tren delantero.
“Más son las veces que caigo en huecos que lo que avanzo. Trato de esquivarlos pero son demasiados, refiere el conductor Omar Piñero al señalar que ha debido hacer gastos extraordinarios como alinear su vehículo y conseguir cauchos que para colmo están escasos”.
La comerciante Gracia Ortega comenta que son constantes las quejas de los transportistas por el mal estado de la calle. En el tiempo que lleva haciendo vida comercial, Ortega, indica que nunca ha visto presencia por parte de la alcaldía.
Exhortaron al gobierno local a supervisar y solucionar la problemática que afecta a los habitantes de la zona costera.
Tembló otra vez en el estado Sucre
El movimiento telúrico se registró al noroeste de Güiria, de acuerdo al reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
Foto: Archivo
El movimiento telúrico se registró al noroeste de Güiria, de acuerdo al reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
Evely Orta
Este viernes las poblaciones de Sucre sintieron un fuerte movimiento telúrico pasadas las 10:00 de la mañana.
El sismo tuvo una magnitud 3.0 y se registró a 16 kilómetros del noroeste de Güiria.
Según un reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se conoció que tuvo una profundidad de 58.8 kilómetros y no se reportaron daños materiales.
Sacrificio: ¿Por los estrenos o por negocio?
Dede las seis de la mañana de este jueves, cientos de personas se formaron en el Centro Comercial Puente Real, esta vez para adquirir pendas de vestir para niños a precios regulados, tras las sanciones aplicadas a la tienda EPK obligada a bajar precios
Foto: Twitter
Desde las 6:00 de la mañana de este jueves, cientos de personas se formaron en el Centro Comercial Puente Real, esta vez para adquirir pendas de vestir para niños a precios regulados, tras las sanciones aplicadas a la tienda EPK obligada a bajar precios
Niurka Franco
Desde antes de las 7:00 de la mañana de este jueves, cientos de personas se agolparon en el Centro Comercial Puente Real en el sector Nueva Barcelona, donde se encuentra la tienda EPK, Grupo Los Principitos, para adquirir prendas de vestir infantiles, las cuales están siendo vendidas bajo supervisión de la Superintendencia de Precios Justos.
Este órgano oficial tras fiscalizar la tienda EPK de Caracas, ubicada en el Centro Comercial El Recreo, Sabana Grande, constató que los precios exhibían ganancias por encima del 60%, por lo que aplicaron sanciones en el orden de las 10 mil unidades tributarias, medida que se extendió a las 31 tiendas que posee el referido grupo en todo el país, incluyendo a Anzoátegui.
“Estamos desde muy temprano aquí, pero la tienda abrió a las 3:00pm., vale la pena porque podremos comprar hasta 20 piezas”, sostuvo Maritza Tayupe, quien se mostró satisfecha con su adquisición.
“Están entrando entre 20 y 25 personas, las cuales no podrán comprar hasta 20 piezas pero no más de dos del mismo código, es decir, del mismo modelo”, comentó Keidy Alcalá, miembro del equipo de seguridad de la tienda, al precisar que estarán ofreciendo la mercancía a precios regulados hasta agotar la existencia.
“El precio mínimo de una pieza en este momento es de poco más de 500 bolívares, pero antes de la regulación era de 1.495 bolívares”, dijo, para luego mencionar que todos los establecimientos fueron obligados a acatar la medida. La sanción aplicada a las tiendas EPK se debe a la violación del artículo 39, numeral seis de la nueva Ley de Precios Justos, la cual establece una multa de 10 mil Unidades Tributarias.
Mientras el equipo de elmercurioweb.com realizaba su trabajo, aumentaba el número de potenciales compradores que atraídos por la noticia de que habían sido regulados los precios, se dieron cita en el lugar para aprovechar las ofertas.
“Está bien que se establezcan precios justos, pero ello debe privar para todos, aquí hay mucha gente que viene a comprar y ni siquiera preguntan por una talla específica, están llevándose lo que sea del tamaño que sea, lo que indica que la adquisición no es para vestir a la familia, ni para regalo, sino para revender y los revendedores también deberían ser controlados, ellos especulan como quieren y todo se les permite”, comentó una persona que esperaba a las puertas del negocio para entrar.
Al respecto Kevin Solano manifestó que es muy fácil hablar de especulación, pero los comerciantes suben los precios porque la mercancía nueva está más cara y los precios de la vieja no dejan ganancias para pagar empleados y alquiler.
“Es decir, comenta, que quien compra una franela en 1000 bolívares, tiene que venderla con una ganancia del 30% máximo estipulado por el gobierno, es decir(1300 bolívares), pero cuando va a reponer esa franela le cuesta 1400 bolívares al costo, qué le queda de ganancia, más bien tiene que sacar plata de donde no tiene para comprar la nueva franela y venderla, pagar empleados, alquiler de tienda, servicios e IVA entre otros impuestos. Señores nada se produce en Venezuela, todo es de afuera en dólares, el dólar oficial es muy limitado, esa es la verdadera vida de un comerciante en este país”, dijo.
Representantes de la Superintendencia de Precios Justos anunciaron que serán instalados en los 62 principales centros comerciales existentes en el país, los llamados puntos justos, donde la población dará cuenta de los establecimientos que vendan productos con sobreprecio. Esto como parte del Plan denominado Navidades Felices.
Economía de pronóstico reservado para 2015
Especialista advierte que el próximo año luce de extrema agitación social. El primer trimestre ilustrará la difícil situación del país
Especialista advierte que el próximo año luce de extrema agitación social. El primer trimestre ilustrará la difícil situación del país
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyo vuelo a lo largo de 2014 ha sido muy bajo, limitado por las políticas económicas, ha generado dudas sobre su sostenibilidad frente al venidero año. El pronóstico según especialistas se direccionan hacia un empeoramiento de la crisis, una torpe actuación política y la creciente decepción entre las filas chavistas.
Para el economista y profesor universitario, Benito Gómez, el año próximo se perfila como “muy difícil”, a consecuencia de la poca producción privada en el país, pérdida del dinamismo económico con estancamiento del consumo.
“El año 2015 será muy difícil, muy deslumbrado, no buscamos dar pronósticos irresponsables pero si podemos decir que la situación que estamos viendo hoy en día la viviremos mañana. Mientras no se reactive el sector privado continuaremos padeciendo lo mismo Esto a su vez agudizará la situación de escasez que se ha agravado en los últimos dos años en el país”, dijo.
A las perspectivas también se suma un año de extrema agitación social para los venezolanos, con proyecciones que indican que los agudos índices de inflación y desabastecimiento, aumentarán considerablemente. “Los primeros tres meses del año entrante serán decisivos. Si la problemática continúan estaríamos frente a otro estallido social”, tras recordar los hechos del pasado 27 de febrero de 1989.
Al preguntarle sobre la renta petrolera y su valor en el mercado como principal producto de exportación de nuestro país, el también ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela, dijo que el precio a 60 dólares por barril es “manejable”, ya que este formaría parte de los estándares normales. Atribuye que a 150 dólares el barril se estaría vendiendo por encima del margen de ganancia usual.
“El barril a 150 dólares es un incremento excesivo que nunca se ha visto en las políticas económicas del país. Si el gobierno lo comercializara a ese precio estaría en un incremento del 200% “.
A la situación también se suma el aumento a los impuestos para sostener las obras sociales impulsadas por el Estado. La economía podría “estancar” los distintos sectores empresariales del país.
En relación a la estabilidad política del sucesor de Hugo Chávez, Gómez, atribuye que ésta se ha visto tambaleada por la pérdida de confianza por parte de sus sectores afectos, quienes han palpado de igual proporción el tema de la escasez e inflación.
Posibles soluciones
Entre las opciones que tendría el gobierno a corto plazo, el especialista Benito Gómez, destaca la de darle mayor liquidez a las reservas internacionales, recurrir al endeudamiento externo y refinanciar proyectos públicos de la mano del sector privado.
“Crear nuevas políticas de manera que el gasto público sea destinado para obras de gran envergadura. Generar más fuentes de empleo”.
Sugiere que el gobierno nacional concilie con el empresariado como también con las fracciones de oposición, a fin de implementar nuevas medidas en conjunto para frenar la situación que se augura.
Estudiantes de la UDO entregaron documento a las autoridades
Exhortan a la directiva preservar la integridad de las aulas en el periodo vacacional
Exhortan a la directiva preservar la integridad de las aulas en el periodo vacacional
Irina Figuera / Barcelona
@IrinaFiguera
Estudiantes del sector oficial de la Universidad de Oriente núcleo Anzoátegui, entregaron un documento a las autoridades de la institución solicitándole la presencia de cuerpos policiales, durante el periodo vacacional.
Entre las peticiones realizadas en plena asamblea, destacan el constante patrullaje policial, ya que en reiteradasocasiones la casa de estudios ha sido víctima de múltiples robos.
Igualmente comunicaron que para el mes de enero esperan recolectar las firmas solicitadas, para que los funcionariospoliciales puedan brindar seguridad a los estudiantes dentro del recinto universitario.
Informaron que realizaran un censo y este no será automatizado sino de manera manual.
En el día de mañana sostendrán una reunión con el director de la Policía Nacional Bolivariana en la entidad.
PDVAL realizará jornadas navideñas durante el fin de semana en Anzoátegui
Las jornadas navideñas iniciarán a partir de las 9 de la mañana y se se ofrecerán alimentos tales como: pernil, pollo, carne de res, harina precocida entre otros
Las jornadas navideñas iniciarán a partir de las 9 de la mañana y se se ofrecerán alimentos tales como: pernil, pollo, carne de res, harina precocida entre otros
Con información de Nota de Prensa
La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), desplegará el día sábado, dos Jornadas Navideñas de manera simultánea, donde se prevé distribuir 25 mil kilogramos de rubros de la cesta básica, incluidos los ingredientes para la elaboración del plato navideño, en ambos operativos serán favorecidos 3 mil 500 familias de los municipios Píritu y Santa Ana en el estado Anzoátegui.
Las jornadas navideñas iniciarán a partir de las 9 de la mañana, en este sentido, los habitantes de la zona oeste de Anzoátegui, podrán adquirir sus alimentos en la calle San Rafael, sector Pueblo Viejo, municipio Píritu. Asimismo en el municipio Santa Ana, el operativo se llevará a cabo en la calle Matilde Romero, sector Rómulo Betancourt.
En las dos jornadas se ofrecerán alimentos tales como: pernil, pollo, carne de res, harina precocida, aceite comestible, alcaparras, aceitunas, arroz, pasta leche, azúcar, margarina, enlatados, entre otros rubros de la cesta básica a precio justo.
Es importante destacar, que hasta la fecha, PDVAL ha desarrollado siete Jornadas Navideñas en el estado Anzoátegui, en las cuales se ha distribuido un total de 133 mil kilogramos de alimentos, entre cesta básica y rubros navideños, así como también, 43 mil kilogramos de pernil sin hueso, a un precio de 80 bolívares el kilogramo.
Difunden campaña sobre permisos de viaje
En terminales terrestres y marítimo fueron colocados afiches alusivos a las autorizaciones para viajar, así como también sobre la prevención con pirotécnicos
En terminales terrestres y marítimo fueron colocados afiches alusivos a las autorizaciones para viajar, así como también sobre la prevención con pirotécnicos
Redacción
Para velar por el cumplimiento del artículo 391 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), sobre las autorizaciones de viajes, fue iniciada una campaña de difusión en los terminales terrestres y marítimo de Puerto La Cruz.
La actividad, organizada por la Coordinación de Defensa del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) y el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) de Sotillo; consistió en la colocación de afiches y volantes en las taquillas de ventas de pasajes con destinos nacionales y a la isla de Margarita.
Carmen Rodríguez, directora de Idenna Anzoátegui, ente adscrito al Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, dependiente del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, explicó que en el instructivo se señala que los niños, niñas y adolescentes que viajen por el territorio nacional, solos o con terceras personas, requieren autorización de un representante legal, expedida por el Consejo de Protección del municipio donde resida.
Adicionó que el objetivo de la campaña informativa es garantizar el cumplimiento de esa norma, establecida en el artículo 391 de la Lopnna; especialmente en este período vacacional.
Fuera del país
La directora de Idenna Anzoátegui, Carmen Rodríguez, mencionó además que el artículo 392 de la Lopnna señala que los niños, niñas y adolescentes “pueden viajar fuera del país acompañados por ambos padres o por uno solo de ellos, pero con autorización del otro, expedida en documento autenticados, o cuando tienen un solo representante legal y viajen en compañía de éste (...)”.
El artículo 392 agrega: “en caso de viajar solos o con terceras personas requieren autorización de quienes ejerzan su representación, expedida en documento autenticado o por el Consejo de Protección”.
Jóvenes urgidos por inscribirse llenaron la sede del CNE en Barcelona
El ente rector detendrá las inscripciones el Registro Electoral (RE) el próximo 15 de diciembre
Foto: EM
El ente rector detendrá las inscripciones el Registro Electoral (RE) el próximo 15 de diciembre
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
La cola fluyó rápido para los centenares de jóvenes que acudieron este jueves a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Boyacá, Barcelona, con la urgencia de inscribirse a tiempo para poder votar en las elecciones parlamentarias de 2015.
A las puertas del ente rector, no pocos se encontraron con la prohibición de entrar con pantalones cortos o llevando prendas con eslóganes partidistas.
La mayoría se había enterado por las redes sociales del supuesto cierre de las inscripciones en el Registro Electoral (RE) el próximo 15 de diciembre. “Tengo 19 años y no me he inscrito. Vine cuanto antes porque me podía quedar sin votar en las próximas elecciones”, relató Estefany López.
A Mariana Córdova, de 18, la llamó su tía para que dejara lo que estuviera haciendo y se fuera a hacer la cola, así que perdió una mañana de clases en la Universidad Santa María (USM). “Por lo menos avanza sin problemas. Ya va a llegar mi turno”, admiró.
Lo cierto es que el RE es permanente y el lunes 15 no se cerrará, pero sí comenzarán las vacaciones decembrinas del árbitro electoral, aclaró el rector Vicente Díaz. La información oficial al respecto ha sido escasa. “No he visto publicidad del CNE. Precisamente por eso me paré al ver la cola”, indicó Michael González, de 17 años.
Todos somos iguales ante la “ley de las colas”
En las filas por pañales y suavizante de ropa coinciden los acomodados y depauperados. Los días más desabastecidos toca esperar sin la seguridad de regresar a casa con los productos
Foto: EM
En las filas por pañales y suavizante de ropa coinciden los acomodados y depauperados. Los días más desabastecidos toca esperar sin la seguridad de regresar a casa con los productos
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Después de dos horas, Carina Maigua solo se queja de una mancha que le ha dejado el sol. “Me voy a poner negra”, lamenta. La señora de atrás intenta traerla a la realidad: “Mija, todos los venezolanos nos estamos poniendo negros”. Antes de llegar al Limpiatodo de la avenida Principal de Lechería, hizo otra cola en un Farmatodo para comprar dos paquetes de pañales. Pero necesita algunos más porque tiene dos bebés.
Los que olvidaron su cédula laminada van desertando. Los demás esperan obtener un número para adquirir pañales y suavizante de ropa. A las 9:45 de la mañana, no se sabe si los productos alcanzarán para todos. “Yo estoy aquí desde tempranito y escuché, cuando llegó el camión, que llegaron pocos pañales”, advierte el ama de casa Mercedes Astudillo.
Un funcionario de la Policía de Urbaneja (Poliurbaneja) deberá pasar la mañana entera supervisando la entrada y salida de consumidores insolados. “Tienen que esperar que se haga el conteo de los productos para ver cuántos números se van a repartir. Hagan la cola sin compromiso”, anuncia a gritos. “¿Ella no puede pasar primero?”, pregunta el marido joven de una adolescente cargando un niño. La respuesta trata de ser lo menos emocional posible: “Artículo 21 de la Constitución: Todos somos iguales ante la ley”.
No es una cola para los débiles. Arminda Romero, de 54 años, prefiere regresar a su casa a reposar, como le dijo el doctor, por una lesión en el menisco. Y mientras abandona a paso lento y con una ceñida rodillera, van llegando mujeres en mototaxis, otras con uniformes ejecutivos, las hay con lentes de marca y familias enteras con sombrillas, sillas de playa y cajas de cartón que servirán para improvisar un techo.
El rumor es que venderán dos suavizantes y dos paquetes de pañales por persona, pero se dice también que tienen cloro y detergente en polvo. Nada es cierto hasta que se entra.
"Cazadores" de productos colapsan Barcelona
Se repite la historia sólo cambia el producto a “cazar”. Hablar de largas colas frente a los establecimientos comerciales del país es ya un lugar común. Este miércoles tocó el turno a Le Marché en el Centro Comercial Puente Real.
Se repite la historia sólo cambia el producto a “cazar”. Hablar de largas colas frente a los establecimientos comerciales del país es ya un lugar común. Este miércoles tocó el turno a Le Marché en el Centro Comercial Puente Real.
Niurka Franco
Cientos de personas se agolparon este miércoles en el Centro Comercial Puente Real del sector Nueva Barcelona, donde permanecieron desde tempranas horas de la mañana y hasta pasadas las seis de la tarde, tras correrse la voz de que venderían Leche en Polvo.
Antes de que el sol saliera y el establecimiento abriera sus puertas, ya se observaban personas aguardando para adquirir aunque fuese un kilo del producto lácteo que llevaba más de dos meses desaparecido de los anaqueles.
Lorena González, llegó al lugar procedente del Viñedo, barriada ubicada en las afueras de Barcelona. “A mí me llamó una prima para avisarme que iban a vender leche y como tengo tres niños pequeños no lo pensé dos veces, pero ya llevo cuatro horas aquí y no he avanzado porque hay muchos que tienen bodega y entran hasta cinco veces sin darle chance a los demás”.
La bolsa contentiva de 1kg de leche completa tiene un costo de 65 bolívares y fueron vendidos 2 kg por persona, pero muchos denunciaban que los revendedores se las ingenian para comprar varias veces sin hacer la fila.
Efectivos de la Guardia Nacional se hicieron presentes para resguardar el orden en las instalaciones, pero ello no impidió que se produjeran empujones y palabras subidas de tono por parte de quienes agobiados por el sol y el calor, percibían que en lugar de acercarse al establecimiento, se alejaban.
“Yo espero que los efectivos de la GN realmente pongan orden, porque ellos están viendo que hay gente entrando tres y cuatro veces sin hacer cola y nada hacen, esa gente es la que compra por demás y después se meten un dineral a costillas de la necesidad de uno y todo el mundo sabe que la misma leche que se llevan de aquí la venden en 380 y 400 bolívares”, comentó una joven madre que prefirió no identificarse por temor a represalias.
“Presupuestos municipales son deficitarios”
El diputado a la Asamblea Nacional Pedro Pablo Fernández asegura que los gobiernos locales se desempeñan con permanente déficit porque el Situado sólo alcanza para pagar nómina
El diputado a la Asamblea Nacional Pedro Pablo Fernández asegura que los gobiernos locales se desempeñan con permanente déficit porque el Situado sólo alcanza para pagar nómina
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional, Pedro Pablo Fernández, señaló que los municipios de todo el país se enfrentan a una profunda crisis presupuestaria debido a la inflación e incremento salarial que impide la ejecución de obras necesarias para el desarrollo y mantenimiento de cada localidad. “Todos los municipios están en grave situación porque la inflación se ha comido su presupuesto. El situado constitucional asignado tan sólo alcanza para el pago de nóminas” expuso durante la visita que realizó con la plataforma Punto de Encuentro al municipio Píritu del estado Anzoátegui.
Fernández hizo hincapié en que a los alcaldes de todo el país se les hace cuesta arriba ejecutar las obras proyectadas para mejorar e impulsar el crecimiento de las comunidades. El presupuesto se utiliza en casi su totalidad para el pago de empleados. “Es urgente la reactivación del aparato productivo desde el Gobierno Nacional para generar ingresos extras que permitan el normal funcionamiento de los gobiernos municipales y estadales”.
En este orden de ideas el parlamentario propuso transferir a las Alcaldías y Gobernaciones parte de los ingresos que se obtienen por impuestos.
El alcalde del municipio Píritu, Fabio Canache, coincidió con Fernández en señalar la falta de recursos que atraviesa su municipio, explicó que el aumento salarial decretado por el Ejecutivo Nacional a partir del 1 de diciembre representa un incremento de 55% del presupuesto frente al 46% de aumento previsto en el plan municipal del año 2015. “No queremos despedir a nuestros trabajadores pero si no existe un incremento ajustado a los nuevos salarios tendremos graves problemas para el funcionamiento de la alcaldía en el próximo año”.
Tres días sin luz tendrán Lechería y Barcelona
El jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de diciembre, la empresa estatal de electricidad estará realizando labores de mantenimiento y aplicará cortes durante períodos de tres y cuatro horas
Redacción
El jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de diciembre, la empresa estatal de electricidad estará realizando labores de mantenimiento y aplicará cortes durante períodos de tres y cuatro horas
CORPOELEC prevé realizar labores de mantenimiento en los Municipios Simón Bolívar y Diego Bautista Urbaneja, los días jueves 11, 12 y 13 de diciembre, de acuerdo al siguiente esquema:
Jueves 11: Municipio Diego Bautista Urbaneja. Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m. Urbanización Francisquí y centro comercial Caribean Mall.
Viernes 12: Municipio Simón Bolívar. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Curataquiche y Autopista.
Sábado 13: Municipio Simón Bolívar. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Sectores: San José, Teniente del Valle García, La Floresta, Los Jardines. Calles 4 y 5 de El Viñedo, Cementerio Metropolitano, Salinsa, Los Potocos. Conjunto residencial Los Chaguaramos, Sal Bahía, Parque El Agua, Autopista Rómulo Betancourt.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: Barrio Bolívar, Cardonal, La Orquídea, La Carpa, Mesones y Pedeca.
Recordando su compromiso con usuarios y usuarias, CORPOELEC ofrece disculpas por los inconvenientes que puedan causar estas labores
La MUD se declara en trabajo permanente
Chuo Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática estará presente en la Asamblea de Ciudadanos que tendrá lugar este viernes en Barcelona. Antonio Ricóveri, secretario regional asegura que el cambio está cerca. “El país no se ha acabado”
Chuo Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática estará presente en la Asamblea de Ciudadanos que tendrá lugar este viernes en Barcelona. Antonio Ricóveri, secretario regional asegura que el cambio está cerca. “El país no se ha acabado”
Niurka Franco
La dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática en Anzoátegui no se detendrá durante las festividades navideñas, por el contrario, anuncian que redoblarán la marcha para continuar recorriendo el estado y escuchar a la gente que frente a los problemas clama por soluciones.
Antonio Ricóveri, secretario regional de la MUD hizo algunos anuncios, entre ellos la decisión de trabajar permanentemente durante la presente temporada, compromiso que fue asumido de forma unánime. Estuvo acompañado por los dirigentes Richard Casanova, Miguel Arismendi, Verusca Padrón y Roger Ayala, entre otros.
Y para ratificar tal decisión, este viernes estará en la entidad el secretario ejecutivo de la coalición, Chuo Torrealba, quien participará en la Asamblea de Ciudadanos a celebrarse a partir de las 10 de la mañana en el Salón Colinas de Barcelona.
En este encuentro participarán factores políticos, sociedad civil en general y particularmente el ciudadano de a pie. “Todo el que crea y sueñe con una Venezuela mejor está llamado a participar, porque el país no se ha acabado y estamos muy cerca del cambio", comentó Ricóveri.
El dirigente regional quien cumplió una semana como tal, se mostró complacido al dar un saldo positivo de lo que desde su óptica fue un reto impuesto por Dios, en tanto que las palabras contactar, reactivar, apoyar e impulsar por él usadas al momento de su debut estarían cobrando sentido en cada gira realizada por los pueblos de la zona oeste, entre ellos Valle Guanape, Clarines, Píritu y Puerto Píritu, donde las comunidades según dijo, están rebasadas por la inseguridad, deficientes servicios y escasez, pero además ganadas a la idea de un cambio.
Completados los cuadros
Ricóveri precisó que ya están completos los cuadros de la dirección regional con él al frente, seguido de Francisco Abad como director político y José Daniel Pérez en la dirección de comunicaciones internas.
Además anunció que fueron conformadas las comisiones de trabajo, siendo algunas de estas la de Salud, a cargo de Carlos Cova, Política Económica presidida por Betty Mota, Turismo estará presidida por Héctor Luna y en Economía estará Eliécer Oteiza.
“Estamos llamando a trabajar, a desprenderse porque el momento que vive Venezuela exige unidad y desprendimiento”, recalcó el dirigente regional de la MUD, sin dejar de lado el llamado a la dirigencia política para afinar los oídos y escuchar a la gente, pero además para apoyarla y asesorarla en cuanto sea necesario.
Insistió que el objeto de las Comisiones, es conformar equipos de expertos que frente a las denuncias que surjan, puedan ofrecer detalles técnicos específicos de aquello que se plantee, con miras a ofrecer una solución.
¿Por qué el miedo?
Ante una interrogante sobre el cierre del Registro Electoral por parte del CNE, Verusca Padrón explicó que están haciendo una investigación en torno al caso, porque a su juicio, hay mucha desinformación sobre el tema. “Queremos saber exactamente qué es lo que está pasando para emitir un pronunciamiento el próximo viernes”, dijo. No obstante, coincidieron miembros de la coalición en afirmar que se percibe mucho miedo por parte del gobierno con esta medida.