Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin luz quedarán sectores de las zonas norte y sur de Anzoátegui

Mantenimiento preventivo afectará a Barcleona, Puerto La Cruz y El Tigrito

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Mantenimiento preventivo afectará a Barcleona, Puerto La Cruz y El Tigrito

Con información de nota de prensa

Para este viernes 5 de diciembre, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) tiene previsto un mantenimiento preventivo y correctivo en El Tigrito, Barcelona y Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

Los sectores a atender son los siguientes:

Municipio Manuel Ezequiel Bruzual. Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en caseríos Los Caros, La Ciruela, La Esperanza, Panchera, Guaribe Tenepe,  El Salao, La Granza, Las Trincheras, El Caribe, km 27, km 28, Quebrada Verde, Las Flores, Los Raizones, Palmira, Conacal, El Hatillo, Unare, La Cerca, Salineta, Pedeca, La Camaronera y sectores aledaños.

Municipio San José de Guanipa. Hora: 8:30 a.m. a 11:30 a.m. Avenidas: La Paz, Los Naranjos, Los Tejados I y II, El Limón, Urbanizaciones: Nazareno, Los Pinos, El Mirador, estación de bombeo y modulo de Barrio Adentro.

Municipio Juan Antonio Sotillo. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Calles: La Línea, Unidad, 19 de Abril, San José, España, Santa Rosa, Sucre, José Antonio Páez, 5 de Julio, El Pozo, Pinto Salina de La Caraqueña. Avenidas: principal de Pozuelo, parte de la Av. Intercomunal y sector Isla de Cuba.

También se realizará mantenimiento a la misma hora en la Unidad Educativa Carlos Soublette, UDO Escuela de Medicina, Escuela de Administración, Bosque Mar, Lomas del Mar, Terraza del Puerto. Barrios: Razetti, El Junquito, Campo Alegre, Valle Lindo, Ezequiel Zamora, Piñerúa sector El Tanque, Makro, Golf Country Club, estación de bombeo de Hidrocaribe, calle la Línea de la Caraqueña.

Municipio Simón Bolívar. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el poblado de Barbacoa, Nuevo Milenio, Vía Naricual, Cerro de Piedra, Planta de Tratamiento Agua Negra, estación de bombeo de gas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejal guanteño denunció incremento de tarifas de servicios en 300%

El munícipe ha solicitado a la Cámara Municipal invitar a los representantes de las prestadoras de servicio eléctrico e hídrico para que expliquen las razones de los cortes e inconsistencia en sus funciones

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El munícipe ha solicitado a la Cámara Municipal invitar a los representantes de las prestadoras de servicio eléctrico e hídrico para que expliquen las razones de los cortes e inconsistencia en sus funciones

Con información de nota de prensa

El concejal de la Unidad en el municipio Guanta, Luis Gil, denunció que a lo largo de los últimos meses se ha incrementado en más del 300%  las tarifas de los servicios de agua y de luz mientras que la calidad del mismo ha empeorado.

“Es increíble como nuestro pueblo tiene que pagar más por un servicio cada vez más ineficiente, más nefasto”, señaló.

El parlamentario local aseveró que los apagones y los cortes de agua son más frecuentes lo que demuestra el fracaso en la materia de servicios del Gobierno.

“La electricidad se va a diario y los bajones de tensión queman los electrodomésticos de los vecinos, por ejemplo en el sector La Picha en la Calle Bolívar están sin fase 220 desde el Domingo”, argumentó el edil.

El legislador municipal calificó como un “éxito chévere” que Hidrocaribe no haya solucionado desde hace más de dos semanas la falla en la estación de bombeo frente al apostadero naval lo que ha ocasionado el desborde de una cloaca que le da la bienvenida y despedida a los usuarios que se embarcan  en el Ferry que comunica a la Isla de Margarita con tierra firme.

Gil recordó el lema de “un solo gobierno” que ha repetido el alcalde de Guanta para invitarlo para que no se desentienda de sus responsabilidades y procure soluciones a los problemas sociales de la localidad.

Para el concejal unitario tanto Hidrocaribe como Corpoelec castigan al pueblo de Guanta por su ineficiencia e inoperatividad en la realización de sus funciones.

“Este pueblo quiere acciones, quiere que las cosas marchen bien. Los guanteños reclaman que así como son buenos para cobrar también sean eficientes a la hora de garantizar el servicio”.

El munícipe informó que en reiteradas ocasiones ha planteado en la sesión del Concejo Municipal que se inviten a los representantes de los entes públicos encargados del suministro de la electricidad y del agua, para que “le den la cara al pueblo de Guanta”.

Escuelas Ranchificadas

El concejal de la Unidad criticó los gastos “excesivos” de la alcaldía portuaria  en materia de fiestas y adornos de Navidad mientras que las escuelas de los sectores Cotoperí, Telésforo y Sandalio Gómez  carecen de condiciones de infraestructura elementales para desarrollar el acto educativo.

“Se pretende gastar millones y millones en actividades suntuarias, quieren profundizar la ranchificación de los centros educativos,  son cuales presentan techos con filtraciones, baños inservibles, ventanas y puertas destartaladas”, señaló.

Existen recursos-precisó- para artistas y espectáculos, no obstante no hay dinero para la adquisición de ventiladores y aires acondicionados para las escuelas del municipio. El alcalde elude su obligación  a pesar que los niños y niñas, docentes y personal administrativo sufren por las altas temperaturas y humedad en horas del mediodía.

Gil manifestó que la educación es una competencia concurrente de los poderes nacional, regional y municipal y por esta razón propuso que se aproveche el período vacacional decembrino para reparar las instalaciones y  colocar  tanto ventiladores como filtros de agua potable en esos centros educativos de la localidad.

“Planteamos que se hagan menos fiestas y se pague menos en tarimas y festejos, incluso que se prendan menos luces de Navidad, para gastar esos reales en la educación de nuestros niños y niñas”, finalizó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Homenajearán a Mochima

Fundación La Tortuga y la Coordinación de Inparques celebrará actividades especiales en ocasión del mes aniversario de uno de los espacios marítimos más hermosos del Caribe

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Fundación La Tortuga y la Coordinación de Inparques celebrará actividades especiales en ocasión del mes aniversario de uno de los espacios marítimos más hermosos del Caribe

Redacción.

Ícono del oriente venezolano, Mochima ostenta aguas cristalinas, acantilados y arenas blancas que lo hicieron merecedor de ser Parque Nacional desde hace 41 años.  La variedad de flora y fauna ha sido inspiración de artistas y objeto de estudio de científicos quienes invitan, a través de sus obras y descubrimientos, a la protección de este emblemático lugar.

Fundación La Tortuga (FLT) y la Coordinación del Instituto Nacional de Parques (Inparques) de Anzoátegui realizarán una serie de actividades, para rendir homenaje a este espacio marino costero durante su mes aniversario.

“Conversemos en Mochima”  es el nombre del evento de las instituciones ambientalistas que incluye las intervenciones de siete especialistas en biodiversidad, una exhibición de artes plásticas y un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado Anzoátegui.

El evento, a cargo del Ingeniero José Cabral de Inparques y la Coordinadora de Educación de FLT Gaizkale Garay, contará con la presencia de expertos con más de diez años de experiencia en sus áreas para desarrollar el conversatorio. Gedio Marín Espinoza, Ecólogo Docente y Oscar Lasso Alcalá, Tecnólogo Pesquero; así como también de José Rafael Díaz Ramos, José Véliz, Alimar Molero Lizárraga, Rafael Tavares Viscaya y Pedro Vernet Paravisini, biólogos con distintas especialidades, se encargarán de transmitir sus conocimientos en temas como aves marino costeras, florística, delfines, ballenas, pez león, tortugas marinas y tiburones.

Agenda

El homenaje al Parque Nacional Mochima iniciará el día lunes 8 de diciembre a las 7:00 pm con la inauguración de una muestra por el artista Helis Aguilera en la que "La Borracha" será una de las islas exhibidas en arte.

Posteriormente, el miércoles 10, se llevará a cabo una rueda de prensa en la reconocida isla El Faro como antesala a la charla “Conversemos en Mochima”, la que tendrá lugar en el Hotel Punta Palma a las 5:00pm, acto seguido por un concierto con la orquesta sinfónica del estado Anzoátegui (OSA). La entrada es libre.

 

Las bondades del Parque Nacional Mochima, llevadas a melodías y compuestas por el propio director de la OSA, Yuri Hung, serán enaltecidas a través de obras musicales como "Mochima" y "Chimana". "El repertorio ecológico", como lo denomina el propio Hung,  cerrará el bloque de actividades que celebran el cuadragésimo primer año del espacio marino.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Después de dos años repararon alumbrado público en sector Pascal

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) normalizó la operatividad de las luminarias en la avenida Principal y las calles transversales de la zona de Puerto La Cruz

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) normalizó la operatividad de las luminarias en la avenida Principal y las calles transversales de la zona de Puerto La Cruz

Redacción.

El alumbrado público de la urbanización Pascal, detrás del Abasto Bicentenario de Puerto la Cruz, volverá a funcionar después de dos años de haberse convertido el sector en una "boca de lobo" para peatones y conductores. 

Los trabajos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) contemplaron la reparación de 35 puntos de iluminación M250, en los que se instalaron nuevos kit (balastros, arrancadores, bombillos) con tecnología de vapor de sodio, especiales para alumbrados de calles y avenidas de gran afluencia vehicular y peatonal.

También hicieron mantenimiento a los puntos que se encontraban operativos, retirando un nido de aves y otros efectos que afectan el funcionamiento de las luminarias..

En el Barrio Mariño de Puerto La Cruz, específicamente en la calle Venezuela, entre las avenidas Municipal y Montes, se repararon 13 puntos de iguales características, restableciendo el sistema en esta arteria vial para descongestionar  el tránsito de la ciudad.            

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mancha de hidrocarburos vuelve a afectar playas de Lechería

Protección Civil estima que continuarán apareciendo restos oscuros en la costa en los próximos días

Foto: Protección Civil

Foto: Protección Civil

Protección Civil estima que continuarán apareciendo restos oscuros en la costa en los próximos días

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Una mancha negra de dos kilómetros apareció este jueves en la costa de Lechería. Las autoridades municipales de Protección Civil (PC) confirmaron la presencia trazas de hidrocarburos en las playas Lido, Cangrejo y Los Canales.

La primera medida fue un desalojo preventivo de los bañistas, mientras los restos oscuros se desplazaban hacia la orilla. Luego, el ente de resguardo decidió el cierre de los balnearios.

“En los próximos días pueden seguir llegando estos residuos a la playa”, estimó el director de la oficina de PC, Alex Cobo. Este año, se ha avistado hidrocarburos en la costa en tres ocasiones.

Cobo envió reportes al ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo. “Exigimos a las autoridades competentes una investigación responsable sobre el hecho”, pidió. La dirección de Servicios Públicos de Urbaneja limpiará la zona afectada.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Informales se rebuscan y justifican venta de productos regulados

Comerciantes coinciden que tuvieron que acudir a la “buhonería” para poder sobrevivir ante la situación desempleo en el país. Muchos “le ven el queso a la tostada”

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Comerciantes coinciden que tuvieron que acudir a la “buhonería” para poder sobrevivir ante la situación desempleo en el país. Muchos “le ven el queso a la tostada”

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera 

Los productos regulados de difícil acceso en supermercados y abastos se consiguen regularmente en puestos improvisados en las adyacencias de los negocios habituales.

El equipo reporteril del Elmercurioweb.com hizo un recorrido por las principales calles y mercados de la entidad; observando que estos se pueden conseguir “bajo cuerda”. 

Una de las vendedoras informales del mercado municipal de Puerto La Cruz, quien no quiso identificarse por temor a represalias, informó que luego de un operativo conjunto hace un par de semanas entre la Guardia Nacional y la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), muchos comerciantes del principal centro de expendio en la zona, vieron la necesidad de paralizar la venta, por lo que ahora, si se consigue algo, es “caleta”.

El presidente Nicolás Maduro aprobó el pasado mes de octubre, vía Habilitante, una reforma parcial a la Ley de Precios Justos, que establece entre 10 y 14 años de cárcel a quienes incurran en el delito de contrabando de alimentos y rubros de primera necesidad.

María Rodríguez, quien tiene un puesto de venta de alimentos, piensa que esta medida no le debe afectar ya que posee certificado como bodeguera. “Yo no soy buhonera, yo estoy registrada como bodeguera en Makro y aplico un 30% de ganancia a los productos que compro allí”, argumentó.

Al cuestionarla en relación a la venta no permitida de productos regulados con sobreprecio en bodegas, esta afirmó, que casi nunca los requisan y que ellos saben cuando los fiscales vienen a supervisar. Se justificó bajo la frase “Todo se sabe”. 

Yelitza González posee un tarantín de teléfonos fijos para realizar llamadas, allí cuenta con una caja donde de manera silenciosa ofrece algunos artículos desaparecidos. Cuenta que lo guarda como precaución ante una revisión fugaz que realicen los organismos del estado.  

Coinciden que tuvieron que acudir a esta metodología para poder sobrevivir en un país donde los puestos de empleos son reducidos para un grupito.

Opiniones encontradas 

“Hay que ponerles un parao. ¿Cómo es posible que uno no encuentre en los comercios lo que busca y los buhoneros sí lo tienen y de a bultos? Por eso es que hay tanta escasez. Ellos elevan el precio en un 300%. Es el pan de cada día. No es justo, ya está bueno, esto se tiene que acabar”, manifestó Nancy Pineda, quien manifestó tajantemente estar “cansada de la situación y que las autoridades se hagan los “ciegos”. 

Pineda, ofreció su opinión tras preguntarle a un comerciante de la economía informal en el bulevar de Barcelona, el precio de un kilo de detergente el polvo. Tajantemente el ciudadano le respondió: “Te lo dejo en 80bolívares”.

Diciembre desalentador

A solo 5 días de haber iniciado el mes de diciembre, las extensas colas que se forman en los principales centros de expendio de la zona, están a la orden del día. Habitantes de la zona metropolitana del estado catalogan la situación como “vergonzosa” y que en su mayoría se tratan de personas dedicadas a la venta fraudulenta de artículos de primera necesidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Junta directiva de Hidrocaribe prometió cancelar a cooperativas

Se espera una respuesta oportuna en los próximos meses, de no ser así continuarán las acciones de calle 

Foto: Irina Figuera 

Foto: Irina Figuera 

Se espera una respuesta oportuna en los próximos meses, de no ser así continuarán las acciones de calle 

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera 

A consecuencia de las manifestaciones que se realizaron el día martes en una de las sedes de Hidrocaribe, ubicada en la avenida municipal de Puerto La Cruz, la nueva directiva de la compañía prometió cancelar en su totalidad la deuda que posee con las más de 75 cooperativas. 

Nelsón Valecillos, fue nombrado como presidente de Hidrocaribe y mantuvo una reunión con los voceros de las pequeñas empresas que prestan servicio en el mantenimiento de redes, estaciones, agua potable, líquidos servidos y otras dependencias de la hidrológica.    

Jesús Guariguata miembro de la cooperativa Opertec y vocero oficial, informó que Valecillos se comprometió a saldar las deudas. Dentro del convenio, establecieron que el 15 de diciembre las cooperativas recibirán los pagos que les adeudan hasta noviembre.    

Guairiguata destacó que esperan la cancelación de 66 millones de bolívares, lo que beneficiará a más de 1.700 trabajadores, que forman parte de las más de 75 cooperativas de Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre. Respetarán el lapso pactado durante el encuentro, pero si Hidrocaribe incumple el acuerdo volverán a ejercer acciones de calle.    

La nueva directiva garantizó el suministro de químicos para la potabilización del agua hasta enero del año entrante. “El nuevo presidente aseguró que contaremos con químicos, y que se pondrán al día con los proveedores”.    

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Continúan suspendidas las clases en la UGMA de Ingeniería

El alumnado del centro de estudios superiores presentó tres propuestas a las autoridades, de las cuales se han aplicado dos de manera parcial.

Foto: Cortesía 

Foto: Cortesía 

El alumnado del centro de estudios superiores presentó tres propuestas a las autoridades, de las cuales se han aplicado dos de manera parcial

Irina Figuera / Barcelona 

@IrinaFiguera

Sin actividades académicas, continúan estudiantes de sede de ingeniería de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), hasta tanto las autoridades no tomen las medidas solicitadas en relación a la inseguridad que se vive en esa casa de estudio. 

El dirigente estudiantil Jesús Barroso, indicó que entre las solicitudes puestas en marcha, se encuentran el incremento del número de vigilantes y la reactivación del proceso de carnetización. Sin embargo, resta la activación de un circuito cerrado, con la instalación de cámaras de seguridad. 

El vocero sumó que las decisiones se han tomado en asambleas, y en pleno consentimiento de la masa estudiantil. “No queremos afectar el semestre pero debemos realizar estas medidas de presión para que la universidad tome el tema de la inseguridad como un problema que nos afecta a todos y ellos están en el deber de brindarnos el resguardo en todo el recinto universitario”. 

Las manifestaciones pacíficas iniciaron hace dos semanas, producto de varios robos registrados dentro de las instalaciones de la universidad. 

Reunión con las autoridades 

En las instalaciones del rectorado de la UGMA, se desarrolló una asamblea con la presencia de la autoridad máxima del alma máter Edgar Ortiz, quien escuchó las propuestas para mejorar el sistema de seguridad, en el centro de estudios. 

Por su parte, el alumno del primer semestre de ingeniería de sistemas Eduardo Sandoval, expresó tener grandes expectativas en pro de buscar soluciones a corto plazo. Finalmente el dirigente estudiantil Jesús Barroso, comunicó que el rector Ortiz recibió las propuestas y prometió cumplirlas antes de febrero del 2015.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Situación irregular con dos liceístas colapsó centro de Puerto La Cruz

Los menores de edad se negaron a una requisa de funcionarios de Polisotillo, después de un presunto robo en una tienda 

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

Los menores de edad se negaron a una requisa de funcionarios de Polisotillo, después de un presunto robo en una tienda 

Irina Figuera / Puerto La Cruz

A las 12:10 minutos de la tarde del día de hoy,  efectivos de la Policía de Sotillo (Polisotillo) aprehendieron a dos menores de edad que  presuntamente robaban un comercio en la jurisdicción porteña.

Los uniformados, quienes realizaban un operativo rutinario por la zona, se dispusieron a requisar a los menores, pero estos en todo momento manifestaron su negativa a dicho procedimiento. 

Curiosos que rodearon la zona rechazaron la forma en que los estudiantes de educación diversificada fueron abordados por Polisotillo, catalogándola como bestial y aprovechándose de su autoridad.

Los comercios bajaron sus santamarías por un lapso de 30 minutos por temor a saqueos. Los dos menores fueron montados en una patrulla de la policia. Fue imposible contactar all jefe del cuadrante responsable de dicho procedimiento. Noticia en desarrollo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian presunta venta de cargos en la Zona Educativa de Anzoátegui

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Anzoátegui (Sinvema), alerta que según la denunciante del caso, Carmen Galindo, hay personas que han pagado desde 15 hasta 45 mil bolívares por una vacante 

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Anzoátegui (Sinvema), alerta que según la denunciante del caso, Carmen Galindo, hay personas que han pagado desde 15 hasta 45 mil bolívares por una vacante 

Niurka Franco

Un SOS al gobernador Aristóbulo Istúriz, para que investigue la supuesta venta de cargos desde la Zona Educativa del estado Anzoátegui, lanzó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, Pedro Luis Rodríguez, basado en una denuncia presentada por la ciudadana Carmen Galindo Luna.

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Refirió el dirigente gremial que urge la intervención de la Zona Educativa, por cuanto desde allí se estaría llevando a cabo la estafa millonaria, en la que estarían involucrados personajes relevantes de esa dependencia.

“Las personas interesadas en recibir cargos pagan tarifas que oscilan entre 15, 20, 30 y 45 mil bolívares y lo peor del caso es que existen docentes graduados en la Misión Sucre que luego de cuatro y cinco años trabajando en espera de sus puestos, han terminado en el aire porque les vendieron sus cargos”.

Botadas de la UE Eulalia Buroz

Entre tanto, nueve maestras egresadas de la Misión Sucre que venían prestando servicio ad honorem en la Unidad Educativa Eulalia Buroz, acusan que tenían entre cuatro y cinco años a la espera de sus cargos y que su desempeño no era distinto al de las otras maestras titulares, con el mismo nivel de exigencia.

Magali Guzmán quien fungió como vocera del grupo, manifiesta que durante años han estado haciendo suplencias a personal de reposo continuo o con discapacidad. “Todo marchaba bien y siempre nos alentaron en cuanto a la posibilidad de obtener nuestros cargos, pero de pronto nos llamaron sin ton ni son y nos dijeron que no generábamos licencia para quedarnos en la escuela, porque los cargos habían sido congelados”. 

Observa que en el grupo de “rechazadas” existen madres con niños recién nacidos e incluso una recién operada, cuya convalecencia ha transcurrido de un lado a otro a raíz de lo ocurrido. 

Las afectadas se sumaron al llamado de Rodríguez para que el gobernador conozca del caso y se pronuncie sobre la supuesta mafia. “No es justo que se nos haya hablado de un cambio con la revolución y resulta ahora que es más de lo mismo y hasta peor”, dijeron.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Debut y despedida tuvo Gustavo Briceño en la secretaría regional de Copei

Sólo horas duró el joven socialcristiano al frente de la secretaría regional. El Comité Nacional de Copei revocó el nombramiento hecho de forma inconsulta

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Sólo horas duró el joven socialcristiano al frente de la secretaría regional. El Comité Nacional de Copei revocó el nombramiento hecho de forma inconsulta

Niurka Franco

De acuerdo con información  suministrada por  Orlando Alzuru miembro de la Dirección Nacional de Copei, y coordinador de ese partido  en Anzoátegui, la designación de Gustavo Briceño como secretario regional de esa tolda política en la entidad fue revocada porque no fue consultado debidamente ante las bases ni ante los miembros del Comité Naional, instancia que deberá ratificar la medida el próximo lunes, durante su reunión habitual.

Tras hacer el anuncio, Alzuru explicó que se planteó la designación de una comisión reorganizadora, integrada por Enrique Naime, Antonio Sotillo Luna y su persona como presidente, la cual tendrá  la responsabilidad de estudiar lo concerniente a los cargos en el estado.

“Me voy a ocupar de poner orden en la casa, dijo, porque Anzoátegui necesita a Copei y Copei de Anzoátegui, por eso nuestra razón de ser ahora es que de la mano con los dirigentes municipales, con los dirigentes de base reorganicemos la estructura de este partido, para ofrecérsela a la democracia venezolana a la democracia de este estado”. 

El dirigente precisó que hizo un alto a sus responsabilidades gremiales y sindicales al frente de la Federación Venezolana de Maestros, para  aportar su grano de arena al partido de manera que la gente lo sienta como una opción.

Consultado sobre el método de las elecciones primarias para la escogencia de los aspirantes a diputado para las venideras elecciones, sostuvo que son buenas y malas.  “Creo que quien tenga más recursos, tendrá más opción y eso sería injusto. Donde haya candidatos por consenso, por liderazgos claros deben ser ratificados, y donde sea necesario ir a primarias, entonces que se hagan “.

En cuanto a la Asamblea Nacional Constituyente, propuesta que viene aupando el partido Voluntad Popular y María  Corina Machado, aseveró que pudiera ser una salida, pero añade que con un CNE como el que existe y una Fiscalía poco independiente, sería cuesta arriba lograr ese objetivo. 

“El gobierno tiene control de todos los poderes, es preferible lograr el rescate de uno de ellos, como es la Asamblea Nacional y partiendo de ahí avanzar hacia la independencia de todos los demás”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alto costo de la ropa obliga a confeccionar las “pintas”

Portocruzanas coinciden que comprando el material se ahorran un buen dinero y hace la prenda al gusto

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Portocruzanas coinciden que comprando el material se ahorran un buen dinero y hace la prenda al gusto

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

Comprar ropa de estreno para toda la familia en las fiestas decembrinas, solía ser una tradición en Venezuela, desde el padre hasta el hijo más pequeño estaban incluidos en la actividad.

Las compras iniciaban desde mediados del mes de noviembre e incluía al menos dos mudas con sus respectivos calzados; sin embargo, este año, entrando el mes de diciembre, la emoción de las compras poco se ha sentido. Las familias se han mantenido distanciadas de aquellas tradiciones debido al alto que estas representan.

Hay quienes han tomado como opción la compra de materiales y elaboran por cuenta propia la ropa. Aluden que entre los gastos de tela y mano de obra, resulta un 70% más económico que adquiriéndolas en una tienda.

La señora Milagros Sequera, se considera experta para la costura, pues este año comprará el material y le elaborará la ropa a sus hijas. Ya que con los aguinaldos no les alcanza para comprar los estrenos.  “Estoy comprando el material ya vimos los modelos y vamos a hacer la ropa es algo que quita más tiempo pero con esos precios tan elevados no se puede hacer otra cosa. Mi quincena sólo alcanza para un par de zapatos”.

Un caso palpable es la tienda de telas “El Castillo” ubicada en la calle Libertad de Puerto La Cruz, en las horas pico se encuentra de bote en bote, en su mayoría las chicas de atención al cliente no se dan abasto para cumplir los requerimientos de los clientes. Cuenta una de sus vendedoras, la cual no quiso dar su nombre, que gran parte de la clientela ha buscado telas de Chiffon, Seda y Lino, para la elaboración de vestidos.

“Las personas prefieren gastar un metro que sirve para un vestido corto en 495 bolívares (la más cara) que gastar 6000 mil bolívares en un vestido de tienda”, asegura tras indicar que las amas de casa hacen el esfuerzo al  considerar que se ahorran un buen dinero.

Graciela Quiroz, cuenta que prefirió ir con sus amigas y comprar el material  porque no le  alcanza el dinero para comprar un vestido y los zapatos.

“Comprando el material y pagando la mano de obra es mucho lo que nos ahorramos y nos lo elaboran a nuestro gusto”, dijo.

Muchas madres califican de “muy difícil” la situación por la que atraviesa el país y hacen votos porque el venidero año la economía pueda estar menos deprimida.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin agua está sector Los Mesones de Barcelona

Más de 600 familias se ven afectadas por la situación y esperan respuesta del alcalde Guillermo Martínez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Más de 600 familias se ven afectadas por la situación y esperan respuesta del alcalde Guillermo Martínez

Irina Figuera / Barcelona

@IrinaFiguera

Sin una gota de agua. Están vecinos de la calle Bolívar de El Cardonal  sector Mesones en Barcelona, llevan más de un mes padeciendo por esta situación que en opinión de los habitantes se agrava, en vista que en la zona viven niños y adultos mayores.

Los grifos de al menos 600 familias del sector popular, se mantienen secos, de acuerdo a las referencias de algunos vecinos que manifestaron desconocer el por qué de la falla, en el suministro hídrico.

Carlos Soto, vecino, comentó que la situación es desesperante ya que por las tuberías no pasa el agua con fluidez, hasta un punto en el que se va por completo. Señala que hay bebes en la  zona afectados por la problemática.

Además, dieron a conocer que la vía está prácticamente intransitable, situación que se suma a los múltiples problemas que ya padecen. 

Los vecinos instan a las autoridades a apersonarse al sector para constatar la denuncia e intentar al menos la búsqueda de soluciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Consignan documento en apoyo a María Corina Machado en PLC

En el oficio también firmaron los dirigentes Alonso Camino y Nelson Milán

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En el oficio también firmaron los dirigentes Alonso Camino y Nelson Milán

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

Alegando que las acusaciones están fuera del orden constitucional, el diputado y periodista Omar González Moreno consignó ante el Ministerio Público un documento en apoyo a la diputada y líder del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, frente a las imputaciones de magnicidio realizadas por el presidente Nicolás Maduro.

Recordando que en el día de hoy Machado asiste al Palacio de Justicia por los delitos de presunta conspiración y otros cargo de orden político. Dicha denuncia la interpuso a principios de año el alcalde del Distrito Capital, Jorge Rodríguez, presentando como evidencia un video donde salía la congresista y el político Diego Arria planificando un golpe de estado.

“Hoy estamos aquí consignado este documento en apoyo a la citación realizada por la fiscal número 20 de Caracas hacia la diputada María Corina Machado por los delitos forjados que alega el gobierno nacional y que van en contra la política que ella realiza por toda Venezuela”, dijo.

Refirió que las intenciones del gobierno son “criminalizar” a la oposición con acusaciones que según su criterio no tienen “ni pies ni cabeza”.

Miembros del Congreso Ciudadano de Oriente, Voluntad Popular, Primero Justicia, Vente Venezuela y otras organizaciones civiles, mostraron su apoyo en la introducción de estas peticiones.

“Se le pide a la fiscal Katiuska Bolívar como representante del Ministerio Público que no utilicen al poder judicial para perseguir a la oposición que está ejerciendo el derecho consagrado en la constitución de expresar las opiniones libremente”

Emplazó a las instituciones del estado venezolano a cesar las persecuciones a los líderes de la oposición como también a los estudiantes. Pidió a la fiscal Katerine Harrington, quien lleva el caso, a trabajar en base a las leyes, respetando la Constitución.

Entre los acompañantes en la consignación del oficio acudieron, Alonso Camino representante del Colegio de Ingenieros del estado Anzoátegui y Nelson Millán del partido Vente Venezuela fundado por Machado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Pablo Fernández plantea superar la confrontación

El director del Centro de Políticas Públicas, Ifedec, y dirigente de Copei de visita en el estado, asegura que la oposición debe buscar entendimiento pero no con el gobierno, sino con los venezolanos abatidos por la situación del país, sólo así, podrá ser superada

El director del Centro de Políticas Públicas, Ifedec, y dirigente de Copei de visita en el estado, asegura que la oposición debe buscar entendimiento pero no con el gobierno, sino con los venezolanos abatidos por la situación del país, sólo así, podrá ser superada

Niurka Franco 

El consenso es una palabra que  pareciera no  tener posibilidad alguna de encajar en la polarizada política venezolana, pero en opinión de Pedro Pablo Fernández, diputado a la Asamblea Nacional por el partido socialcristiano Copei y  director del Centro de Políticas Públicas, Ifedec, existen muchos ciudadanos cansados de la confrontación  que desean entendimiento y a los cuales urge presentar una propuesta de unidad.

El dirigente socialcristiano estima que en la actualidad la oposición debe anteponer los intereses individuales al interés de la mayoría, dada la gravedad de los problemas existentes en el país.

“La gente está  atravesando problemas muy graves y la apuesta nuestra no puede ser únicamente salir del gobierno, porque las circunstancias exigen a la oposición ir a un esquema de unidad  para poder sacar al país adelante”, expuso.

De cara a  las elecciones  parlamentarias previstas para el año entrante, está persuadido que lo importante es proponer candidatos  que vayan a la Asamblea Nacional a ayudar en la búsqueda de soluciones a los problemas de la gente.

“La Asamblea Nacional tiene cosas muy importantes que hacer en su labor legislativa  porque las leyes dan un marco que puede ayudar a salir de los problemas. No puede ser que vayamos al Parlamento  sin un proyecto constructivo, simplemente a ser una mayoría que se imponga a la otra de la misma forma como ha venido ocurriendo en los últimos años”.

Advierte que tanto el problema de la inflación como lo concerniente al desabastecimiento  son gravísimos. “Al gobierno le está costando mucho enfrentar la problemática actual  en el  ambiente de confrontación que existe, pero si viniera un gobierno diferente, en el mismo ambiente de confrontación tampoco podrá hacer nada", dijo tras recalcar que es necesario el consenso para evitar que el país se siga deteriorando por la agudización de los problemas.

Fue tajante al aclarar no obstante,  que el consenso necesario no es entre los dirigentes de la MUD y el gobierno, sino con la gente común, de manera que vean alternativas para solucionar sus problemas básicos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO recobra la calma luego de más una semana de disturbios

Los grupos encapuchados paralizaron los actos vandálicos este miércoles en la Universidad de Oriente (UDO)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los grupos encapuchados paralizaron los actos vandálicos este miércoles en la Universidad de Oriente (UDO)

Redacción.

La calma volvió al núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO), aunque todo indica que será efímera. Este miércoles, el almuerzo navideño de la “casa más alta” transcurrió con normalidad. Las autoridades académicas evalúan “el tema de las clases” ante los últimos ataques de grupos encapuchados.

“Se está evaluando el tema de las clases durante este mes de diciembre en la #UDOanz con respecto a los actos vandálicos ocurridos”, informaron a través de la cuenta oficial en Twitter de la institución.

Se refieren al intento de saqueo y el rumor de un presunto secuestro y robo masivo en la Escuela de Medicina, que generó desespero entre los estudiantes este martes.

Aunque en la última semana los disturbios han afectado las clases, se ha evitado anunciar su suspensión.  Incluso el lunes, pistolas al cinto, saquearon un camión cargado de harina de maíz y lanzaron piedras contra los conductores de la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna).

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Presidente de Hidrocaribe aclara que no fue removido

Elio Bellorín presentó su renuncia a la empresa hidrológica por "razones personales", en momentos en que 75 cooperativas exigen pago de deudas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Elio Bellorín presentó su renuncia a la empresa hidrológica por "razones personales", en momentos en que 75 cooperativas exigen pago de deudas

Redacción.

Este martes se informaba de la presunta remoción del presidente de la empresa Hidrocaribe, Elio Bellorín. Sin embargo, el funcionario lo desmintió. Se trató de una "renuncia irrevocable por razones personales".

"Estoy aguardando que llegue mi sucesor, al que por adelantado le deseo el máximo éxito en la dirección de esta empresa", declaró a un medio de circulación nacional.

La hidrológica vive una crisis laboral por las deudas con sus cooperativas. Al menos 75 organizaciones protestaron en Puerto La Cruz para exigir los pasivos de julio.

Bellorón desmintió que haya aumentadp la nómina en casi un 80%. "Cuando asumí el 30 de mayo 2013, había una nómina de 761 Empleados activos, 80 jubilados y cinco pensionado y al concluir mi misión entrego con 803 trabajadores activos, 125 jubilados y cinco pensionados. Apenas un 5.5 % de incremento".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

AN sesionará este viernes en Urica

El parlamento conmemora en Anzoátegui la batalla en la que se enfrentaron José Tomás Boves y José Félix Ribas 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El parlamento conmemora en Anzoátegui la batalla en la que se enfrentaron José Tomás Boves y José Félix Ribas

Caracas. Evely Orta

La Asamblea Nacional (AN) realizará una sesión especial en la plaza Bolívar de Urica, estado Anzoátegui, para conmemorar el bicentenario de la batalla que se libró en esa localidad.

La convocatoria fue divulgada a través de la cuenta en Twitter @SecretariaAN, en cumplimiento del artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates de la AN.

Hace dos siglos se enfrentaron en la localidad oriental el ejército realista, comandando por José Tomás Boves, y el patriota, bajo el mando de José Félix Rivas y José Francisco Bermúdez.

Aunque Rivas y Bermúdez fueron derrotados, la victoria realista tuvo su costo para los españoles: Boves muere en este enfrentamiento tras resultar herido con una lanza patriota al parecer lanzada por Pedro Zaraza.

Boves es considerado responsable de la caída de la Segunda República, “ya que cuando entró al ejército realista, adquirió una gran influencia sobre los llaneros, mestizos y negros, influencia que hizo popular la causa del rey”, refiere el texto Las esquinas de Caracas, escrito por Carmen Clemente Travieso.

El español, que inicialmente se mostró proclive a la causa patriota, fue temido por su crueldad, evidenciada en los daños que él y sus soldados dejaron por los lugares por los cuales transitaron.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Discuten Ley para Prevenir Embarazo Adolescente

Nelson Moreno, presidente del parlamento regional, anunció que respaldan  la propuesta del Dr. Jacobo Mora, quien solicita la creación de un órgano superior que se encargue del tema

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Nelson Moreno, presidente del parlamento regional, anunció que respaldan  la propuesta del Dr. Jacobo Mora, quien solicita la creación de un órgano superior que se encargue del tema

Redacción

El presidente del Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui, diputado Nelson Moreno junto a Dianora de Istúriz, presentó el Proyecto de Ley Para la Prevención del Embarazo Adolescente, la cual fue aprobada en primera discusión.

Moreno dijo que el objeto del instrumento es prevenir el embarazo en la etapa de la adolescencia, sin distinción del estado civil, social o económico de la mujer,  mediante la educación y la generación de políticas, acciones y programas preventivos, “el estatuto será discutido en todo el estado, municipio por municipio, en los consejos comunales y las unidades de batallas, este tema no tiene color político, es algo que le concierne a toda la sociedad”.

Agregó que la ley consta de 26 artículos distribuidos en seis títulos y cuatro disposiciones finales.

Sobre el tema Dianora de Istúriz, esposa del gobernador del estado, manifestó que esto es un problema a nivel mundial, “nosotros estamos constituyéndonos en un estado mayor, porque es la forma de bajar los altos índices de embarazo precoz, no se trata de satanizar el embarazo, sino de frenar un hecho que estáafectando a nuestra población infantil y adolescente”.

Agregó que también hay que trabajar en función de reducir los índices en la mortalidad materna, lo cual es producto de éste problema, “hagamos un esfuerzo para convertir a Anzoátegui en estado líder en prevención de embarazo a temprana edad e irradiar esta propuesta a todo el país, para que seamos ejemplo a nivel mundial”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La triste experiencia de una visitante en Anzoátegui

Anzoátegui ha perdido su atractivo turístico,  la ausencia de empleo y la falta de autoestima ha llevado a muchos a pasar sus días de cola en cola en busca de la supervivencia

Fotos: Niurka Franco

Fotos: Niurka Franco

Anzoátegui ha perdido su atractivo turístico,  la ausencia de empleo y la falta de autoestima ha llevado a muchos a pasar sus días de cola en cola en busca de la supervivencia

Niurka Franco

Franyelis  Román llegó este martes al Puerto de Guanta procedente de Margarita,  con ganas de pasar cuatro días de relax en un pequeño apartamento rentado en Lechería, en compañía de sus dos hijos de 1 y 3 años. 

Un vistazo al reloj le indicaba que estaba a tiempo de hacer algunas compras y luego pasear por la playa. A las nueve de la mañana tomó un taxi que la llevaría a su destino. “En qué tiempo llegaremos a Lechería preguntó al conductor y éste respondió: “unos 20 minutos máximo”.

Pero una cosa es la que piensa el burro y otra quien lo arrea. Un fuerte congestionamiento  en la avenida Municipal, donde se desarrollaban algunas protestas, les obligó a bajar el vidrio de la ventana para apagar el aire acondicionado y evitar el recalentamiento del vehículo. 

“Abra sólo a la mitad”, advirtió el taxista a la joven mujer, sin más explicación, pero la realidad se encargó de hacerlo. Justo en el canal de al lado, en plena cola, un hombre despojaba al conductor de una camioneta de sus pertenencias, para huir luego en una moto. 

Impávida pero con una reacción casi instintiva por cuidar a sus dos pequeños, la joven mujer procedió a subir los dos cristales y permaneció en silencio por más de una hora, tiempo durante el cual su mente se dedicó a repetir una y otra vez la violenta escena, que el calor de mediodía tornaba más angustiosa.

Tras ser testigo mudo de un asalto y de dos protestas consecutivas en la misma arteria vial, Franyelis se preguntaba internamente si había sido una buena decisión el haber dejado su apacible isla,  para venirse a tierra firme en busca de un disfrute que de entrada, estaba negado.

image.jpg

Dos horas después el taxi se enfilaba rumbo a Lechería. Al cruzar por el sector Venecia, a solicitud de su cliente, el taxista a solicitud de su cliente,  intentó parar en una conocida franquicia, pero fue inútil, la cola de personas que se apreciaba desde la avenida les ahuyentó. “Siga, siga, pasamos por Plaza Mayor, allí podré comprar lo que necesito”, dijo la visitante, quien no imaginó lo que verían sus ojos, después de otros 30 minutos de cola.

image.jpg

Una larguísima  fila de gente portando sombrillas, cartones y hasta los bultos de papel tualet para cubrirse del sol  anunciaba que algo estaba pasando. “Ay Dios no, ahora que pasa? “, preguntó la visitante. 

 El taxista exclamó con la seguridad que sólo da la experiencia. “Llegó leche, carne o pollo”. Su cliente miró con decepción el reloj, la una en punto. Los niños sudorosos ya no estaban tan contentos de haber viajado.

Una vez en el Centro Comercial Plaza Mayor, ni siquiera hicieron el intento de entrar porque la Policía, la Guardia Nacional y el desorden de la gente en cola daban la impresión de una reyerta. Franyelis se asustó y prefirió continuar.

Una vez en Lechería, pidió al taxista que parara en un negocio de asiáticos para comprar algunos víveres, agua y algo de frutas, pero fue inútil, ya estaba cerrado, hora de siesta, tendría que esperar hasta las tres.

Faltando pocos metros para llegar a su destino la joven mujer preguntó al taxista con voz agotada: “cuánto le debo señor”  y la respuesta fue “800 bolívares señora”. La reacción de la mujer no se hizo esperar, “quéee, usted piensa que yo soy extranjera, yo vengo de Margarita, no de Europa, a lo que éste respondió: “ y agradezca que no le estoy cobrando el tiempo en cola, porque de ser así, sería el doble o usted cree que uno se va a meter en esas colas de gratis”.

Leer más