sucesos, Nacionales Mesa de Redaccion sucesos, Nacionales Mesa de Redaccion

Cuatro personas acribilladas en la Cota 905

“Acribillados y quemados quedaron los cuerpos en plena vía pública”,  informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera

“Acribillados y quemados quedaron los cuerpos en plena vía pública”,  informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera

 

 

Evely Orta

Este viernes amaneció tomado por efectivos policiales el sector La Cancha del barrio  Mata de Caucho, parte alta de Las Quintas en la Cota 905,  al localizarse cuatro personas asesinadas a disparos y quemadas en plena calle, al parecer una de las víctimas es  funcionario policial.

De acuerdo al reporte del periodista Deivis Ramirez, el suceso inició por el robo de una moto, lo cuak originò una guerra entre bandas, con el resultado ya señalado.

 

“Acribillados y quemados”, quedaron los cuerpos en plena vía pública, informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera.

Transcendió que uno de los fallecidos es un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) identificado como Richard Torin, adscrito a la Brigada de Orden Público.

“El funcionario habría sido asesinado,  no por estar involucrado en el robo de la moto sino porque le fueron descubiertas sus credenciales”, informó la periodista de sucesos Jenny Oropeza.

“Los fallecidos eran del sector el Naranjal. Uno fue asesinado en Las Quintas y los demás en Mata de Caucho”, publicó Oropeza a través de su cuenta de twitter.

Igualmente informó en la misma red social, que los cuerpos policiales continúan el rastreo en la Cota 905, ante informaciones sobre la existencia de otros posibles tres cadáveres y por presencia de delincuentes con armas largas.

 

Leer más
Negocios, Nacionales Redacción Negocios, Nacionales Redacción

Venezuela teme "catástrofe" por los actuales precios del petróleo

El precio del petróleo venezolano cerró el martes en 29 dólares por barril, un nuevo mínimo para lo que va del 2015

Del Pino y la canciller Delcy Rodríguez se reunieron esta semana con embajadores de países miembros de la OPEP en Caracas | Foto: cortesía 

Del Pino y la canciller Delcy Rodríguez se reunieron esta semana con embajadores de países miembros de la OPEP en Caracas | Foto: cortesía 

El precio del petróleo venezolano cerró el martes en 29 dólares por barril, un nuevo mínimo para lo que va del 2015

Con información de Reuters 

El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, teme que ocurra una "catástrofe" si los inventarios de crudo siguen creciendo, según un comunicado emitido el viernes.

Del Pino y la canciller venezolana Delcy Rodríguez se reunieron esta semana con embajadores de países miembros de la OPEP en Caracas, para discutir estrategias que busquen mejorar los deprimidos precios del crudo.

En la reunión, el ministro advirtió que los bajos precios del petróleo han llevado a que se haya ocupado el 90 por ciento de la capacidad de almacenamiento mundial y que, de continuar la tendencia, se llegará al 100 por ciento en el primer trimestre de 2016.

"Cuando eso pase, pudiéramos estar en puertas de una catástrofe", dijo Del Pino en el comunicado, quien también es presidente de la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Los inventarios mundiales han crecido, entre otras cosas, por la falta de medidas en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Pero el representante de Venezuela en el grupo respalda el plan de Irán, otro miembro del cartel, para aumentar la exportación de crudo una vez se levanten las sanciones internacionales.

"Venezuela mantiene su posición en que Irán tiene pleno derecho a reincorporarse al mercado petrolero, debido a que precisamente ellos bajaron sus exportaciones de crudo por el tema de las sanciones promovidas por Estados Unidos", dijo el comunicado.

Teherán planea elevar la oferta en al menos 1 millón de barriles por día, equivalente al 1 por ciento del suministro mundial, a principios de 2016.

Los funcionarios venezolanos reiteraron en la reunión el llamado que hizo su Gobierno para organizar con urgencia una cumbre especial de jefes de Estado de países OPEP y productores fuera del grupo, para tomar medidas.

En la última reunión de los miembros de la OPEP no se logró un acuerdo sobre el techo máximo de producción y el encuentro terminó con asperezas, luego que Irán dijo que no considera reducir su extracción hasta recuperarla tras años de sanciones de países occidentales.

El precio del petróleo venezolano cerró el martes en 29 dólares por barril, un nuevo mínimo para lo que va del 2015, dijo el presidente Nicolás Maduro.

Venezuela ha visto mermar con fuerza sus ingresos, por el desplome de los precios del crudo, la fuente de al menos 90 por ciento de sus divisas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

El Oficialismo aplica cacería a empleados de la AN

Denuncian amenazas de despido masivo tras derrota del oficialismo en las pasadas elecciones parlamentarias

Denuncian amenazas de despido masivo tras derrota del oficialismo en las pasadas elecciones parlamentarias

Evely Orta

“Hay intranquilidad porque vamos a un proceso de transición, los empleados temen que ocurra lo que pasó cuando se cambió de Congreso a Asamblea, que algunos sufrieron jubilaciones forzosas, a otros les dieron “cajita feliz”, mientras que la mayoría fue desmejorada en sus condiciones laborales”, explicó José Vicente Rivero, secretario general del Sindicato de la Asamblea Nacional.

Sin embargo,  Rivero expresó que han hablado con los trabajadores haciéndoles saber que los diputados de oposición han manifestado que no van a despedir a nadie y que aquí lo que viene es trabajo.

Sostuvo que la AN ha estado en una tensa calma, pero que especialmente los trabajadores tienen la inquietud de lo que ocurrirá después del 5 de enero, fecha en la que se instala la nueva legislatura.


 

Leer más
Nacionales, Gente Mesa de Redaccion Nacionales, Gente Mesa de Redaccion

Chuo Torrealba: 2016 requiere de un proyecto nacional que permita combatir la crisis

Torrealba recordó que, en los últimos 17 años, el oficialismo se encargó de intensificar la monoproducción, al destruir las otras alternativas que poseía el venezolano con los reiterados “exprópiese”

Torrealba recordó que, en los últimos 17 años, el oficialismo se encargó de intensificar la monoproducción, al destruir las otras alternativas que poseía el venezolano con los reiterados “exprópiese”

Con información de nota de prensa

El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, advirtió a los venezolanos que el 2016 será un año complejo para el país, pues a la crisis que se vive,  se suma el acuerdo al que llegó el mundo de reducir el consumo de hidrocarburos y apostar a herramientas más ecológicas.

“El escenario del año 2016 será muy complejo. Este gobierno, en 17 años, destruyó el aparato productivo venezolano”, recalcó.

El máximo vocero de la Unidad, lamentó que el régimen de Maduro gaste su tiempo en descalificar a todo aquel que piense distinto, en vez de enfocarse en atender la gama de problemas que afecta a Venezuela.

Ante este panorama, hizo énfasis en la urgencia de definir un proyecto nacional, que “permita salir de la crisis. Para ello, necesitamos un Gobierno capaz de convocar a todos”.

Advirtió que Venezuela necesita urgentemente un cambio en positivo, para todos, puntualizó el secretario ejecutivo en su último programa del año, en el que agradeció una vez más a los casi 8 millones de venezolanos que depositaron su confianza en la Unidad y que hicieron posible, con su voto, la victoria del #6D.

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Medidas económicas urgentes solicitan economistas del PSUV al gobierno

Se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”, dijeron

Se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”, dijeron

con informaciòn de la patilla

Pero hay otra tendencia a lo interno de las discusiones que se dan en el Congreso Económico que, el pasado miércoles, tuvo una encerrona “de 13 horas”. Según fuentes estrechamente vinculadas a estos debates, “hay quienes pedirán al presidente de la República Nicolás Maduro, ‘no tocar el esquema cambiario, indexar salarios y más controles, especialmente en el sector bancario”.

Esas son las visiones que chocan en este momento. Fuentes consultadas ligadas al congreso revelaron, en calidad de anonimato, el ex ministro de Energía, Alí Rodríguez Araque, que también estuvo presente, fue el más critico con respecto a las nuevas medidas.  “en una intervención dramática”, pidió “activar ya un plan de emergencia económica con miras al 2016” que pasan por “correcciones cambiarias, y consenso con el sector privado”. “La crisis económica se va a mantener en los dos próximos años, ocasionando el efecto social de la escasez y del aumento de los niveles de pobreza”,  declaraciones reseñadas por el diario El Mundo, Economía y Negocios.

“Eliminemos de nuestro discurso la frase ‘guerra económica’ y expliquemos, más claramente a nuestro pueblo, que nuestra economía es petrolera y sus ingresos están mermando y tal situación se mantendrá en 2016”, pidió.

El grupo liderado por Tony Boza y Luis Salas, contó una de las fuentes, se opone a un ajuste cambiario e insistirán en mantener dólar a Bs. 6,30 para importaciones prioritarias en 2016.

Boza, consultado por PANORAMA, confirmó que aunque hay “divergencias” en el tema económico, la mayoría apuesta a medidas inmediatas.

Detalló que en el encuentro que arrancó, hace dos días, se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento que empresarios generan y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”.

“Ya tenemos un primer borrador listo con un conjunto de ideas que serán analizadas en el Congreso de Delegados del Psuv, en las próximas horas con la asistencia del Presidente”.

“Le vamos a entregar al partido herramientas, no estamos haciendo un documento conclusivo y creo que allí se está generando una confusión en algunos compañeros y periodistas, estamos desarrollando propuestas que sirvan para dar un debate que conlleve a tomar unas medidas que decidirá el Ejecutivo, el partido hará sus recomendaciones”, agregó Boza.

El diputado Jesús Faría, había adelantado a PANORAMA, el pasado martes, que “no hay consenso” sobre el esquema cambiario y tributario; además sostuvo su tesis de ir a una simplificación cambiaria que vaya “acompañada de una asignación planificada de las divisas a los diferentes sectores productivos sobre la base de una tasa de cambio que recoja las nuevas realidades”.

De lo contrario, dicen expertos, el 2016 será un año mucho más difícil, “iríamos al tercer año de recesión y la inflación estaría cercana al 350%”. “Nosotros confiamos en que se tomen los correctivos necesarios”, expresaron.

El economista y exministro de Industrias Básicas, Víctor Álvarez sugiere, por otro lado, “sincerar precio de la gasolina para aliviar finanzas de Pdvsa, erradicar contrabando de extracción y generar recursos para misiones”.

Asimismo, apuesta a una “unificación cambiaria para cerrar déficit de Pdvsa y evitar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario del BCV”; además de reducir gasto militar y priorizar las inversiones en educación, salud, vivienda, seguridad y reactivación económica”.

“Y sustituir ruinosas importaciones gubernamentales a 6,30 bolívares por dólar por programa de compras en favor de la agricultura e industria venezolanas”, publicó recientemente Álvarez.

En opinión del economista Blagdimir Labrador “hay que dar un golpe de timón a la economía”. “Un grupo de economistas llevamos al congreso una serie de propuestas que serán debatidas por el partido. Hemos planteado buscar 25 mil millones doláres, de la siguiente manera, 15 mil milllones de cuentas por cobrar de Pdvsa y 10 mil millones por la vía de canje”.

“Con eso les estaríamos inyectando 25 mil millones de dólares en el 2016 y 2017 al seno de la industrialización del país, en el tema de la petroquímica, alimentos, la agroindustria, al sector automotriz, ese mecanismo le estaría dando duro golpe al mercado especulador (…) Fueron recibidas y se discutirán, sugerimos también reorientar la líquidez, yo creo que las medidas deben tomarse lo antes posible”, añadió Labrador, quien participó en el debate.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La fracción parlamentaria de la MUD que asumirá en enero está definiendo quiénes integrarán la directiva

Las conversaciones sobre quiénes integrarán la directiva de la Asamblea Nacional que asumirá el próximo 5 de enero están muy adelantadas, aseguró este viernes Juan Guaidó diputado electo de la MUD

Las conversaciones sobre quiénes integrarán la directiva de la Asamblea Nacional que asumirá el próximo 5 de enero están muy adelantadas, aseguró este viernes Juan Guaidó diputado electo de la MUD

Evely Orta

El diputado electo de la MUD por el estado Vargas, Juan Guaidó, informó que las discusiones sobre la nueva directiva de la Asamblea Nacional van muy adelantadas.

Guaidó explicó que en estos momentos se define la directiva y las comisiones que harán funcionar a la AN, pues la agenda económica y social ya está definida, dijo en entrevista a Globovisión.

El diputado por Vargas destacó que comenzarán a discutir los temas que le interesan a la gente entre ellos: la inseguridad, abastecimiento, pero también se enfocarán en la liberación de los nombrados presos políticos.

"La gente quiere un cambio que pasa por la liberación de los presos políticos", dijo.

De igual manera, señaló que hay mecanismos constitucionales que se deben tomar en cuenta para cambiar el gobierno.

Cabe destacar que ya el también diputado electo por la MUD Enrique Márquez adelantó que no formarán parte de la directiva diputados oficialistas.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Exigen liberación inmediata de 3 presos políticos elegidos como diputados el 6D

Los miembros de la coalición exigieron la liberación inmediata de los legisladores con lo previsto en la Constitución

Los miembros de la coalición exigieron la liberación inmediata de los legisladores con lo previsto en la Constitución

Evely Orta

Diputados electos de la Mesa de la Unidad consignaron ante el Servicio Bolivariano de Investigaciones (Sebin) el documento que acredita a Renzo Prieto, Rosmit Mantilla y Gilberto Sojo como diputados electos ante la Asamblea Nacional (AN). 

Los miembros de la coalición exigieron la liberación inmediata de los legisladores con lo previsto en la Constitución.

El texto se remitió al Ministro de Interior y Justicia y director del organismo, Gustavo González López. 

Gaby Arellano diputada electa declaró:  “Hoy 3 diputados electos están tras las rejas de Nicolás Maduro. Nosotros desde el 10 de diciembre a través de la jurisprudencia de los abogados defensores de Gilberto Sojo, diputado suplente de Dinorah Figuera, de Rosmit Mantilla, diputado suplente de Sergio Vergara y de Renzo Prieto, diputado suplente de quien les habla, hoy le venimos a dar oficialmente al director del Sebin, porque ya se le hizo a los Tribunales competentes y al Ministerio de Interior y Justicia, la credencial que adjudica a estos tres inocentes, hoy electos por la mayoría del pueblo de Aragua y Táchira, como diputados”.

Arellano, recordó que el  artículo 200 de la Carta Magna precisa que tras ser proclamados y adjudicados por el CNE, los diputados gozan de inmunidad parlamentaria.

“Llamamos a las autoridades competentes que le den libertad a estos tres diputados electos por el pueblo, que son inocentes. Tienen más de 19 meses, que están en reclusión sin un juicio, violándoles todo el debido proceso tras suspensión de sus audiencias. El pueblo le dio la libertad con sus votos el 6 de diciembre”, sentenció Arellano.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La marcha de los trabajadores de la Cantv fue bajo amenaza

Cada día se le ven las costuras al gobierno de Nicolás Maduro, ahora resulta que la convocatoria a la protesta de los trabajadores por la presunta amenaza de privatización de la empresa Cantv fue obligando al personal

Marcha de trabajadores de CANTV, convocada por el Gobierno nacional / Foto: Cortesía Telesur

Marcha de trabajadores de CANTV, convocada por el Gobierno nacional / Foto: Cortesía Telesur

Cada día se le ven las costuras al gobierno de Nicolás Maduro, ahora resulta que la convocatoria a la protesta de los trabajadores por la presunta amenaza de privatización de la empresa Cantv fue obligando al personal

Evely Orta

Los trabajadores de la Cantv fueron obligados a participar en el acto político del pasado martes,  organizado por las autoridades en contra de la supuesta privatización  así lo denunció Johan Chávez, secretario general del Sindicato de la empresa Caracas.

Aclaró el representante sindical que es totalmente falso que la empresa vaya a ser privatizada, pues esta decisión solo puede ser tomada por el Ejecutivo Nacional.

"No es más que un circo, donde se trata de demostrar fuerza política. Lo que necesitamos los trabajadores y el pueblo es un servicio de calidad. Aguas adentro sabemos el estado en que trabajamos. En ese acto fueron amenazados, con orden de cerrar las oficinas de atención al cliente para ir al acto", denunció.

Chávez solicitó que se dignifique a los jubilados y se homologue los beneficios para todos por igual y aun se está esperando la medida oficial.

Por su parte Eladio Mata, presidente del Sindicato de Trabajadores Alcaldía Metropolitana, denunció que hay persecución política en represalia por los resultados de las elecciones parlamentarias.

Ante esta situación Mata hizo un llamado a la dirigencia sindical a la unidad de todos los gremios y propuso una marcha hacia la Asamblea Nacional para pedir una reforma a la Ley de Régimen Municipal a dos niveles.

Finalmente  Pablo Zambrano, secretario de Fetrasalud, exigió el cumplimiento del cesta ticket salud para pensionados y jubilados y adelantó que a partir del 5 de enero se pedirá que se ejecuten las leyes que están en mora.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Viernes de lluvias dispersas en gran parte del país

Se esperan áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones dispersas en zonas montañosas

Se esperan áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones dispersas en zonas montañosas

Evely Orta

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que este viernes se registren lluvias y lloviznas dispersas en la mayor parte del país, con más frecuenta hacia el Occidente y Sur del país.

“Circulación ciclónica en los niveles medios y altos de la troposfera y el avance de los vientos alisios estarán originando nubosidad con precipitaciones especialmente en el Occidente y Sur del país. Sin embargo, el resto del territorio nacional se observará con poca nubosidad sin precipitaciones en horas de la mañana”, según reporte de Inameh.

Se esperan áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones dispersas en zonas montañosas.

El Inameh no prevé lluvias en los estados Guárico  Cojedes, ni en las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias).

En Caracas se estima que permanezca “parcialmente nublado sin precipitaciones en la mañana, con áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones débiles y dispersas, especialmente hacia áreas montañosas”.

En cuanto a la temperatura, en Caracas se espera una máxima en horas de la tarde que podría llegar a los 31º.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumenta robo de baterías en Venezuela ante la escasez

FENATRAN calcula que solo en Caracas se roban unas tres mil baterías mensualmente y en todo el país unas 20 mil

image.jpg

FENATRAN calcula que solo en Caracas se roban unas tres mil baterías mensualmente y en todo el país unas 20 mil

Con información de Notimex

La escasez de baterías para automóviles y el hurto de las mismas se incrementó en los últimos meses en Venezuela, luego que el gobierno nacional suspendiera las importaciones del producto.

"Se calcula que solo en Caracas se roban unas tres mil baterías mensualmente y en todo el país unas 20 mil, dijo José Rafael Cermeño, presidente de la Federación Nacional de Transporte Público (FENATRAN), en conversación que sostuvo con Notimex.

Cermeño destacó que el parque automotor nacional requiere de 2.2 millones de baterías, para reposición, anualmente.

La caída de las importaciones ha hecho que esta demanda no pueda ser suplida. "Hacen falta, al menos, 880 mil baterías que dejaron de llegar al país".

Explicó que el mercado venezolano de baterías contaba con una variada oferta de marcas: Fulgor, ACDelco, Récord, Mac, Bosh, entre muchas otras. "Hoy solamente es posible conseguir baterías marca Duncan, que es el único fabricante nacional".

"De allí las enormes filas que se observan todos los días frente a la empresa Duncan, la cual está en capacidad de cubrir solo el 60 por ciento de la demanda nacional. El otro 40 por ciento restante era cubierto con importaciones del producto".

Joao Abreu, importador y distribuidor de repuestos dijo que hay escasez de baterías porque el gobierno no entrega dólares suficientes para la importación. "Esta medida oficial generó una severa escasez y colas permanentes de personas intentando comprar un acumulador".

José Docil, representante de la empresa Acumuladores Duncan (fabricante también de la marca Titán), dijo que hay colas hasta de tres días y más para comprar una batería porque hay un hueco de 40.00 por ciento en la oferta.

"Las baterías importadas ya no están entrando al país, y nuestra producción la adecuamos a las exigencias del parque automotor nacional. No podemos cubrir la totalidad de la demanda, la cual ha aumentado como consecuencia del robo de acumuladores", denunció.

Docil agrega que otro aspecto que contribuye a tener que esperar semanas (o, en casos extremos, meses) para comprar una batería es que todos los carros no usan el mismo tipo de acumulador de energía.

"Existen 35 de grupos de baterías que debemos fabricar y no todas, por razones técnicas, se pueden producir durante todas las semanas. Nosotros producimos un grupo diferente cada semana, para así cubrir toda la gama", explicó.

"Es posible que usted haga una cola y al tocarle su turno le digan que el tipo de batería que usa su carro no está disponible, mientras que el usuario de un carro similar al suyo, pero de otra marca sí puede adquirir el producto", especificó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrinos de pareja presidencial venezolana acusados de narcotráfico se declaran inocentes

El nuevo abogado defensor solicitó acceso a las evidencias y pruebas de los acusados para realizar la defensa. La próxima audiencia se realizará el 29 de febrero del año entrante

image.jpg

El nuevo abogado defensor solicitó acceso a las evidencias y pruebas de los acusados para realizar la defensa. La próxima audiencia se realizará el 29 de febrero del año entrante

Con información de diversos medios: CNN, El Nuevo Herald y NTN24

Los dos familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que están presos en Estados Unidos desde noviembre pasado bajo acusaciones de narcotráfico se declararon no culpables al comparecer este jueves ante el juez que lleva la causa.

Los acusados son Efraín Antonio Campo Flores, ahijado de Maduro, y Francisco Flores de Freitas, sobrino suyo, que fueron detenidos el 10 de noviembre pasado en Haití y trasladados a Nueva York por agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).

Al comparecer ante el juez, en los tribunales del centro de Manhattan, Campos Flores anunció hoy un cambio de abogados. La próxima comparecencia dentro del proceso fue fijada para el 29 de febrero próximo.

“No culpable”, dijo en español Campos Flores, vestido con camisola azul de presidiario y que entró llorando a la sala de audiencia ante la pregunta del magistrado. Idéntica respuesta formuló Flores de Freitas.

Ambos son hijos de hermanos de Cilia Flores presidió la Asamblea Nacional venezolana entre 2006 y 2011 y es la esposa del presidente Nicolás Maduro.

Campo Flores y Flores de Freitas también están acusados de haber participado en reuniones para enviar un cargamento de cocaína a Estados Unidos a través de Honduras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: si la cúpula del Psuv quiere auditoría empezamos por la presidencial de 2013

Henrique Capriles a través de su cuenta de tuitter expresó: “La campaña terminó y elecciones pasaron! El país sigue deteriorándose, señores del Gobierno dejen la confrontación, los venezolanos necesitamos soluciones!”

image.jpg

 Henrique Capriles a través de su cuenta de tuitter expresó: “La campaña terminó y elecciones pasaron! El país sigue deteriorándose, señores del Gobierno dejen la confrontación, los venezolanos necesitamos soluciones!”

Evely Orta

El gobernador del estado Mirada, Henrique CaprilesRadonski, se refirió este jueves a la supuesta auditoría que quiere solicitar el Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, tras las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

A través de n su cuenta de Twitter, el mandatario mirandino recomendó que si la cúpula del partido oficialista quiere auditoría, tendría que comenzar por las elecciones presidenciales de 2013.

“Cúpula psuv quiere auditoría, cuadernos votación, vamos pues!Pero empezamos x presidencial 2013!”, publicó.

En otro tuitCapriles sostuvo que el gobierno debe dejar las confrontaciones y buscar soluciones a la situación económica que atraviesa el país.

Recordó, en otra publicación: “La campaña terminó y elecciones pasaron!El país sigue deteriorándose, sres.Gob dejen la confrontación, vzlanos necesitamos soluciones!”

Finalizó la serie de mensajes destacando: Situación económica del país es de emergencia y la receta no es más confrontación política! Reiteramos al Gobierno la necesidad de un diálogo nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: “Mientras el Gobierno gasta tiempo expresando su despecho, el país se cae a pedazos”

Chuo Torrealba Instó al gobierno de Nicolás Maduro a agarrar mínimo y a trabajar. Los conminó a dejar la necedad y asumir la responsabilidad

image.jpg

Chuo Torrealba Instó al gobierno de Nicolás Maduro a agarrar mínimo y a trabajar. Los comninó a dejar la necedad y asumir la responsabilidad

Evely Orta

El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, le salió al paso este jueves a las más recientes declaraciones del alcalde del municipio Libertador y jefe de campaña del Psuv, Jorge Rodríguez, quien presentó un supuesto audio de la secretaria de Gobierno del estado Amazonas, Victoria Franchi, en el que se le escucha hablando sobre una presunta compra de votos.

En este sentido puntualizó “Rodríguez se presentó ahora a decir un conjunto de barbaridades en contra de la secretaria de gobierno de Amazonas, acusándola de algo que ellos han hecho en los últimos 17 años, que es la compra de votos con nuestros recursos”.

Torrealba señaló que tales acusaciones obedecen a que el Alcalde de Caracas es el más derrotado de todos, por ser el jefe de campaña del oficialismo.

Ante tales aberraciones el vocero de la MUD Instó al gobierno de Maduro a agarrar mínimo y a trabajar. “Deja la necedad y asuma la responsabilidad que tiene como alcalde”, refirió.

“Mientras el Gobierno gasta tiempo expresando su despecho, el país se cae a pedazos. Lo que ocurre en materia de medicamentos es grave”, advirtió.

“Si no está dispuesto a asumir responsabilidades, vamos a reunirnos y establezcamos fecha de elecciones”, conminó Torrealba a Maduro, pidiéndole además que supere el “reconcomio, asimile que perdieron, ¡trabajen!”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrino de Pareja presidencial venezolana despide a firma de abogados de NY antes de realizarse la audiencia

El cambio de abogados es visto como una señal de que al menos uno de los acusados piensa cooperar con la fiscalía

image.jpg

El cambio de abogados es visto como una señal de que al menos uno de los acusados piensa cooperar con la fiscalía

Con información de Nuevo Herald

Efraín Antonio Campo Flores, uno de los dos sobrinos de la,pareja presidencial venezolana, que enfrenta cargos por narcotráfico en Nueva York, despidió un día antes de su comparecencia ante el tribunal que sigue su causa, al costoso despacho de abogados que le representaba y solicitó al juez que le asigne a un defensor de oficio.

El anuncio -presentado un día antes de que Campos Flores y su primo, Franqui Flores tenían previsto comparecer ante la corte- es visto como una señal de que al menos uno de los dos está dispuesto a declararse culpable y cooperar con las autoridades estadounidenses con la esperanza de recibir una pena menor.

“Bajo pedido de nuestro cliente, Efraín Antonio Campo Flores, y después de considerables consultas realizadas ayer y hoy con nuestro cliente, nuestro cliente ha solicitado nuestro retiro de de este caso y desea solicitar el nombramiento de un abogado de la corte para su defensa.

Creemos que esto está en el mejor interés de nuestro cliente”, indicó una carta de los abogados de la firma Squire Patton Boggs.

“Este pedido no va a causar un retraso innecesario en el juicio, ya que la moción sobre la etapa de descubrimiento y la fecha del juicio aún no han sido fijadas. Nuestro cliente y nosotros solicitamos que un abogado de la corte sea nombrado durante la audiencia establecida para mañana (jueves 17 de diciembre)”, añade la carta.

El documento no hace mención de Franqui Flores.

La audiencia del jueves había sido propuesta previamente en dos ocasiones, lo cual fue atribuido por fuentes cercanas al caso a los esfuerzos de los dos jóvenes por llegar a un acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que lleva el caso.

Los dos jóvenes fueron arrestados el mes pasado en Haití y enviados a Nueva York, bajo cargos de que intentaban vender 800 kilos de cocaína de alta pureza.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello se niega a aceptar la decisión del Soberano

Violentando la voluntad de la mayoría de los venezolanos y de las leyes Diosdado Cabello aseguró que el 4 de enero juramentará a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

image.jpg

Violentando la voluntad de la mayoría de los venezolanos y de las leyes Diosdado Cabello aseguró en su programa “Con el mazo dado”, que el 4 de enero un día antes de la juramentación de la nueva Asamblea Nacional, juramentará a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

Evely Orta

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello expresó en su programa de Tv que el Parlamento Comunal Nacional, juramentado el pasado martes 15 de diciembre, prestará servicio al pueblo venezolano y aseguró que el 4 de enero juramentará a los nuevos magistrados del TSJ.

Con su discurso violento como ya es habitual Cabello dijo:  “No digan que no se los dije señores, armaron un escándalo con los magistrados del TSJ, yo no se porque nosotros no podemos seguir con nuestras funciones, nosotros somos parlamentos hasta que ellos se instalen,  pero si a ellos no les da la gana de instalarse el 5 nosotros seguimos”.

Por otra parte se pronunció con relación a las acusaciones contra el general Néstor Reverol, asegurando que es"una campaña mediática".  “Se ha iniciado una nueva campaña contra el general Reverol, durante todo el año fue contra mi, esto es contra la patria y la oposición se queda calladita”.

Igualmente se refirió al rechazo de sectores opositores a la instalación del Parlamento Comunal, según él, “evidencia el terror que le tienen al pueblo”, obviando el hecho que es una figura “inconstitucional”.

“Ellos creen que van a gobernar en los escombros de esta patria, pero ni van a gobernar ni van a ver los escombros“, advirtió de manera amenazante.

Cabello nuevamente expuso un supuesto audio en el que presuntamente dirigentes de oposición admiten haberse aliado con delincuentes para que estos forzaran a las personas de los barrios a votar por ellos el 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias.

Según el presidente de la saliente AN, las personas que intervienen en el audio las identificó como Yelut Naspe Villacencio y José Rafael Morón. Afirmó que Naspe Villacencio es militante de Voluntad Popular y representante legal de la empresa de servicios Vempreser y aseguró que José Rafael Morón es activista político de la oposición en El Valle.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Liborio Guarulla denunció detención arbitraria de funcionaria de la gobernación por parte del Sebin

El Gobernador de Amazonas Liborio Guarulla denunció la detención arbitraria de una funcionaria de su despacho por parte de los efectivos del Servicio Bolivariano de inteligencia, Sebin

image.jpg

 El Gobernador de Amazonas Liborio Guarulla denunció la detención arbitraria de una funcionaria de su despacho por parte de los efectivos del Servicio Bolivariano de inteligencia, Sebin

Evely Orta

El gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, Victoria Franchifuncionaria de su despacho fue detenida por el Sebin luego que Jorge Rodríguez presentara un audio sobre supuesta compra de votos en la entidad.

El mandatario regional manifestó que  “todo parece indicar que ellos montaron esta grabación donde supuestamente estaba hablando con uno de sus cooperantes que sabemos que pertenece a la red de inteligencia del gobierno”, expresó Guarulla, quien calificó de “chisme” la denuncia interpuesta por el alcalde de Caracas.

Detalló que mientras Rodríguez ofrecía la rueda de prensa, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, se llevó detenida a Franchi, quien está siendo torturada en la celda, denunció Guarulla.

Advirtió que, de esta manera, el Psuv busca de manera humillante “justificar su derrota”, “esto es algo miserable, debajo de la tierra se deberían de metery pretenden evitar que los parlamentarios de la unidad asuman su cargo el 5 de enero.

“Aún no se han juramentado los diputados de la Asamblea Nacional y estos señores quieren empezar a tratar de sacar del juego a los diputados que ganaron sus elecciones de manera gallarda y muchas veces peleando contra toda esta parafernalia que se ha constituido en el país”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guzamana: el Psuv sí compró votos con la entrega de neveras y Canaimitas a última hora

La representación indígena en la nueva Asamblea Nacional salió al paso a las denuncias formuladas sobre la presunta compra de votos, y recordó que tal estrategia fue del Psuv fracasando en el Amazonas

image.jpg

 La representación indígena en la nueva Asamblea Nacional salió al paso a las denuncias formuladas sobre la presunta compra de votos, y recordó que tal estrategia fue del Psuv fracasando en el Amazonas

Evely Orta

“Nadie compró votos para obtener el triunfo el pasado 6 de diciembre y puede afirmarse que el Amazonas es un estado "netamente" opositor, afirmó este juevesel diputado electo en la Circunscripción Sur para los pueblos indígenas de la MUD, RomelGuzamana.

Sin embargo destacó que el Psuv sí compró votos con la entrega de neveras y Canaimitas a última hora, dijo en entrevista en Globovisión.

Guzamanamanifestó que el oficialismo está en su derecho de acudir a la Fiscalía y pedir que se investigue,

El parlamentario indígena denunció que la secretaria de la Gobernación de Amazonas, denunciada por Jorge Rodríguez, ha sido sometida a malos tratos y se le han violado sus derechos tras su detención por parte del Sebin el pasado miércoles.

El líder indígena dijo que entre sus propuesta esta que los integrantes de su comunidad gocen y exploten el oro artesanal y que se derogue un convenio firmado con una transnacional china para la explotación de los minerales preciosos en la zona.

Guzamana aseguró que la instalación de un Parlamento Comunal además de ser inconstitucional, amenaza la integridad de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conmemoran los 185 años de la muerte del Libertador

Con la tradicional izada de la Bandera Nacional, se iniciaron este jueves los actos en honor al Libertador Simón Bolívar, en conmemoración de los 185 años de su muerte.

image.jpg

Con la tradicional izada de la Bandera Nacional, se iniciaron este jueves los actos en honor al Libertador Simón Bolívar, en conmemoración de los 185 años de su muerte

Con información de AVN

La actividad se llevó a cabo en las adyacencias del Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador, ubicados en Caracas, donde reposan los restos del Padre de la Patria, que yacen en este recinto desde el 20 de noviembre de 1842.

En la jornada de este jueves se encuentra presente el ministro para Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, junto a los titulares para Pueblos indígenas Clara Vidal, Vivienda Manuel Quevedo y Proceso social del Trabajo Jesús Martínez, así como miembros del alto mando militar, poder popular y demás autoridades, quienes firmaron el acta protocolar del evento.

Bolívar, nacido en Caracas el24 de julio de 1783, condujo al Ejército libertador a lograr la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia, y fundó las bases para la unidad de la pueblos de América Latina.

Falleció el 17 de diciembre de 1830, a la 1:00 de la tarde, en Santa Marta, Colombia. Sus restos fueron sepultados en la catedral de esa localidad, donde permanecieron hasta su traslado a Caracas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrinos de Maduro y Cilia Flores comparecerán este jueves ante un juez de Nueva York

Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras

image.jpg

Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras

Con información de EFE

Dos familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, comparecen este jueves ante un juez de Nueva York, por segunda vez desde que fueron detenidos, por la causa que se les sigue en Estados Unidos por presunto narcotráfico.

Los acusados son Efraín Antonio Campo Flores, ahijado de Maduro, y Francisco Flores de Freitas, sobrino del mandatario, que fueron detenidos el 10 de noviembre pasado en Haití y trasladados a Nueva York por agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).

Los dos acusados tuvieron su primera comparecencia el pasado 12 de noviembre, cuando el juez federal que lleva la causa, Paul A. Crotty, ordenó su ingreso en prisión sin fianza y fueron trasladados a un penal metropolitano.

En un principio, la segunda audiencia en este caso estaba fijada para el 18 de noviembre, pero fue aplazada hasta el 2 de diciembre y, de nuevo, hasta este jueves, de acuerdo con peticiones presentadas por la defensa y aceptadas por la fiscalía.

El caso lo lleva la Fiscalía Federal del distrito sur de Nueva York, a cargo de Preet Bharara, que ha destacado en los últimos meses por las causas por corrupción contra importantes políticos del estado de Nueva York.

La vista del jueves se produce después de que el pasado 4 de diciembre el juez autorizara a la defensa de los acusados el acceso a "determinadas grabaciones y comunicaciones electrónicas" utilizadas en la causa por la Fiscalía.

El magistrado ordenó poner a disposición de los acusados y de sus abogados estos materiales exclusivamente para montar la defensa y sin posibilidad de compartir las pruebas con personas no autorizadas.

Pero, asimismo, permitió a la Fiscalía proteger la identidad de una fuente confidencial que tuvo acceso a esos materiales.

Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras, en una cantidad que, según figura en el acta de acusación, era de al menos cinco kilos de cocaína y otros productos.

La audiencia del jueves se llevará a cabo a las 11.00 hora local (16.00 GMT) en los tribunales del distrito sur de Nueva York, en la isla de Manhattan.

En caso de ser declarados culpables en el juicio, los acusados se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua.

La presentación de los dos acusados se conoce un día después de que medios estadounidenses se hicieran eco de la intención de la Justicia de este país de intentar llevar ante los tribunales a dos generales venezolanos.

La causa, que lleva el distrito este de Nueva York, en Brooklyn, y que aún no está anunciada oficialmente, tiene como uno de los acusados al comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), general Néstor Reverol.

La otra persona es un antiguo oficial de la unidad antidrogas de Venezuela, el general Edilberto Molina, según informó el diario The New York Times.

De acuerdo con fuentes conocedoras de este caso citadas por el diario, Reverol y Molina supuestamente recibieron dinero de bandas del narcotráfico para proteger sus acciones en Venezuela.

Al hacerse eco de estos informes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, así como la GNB, calificaron hoy como una "campaña de descrédito" la intención de la Justicia estadounidense de llevar ante los tribunales a los dos generales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias dispersas para este jueves

Nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología para este jueves

image.jpg

Nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología para este jueves.

Evely Orta

"Vaguada en los niveles altos y medios de la troposfera sobre el Mar Caribe central aporta humedad al occidente del país, lo cual origina nubosidad y precipitaciones dispersas sobre las regiones: Llanos Occidentales, Andes, Zulia y Centro Occidental", refiere el reporte meteorológico del instituto.

Asimismo, el Inameh apunta que la humedad "por los vientos alisios favorecen formaciones nubosas al oriente venezolano las cuales generarán precipitaciones dispersas sobre la región siendo más intensas en horas de la tarde".

"La región Central y Llanos Centrales se mantendrán parcialmente nublados con precipitaciones débiles aisladas a primeras horas de la mañana en zonas montañosas", señala el Inameh.

De acuerdo con el parte meteorológico, no se esperan lluvias en la región de los Llanos Centrales (Guárico y Cojedes) y sólo se mantendrá parcialmente nublada.

Las lluvias dispersas tendrán mayor incidencia en los estados Táchira, Mérida, Trujillo, oeste de Barinas, oeste de Apure, Miranda, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, añade el instituto.

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé una máxima para Caracas en horas de l tarde en 30º y la mínima en la madrugada fue de 19º.

De acuerdo con el Inameh, en diciembre "es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde".

"El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales", añade el sitio web del Inameh.

Leer más