Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Este martes la AN saliente juramentará a Barreiros como Defensora Pública

Con mayoría oficialista celebrará la última sesión del periodo legislativo, en la misma juramentarán a Susana Barreiros, quien condenó al dirigente opositor Leopoldo López, como Defensora Pública

Con mayoría oficialista celebrará la última sesión del periodo legislativo, en la misma juramentarán a Susana Barreiros, quien condenó al dirigente opositor Leopoldo López, como Defensora Pública

Evely Orta

El chavismo celebrará este martes su última sesión ordinaria antes de ceder el control del parlamento venezolano a la oposición, en una jornada en la que podría tomar medidas para blindarse de cara a la legislatura que arrancará el 5 de enero.

El presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, anticipó que el oficialismo cumplirá su agenda legislativa antes de que culmine el año, incluido el nombramiento de una docena de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Esta decisión resulta abre un camino difícil en la política venezolana, pues desde ya esta planteado un enfrentamiento  entre gobierno y la Asamblea Nacional –ahora mayoría opositora-, lo que obligaría a dirimir algunas decisiones en el Tribunal Supremo de Justicia.

Tras el fin del período legislativo regular, normalmente se activa una "comisión delegada" que funciona hasta el inicio de la nueva legislatura. Una de sus facultades es convocar a sesiones extraordinarias.

Integrada por Diosdado Cabello  y demás directivos de la cámara, aunque esta comisión no tiene facultades legislativas ordinarias ni puede hacer nombramientos.

Para designar a los jueces del TSJ, por ejemplo, tendría que citar a sesiones extras, aunque los lapsos establecidos en la Ley no se cumplirían antes del 5 de enero, razón por la cual de ocurrir esos nombramientos "podrían ser revocados por la nueva Asamblea".

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Puede Maduro bloquear las leyes emanadas de la nueva Asamblea Nacional?

2016 en Venezuela: "Choque institucional", "guerra de poderes", "ingobernabilidad", según analistas políticos

image.jpg

 2016 en Venezuela: "Choque institucional", "guerra de poderes", "ingobernabilidad", según analistas políticos

Con información de BBC Mundo

El presidente Nicolás Maduro y el chavismo han sufrido una derrota contundente en Venezuela. Han perdido el control del Parlamento donde la oposición ha ganado una mayoría calificada que la deja en capacidad de hacer profundas modificaciones, incluso, a la Constitución. Además, pudiera convocar al referendo revocatorio para destituirlo del poder. En un reportaje de Daniel Pardo para BBC Mundo se responden algunas de las preguntas surgidas a raíz de la contundente victoria que otorgó mayoría calificada en la Asamblea Nacional a la alternativa democrática por primera vez en 17 años.

Trabajo completo:

¿Qué pasará en la Asamblea Nacional, que por primera vez en 17 años acoge una mayoría opositora?

"Choque institucional", "guerra de poderes", "ingobernabilidad": así será el 2016 en Venezuela, según analistas políticos, tanto chavistas como opositores.

Y quienes así lo describen, no están escasos de razones: después de décadas de polarización e incomunicación entre el oficialismo y la oposición, el 5 de enero se instalará una Asamblea Nacional (AN) por primera vez de mayoría opositora en 17 años de Revolución Bolivariana.

Este martes, sesionará por última vez la actual Asamblea Nacional, de mayoría oficialista; al menos de manera ordinaria, porque de acá al 4 de enero podría reunirse por situaciones extraordinarias.

En la sesión del martes, se espera que el oficialismo –al mando del presidente de la AN, Diosdado Cabello– dé detalles sobre el anunciado nombramiento de 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La reestructuración de la cúpula del Poder Judicial ha sido vista por opositores al gobierno de Nicolás Maduro como una forma de limitar la gestión de la nueva asamblea, cuyos dos tercios de mayoría opositora en teoría le atribuyen un gran poder.

¿Hasta qué punto puede Maduro, sin violar la ley, entorpecer ese poder de la oposición mayoritaria en el Parlamento?

La clave, el TSJ

Quizá la forma más directa de reducir el poder de la AN es disolviéndola, una medida que puede tomar el presidente, quien sin embargo se debería enfrentar a las consecuencias sociales y políticas que esto puede generar tanto en Venezuela como el exterior.

La Constitución prevé que si la AN aprueba tres veces en el mismo período la remoción del vcepresidente, el presidente puede disolverla y habría que celebrar elecciones.

Por otro lado, la actual AN puede aprobar una prórroga de seis o 12 meses de la actual ley habilitante, por la que Maduro goza de poderes extraordinarios para aprobar decretos con fuerza de ley, y que expira el 31 de diciembre.

Pero si Maduro decide disolver el Parlamento o si aprueban una ley labilitante, el conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo acabará pasando por el TSJ, la entidad que parece erigirse como una de las grandes protagonistas de las noticias que saldrán de este país en los próximos meses.

Y es que más que disolverla, los voceros opositores han dicho que Maduro busca reducirle poder de la AN a través del TSJ.

La AN tiene 167 diputados, de los cuales 112 quedaron en manos de la oposición.

De acuerdo a la Constitución venezolana, el presidente debe promulgar todas las leyes que aprueba la unicameral AN.

Para ello tiene diez días aunque puede, por un lado, devolverla pidiendo que se modifiquen algunos aspectos con el acuerdo del Consejo de Ministros.

La mayoría absoluta de la AN decidirá sobre el asunto y la podrá mandar de vuelta al presidente, quien tendrá cinco días para promulgarla.

O, por otra parte, cuando el presidente considere que la ley aprobada es inconstitucional, tiene la potestad de "solicitar el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia" dentro de esos mismos diez días.

Es por eso, que la TSJ se antoja de importancia clave en lo que pueda o no hacer la nueva AN.

El nombramiento de los magistrados: ¿legal o ilegal?

La pregunta es si la actual asamblea puede aprobar la designación de los magistrados de aquí al 4 de enero.

Según el constitucionalista Jesús Silva, si bien la designación puede ser controversial en lo político, en lo legal está permitido.

"No hay norma que diga que la AN no puede tomar sus decisiones cuando su mandato está próximo a vencer", le dice a BBC Mundo.

El nombramiento de nuevos magistrados exige ser aprobado por dos tercios de la AN, una mayoría que el oficialismo no posee actualmente.

"Pero si no se alcanzan los dos tercios en varios intentos, se decide por mayoría simple", dice Silva.

La oposición tendrá que jugar inteligentemente para que la AN, ahora en su poder, no pierda relevancia.

Discrepa el también constitucionalista José Ignacio Hernández, quien le dice a BBC Mundo que el nombramiento sería ilegal por varias razones.

"Primero, el comité de postulaciones judiciales inició el procedimiento de selección de magistrados sin que hubiese vacantes y sin indicar cuáles cargos serían suplidos", señala.

"Segundo, los tiempos en que se produjo la preselección y en que se espera hacer los nombramientos viola los lapsos establecidos en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia".

Y por último, "la designación de nuevos magistrados no es un asunto excepcional, así que la actual AN no debería aprobarlo en las sesiones extraordinarias que se esperan del 15 de diciembre al 4 de enero".

Silva añade, sin embargo, que "si el oficialismo presenta una justificación debidamente expresada para sesionar en el asueto navideño, no habrá ley que se lo impida".

En 2010, la AN saliente (100% oficialista) siguió legislando hasta el 4 de enero, antes de que se instalara un Parlamento con apenas mayoría simple para el chavismo.

Y en ese periodo aprobaron varias leyes orgánicas y una ley habilitante para el entonces presidente, Hugo Chávez.

El parlamento de Venezuela lleva 17 años dominado por el chavismo, y ahora con la mayoría opositora, se avecina un escenario complejo.

La nueva AN, ¿puede responder?

En caso de que el la actual AN designe nuevos magistrados de la Sala Constitucional, la pregunta es si la nueva AN puede revertir los nombramientos.

Los expertos coinciden en que sí, pero tienen al menos dos limitantes.

El primero es que necesita del apoyo del Poder Ciudadano (Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Contraloría), una institución que muchos consideran al servicio del Ejecutivo.

Y segundo: "La nueva AN puede revocarlos, anularlos, pero haga lo que haga, cualquiera de sus acciones tendrá que ser aprobada por la misma Sala Constitucional que busca remover", explica Hernández.

"Y ese escenario de toma y dime entre el TSJ y la AN, donde básicamente estamos rozando la ingobernabilidad, no está contemplado, no tiene solución, desde el marco legal", dice.

El "choque de trenes" puede aplazar las urgentes soluciones que pide la económica venezolana, han alertado varios analistas.

Y, sin embargo, es para solucionar la crisis económica, sobre todo, que los venezolanos votaron hace una semana.

Maduro, ¿permitirá el choque de trenes o dialogará con la oposición?

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles propone ley para detener diplomacia petrolera

El nuevo Parlamento promoverá "lo hecho en Venezuela" y normas que "reviertan" los procesos de expropiación de empresas que se han hecho a lo largo de la llamada "revolución bolivariana"

image.jpg

El nuevo Parlamento promoverá "lo hecho en Venezuela" y normas que "reviertan" los procesos de expropiación de empresas que se han hecho a lo largo de la llamada "revolución bolivariana"

Con información de DW

Henrique Capriles propuso que la nueva Asamblea Nacional haga una "ley candado" para que el Gobierno de Nicolás Maduro deje de "regalar" los recursos del Estado para "comprar lealtades" internacionales.

Capriles pidió que "esos dólares que se regalan a otras naciones por razones de conveniencia política deben destinarse para comprar comida y medicinas para el pueblo en esta difícil situación" por la que pasan los venezolanos.

Para el gobernador del estado Miranda, "hay que parar la diplomacia petrolera" pues, a su juicio, el Gobierno utiliza los ingresos por concepto de la venta de hidrocarburos para "comprar lealtades a su favor" y no en beneficio de los venezolanos. "Con la 'ley candado' se impedirán acuerdos internacionales que van en detrimento del país, que son onerosos para las finanzas nacionales", indicó al asegurar que los compromisos internacionales del país ascienden a los 10.000 millones de dólares.

El reelegido diputado opositor Tomás Guanipa también dijo hoy que ese nuevo Parlamento que estará conformado por 112 legisladores de oposición y 55 del chavismo promoverá "lo hecho en Venezuela" y normas que "reviertan" los procesos de expropiaciónde empresas que se han hecho a lo largo de la llamada "revolución bolivariana".

La principal patronal venezolana, Fedecámaras, aseguró a principios de este año que desde 1999 hasta 2015 han sido expropiados "más de 1.400 establecimientos industriales", la mayoría de los cuales no están produciendo.

“Enfermos están muriendo por falta de medicamentos"

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aseguró que en el país caribeño los enfermos están "perdiendo la vida por falta de medicamentos" y responsabilizó al Gobierno de las carencias porque "no se le dan divisas a los laboratorios".

El fundador del portal chavista Aporrea y miembro del movimiento político crítico al Gobierno Marea Socialista, Gonzalo Gómez, dijo en una entrevista que concedió al diario El Nacional difundida hoy que la derrota del oficialismo en las legislativas se debe al "voto castigo" de chavistas descontentos por causa de la crisis económica.

"No se encuentran los alimentos y cayó el bienestar de la gente. Hay un sabotaje, una guerra económica que tiene varios responsables. Por un lado, un Gobierno que no pudo cumplir la promesa de vencer esa guerra", dijo Gómez. Señaló que, por otro lado, "la burocracia corrupta que aprovecha la renta petrolera para hacer negocios" que se evidencia en el "desfalco de más de 22.000 millones de dólares" también contribuyó con esa derrota.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Chúo Torrealba: a los empleados públicos los vamos a proteger

Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”

Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”.

Redacción

 

El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, repudió la “cacería de brujas” a la que están siendo objeto por parte del Gobierno nacional los trabajadores públicos, quienes son “perseguidos por sonreír”.

Torrealba recalcó que no hay duda de que el voto es secreto. “Lo que pasa es que como se trató de una victoria abrumadora, el oficialismo asume que todos los empleados de la administración pública votaron por la Unidad”.

Ante esta situación, instó a quienes han sufrido esta humillación, a formular la denuncia a través del siguiente correo denunciasradar@gmail.com. “Los vamos a proteger”, aseguró.

Así mismo,  pidió a las redes y comandos activados durante elecciones de 6D, así como también a los 112 diputados de la Unidad, a recoger juguetes para los niños de las comunidades más desfavorecidas.

Recalcó que este lunes participará a las 5.00 pm en el conversatorio Causas y Consecuencias del #6D, evento que aprovechará para recoger los regalos para los infantes de Caracas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Súmate insta al CNE convoque a elecciones para alcaldía de San Francisco

Súmate advierte que los diputados Lista a la Asamblea Nacional Omar Prieto y Rafael Calles, aunque pueden renunciar como legisladores, no pueden regresar a sus anteriores cargos de alcaldes

Súmate advierte que los diputados Lista a la Asamblea Nacional Omar Prieto y Rafael Calles, aunque pueden renunciar como legisladores, no pueden regresar a sus anteriores cargos de alcaldes

Redacción

Súmate advirtió este domingo que los alcaldes de los municipios San Francisco en el estado Zulia, Omar Prieto, y de Guanare en el estado Portuguesa, Rafael Calles, cesaron inmediatamente en sus cargos luego de resultar electos como diputados Lista a la Asamblea Nacional el pasado domingo 6 de diciembre.

En ese sentido, la ONG aclara que la vacante absoluta de alcaldes en los mencionados municipios se produjo dos días antes de cumplir la mitad de su período constitucional, por lo cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe convocar a elecciones cuanto antes en ambas localidades, tal como lo exige el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

“…Cuando se produjere la ausencia absoluta del alcalde o alcaldesa antes de tomar posesión del cargo o antes de cumplir la mitad de su período legal, se procederá a una nueva elección, en la fecha que fije el organismo electoral competente. (…) Se consideran ausencias absolutas: la muerte, la renuncia, la incapacidad física o mental permanente, certificada por una junta médica, por sentencia firme decretada por cualquier tribunal de la República y por revocatoria del mandato.”

Súmate advierte que los diputados Lista a la Asamblea Nacional Omar Prieto y Rafael Calles, aunque pueden renunciar como legisladores, no pueden regresar a sus anteriores cargos de alcaldes, contrariamente a lo afirmado por ellos a través de los principales medios de comunicación social de ambos estados.

La ONG explica que el hecho de que los legisladores electos Omar Prieto y Rafael Calles hayan decidido postularse como candidatos a diputados Lista en el lapso del lunes 3 al viernes 7 de agosto pasado tal como lo indicaba el Cronograma Oficial,haberse separado de sus cargos el día antes de iniciar la campaña electoral, es decir el jueves 12 de noviembre acogiéndose a lo dispuesto en los artículos 57 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 128 del Reglamento General de la LOPRE, haber hecho campaña electoral y, por último, resultar electos el 6D, aunado a que el cargo recién obtenido de diputados a la Asamblea Nacional pertenece a un Poder Nacional de la República, implica que habían decidido renunciar al cargo anterior, en el caso de resultar favorecidos. Agrega que el cargo de diputado prima sobre el primer cargo, tal como lo estipulan los artículos 136 y 148 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Hay cuatro vacantes de alcaldes
Súmate recuerda al CNE que en la convocatoria a elecciones de alcaldes en los municipios San Francisco del estado Zulia y Guanare del estado Portuguesa, debe incorporar las de alcaldes en los municipios Arismendi del estado Sucre y Pedro Gual del estado Miranda, ya que ambos titulares fallecieron en los meses de julio y octubre del año 2014, respectivamente.

La ONG plantea que los Rectores del CNE deben realizar elecciones “cuanto antes” con el fin de cubrir estas cuatro vacantes de alcaldes, tal como lo hicieron en los municipios San Diego, en el estado Carabobo, y San Cristóbal, en el Táchira en mayo de 2014, destacando que en estas últimas violentaron actividades y lapsos procedimentales con un claro propósito de satisfacer una demanda del Ejecutivo Nacional, al organizarlas en un período de 45 días, es decir en un mes y medio.

Por último, Súmate expresa que el CNE no tiene elementos técnicos ni legales que justifiquen que hasta la fecha no hayan convocado los comicios para cubrir las vacantes absolutas de alcaldes en los municipios Arismendi del estado Sucre y Pedro Gual del estado Miranda, violentando con ello el derecho a elegir y ser elegido a los electores de estas localidades, establecido en los artículos 63 y 293 constitucionales y 42 de la LOPRE:

Artículo 63 de la Constitución: “El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.”

Artículo 293 de la Constitución: “El Poder Electoral tiene por funciones: 5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos.”

Artículo 42 de la LOPRE: “La convocatoria a elecciones es el acto público mediante el cual el Consejo Nacional Electoral fija la fecha de elección para los cargos de elección popular, en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos.

En el acto de convocatoria, se hará público el Cronograma Electoral del respectivo proceso, el cual contendrá las etapas, actos y actuaciones que deberán ser cumplidos de conformidad con lo previsto en esta Ley…”

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Por hechos violentos han perdido la vida 510 jóvenes en Venezuela en 2015

"Los menores de edad pasaron a ser víctimas habituales de la inseguridad y la violencia, producto de la descomposición social y la pérdida de valores que existe en Venezuela"

"Los menores de edad pasaron a ser víctimas habituales de la inseguridad y la violencia, producto de la descomposición social y la pérdida de valores que existe en Venezuela"

Con información de Notimex

La agencia de noticias Notimex realizó reportaje donde refleja que durante este año murieron 510 jóvenes como consecuencia de la violencia en Venezuela, cifra que probablemente se incrementará durante la celebración de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Durante este año murieron 510 jóvenes como consecuencia de la violencia en Venezuela, cifra que probablemente se incrementará durante la celebración de las festividades de Navidad y Año Nuevo", afirmó el criminólogo Henrique Lara Peña.

"Los menores de edad pasaron a ser víctimas habituales de la inseguridad y la violencia, producto de la descomposición social y la pérdida de valores que existe en Venezuela", precisó el ex directivo del extinto Consejo Nacional de la Judicatura.

Lara Peña, en diálogo con Notimex señaló que un estudio estadístico realizado por la Asociación Civil Venezuela en Positivo, reveló que los homicidios en menores de edad se incrementaron este año 0.44 por ciento con respecto a 2014.

"De los 510 homicidios, 100 corresponden a violencia sexual, 10 se suscitaron en escuela, 250 a manos de funcionarios, 50 por haber quedado atrapados en la línea de fuego durante un tiroteo, 50 por violencia familiar y 50 por disparo accidental", detalló.

Agregó Lara Peña que el estudio señaló que los homicidios de los 250 menores muertos a manos de funcionarios, se produjeron durante enfrentamientos con la policía. "Algunos jóvenes fueron ajusticiados y otros murieron por el uso excesivo de la fuerza", indicó.

"La mayoría de estas muertes ocurrieron en sectores populares durante intercambios de disparos con los efectivos policiales. Hay muchachos que desde los 13 años tienen acceso a armas de fuego y forman parte de organizaciones delictivas", destacó.

El estudio en cuestión reveló que de los 510 jóvenes que murieron en hechos violentos, 370 tenían edades comprendidas entre 12 y 17 años, el resto entre dos y 11 años.

Además, el 91 por ciento de las víctimas fueron varones y el 8.0 por ciento mujeres.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Blyde: El Gobierno debe saber leer el mensaje enviado el 6D

Blyde aseguró que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, "El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad"

Blyde aseguró que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, "El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad"

Evely Orta

Una de las tareas más importantes que debería desempeñar el nuevo parlamento es equilibrar al país. "Tenemos que buscar una sociedad plural en todos los sentidos", considera Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta.

Igualmente destacó que no puede volver a suceder que una mayoría irrespete a un grupo minoritario "como ha sucedido hasta el momento en la Asamblea Nacional".

Al referirse a los resultados del 6D Blyde expresó que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, que este debe saber leer.

"El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad", aunque a su juicio el pueblo le está dando una segunda oportunidad de rectificar al Gobierno.

El atmbien abogado constitucionalista, Venezuela necesita una reforma profunda en muchas instituciones, que incluye la descentralización de muchos entes e instituciones.

"No estamos pidiendo privatización, estamos pidiendo descentralización. No es lo mismo", puntualizó.

Las funciones de la AN son, controlar e investigar para ayudar a solventar los problemas de fondo del país dijo el burgomaestre, y recomendó a los diputados electos a "volver a los sitios donde los eligieron para descubrir cuáles son los problemas de cada región y venir preparados para actuar", concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Inameh prevé para este lunes lluvias débiles y dispersas en gran parte del país

Para este lunes lluvias de carácter débiles, aisladas y dispersas en gran parte del país, con mayor intensidad hacia los estados Amazonas, Bolívar, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Falcón, Sucre y Delta Amacuro

Para este lunes lluvias de carácter débiles, aisladas y dispersas en gran parte del país, con mayor intensidad hacia los estados Amazonas, Bolívar, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Falcón, Sucre y Delta Amacuro.

Evely Orta

"Régimen de vientos de moderada intensidad en los niveles altos de la tropósfera favorece la formación de nubosidad la cual estará originando precipitaciones débiles, aisladas dispersas sobre las regiones Andinas, Sur, Llanos Occidentales, Zuliana y Centro Occidental", refiere el parte meteorológico.

En el Oriente del país se presentarán formaciones nubosas a primeras horas de la mañana.

"La región Centro Norte Costera y Llanos Centrales se mantendrán parcialmente nublados sin precipitaciones", refiere el Inameh, así como no prevé lluvias en la región Central (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital).

La temperatura mínima en Caracas fue de 20º (en horas de la madrugada) y la máxima para esta tarde podría llegar entre 29º y 30º.

De acuerdo con el organismo, en diciembre "es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde".

"El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales", añade el sitio web del Inameh.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cardenal Urosa Savino pide a Maduro rectificar y humildad a la oposición

El cardenal llamó "a la calma, a la sensatez, a la ecuanimidad, para evitar la violencia, el discurso violento genera violencia"

image.jpg

El cardenal llamó "a la calma, a la sensatez, a la ecuanimidad, para evitar la violencia, el discurso violento genera violencia"

Con información de EFE

El cardenal venezolano Jorge Urosa Savino pidió hoy al presidente de su país, Nicolás Maduro, escuchar la decisión de los ciudadanos en las elecciones parlamentarias, y "rectificar" en las políticas que, dijo, han llevado a la nación petrolera a la "carestía".

"La conducta del jefe de Estado es de escuchar al pueblo, el pueblo habló, dijo: 'no queremos este camino, queremos un sistema político distinto'. Usted debe rectificar", dijo el también arzobispo de Caracas en una entrevista con el canal privado Televen.

Para Urosa Savino, que ha manifestado en reiteradas ocasiones sus críticas al Gobierno venezolano, el resultado de las elecciones del pasado 6 de diciembre, que dieron la mayoría de los escaños del Parlamento a la oposición, es algo que él interpreta como que "el país ha querido marcar un cambio de rumbo".

"El rumbo que el Gobierno le ha marcado a Venezuela es un rumbo que nos está llevando al desabastecimiento, a la carestía, a una inflación absolutamente exorbitante, y el pueblo está rechazando eso, el pueblo esta rechazando las colas de cinco, siete, y diez horas para conseguir la harina", señaló el único purpurado venezolano.

Asimismo, Urosa Savino indicó que los líderes de la oposición deben "con una gran humildad hacer lo posible por procurar resolver los problemas actuales que agobian al pueblo venezolano".

Consultado sobre la propuesta opositora de aprobar en la Asamblea Nacional una ley de amnistía, el cardenal reiteró su respaldo a esta propuesta en tanto que afirma "hay una gran cantidad de personas que están sometidas a prisión por delitos conectados con acciones políticas", personas que, a su juicio, "están presos injustamente".

El cardenal llamó "a la calma, a la sensatez, a la ecuanimidad, para evitar la violencia, el discurso violento genera violencia", dijo, y en este sentido pidió a Maduro "promover la convivencia entres todos los venezolanos".

La victoria de la opositora Mesa de la Unidad Democrática en las parlamentarias ha supuesto un giro completo de la escena política venezolana, que, según el propio Maduro dijo el sábado pasado, pone al país frente una crisis "de grandes dimensiones" por la lucha de poder.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Convocada última sesión de Asamblea Nacional con oficialismo en mayoría

El Parlamento, que ha sido presidido por el oficialismo los últimos 15 años, no volverá a reunirse en plenaria hasta el próximo 5 de enero

image.jpg

El Parlamento, que ha sido presidido por el oficialismo los últimos 15 años, no volverá a reunirse en plenaria hasta el próximo 5 de enero

Con información de EFE

La Asamblea Nacional convocó hoy a una sesión de la cámara el próximo martes, la última sesión ordinaria del Parlamento venezolano antes de que presten juramento los nuevos diputados electos, y cuya mayoría domina la oposición.

La sesión fue convocada hoy por el secretario de la AN, Fidel Vázquez, a través de la red social Twitter, para el próximo día 15 de diciembre a las 10.00 hora local, día a partir del que, según la Constitución venezolana, la cámara actualmente controlada por el chavismo, deberá entrar en receso.

El Parlamento, que ha sido presidido por el oficialismo los últimos 15 años, no volverá a reunirse en plenaria hasta el próximo 5 de enero, día en que la oposición, por primera vez en tres quinquenios, asumirá el control y la directiva del órgano legislador.

La AN ya se reunió el pasado jueves, una jornada que el chavismo aprovechó para apurar las decisiones que le competen al Parlamento y que resultan de especial importancia para el oficialismo.

El actual presidente de la AN, Diosdado Cabello, tras la derrota que dejó al chavismo con 55 de los 167 diputados, se comprometió a cumplir con la agenda legislativa que la bancada oficial tiene preparada y que incluye la designación de una docena de magistrados que se integraran al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

A partir del martes, funcionará la "Comisión Delegada", integrada por Cabello, y toda la directiva de la cámara, un apéndice que podrá tomar decisiones hasta el 4 de enero.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: "No debemos perder el foco de un cambio incluyente"

"Para mí las prioridades son la economía, lo social y la inseguridad. Hay otros temas para nada excluyentes, como la liberación de los presos políticos"

Henrique Capriles.jpg

"Para mí las prioridades son la economía, lo social y la inseguridad. Hay otros temas para nada excluyentes, como la liberación de los presos políticos"

Henrique Capriles habló para el diario El País, de España, con Javier La Fuente y Catalina Lobo. A continuación, la entrevista:

Pregunta (P): Con esa mayoría en la Asamblea, ¿Pueden desmontar la estructura de poder que ha creado el chavismo?

Respuesta (R): Esa es la matriz de opinión que busca crear el Gobierno, diciendo que esta es una Asamblea revanchista. Esta es una Asamblea para que en el país impere la justicia. La justicia es la enemiga de la revancha.

-(P) ¿Pero qué cambios institucionales urgen?

-(R) El cambio en el Tribunal Supremo de Justicia es urgente. Venezuela tiene un 92% de impunidad en los homicidios. Queremos una administración de justicia que funcione, esta es un desastre. El pueblo votó por un cambio de rumbo, en lo económico, en lo social, pero también por una institucionalidad.

-(P) Se habla mucho de una Ley de Amnistía, pero, además de eso, ¿Cuál es el programa político de la MUD?

-(R) Para mí las prioridades son la economía, lo social y la inseguridad. Hay que interpelar a todos los Ministros de Economía y que rindan cuentas, hay que pedir la cifra de inflación oficial, que no se sabe desde diciembre del año pasado. La diplomacia petrolera debe acabarse, no más petróleo regalado. Del tema de la amnistía,  Maduro debería leer el resultado, empezar con un gesto, como liberar a los presos políticos y llamar al país a la unidad nacional.

-(P) Dentro de la Oposición hay grupos con distintas prioridades, ¿Cuál va a ser el criterio a seguir?

-(R) Este que estoy diciendo. Hay otros temas que para nada son excluyentes, como que se resuelva de una vez la situación de los compañeros que están presos por razones políticas, pero ¿Cuál es la prioridad de la gente que fue a votar el domingo pasado?: Su situación económica. 

-(P) ¿El tema ideológico sigue jugando un papel tan importante o son más bien los intereses de esos grupos que hace que ellos no tomen ciertas medidas?

-(R) Este es un Gobierno ideológico de la boca para afuera. Basta verlos en su ejercicio. No son socialistas. Pareciera que su conflicto es que un diálogo es una señal de debilidad, cuando es todo lo contrario. Maduro ha podido ser el estadista el domingo en la noche, si hubiese convocado a un diálogo en el país, ese mismo día, recupera terreno. El mundo lo hubiese visto como un estadista. ¿Qué hizo Maduro? Todo lo contrario. Decir que perdió las elecciones porque la Oposición escondía la comida. El mismo argumento que usó en la campaña, lo volvió a repetir en la noche. Provocaba llamarlo y decirle: “Nicolás, ¿Usted vio el resultado? Lo que te dieron fue una pela. A ti y a tu gobierno. No tanto a tus candidatos. Por eso, yo estoy como venezolano muy preocupado porque sé la situación, la tensión que hay en este país. Yo no he subido el verbo, todo lo contrario. Vamos a darle chance, para que digieran.

-(P) ¿Con qué parte del chavismo se pueden tender puentes?

-(R) Fue lo que le pedí al presidente Zapatero. Le dije: “Presidente, dígale a Nicolás Maduro que el país necesita diálogo, de verdad. No una farsa”. No hay un canal de comunicación. Hay varios grupos de poder dentro del oficialismo, está uno que es Maduro, otro que es Cabello, otro que llaman los 4F, otro que es Jorge Rodríguez. Pareciera que están en un torneo a ver quién se queda, quién es más duro frente al país, cuando debería ser todo lo contrario. Debería ser, quién tiene la sensatez de leer el resultado, y convocar al diálogo del país.

-(P) De esos grupos, ¿Con cuál cree que es más fácil dialogar?

-(R) Probablemente, con los del 4F. Son algunos gobernadores, compañeros del presidente Hugo Chávez de su proyecto del 4 de febrero, el intento de golpe del año 92. He podido conversar informalmente con algunos y diera la impresión que hay mucha más conciencia de la gravedad de la crisis que hay en el país y de la incapacidad del Gobierno en este momento. Todo dirigente del Gobierno que tenga contacto con el pueblo, sin posiciones fanáticas, creo que es, sin duda alguna, un interlocutor válido para abrir un canal de comunicación. Son conscientes de que el problema en Venezuela no es que la Oposición esconde la comida, ni es Obama, ni es Rajoy.

-(P) Usted no va a estar en la Asamblea, ¿Qué papel va a jugar en lo que viene?

-(R) Hay proyectos de ley que yo voy a llevar a la Asamblea Nacional y la verdad que con la mayoría de los diputados tengo canales de comunicación por el peso político que yo puedo tener en el país. Lo que voy a promover es que no pierdan el foco, hacia dónde vamos. Hacia un cambio incluyente, que nos permita unir al país, sacarlo de la crisis, crecer económicamente, generar empleo, bajar la inflación. Este país tiene rato sin ver la luz. Los últimos tres años en Venezuela han sido terribles, de una crisis sin precedentes. El voto castigo que hubo, porque lo hubo!, hay que convertirlo en voto militante del cambio.

-(P) ¿Sigue pensando en la presidencia?

-(R) Para nadie es un secreto mi aspiración de dirigir este país. Todas las aspiraciones son legítimas, además, yo no descalifico la aspiración que pueda tener cualquiera. Es su derecho. Hay un árbol que tiene raíces mucho más profundas que las que un sector de la Oposición pensaba que tenía. Aquí se hizo un esfuerzo con muchos recursos económicos, con mucho lobby afuera en términos de propaganda para tratar de destruir mi liderazgo y no pudieron. ¿Qué va a pasar después? No sé, en este momento, mi principal preocupación es la economía de mi país, la situación de crisis, la profunda inestabilidad en la que se encuentra Venezuela.

-(P) ¿Siente que ha habido un cambio en el discurso de la Oposición en este último año?

-(R) De la gente sí, se expresó el domingo. De algunos dirigentes no, no hay forma de que cambien. Creo que hay un problema serio, estructural. Yo escuché algunas declaraciones que digo: “Dios mío, no se dieron cuenta”. Lo mismo que Maduro no se dio cuenta, hay unos o unas que no se han dado cuenta tampoco de lo que pasó el domingo. No lo entendieron. ¿Cuál fue el error del año pasado? Convocaron a cambiar el Gobierno cuando tenía un 54% de apoyo popular. Explícame cómo cambias un gobierno con ese apoyo. En la política el cuándo influye. ¿En las calles ibas a cambiar el Gobierno? Las calles son puntos de encuentro. Eso ya pasó, quedó atrás, pero fue un error que nos costó a todos. Ese es el problema de la Unidad, que cuando se comete un error lo tenemos que pagar todos. Además, no ha habido sentido de rectificar públicamente, no han querido. Allá ellos. Ese planteamiento errado no convocó a la mayoría del país que vive en los sectores populares.

-(P) El Gobierno sigue culpando a la “guerra económica” de la derrota, ¿No es una señal preocupante que no cambie esa narrativa?

-(R) Totalmente preocupante. La “guerra económica”, el miedo… todo eso salió derrotado. Volver a esgrimir ese argumento es de alguien que está encerrado en un cuarto y no supo lo que pasó el domingo.

-(P) Maduro ha reconocido los resultados pero da la sensación de que no acepta la derrota, ¿Qué es lo que más le inquieta?

-(R) Estoy sumamente preocupado por la actitud de Maduro. Lo digo con el mejor espíritu constructivo, por las señales que ha dado. Maduro debería ponerse a la orden de la Asamblea Nacional, convocando a la unión del país, invitándolo a resolver la crisis económica. ¿Qué ha hecho? Convocar reuniones del PSUV. Sigue en el Palacio de Miraflores, pero cada vez en un cuarto más pequeño. Perdieron 17 estados del país, algunos emblemáticos, el estado natal del presidente Chavez. No es que haya unos diputados de menos. Hubo un pronunciamiento claro, sin matices, contundente.

-(P) El oficialismo ha llamado a continuar la lucha en la calle, ¿En algún momento la Oposición va a tener que buscar el apoyo en la calle de su nueva mayoría?

-(R) Para mí la calle tiene que ser reivindicativa, tener una causa justa, no pude ser calle por calle. Eso no lleva a ningún lado. La polarización en Venezuela no es entre pueblo y pueblo, es entre una cúpula y los venezolanos y el resultado del domingo es un resultado aplastante contra la cúpula. Si el Gobierno no cambia habrá que cambiar el Gobierno. Estamos esperando con mucha serenidad, madurez y humildad que digieran el resultado del domingo, pero la crisis hoy está peor que el domingo. En el primer trimestre del próximo año va a haber algún tipo de desenlace o, si no hay solución, tener que promoverlo en el marco de la Constitución.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vargas Llosa: Una oposición dividida sería un regalo para el chavismo

 "Lo peor que podría ocurrirle a Venezuela en estos momentos es una querella interna en la MUD", dijo el premio Nobel de Literatura

 "Lo peor que podría ocurrirle a Venezuela en estos momentos es una querella interna en la MUD", dijo el premio Nobel de Literatura

Con información de DPA

image.jpg

El escritor peruano Mario Vargas Llosa advirtió de que una oposición dividida en Venezuela sería "un verdadero regalo de los dioses" para el Gobierno de Nicolás Maduro tras las elecciones legislativas del 6 de diciembre, que ganó la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Lo peor que podría ocurrirle a Venezuela en estos momentos es una querella interna en la MUD", dijo el premio Nobel de Literatura en un artículo firmado por él y publicado hoy por el diario español "El País".

Vargas Llosa sugiere que el oficialismo había preparado un "fraude" electoral que no pudo llevarse a cabo "por la abrumadora superioridad del voto opositor" y "por la actitud del Ejército, que impidió al Gobierno chavista ponerlo en práctica".

"La postura del Ejército venezolano será decisiva en los días que se avecinan", apuntó.

El escritor señaló que la medida más urgente ahora "es abrir las cárceles para que los opositores ayuden a democratizar el país" y apeló a la ayuda internacional.

"Ahora lo importante es tener conciencia de que una fiera herida es más peligrosa que una sana y que los zarpazos del régimen moribundo pueden hacer todavía mucho daño a la golpeada Venezuela", dijo.

La MUD se impuso en las urnas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), capitaneado por Maduro, y logró 112 diputados de los 167 que tiene la Asamblea Nacional venezolana.

"Un viento de libertad corre ahora por la tierra venezolana, devastada por 17 años de estatismo, colectivismo, represión política, demagogia y corrupción que han llevado a la ruina y al caos a uno de los países potencialmente más ricos del mundo", señaló Vargas Llosa.

El autor de "La ciudad y los perros" aplaudió al pueblo venezolano y destacó el papel de la mujer en la victoria de la oposición, especialmente el que desempeñaron Lilian Tintori, esposa del opositor preso Leopoldo López, y la ex diputada María Corina Machado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles pide "gran diálogo nacional" ante la crisis económica

 "Los venezolanos no podemos distraernos, tenemos que exigir que se atienda la peor crisis económica y social de nuestra historia"

image.jpg

 "Los venezolanos no podemos distraernos, tenemos que exigir que se atienda la peor crisis económica y social de nuestra historia"

Con información de EFE

El excandiato presidencial venezolano Henrique Capriles pidió hoy al Gobierno de Nicolás Maduro llamar al país a "un gran diálogo nacional" ante la crisis económica del país suramericano.

El gobernador del estado Miranda afirmó que el país está "deteriorándose" ante la caída del precio del petróleo -que ronda los 31 dólares por barril-, el más bajo en once años, por lo que, dijo, "urge" que el Gobierno "convoque a un gran diálogo nacional".

"Los venezolanos no podemos distraernos, tenemos que exigir que se atienda la peor crisis económica y social de nuestra historia", señaló el líder opositor a través de un mensaje en la red social Twitter.

En este sentido, el opositor llamó la atención sobre los niveles de las reservas internacionales del país que esta semana, de acuerdo a datos oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV), se encuentran en 14.601 millones de dólares, según Capriles el más bajo en los últimos 12 años.

El dos veces candidato presidencial, que perdió frente a Maduro en 2013, y frente al fallecido presidente Hugo Chavez en 2012, llamó el Gobierno a "atender emergencia económica", y dejar de lado los problemas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Tras la derrota electoral que le dio a la oposición venezolana una mayoría calificada de dos tercios en el Parlamento con 112 de los 167 diputados, el presidente de ese país argumentó que la derrota es, en parte, el resultado de una "guerra económica" en su contra.

Esta semana Maduro pidió a su gabinete poner sus cargos a la orden para facilitar los cambios que espera promover.

En Gobierno de Venezuela tiene previsto que la inflación del país cerrará el 2015 en el 100 % y que la economía, que entró en recesión en el 2014, se contraerá este año un 4 %.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para Venezuela una inflación del 200 %, la más alta del mundo, y una contracción del 10 % para el cierre de 2015.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Puerta Aponte insta a la mayoría parlamentaria a activar revocatorio presidencial

El dirigente de Bandera Roja precisó que los resultados del 6D evidenciaron que el pueblo venezolano venció la incertidumbre y demostró su molestia, convertida en fuerza de cambio

image.jpg

El dirigente de Bandera Roja precisó que los resultados del 6D evidenciaron que el pueblo venezolano venció la incertidumbre y demostró su molestia, convertida en fuerza de cambio

Niurka Franco

Gabriel Puerta Aponte, secretario general del partido Bandera Roja (BR) señaló que la propuesta de candidatos independientes, quienes se postularon para participar en las elecciones del pasado 6 de diciembre, no cuajó en el electorado por ser ambigua, incoherente e inconsistente.

No obstante, señaló que la altísima polarización, alimentada desde ambos conglomerados y soportada en una ley electoral (LOPE) que premia a las mayorías en detrimento de la distribución proporcional,  también contribuyó a la minimización de las candidaturas independientes, varias de ellas con un gran arraigo en sectores del pueblo que han luchado denodadamente contra el actual estado de cosas.

Puerta Aponte precisó que los resultados electorales del 6  de diciembre, demostraron que el pueblo venezolano, pasando por encima de incertidumbres y confusiones, evidenció cómo “su irritación y su molestia podían convertirse en fuerza efectiva para exigir un cambio.

Agregó que las cifras de participación enrrostraron  al Ejecutivo nacional y sus funcionarios “sus constantes engaños”. Asimismo, puntualizó que “La derrota que se le infligió al despotismo gubernamental estuvo cargada de desesperación y rabia contra las inhumanas condiciones de vida y de trabajo a que nos ha conducido este régimen autoritario y estafador, y en particular contra el desastroso gobierno de Maduro”.

El dirigente aseguró que ante los más de dos millones de votantes afectos al oficialismo que se abstuvieron, como los miles que rompieron “lealtades” con el Gobierno,  evidencian un deslave. “Para que esto sea definitivo, necesariamente obliga a presentar con mucha claridad los objetivos programáticos y las respuestas económicas y sociales frente a la aguda situación de los sectores populares, de las clases medias y de los pequeños y medianos productores del campo y la ciudad, y también la hoja de ruta para desmontar este despotismo y abrir las vías de la reconstrucción nacional en lo económico, social, político y ético”,  detalló.

Para Puerta Aponte, los resultados electorales obligan a un análisis acertado, sin parcialidad y que será necesario entender correctamente el mensaje enviado por esa significativa población descontenta, pues ello haría retroceder en el avance político logrado por “la alternativa democratizadora y popular que aspira conducir el país y sacarlo de esta crisis generalizada”.

Dijo que la avasallante mayoría calificada que los venezolanos le otorgaron a la MUD es muestra clara de que “esto no lo aguanta nadie” y que es una exigencia para que la oposición en su conjunto presente un verdadero plan para instrumentar el cambio en todos los órdenes de la sociedad venezolana, incluyendo a las organizaciones sociales y populares y hacia las fuerzas “que se le han desgranado al oficialismo”.

Destacó de las opciones que tiene la nueva mayoría parlamentaria, para dar curso cierto a un cambio político en el país, es la activación del revocatorio presidencial la que menos trauma puede conllevar a la colectividad nacional.

Aseguró que este instrumento “tiene la virtud  de poder ser convocado con los dos tercios del parlamento ya garantizados, y además pueden establecerse las normas que habrán de regirlo y estructurar la pregunta con la que se consultará a los venezolanos” y que usar estos mecanismos constitucionales permitiría en abril de 2016, comenzar a construir una fuerza política y social que se necesita para desplazar al actual Gobierno y establecer un régimen de libertades que permita atender los problemas del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro insiste en culpar a "la guerra económica" de la derrota oficialista

El Jefe de Estado anunció que durante 2016 se activarán fuerzas especiales de la FANB para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Colombia

image.jpg

El Jefe de Estado anunció que durante 2016 se activarán fuerzas especiales de la FANB para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Colombia

Con información de EFE

Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro durante su discurso de más de dos horas en cadena de radio y televisión,  desde la Academia Militar insistió  en culpar a los empresarios y a sus enemigos políticos, de adelantar una guerra económica.

El mandatario quien se expresó en  el acto de salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), acusó a la oposición de pretender desde el Parlamento Nacional intentar privatizar instituciones como Pdvsa, Cantv, así como la Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" (Sidor) y Corpoelec.

"La salud, la educación, quitarle la Ley de Trabajo a los trabajadores. Esa es la verdad. Quitarle la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la nueva doctrina militar de la FANB, y volver a los tiempos de las escuelas de las Américas", indicó.

Maduro afirmó que el país está ante una "crisis de grandes dimensiones" producto de una lucha de poder como resultado de la victoria opositora que le quitó al chavismo la mayoría de los escaños del Parlamento.

"Estamos ante una crisis de grandes dimensiones que yo he caracterizado como una crisis contrarrevolucionaria de poder, que va a generar una lucha de poder entre dos polos, el polo de la patria que quiere seguir construyéndose, y el polo de la antipatía que por primera vez se anota (...) un éxito circunstancial".

Refirió además que los ingresos del país por venta de crudo cayeron un 68 por ciento este año, subrayando que a  pesar de la república cumplir con millonarios pagos de su deuda externa, el riesgo-país de Venezuela se incrementó en los mercados, se quejó el mandatario.

Despliegue militar

Maduro anunció que durante 2016 se activarán fuerzas especiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra el narcotráfico y el contrabando de extracción en la frontera con Colombia.

"La  frontera con Colombia necesita un tipo de fuerzas especiales para combatir el narcotráfico que dirige la propia DEA (agencia antidrogas estadounidense). Hace falta fuerzas especiales, de tierra, de aire, de río, junto a las milicias, para liberar toda esa área del narcotráfico, como lo liberamos hace 200 años del colonialismo".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD presenta agenda de trabajo de los 112 Diputados electos

112 diputados para eliminar toda la manipulación ideológica", que ejerce el oficialismo con los beneficios sociales. "Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social"

image.jpg

112 diputados para eliminar toda la manipulación ideológica", que ejerce el oficialismo con los beneficios sociales. "Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social"

Con información de EFE

La resaca postelectoral de Venezuela continúa en crispación para el chavismo que sigue atajando las críticas por la derrota en las parlamentarias, mientras que la oposición comienza a hacer planes para cuando asuma el poder.

Por primera vez desde el domingo, los 112 diputados opositores que ganaron las elecciones legislativas del país, se reunieron en Caracas para presentar una agenda de trabajo de cara a la nueva supermayoría de dos tercios que asumirá el 5 de enero, y con la cual ha prometido generar "el cambio".

En nombre del centenar de diputados de Mesa de la Unidad Democrática (MUD), portavoz de la alianza, Jesús Torrealba, aseguró que el bloque de parlamentarios va a "empujar desde la Asamblea Nacional (AN) un conjunto de reivindicaciones sociales básicas, elementales" que, consideró, son "clave" en "esta hora de penuria económica".

En este sentido, aseguró que los diputados, que por primera vez en 15 años son mayoría, va a "eliminar todo lo que es la manipulación ideológica", que, afirma, ejerce el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) con los beneficios sociales gubernamentales para "el clientelismo político".

"Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social", dijo acompañado de los 112 diputados electos.

Torrealba aseguró que en el nuevo quinquenio legislativo, que se inicia el 5 de enero de 2016, la bancada de la MUD ejercerá "control de gestión sobre los organismos públicos" en el uso de los recursos públicos, después de que a lo largo de la campaña denunciaran la corrupción del Gobierno de Nicolás Maduro.

El portavoz de la alianza intentó derribar los rumores que sostienen la existencia de rivalidades dentro de la nueva fracción acerca de quién ejercerá el control de la directiva de la cámara.

Una de las lecciones aprendida en esta liza, dijo, es que no hay liderazgos "por encima de la unidad" y que "todo el que creyó que su ego era más importante que la unidad rodó", señaló.

Negó también que lleven la intención de generar "un conflicto de poderes", pero que "si en efecto termina produciéndose un conflicto de poderes, serán dos los contendientes, el poder del pueblo (...) contra la burocracia atrincherada", indicó.

El secretario de la alianza, integrada por un puñado de partidos opositores al chavismo, lamentó el discurso del presidente Maduro, que en una arenga con los militantes del partido oficialista llamó a sus partidarios a reorganizarse porque, dijo, este "no es momento de la cohabitación y la convivencia".

Torrealba apuntó que es ese discurso de Maduro lo que "lo llevó a la más severa derrota que ha tenido el proyecto oficialista en los últimos 17 años" y que, el que a cinco días de que se conocieran los resultados mantenga la misma posición, "lo único que revela es torpeza, desconocimiento de la realidad".

Para el opositor, el argumento oficialista, que sostiene que en las urnas no ganó la oposición, sino "la contrarrevolución" y que la "guerra económica" contra el Gobierno es responsable de la crisis del país que muy probablemente terminará con al inflación más alta del mundo, es la razón por la que perdió las elecciones.

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó hoy las críticas de chavistas que achacan al Gobierno Maduro, y al PSUV la derrota electoral que dejó al oficialismo como minoría en el Parlamento.

"Me llama poderosamente la atención ver compañeros que se dicen estar en las filas de la Revolución culpando a ministros y líderes del PSUV", señaló hoy la ministra de Exteriores a través de su cuenta en la red social Twitter.

Rodríguez exhortó a los críticos a dirigir su energía "a explicar al pueblo las agresiones mediáticas, sicológicas, económicas y financieras" de las que, dijo, es víctima Venezuela.

Asimismo les pidió preguntarse a si mismos qué han hecho "para detener la acción salvaje" de la que, afirmó, es víctima la moneda venezolana a través del mercado especulativo del dólar que cotiza la moneda estadounidense en hasta doscientas veces más del cambio oficial.

"No busquemos las causas del lado de la Revolución. Rectifiquemos al máximo nuestra eficiencia para derrotar a la contrarrevolución", escribió la funcionaria venezolana reiterando la posición de Maduro.

La reacción de la canciller venezolana tienen lugar después de que varios líderes, dirigentes, y partidarios del oficialismo responsabilizaran a las políticas de Maduro el desencanto que los llevó, por primera vez en 15 años, a perder la mayoría en el Parlamento.

Entretanto, el país se mantiene a la expectativa de las decisiones que tomará el Ejecutivo tras el revés electoral, y por el que Maduro pidió a su gabinete poner sus cargos a la orden para iniciar un proceso de "reestructuración, renovación y reimpulso" del Gobierno.

Como telón de fondo, la economía venezolana continúa en crisis afectada principalmente por la caída de los precios del petróleo, ingresos de los que depende y que cerró hoy en 31,24 dólares por barril, el más bajo desde 2004.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ley de Misiones para todos entre las prioridades de la nueva AN

Chuo Torrealba afirmó que si el gobierno intenta frenar el cambio se activarán los mecanismos constitucionales.  “Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”

La bancada opositora definió la agenda legislativa para el próximo año Foto: Archivo 

La bancada opositora definió la agenda legislativa para el próximo año Foto: Archivo 

Chuo Torrealba afirmó que si el gobierno intenta frenar el cambio se activarán los mecanismos constitucionales.  “Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”

Con información de nota de prensa

Impulsar las reivindicaciones sociales que demanda el país - entre otros proyectos, la Ley de misiones para todos, tal cual se anunció -, será objetivo prioritario para la bancada que, a través del voto ejercido a favor de la Unidad Democrática en los comicios legislativas del pasado domingo 6 de diciembre, integrará, efectivamente, a partir del próximo 5 de enero la Asamblea Nacional, período 2016-2021.

La información la ofreció este viernes el secretario ejecutivo de la alianza partidista, Jesús Chuo Torrealba, al sostener una rueda de prensa en el marco de la primera sesión plenaria de la fracción parlamentaria de la Unidad Democrática, la cual reunió en Caracas a los 112 diputados electos de la nueva alternativa de poder, como lo confiere el hecho de alcanzar los dos tercios del órgano unicameral.

“La política social del Estado ha sido utilizada como un elemento de control político de las necesidades de nuestros hermanos en situación desesperada. Para tener acceso a un apoyo, hay que pasar por las horcas caudinas del PSUV y vestirse de rojo; eso no solamente es injusto sino inmoral porque ese dinero es del pueblo venezolano. Vamos a eliminar la manipulación ideológica y la administración clientelar por parte del Ejecutivo o del partido de gobierno”, manifestó el también jefe del comando Venezuela Unida, rememorando que en la era democrática los programas de ayuda a los más necesitados fueron amplios y respetuosos.  

“En segundo lugar, a nuestros hermanos que son adjudicatarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, les notifico que la mayoría calificada de la nueva Asamblea Nacional va a adoptar las previsiones legales necesarias para que toda persona incluida en la GMVV tenga el título de propiedad de su inmueble, prometió el comunicador popular, mencionando que, antes de que la revolución llegara a Miraflores, durante 20 años residió en una vivienda de interés popular y “jamás fue chantajeado por el Estado”.

El máximo vocero de la coalición política - quien estuvo acompañado en el podio por Henry Ramos Allup y Freddy Guevara, escogidos para ocupar un escaño, además de los reelectos Tomás Guanipa y Julio Borges, entre otros -, indicó que el parlamento contribuiría a que en los referidos desarrollos urbanísticos se habiliten servicios que mejoren la calidad de vida de los domiciliados. “Nos encontramos con el gobierno construyendo una especie de ranchos de concreto, que no tienen servicios adecuados, no tienen parque infantil, escuelas, vialidad o acometida de electricidad, de aguas blancas ni de aguas servidas. Además, esos edificios están en manos de bandas de hampones que el mismo gobierno ha metido allí para ejercer el control político”, denunció.

Asimismo, condenó que los adultos mayores sean objeto de amenazas “por parte de una casta burocrática” de privarlos de sus pensiones tras el triunfo opositor en las urnas. “No solo no van a ser despojados de sus pensiones sino que también desde la Asamblea Nacional vamos a hacer control de gestión sobre los organismos públicos encargados de eso, porque hemos detectado que hay una especie de centrífugas: dan las pensión, se cobran durante cuatro, cinco meses, dejan de pagarlas y empiezan a dársela a otras personas; entonces, con el mismo dinero ofrecen un conjunto de pensiones para hacer creer que están beneficiando a mucha gente y en realidad lo que están haciendo es una especie de rotación”.

Sobre las alternativas constitucionales – entre ellas, un eventual revocatorio - sobre conflicto de poderes, lanzó una interrogante y su correspondiente respuesta: “para nosotros el orden de los factores sí altera el producto. Llegaremos al 5 de enero con esta lucha por los más necesitados. Habrá que ver qué pasa cuando formulemos las leyes para beneficiar a los adjudicatarios de la GMVV y el gobierno intente bloquearla; vamos a ver qué ocurre cuando interpelemos a los ministros y les apliquemos la moción de censura y el gobierno intente frenar eso”.

“Si eso ocurre así, no tendremos otro camino que activar los mecanismos que la Constitución prevé. Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”, apuntó.

Atención parlamentaria en cada circuito

El comunicador popular enfatizó que la victoria de la plataforma democrática en el sufragio correspondía, precisamente, a toda la Unidad. “Cualquier discusión sobre quien tiene más o menos diputados es ociosa, no pertinente, porque todos los que estamos aquí sabemos que fuimos votados con la tarjeta única, y que si no hubiéramos estado acá, en la tarjeta de la Unidad, si el país no hubiera visto que formamos parte de esta esperanza unitaria, no hubiéramos salido diputados”, completando, primero, que los liderazgos basados en el ego de ciertos dirigentes “rodaron”; segundo, que los ‘saltatalanqueras’ fueron castigados rudamente; y, tercero, que la derrota del oficialismo es tan impresionante que perdió el liderazgo nacional, regional y local.

Hizo reconocimientos a la Fuerza Armada Nacional “por la condición institucional, profesional y constitucional” que mostró en el Plan República; a la comunidad internacional “por la manera cómo los ojos del mundo estuvieron pendientes del proceso venezolano”; y entre los profesionales de los medios a los corresponsales extranjeros – que, incluso, sufrieron la retención de sus equipos -, y a los propios periodistas de la Unidad “que crearon un canal por Internet que nos permitió llevarle al planeta lo que estaba ocurriendo”.

No hay tiempo para pelear con el gobierno

“Nicolás, no tenemos tiempo para pelear contigo porque estamos demasiado ocupados elaborando leyes, elaborando estrategias y trabajando concretamente para mejorar la condición de vida de ese pueblo que tú hundiste en la miseria a pesar de que Venezuela recibió un millón de millones dólares en los últimos años. Así que nadie nos pida que dediquemos ni un milímetro de energía, ni una neurona en contestarle a los desesperados, a los amargados, a los resentidos”, respondió Torrealba al presidente Maduro ante los pronunciamientos del jefe de Estado.

“No se extrañe nadie de que frente a las provocaciones y frente a las obscenidades proferidas desde el poder no demos respuestas. No nos vamos a enganchar en responder tal o cual faceta del discurso bipolar del gobierno. Hay una situación muy compleja: al sector derrotado el 6D le pasó un camión por encima y no se ha dado cuenta todavía de qué fue lo que les ocurrió, están desorientados, lanzando dentelladas a lado y lado, peleándose entre ellos por los huesos, por los escombros del oficialismo y están cada vez más violentos y más irresponsables”, afirmó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Julio Borges: "La prioridad inmediata es enfrentar la crisis, si el Gobierno no cambia, será cambiado"

El parlamentario por el bloque del Cambio destacó que el nuevo Parlamento no vendrá  a quitarle nada a nadie sino que vendrá a dar

El parlamentario por el bloque del Cambio destacó que el nuevo Parlamento no vendrá  a quitarle nada a nadie sino que vendrá a dar

Redacción

El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado electo por la Unidad a la AN, Julio Borges, consideró  en entrevista con los periodistas Sergio Novelli y Alba Cecilia Mujica en Unión Radio que “no es una  prioridad saber quién va a ser el nuevo presidente de la Asamblea Nacional” y que sin embargo “son decisiones que se tomarán en Unidad”.

El parlamentario por el bloque del Cambio destacó que el nuevo Parlamento no vendrá  a quitarle nada a nadie sino que vendrá a dar.

Sobre la situación de los presos políticos venezolanos Borges recalcó que “con la Ley de Amnistía que aprobará  la nueva mayoría parlamentaria se  logrará su liberación”.  

En torno a la recuperación de la función contralora de la Asamblea Nacionalel parlamentario indicó que "vamos a abrir la caja negra del Ejecutivo  con las investigaciones que se iniciarán en la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero".

De igual forma Borges adelantó que este viernesse está llevando a cabo la reunión de los 112 diputados unitarios  para definir la agenda legislativa, al enfatizar en que  "el gobierno  debe entender que tiene que  ser parte de los cambios o si no, debe ser cambiado".

Finalmente el dirigente desestimó las decisiones apresuradas que está tomando al actual Parlamento y explicó que "al tener las 2/3 partes en  la nueva  Asamblea Nacional, las decisiones de la actual  AN pueden ser reordenadas".

Asimismo el parlamentario se pronunció sobre el discurso de altos funcionarios del oficialismo después del 6D al comentar que "Maduro reconoció los resultados, pero no la derrota". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

España concede nacionalidad a padres de Leopoldo López

La nacionalidad española "reforzará las garantías democráticas" de Leopoldo Ernesto López Gil y Antonia del Coromoto Mendoza Coburn "ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo"

image.jpg

La nacionalidad española "reforzará las garantías democráticas" de Leopoldo Ernesto López Gil y Antonia del Coromoto Mendoza Coburn "ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo"

Con información de AFP

El Gobierno de España acordó este viernes conceder la nacionalidad española a los padres del opositor venezolano Leopoldo López, por la situación "especial" en que se encuentran debido a la "persecución política y judicial" que sufre su hijo.

El Consejo de Ministros decidió conceder la nacionalidad por carta de naturaleza a Leopoldo Ernesto López Gil y a Antonia del Coromoto Mendoza Coburn, informó el Ministerio de Justicia en un comunicado. "Se considera que la nacionalidad española reforzará sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo", añade el Ministerio.

La justicia venezolana condenó en septiembre a 13 años, nueve meses y siete días de cárcel a Leopoldo López, de 44 años, acusado de incitar a la violencia durante las protestas antigubernamentales de 2014, que se saldaron con 43 muertos y cientos de heridos entre enero y mayo de ese año.

El Gobierno español recuerda que Leopoldo López padre también tiene en su contra una "orden de presentación ante un tribunal venezolano y una orden de captura, ya que se encontraba fuera del país cuando fue sometido a un procedimiento judicial que incluía la prohibición de salida del mismo".

De la misma manera, el Ejecutivo considera que Antonieta Mendoza ve afectada su situación familiar y personal "por la pesecución política y judicial que sufren tanto su hijo como su cónyuge".

La nacionalidad española por carta de naturaleza se otorga por parte del Gobierno "discrecionalmente por Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: no es tiempo de cohabitación con la oposición

Antes de las elecciones, había afirmado que convocaría a un gran diálogo a los diputados electos, ahora dice que "no es tiempo de cohabitación ni de convivencia con la burguesía, ni con el imperialismo"

image.jpg

Antes de las elecciones, había afirmado que convocaría a un gran diálogo a los diputados electos, ahora dice que "no es tiempo de cohabitación ni de convivencia con la burguesía, ni con el imperialismo"

Con información de AFP

El presidente, Nicolás Maduro, afirmó el jueves que "no es tiempo de cohabitación" con la oposición, que logró una mayoría cualificada en las elecciones legislativas del domingo.

"Esa derecha solo se prepara para mantener su modelo de desestabilización y golpe de Estado continuado, utilizando la Constitucion", dijo Maduro en el cierre de un congreso extraordinario del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV), convocado por el mandatario tras la contundente derrota electoral, en la que el chavismo apenas obtuvo un tercio de los 167 diputados.

El jefe del Estado afirmó que, en una conversación con su vicepresidente, Jorge Arreaza, le manifestó que "no es tiempo de cohabitación ni de convivencia con la burguesía, ni con el imperialismo". Antes de las elecciones, había afirmado que convocaría a un gran diálogo a los diputados electos.

Asimismo, Maduro, quien desde el revés en las urnas ha insistido en que su derrota se debió a una "guerra económica" provocada por sectores de derecha junto con empresarios y el Gobierno de EEUU, aseguró que se siente "solo" en esa lucha.

Por ello, llamó a una nueva reunión política con miembros del partido para discutir un modelo económico socialista que no se ha aplicado, porque -dijo- "se quedó en el papel", aunque destacó que "hay que renovar muchas cosas: lo primero, la economía".

Venezuela cerrará este año, según cálculos privados, con una inflación del 205%, una escasez crónica de dos de cada tres productos básicos y con miles de millones de dólares en deudas comerciales con proveedores.

Ante este cuadro, que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) atribuye a un errado modelo económico centralista estatal, Maduro afirmó que se hará una "contraofensiva revolucionaria" en el próximo año y próximo trimestre, considerando que "el frente económico es el principal".

El presidente venezolano reconoció el miércoles que en su gestión se ha incurrido en "errores", con la "burocracia y la corrupción que envolvieron las políticas revolucionarias".

Dos de los más influyentes exministros del fallecido Hugo Chávez, Jorge Giordani y Héctor Navarro, aseguraron el miércoles que el país vive "una verdadera catástrofe" económica y que el oficialismo es el responsable de la derrota en las elecciones.

El martes, Maduro había pedido la renuncia a sus ministros para la "reestructuración" del Gobierno, sin que se especificara en qué consistiría.

Leer más