Retienen a Tareck William Saab en Panamá
El funcionario venezolano "se negó a responder" a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá
El funcionario venezolano "se negó a responder" a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá
Con información de EFE
El titular de la Defensoría del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, sufrió hoy en Panamá una retención policial tildada de "agresión migratoria" similar a la que fue víctima en México el pasado 3 de octubre, denunció hoy su despacho.
En una escala en Panamá en un viaje a Uruguay, donde asistirá a la asamblea anual de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, una funcionaria de seguridad y migración panameña, "sin ninguna justificación", retuvo este domingo el pasaporte de Tarek William Saab "y procedió a interrogarlo", se lee en la cuenta en Twitter de la Defensoría del Pueblo venezolana.
El funcionario venezolano "se negó a responder" a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá, "quien comunicó a la cancillería panameña su protesta", reveló.
Se trata de un nuevo "acto hostil que busca intimidar y limitar la libertad de movimiento" del funcionario que, sin embargo, añade otro mensaje en la misma red social, "seguirá trabajando en la promoción y defensa de ddhh y hará caso omiso a agresiones que busquen limitar su accionar".
Tarek Wiliam Saab pudo finalmente continuar su viaje, "pero la Defensoría considera este interrogatorio como un nuevo acoso a su titular", un "desagradable incidente que se suma a la bochornosa actuación de migración de México", añadió.
La de México fue una "agresión migratoria" de "cooperación totalmente indecorosa" de la oficina de Migración de ese país con las pretensiones estadounidenses de darle validez extraterritorial a sus decisiones, dijo entonces el defensor del pueblo al vincular el asunto a la revocación de su visado de entrada en EE.UU.
Las autoridades migratorias mexicanas le explicaron que existía "una alerta migratoria generada por Interpol de EE.UU. Nivel Uno", lo que implicó la orden de ser sometido a un interrogatorio.
Saab sostuvo que estimaba que esa "acción policial indigna" tiene relación con la revocación de su visado de entrada en EE.UU., lo que sucedió en 2001 cuando presidía como diputado afín a la gestión del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano.
Julio Borges: Con la nueva AN entregaremos de inmediato los títulos de propiedad de la Misión Vivienda
Para el Candidato a la AN es una burla lo que está haciendo el gobierno con el país, dando cifras que no son ciertas
Para el Candidato a la AN es una burla lo que está haciendo el gobierno con el país, dando cifras que no son ciertas
Con información de nota de prensa
El candidato por la Unidad a la AN y Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, propuso entregar los títulos de propiedad a cada uno de los beneficiarios de la Misión Vivienda para que así puedan ser ellos sus únicos dueños y no el gobierno nacional.
El Coordinador nacional de la Tolda Amarilla destacó que “los habitantes de la Misión Vivienda son pisatarios mientras nosotros proponemos que sean propietarios".
Sin embargo, "vemos como el Gobierno Nacional solo está montando un Show con supuestas cifras de viviendas entregadas desde el año 2011 donde supuestamente se han entregado 753 mil viviendas a nivel nacional hasta la fecha, cifras que dio el Ministro de Vivienda hace una semana".
Asimismo señaló que “tomando esa cifra significaría que en lo que va de año 2015 apenas se habría entregado unas 77 mil viviendas. Muy lejos de las 342 mil que ya debería haberse entregado hasta el día de hoy para cumplir la meta de 400 mil que anunciaron a comienzos de año y totalmente distorsionada al comprar esa cifra con el resultado de nuestra operación Lupa en todo el país que no llega a las 35 mil viviendas entregadas”.
De igual forma Julio Borges aseveró que el deterioro de la Misión Vivienda es muy grave, tanto así que Nicolás Maduro lleva meses montando un “show politiquero” realizando el conteo de las viviendas desde el inicio de esta misión en el año 2011, informó además que el gobierno habla de supuestos “Records mundiales” en construcción de viviendas cuando en el país la producción de cemento y acero para cabillas esta por el suelo.
Borges destacó que Nicolás Maduro anunció hace varios días que la próxima semana entregaría la vivienda número 800 mil significando así que en una semana entregarían casi 50 mil viviendas. “¿Cómo alguien puede burlarse de esa manera de todo el Pueblo que mantiene su esperanza en tener algún día una vivienda digna? ¿Cómo se puede mentir tan descaradamente? Preguntó Borges.
Para el Candidato a la AN es una burla lo que está haciendo el gobierno con el país, dando cifras que no son ciertas y haciendo un show diciendo que se “quitará el bigote” de no entregar la vivienda 1 millón antes del 31 de diciembre, asimismo señaló que desde la AN propondrán una Ley de propiedad para que cada uno tenga su titulo como dueño de cada vivienda.
"Queda claro que se trata de un modelo fracasado donde nadie es dueño de nada y el modelo que propone la Unidad de progreso y de propietarios. Cada persona debe ser dueña de la vivienda que consiguieron con su esfuerzo, por la que lucharon, para que así le puedan dejar una herencia a sus hijos porque esa vivienda será suya y para que nunca más este gobierno y ningún otro pueda chantajearlos o amenazarlos con quitarles su vivienda", indicó Borges.
“Desde Primero Justicia invitamos a todos los venezolanos a votar el próximo 6D, cuando escogeremos entre los candidatos de Maduro, responsables de la crisis que sufre el país y los candidatos de la Unidad quienes representan el cambio que pide a gritos Venezuela, salgamos a votar todos sin miedo porque el voto es secreto y solo con él lograremos la victoria", concluyó.
Eurodiputados se reunieron con familiares de presos políticos
La misión de eurodiputados que llegó a Caracas este miércoles se reunió hoy con familiares de Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros políticos venezolanos presos
La misión de eurodiputados que llegó a Caracas este miércoles se reunió hoy con familiares de Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros políticos venezolanos presos
Con información de: lapatilla.com / EFE
“Los eurodiputados, al igual que cualquier otra autoridad en el mundo entero, hasta el sol de hoy no entienden, como no lo entendemos ninguno de los que estamos en Venezuela, ¿por qué hay presos políticos en nuestro país?”, dijo a los periodistas Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, preso desde febrero pasado.
Capriles habló como vocera de varios familiares de políticos que se encuentran en prisión, incluyendo a Lilian Tintori y Patricia Gutiérrez, esposas de los dirigentes del partido Voluntad Popular, Leopoldo López y Daniel Ceballos, respectivamente, que no pudieron asistir al encuentro con los eurodiputados, aunque sí lo hicieron otros parientes de ellos.
“Estos eurodiputados están por supuesto muy conscientes de lo que acontecerá en Venezuela de cara al 6 de diciembre (día de las elecciones parlamentarias) y, como sabemos, se han mostrado sumamente interesados en contactar (…) a la iglesia, al Gobierno, contactar a la parte que nosotros representamos que es la oposición”, dijo.
La esposa de Ledezma dijo que aún no han terminado las conversaciones de los eurodiputados con la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que hasta ahora “ellos han dicho que quieren seguir visitando diferentes instancias” para recoger “de manera fehaciente” cómo están viviendo los venezolanos hoy.
Indicó que aún no se ha definido si los parlamentarios europeos podrán visitar a Ledezma en su casa, donde se encuentra bajo arresto domiciliario, pues aún no se han terminado las conversaciones para que esta visita se concrete.
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) compuesta por Gabriel Mato, del Partido Popular (PP), Fernando Maura, vicepresidente del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, y Ramón Jáuregui, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cumplió este jueves una apretada agenda de reuniones que continúa hoy.
Jáuregui aseguró que la visita de esta delegación intenta “simplemente tener una información real de lo que está ocurriendo en este momento en una circunstancia tan importante” y no “tomar partido, simplemente ayudar al pueblo de Venezuela“.
Los tres mantuvieron encuentros este jueves con el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, con las cámaras de comercio y los institutos culturales europeos, además de con organizaciones de observación electoral nacionales.
Entre estas últimas habían invitado al encuentro a algunas más próximas al chavismo aunque finalmente no acudieron.
Cedice Libertad conmemora 26 años de la caída del Muro de Berlín
El estándar de vida en el socialismo es tan deplorable, que en 1961 el gobierno de la socialista Alemania Oriental construyó un sistema de muros y controles a lo largo de 900 millas para evitar que la gente huyera del socialismo
“El estándar de vida en el socialismo es tan deplorable, que en 1961 el gobierno de la socialista Alemania Oriental construyó un sistema de muros, alambre de púas, cercas electrificadas, campos minados, dispositivos de tiro automático, torres de vigilancia, perros amaestrados y vigilantes a lo largo de 900 millas para evitar que la gente huyera del socialismo”, Hans-Hermann Hoppe.
Con información de nota de prensa
La construcción y caída del Muro de Berlín forman parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Su alzamiento se generó luego de la II Guerra Mundial. Berlín, y toda Alemania, se fraccionó en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés, que luego, por la mala relación entre los comunistas y los aliados, se dividieron en dos sistemas: República Democrática Alemana (RDA), conformada por los soviéticos, y la República Federal Alemana (RFA) por el resto de los sectores.
Entre ambas naciones había diferencias notables. La crisis social y económica de la RDA impulsaba a millones de personas a adentrarse a la sociedad próspera y capitalista de la RFA. Por este motivo, en 1961, la RDA decidió levantar un muro de más de 150 kilómetros. Por años hubo muchos intentos de escapes pero las trabas del muro lo hacían casi impenetrable.
La caída del Muro de Berlín representó el derrumbe del intervencionismo instaurado en el año 1961, la apropiación estatal de los medios de producción y la constante violación de los derechos humanos.
El próximo 09 de noviembre se cumplen 26 años de este suceso, CEDICE Libertad y sus aliados nacionales e internacionales organizan una nueva edición de la “Semana de la Libertad”, para recordar los excesos cometidos en aquella época, aprender de los errores y evitar repetirlos.
Durante toda la semana se harán representaciones simbólicas de Muros de Berlín en distintas universidades caraqueñasyferias liberales en la Cámara de Comercio de Caracas y las librerías Lugar Común, Khalatos y Estudios La Castellana. Asimismo, se desplegará una serie de actividades que propician la discusión de la cultura liberal.
El lunes, 09 de noviembre, a las 12:00 m., se presentará el Foro: “Desafíos de un joven en Venezuela”, en la Universidad Metropolitana de Caracas.
Luego, a las 5:30 pm., se disfrutará de un Cine Foro a partir del filme “La vida de los otros”, ganadora del premio Oscar como mejor película extranjera en 2009, en la sede de Liderazgo y Visión, en el C.C. Mata de Coco. Los profesores Luis Bond y Trino Márquez orientarán la actividad.
El martes, 10 de noviembre, se presentará el libro “Libres de envidia: La legitimación de la envidia como axioma moral de socialismo”, del autor Guillermo Rodríguez. La actividad tendrá lugar en la sede de Cedice Libertad, a las 10:00 am., y contará con las ponencias del Prof. José Humberto Frías y la Dra. Andrea Rondón, directora del Comité de Derechos de Propiedad de CEDICE.
El día miércoles, 11 de noviembre, en el marco del Círculo Bastiat, se llevará a cabo el Foro: “¿Ha existido el liberalismo en Venezuela?”, a cargo del Prof. José Ignacio Hernández, director del Centro de Estudios de Derecho Público de la Universidad Monteávila. Además, se dará lectura al “Manual político del venezolano”, de Francisco Javier Yanes. La actividad se realizará a las 5:30 pm., en la sede de Liderazgo y Visión.
El jueves, 12 de noviembre, se efectuará la Conferencia: “El futuro es la libertad”, en el Auditorio “Hermano José Gregorio Lanz”, de la UCAB, a las 9:30 am. Invitados expertos en diversas áreas disertarán sobre la propiedad privada como factor fundamental del desarrollo económico; la colectivización de los recursos naturales; y, la cultura en una sociedad libre.
El economista Roberto Casanova y Víctor Maldonado, director de la Cámara de Caracas, discutirán sobre la “26 años de la caída del Muro de Berlín: El triunfo de la libertad sobre el comunismo”. La Dra. Andrea Rondón hará un análisis sobre “La situación de la propiedad privada en Venezuela”.
Por su parte, el abogado José Valentín González tratará sobre el tema del “Petróleo, Estado y Libertad”. Luis A. Herrera, abogado y filósofo, expondrá sobre “La importancia de la propiedad privada para el progreso y el Estado de Derecho”. Y, finalmente, el escritor John Manuel Silva conferenciará sobre “Hacia una cultura de la libertad: ¿Por qué los intelectuales se oponen al libre mercado?”.
A las 7:00 pm. se realizará una tertulia sobre El Diario de Ana Frank, a cargo de Ricardo Ramírez Requena, profesor de la Escuela de Letras de la UCV, en la librería Lugar Común.
La Semana de la Libertad concluirá el viernes, 13 de noviembre, con dos actividades en la UCAB, todas de entrada libre. Solo deben confirmar asistencia a través de los correos electrónicos arondoncedice@gmail.com o mpazcastillocedice@gmail.com .
Venezuela pide a la ONU “sesión especial” para Maduro y espera respuesta “hoy mismo”
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Venezuela espera respuesta de la ONU a su intempestiva solicitud "hoy mismo" | Foto: archivo
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano
Con información de EFE
Venezuela ha solicitado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que organice una sesión especial para que el presidente, Nicolás Maduro, pueda dirigirse al pleno,confirmaron este viernes los servicios de comunicación de la entidad, que recibió una carta con la petición este jueves.
La misiva no especifica los motivos para requerir la intervención del mandatario venezolano y pide que, a ser posible, tenga lugar el próximo jueves 12 de noviembre a las tres de la tarde.
El secretariado del Consejo de Derechos Humanos se reunirá esta misma tarde para analizar la peticióny ver si tiene cabida en la agenda para dicho evento, dado que ahora hay una sesión ordinaria del Examen Periódico Universal de varios países.
Se espera una decisión al respecto "hoy mismo".
Recientemente, el presidente de Palestina, Mahmud Abás, se dirigió al Consejo de Derechos Humanos en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Andrés Velásquez acusa al gobierno de cometer abusos de poder ante la inminente derrota
El diputado a la AN asegura que las amenazas y chantajes del Gobierno no impedirán una victoria electoral opositora el próximo 6D
Velásquez cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional.
El diputado a la AN asegura que las amenazas y chantajes del Gobierno no impedirán una victoria electoral opositora el próximo 6D
Con información de nota de prensa
Acompañado de representantes de los diferentes partidos que integran el comando nacional de la Unidad Democrática, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por La Causa R (LCR), Andrés Velásquez, cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.
Considera que esta negativa responde a una estrategia para ocultar las trampas y fraudes del ventajismo electoral por parte del sector oficialista. “La anunciada derrota electoral, corroborada por todas las encuestas, los ha llevado a cometer descaradamente todo acto de abuso de poder, todo tipo de desafuero”, afirmó.
El parlamentario destacó las recientes denuncias de chantaje y extorsión política contra educadores del estado Bolívar, trabajadores de empresas básicas, y empleados de la gobernación y las alcaldías, a quienes se les entrega planillas 1×10 del Partido socialista Unido de Venezuela (PSUV), obligándolos a convertirse en movilizadores del Gobierno para las elecciones del 6D.
Lo mismo ha ocurrido con beneficiados y quienes están en lista de espera en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) también reciben estas amenazas en las que “tienen que activarse en la campaña para garantizar el voto del Gobierno. Además, discursos amenazantes de intimidación, incitación al odio que hace el presidente Nicolás Maduro, y las declaraciones alcahuetas y sin vergüenza de quien está al frente del CNE, repitiendo el discurso del Gobierno y el uso de las Fuerzas Armadas en campaña electoral y en anuncios que activarán Áreas de Defensa Integral”, criticó Velásquez.
Sin amenaza que valga
Las amenaza a empresarios y la suspensión de garantías constitucionales mediante las prórrogas a los decretos de Estado de Excepción en varios estados del país, confirman según el diputado de LCR el cuadro de abuso, ventajismo y de corrupción por parte del Gobierno.
A estas denuncias, agrega los actos proselitistas que hacen candidatos del PSUV que parecieran haberse separado de sus cargos solo en anuncios. Héctor Rodríguez, candidato lista en Bolívar, “se separó del Ministerio de educación pero sigue actuando como ministro, y Ángel Marcano, sigue actuando como presidente de CVG Alcasa y de la Corporación del Aluminio”.
Sin embargo, para Velásquez “cuando los pueblos se deciden, están determinados a cambiar, no hay nada ni nadie, ni manipulación o amenaza alguna que impida que esos cambios se produzcan”.
“El pueblo tomó una decisión, Venezuela quiere cambio y democracia plena… no habrá manipulación alguna que pueda desestimular al pueblo venezolano, para una victoria de cambio que tiene que producirse con un tsunami electoral”, ratificó.
Dilapidación de Serlaca
En otro orden de ideas, el parlamentario se refirió a la promesa de la Ciudad del Aluminio, con la Empresa de Producción Social Servicios de Laminación (EPS Serlaca), comprendida dentro del desarrollo del eje Orinoco-Apure, y ubicada en Los Pijigüaos.
De acuerdo con un informe donde estudia todas las irregularidades referentes a esta empresa, señaló que existe una acusación directa en contra de la presidencia y gerencia de Serlaca, donde también se involucran diputados regionales como Kamal Naim, Zulay Betancourt, y José David Cabello, actual ministro de Comercio, el comandante José Pineda, entre otros, por su coparticipación en la dilapidación de esta compañía.
“Los trabajadores están solicitando la presencia de autoridades competentes que tomen decisión sobre la compañía, actualmente paralizada. Solicitan la destitución del presidente de la empresa y miembros de la junta directiva, que se haga una reestructuración total de la administración para enrumbar este proyecto que es para todos los venezolanos”, puntualizó.
Inflación anualizada ronda el 220% y para 2016 remontará 300%
El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío
Gómez advierte que las proyecciones se han desbordado, al igual que la incertidumbre. Foto: archivo.
El especialista en materia económica y administrativa, Benito Gómez, quien siempre ha sido conservador en sus apreciaciones, estima que el panorama venezolano luce muy sombrío
Niurka Franco
Aclarando que su intención no es generar zozobra, sino estimular en la población a una actitud correcta a la hora de administrar los recursos extra que se obtienen al final del año como utilidades o bonos vacacionales, Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Licenciados en Administración de Venezuela (Feclave) y catedrático de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho manifiesta que el panorama para el cierre del año es sombrío.
Observa que mientras el presidente Maduro hizo referencia a un índice inflacionario de 80%, especialistas estiman que al cierre del año, la inflación anualizada será de 220% con la certeza de que para 2016 estará en 300%.
“El gobierno ha mantenido la estrategia de no publicar las cifras a través del Banco Central de Venezuela, porque el objetivo es mantenernos en zozobra, de manera que todos especulen sobre las cifras y ellos (instituto emisor y el gobierno) jugar con los indicadores dando los porcentajes según su conveniencia, sin tener que reconocer la gravedad de la situación”.
Advierte que las proyecciones se han desbordado, al igual que la incertidumbre, subrayando que lo más grave es que la población no percibe el menor ápice de responsabilidad por parte del gobierno de generar mecanismos que permitan una salida a los graves problemas que enfrenta el país, como el desabastecimiento, falta de divisas, desempleoy un enorme hueco fiscal, derivado de la caída del ingreso petrolero, pese a que hubo años de bonanza nunca vista.
Por el contrario, señala que el gobierno se ha dedicado a continuar el derroche de recursos en gasto desordenado como el asumir a destiempo una campaña electoral frentea un proceso que sabe perdido, por el descontento de la población, sumida a un nivel de pobreza extrema.
El especialista estima que mientras no se corrijan las políticas en materia cambiaria, económica y fiscal, será muy difícil superar la crisis en un país donde el gobierno pasó a ser el mayor importador, destruyendo con ello el aparato productivo nacional.
Recomienda a la población utilizar el dinero extra de las utilidades o bonificaciones de fin de año, para ponerse al día con sus deudas y en la medida de lo posible evitar que se devalúe lo que quede. Aunque dijo estar consciente de que con la inflación actual son muy pocos quienes tienen capacidad de ahorro en el país.” La mayoría vive con deudas o al día”.
Hirieron con cuatro impactos de bala al jefe de gira de la MUD en Aragua
El exconcejal se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay
El exconcejal se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay
Evely Orta
El Jefe de gira de la Mesa de la Unidad Democrática, Julio Tovar y exconcejal del Municipio Girardot, resultó herido la noche de este jueves 5 de noviembre en el sector Campo Alegre de Maracay, tras culminar las actividades de campaña.
El diputado y candidato a la reelección Ismael García informó que Tovar estaba llegando a casa de sus familiares cuando recibió cuatro impactos de bala y hasta el momento se desconocen las causas.
El exconcejal se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay; uno de los impactos de bala se alojó en uno de sus pulmones y otra bala en la columna vertebral, condición que ha imposibilitado que sea intervenido quirúrgicamente.
Banco de Venezuela suspenderá sus servicios electrónicos este domingo
Actualización de su plataforma tecnológica es la razón por la cual los servicios serán suspendidos temporalmente
Los servicios electrónicos del Banco de Venezuela se verán interrumpidos temporalmente. Foto: archivo.
Actualización de su plataforma tecnológica es la razón por la cual los servicios serán suspendidos temporalmente
Evely Orta
Los servicios electrónicos del Banco de Venezuela se verán interrumpidos temporalmente debido a la actualización de su plataforma tecnológica, el próximo domingo ocho de noviembre, entre la 1:00 am a 7:00 am.
A través de su cuenta en Twitter, la institución bancaria informó que la actualización de su plataforma afectará Cajeros Clave, Puntos de venta, Clavenet y Clave telefónica.
Extienden por 60 días más estado de excepción en municipios fronterizos del Zulia
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
El documento tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando. Foto: archivo.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
Evely Orta
En la Gaceta Oficial N° 40782 la extensión por 60 días del estado de excepción, decretado el 7 de septiembre del 2015 en los municipios: Indígena Bolivariano Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia.
El documento, publicado este viernes, tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando de extracción de gran magnitud, así como la violencia delictiva que le compaña.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
El directorio del CNE aprobó normativa para campaña electoral
La rectora principal y presidenta del Consejo Nacional Electoral TibisayLucena destacó que la campaña electoral se inicia el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12media noche del día 3 de diciembre
La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas . Foto: archivo.
La rectora principal y presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena destacó que la campaña electoral seinicia el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12 media noche del día 3 de diciembre
Evely Orta
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena en sus declaraciones afirmó que el cronograma electoral ha venido funcionando “perfectamente” y destacó que la capacitación a los operadores continúan a lo largo del país.
En este sentido recordó que quienes fueron seleccionados comomiembros de mesadeben acudir a capacitarse y cumplir con su deber constitucional.
Igualmente se refirió a las ferias electorales, las cuales según dijo, van avanzando de manera positiva en los mil puntos dispuestos.
Lucena sostuvo que el tiempo de permanencia en las máquinas se reduce si cada elector conoce la oferta electoral de su preferencia, su candidato y su ubicación.
La rectora principal informó queya fueron aprobadas las normas y explicó quelas organizaciones con fines políticos postulantes, indígenas y candidatos podrán contratar la difusión de campaña electoral en la televisión pública y privada por señal abierta nacional o regional por un tiempo de 3 minutos diarios por prestador de servicio no acumulable.
Se podrá contratar difusión de propaganda electoral en los prestadores de servicio de difusión sonora en el ámbito nacional o regional por 4 minutos diarios por prestador de servicio no acumulable.
Mientras que en la prensa escrita de circulación nacional, regional o local para tamaño estándar media página diaria y tabloide una página diaria no acumulable.
La difusión de mensaje electoral a través de operadores de telecomunicaciones por mensajería de texto será de tres mensajesemanal.
Lucena advirtió que queda prohibida la difusión de propaganda electoral a través de la red de teléfono fija o móvil distinta a la mensajería de texto.
Reiteró que la campaña electoral inicia desde el 13 de noviembre de 2015 a las 6am y culminará a las 12media noche del día 3 de diciembre
Recordó quelos municipios con estado de excepciónno se afecta la esfera de derechos políticos y civiles de electores relativo al proceso electoraly finalmente dijo que se aprobó que se traigan 10 acompañantes políticos por alianza.
Vicente Bello: la misión de la Unasur está mediatizada
El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada
Coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello. Foto: archivo.
El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada
Evely Orta
El coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello, informó que la visita de la Unasur para el 6 de diciembre será una misión mediatizada.
“Se ha evidenciado y podremos constatar en los próximos días que esta es una misión de observación de la Unasur es completamente mediatizada porque ha aceptado las condiciones del Consejo Nacional Electoral y del gobierno; dichas condiciones otras misiones no la han aceptado”, puntualizó
Asimismo Bello dijo que la Unasur no podrá emitir opinión desde la fecha de inicio de sus actividades hasta que culmine el proceso electoral. “Sólo podrán expresar opiniones públicamente sobre los hechos que se están desarrollando después de concluir los comicios; eso es una limitación y veremos como Unasur se comportará al respecto”.
Bello agregó que “nosotros como actores de ese proceso vamos a garantizar y vamos a defender en todas las instancias del CNE el derecho de los venezolanos; garantizamos que sea un voto secreto y que sea seguro”, concluyó.
Fapuv: “La Universidad no renunciará a su autonomía como la AN renunció a la suya”
La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología
Keta Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía. Foto: archivo.
La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología
Redacción con nota de prensa
Como “muy lamentable para cualquier parlamento del mundo”, calificó Keta Stephany, secretaria de actas, memoria e información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la solicitud de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional para que el poder Ejecutivo intervenga las instituciones de enseñanza superior en paro por la crisis presupuestaria que afecta al sector.
“Esa actitud de instigar al gobierno, de promover la intervención de la universidad venezolana, revela un debate de muy bajo nivel de unos parlamentarios que ofenden al profesorado y a las universidades del país. Es lamentable que se ofrezca esa respuesta a una lucha que es social, a un movimiento que es social”, manifestó la vocera gremial.
“Nuestra federación está defendiendo los derechos laborales y la calidad de vida de los universitarios, no solamente de los profesores, porque nosotros hemos actuado en conjunto con las otras federaciones hermanas de empleados, obreros, profesionales y jubilados”, dijo.
Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía, como el órgano unicameral, la que incite a Miraflores a violar, precisamente, tal facultad. “La autonomía universitaria tiene rango constitucional tanto como la autonomía del poder Judicial, del poder Legislativo, del poder Moral. Eso lo establece la Carta Magna. Nosotros no vamos a renunciar a nuestra autonomía, lamentablemente la Asamblea Nacional ha renunciado a la suya”.
“Los profesores universitarios, los estudiantes universitarios, los empleados y los obreros y sus autoridades, todas las universidades vamos a defender una autonomía que es un legado histórico, porque se la dio El Libertador Simón Bolívar a la Universidad de Caracas, junto con su hacienda, para garantizarla”, expresó la declarante.
Stephany recordó que el pueblo venezolano en sus luchas frente a todos los gobiernos “ha defendido siempre esa autonomía, que es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología”.
Diputados “mal educados”
La dirigente indicó que desde Fapuv se ha formulado un llamado al Ejecutivo para que “no caiga en las provocaciones de la Asamblea Nacional. Sería terrible que el gobierno diera ese paso de violar la autonomía, de atacar al mundo académico de esa manera. El poder Legislativo, realmente, ha quedado muy mal para la historia, porque esos son documentos que quedan, no se van a poder borrar”, insistiendo en que serán una “mancha” para la historia del parlamentarismo en Venezuela y en América Latina”.
Afirmó que está planteado un conflicto de carácter social y de carácter académico, con varias vertientes. “Por una parte, los profesores universitarios hemos rechazado la imposición de tablas salariales y de una discriminación hacia los docentes en algunos beneficios socioeconómicos de la II Convención Colectiva”.
Apuntó que en el diálogo con el ministro de Educación Superior, Manuel Fernández, quien hizo una propuesta, Fapuv lanzó su contrapropuesta, aunque hasta la fecha el integrante del gabinete no le ha dado respuesta. “Lo que ha venido es esta arremetida de parte de la AN y algunas declaraciones del ministro que lamentablemente miente cuando dice que los profesores están cobrando sin trabajar”, enfatizó.
“Yo quiero decirle al país que los profesores lo que hemos cobrado es un retroactivo de lo que trabajamos desde enero hasta la fecha y que ese retroactivo, además, ha sido devaluado, pues estamos cobrando después de 200 % de inflación, aun cuando la Constitución es clara al establecer que el valor del salario debe preservarse”, agregando que se ha afectado el patrimonio de los universitarios.
Corroboró que, por otro lado, las universidades están trabajando. “Las universidades no han parado: ahí están las legiones de egresados, las cantidades de publicaciones, de libros, de revistas científicas, los aportes a la medicina, a las patentes producidas en nuestras universidades; y los programas sociales, el trabajo de extensión que se hace en las comunidades”.
Trabajo de la universidad es un aula abierta
“La universidad sí puede exhibir un producto de su trabajo. Sin embargo, esos parlamentarios están insultando a las universidades pues en cinco años no pudieron discutir la Ley de Educación Universitaria que era su obligación”, denunció.
“Nosotros hemos dicho, y lamentablemente esa es una realidad que nos golpea a todos, que las clases no han podido comenzar porque no hay las condiciones laborales ni institucionales para ello”.
La representante de Fapuv precisó que para que se reanuden las clases es necesario, por un lado, que el despacho ministerial concrete un acuerdo para abordar los planteamientos que los profesores introdujeron. “Es decir, que se culmine el proceso de conversaciones iniciado, que el ministro se pronuncie y, por otro lado, es necesario que desde el punto de vista institucional las autoridades gubernamentales respondan a universidades en torno a los insumos que requieren para garantizar el desarrollo completo del período académico”.
“No que a las tres semanas ya no haya comedor ni transporte; es decir, que el gobierno tiene que garantizar las condiciones no solamente de insumos para laboratorios, para el desarrollo académico, para el trabajo administrativo, sino también los beneficios estudiantiles para que el período se pueda dar como es debido”.
“Nosotros estamos invitando a los parlamentarios que hablaron con mucha ignorancia sobre lo que es el hecho universitario, a que vayan a las universidades a ver cuáles son las condiciones que existen allí”, concluyó.
Despliegan a la OLP en cuatro municipios del estado Carabobo
La OLP se ejecuta en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra y es ejecutado por funcionarios de la GNB y Cicpc
Desplegaron 970 funcionarios de seguridad en cuatro municipios del estado Carabobo. Foto: archivo.
La OLP se ejecuta en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra y es ejecutado por funcionarios de la GNB y Cicpc
Evely Orta
Este viernes, desplegaron 970 funcionarios de seguridad en cuatro municipios del estado Carabobo, procedimiento una nueva acción de la Operación de la Liberación del Pueblo.
Así lo informó a través de su cuenta de twitter el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, al destacar que el operativo se lleva a cabo en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra.
En las fotografías subidas a la red social por González López, puede verse que los componentes de seguridad son del Cicpc y la Guardia Nacional Bolivariana.
Inameh prevé lluvias y abundante nubosidad en todo el país
Este viernes habrá abundante nubosidad con precipitaciones, algunas acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento en todas las regiones del país, indica el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Inameh destaca que “estará parcialmente nublado en horas de la mañana". Foto: archivo.
Este viernes habrá abundante nubosidad con precipitaciones, algunas acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento en todas las regiones del país, indica el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Evely Orta.
El instituto refiere que las lluvias serán más fuertes en las regiones Oriental, Central, Sur, Andes, Llanos Occidentales y Zulia.
Teniendo mayor incidencia en los estados Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Bolívar, Amazonas, Guárico, este de Miranda, Apure, Táchira, Mérida y Zulia, esas precipitaciones serán especialmente al final de la tarde y noche.
Inameh destaca que “estará parcialmente nublado en horas de la mañana, incrementándose la nubosidad durante el resto del período con precipitaciones la final de la tarde y noche”.
Esta condición resulta del impacto de una onda tropical que se desplaza al norte del mar Caribe venezolano, aunado a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.
El viento predominante será del este, entre 6 a 16 kilómetros por hora; y el oleaje estará oscilando entre 0,5 a ,15 metros de altura.
En cuanto a la temperatura para Caracas el instituto estima una máxima en horas de la tarde en alrededor de los 30º y la mínima en horas de la madrugada fue de 20º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliay Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Eurodiputados iniciaron agenda en Caracas para conocer "la información real" de lo que sucede en el país
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) cumplió una apretada agenda de reuniones en Caracas con diferentes sectores de la sociedad venezolana en búsqueda de la "información real" de lo que sucede en Venezuela ante las próximas elecciones parlamentarias
La delegación de tres diputados españoles del Parlamento Europeo (PE) cumplió una apretada agenda de reuniones en Caracas con diferentes sectores de la sociedad venezolana en búsqueda de la "información real" de lo que sucede en Venezuela ante las próximas elecciones parlamentarias
Con información de EFE.
Pese a las criticas de los voceros del Gobierno de Nicolás Maduro los eurodiputados Gabriel Mato, del Partido Popular(PP) y Fernando Maura,vicepresidente del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, Ramón Jáuregui (PSOE), que preside la delegación enviada por la Cámara europea, llegaron a Caracas.
Los tres mantuvieron encuentros con el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, con las cámaras de comercio y los institutos culturales europeos, además de con organizaciones de observación electoral nacionales.
Entre estas últimas habían invitado al encuentro a algunas más próximas al chavismo aunque finalmente no acudieron.
"Nuestra intención es simplemente tener una información real de lo que está ocurriendo en este momento en una circunstancia tan importante, no queremos tomar partido, simplemente ayudar al pueblo de Venezuela", dijo a Efe Jáuregui a su llegada al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas.
Según el diputado europeo, esta comisión "tomará sobre el terreno la información de cómo está Venezuela, y el proceso electoral" y que, aunque tiene la intención de "hablar con todo el mundo", ha encontrado cuesta arriba concretar encuentros con representantes del oficialismo.
"Queremos tener una información real y queremos reivindicar los derechos humanos y las reglas democráticas por encima de todo", dijo el presidente de la delegación parlamentaria.
Los políticos europeos llegan a Caracas a tan solo una semana para que se inicie la campaña electoral de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre y a un mes de ese proceso de votación.
Está previsto que mañana los eurodiputados conversen con representantes de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y con familiares de dirigentes políticos presos.
Entre estos últimos prevén encontrarse con los abogados y familiares del opositor Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión, y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, que permanece en situación de arresto domiciliario desde abril pasado.
Asimismo, la agenda de los parlamentarios contempla conversaciones con los representantes del llamado Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe
Continuado -de tendencia más próxima al chavismo- que reúne a una parte de los familiares de las víctimas de las protestas antigubernamentales de principios de 2014.
Y aunque se esperaba que la misión de eurodiputados se reuniera con legisladores y observadores chavistas, estos encuentros no se produjeron y el miércoles ya conocía de la negativa del presidente del parlamento venezolano,
Diosdado Cabello, de conversar con los visitantes sobre quienes dijo que "no son bienvenidos".
Jáuregi lamentó las declaraciones de Cabello sobre los eurodiputados a quienes aseguró, además, que no los recibirá ni él ni ningún representante de la directiva del Parlamento venezolano.
"Lo lamento, yo creo que una regla inteligente y, desde luego muy democrática, del comportamiento político es hablar y escuchar y yo creo que no se pierde nada por escuchar, nosotros sí quisimos hablar con él", dijo el socialista español en respuesta al chavista.
Una cena prevista esta noche con diputados chavistas del denominado Gran Polo Patriótico (GPP) tampoco se llevó a cabo.
La opositora MUD ha reiterado en los últimos días que sí tendrá invitados internacionales durante el proceso electoral y que contará con una observación "robusta", especialmente en los centros de votación en los que se han detectado "irregularidades" y en los municipios fronterizos con Colombia.
Sobre este aspecto se pronunció hoy el rector principal del Consejo Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, quien advirtió que todo invitado internacional que llegue al país para acompañar los comicios parlamentarios debe acreditarse ante esa institución para poder ingresar a los centros de votación.
"Los invitados internacionales, quien no tenga una acreditación formal de la institución, no va a poder acceder a ninguno de los centros de votación, por eso lo importante es organizarse, remitir al CNE los listados correspondientes para evaluarlos y hacer las acreditaciones", dijo Rondón.
Gerardo Blyde: Los acompañantes invitados por el CNE vienen a hacer turismo
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario
Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes. Foto: archivo.
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario
Evely Orta.
El alcalde del municipio Baruta, Gerado Blyde, aseguró que los acompañantes electorales que propuso el Consejo Nacional Electoral, vienen a hacer turismo en las próximas elecciones parlamentarias del 6D.
Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes de los problemas que pudieran presentarse durante los comicios, expresó en entrevista en Globovisión.
Destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario.
“En las elecciones se necesitan observadores internacionales para que estén presentes en los controles, pruebas de las tintas y otros tipos de ensayos, para que el día de las elecciones todo transcurra de la manera prevista. ¿Por qué le tienen miedo a estas personas, si todo es tan transparente y limpio, porque tienen miedo en traer sólo a 10 acompañantes?”.
Torrealba: los eurodiputados son invitados no forman parte de una misión oficial
Chúo Torrealbaaclaró que los eurodiputados acuden a Venezuela llamados por el “interés altísimo que tiene el parlamento europeo en nuestro proceso electoral”, en referencia a las parlamentarias del 6 de diciembre
El gobierno a través del CNE ha impedido la presencia de observadores de la ONU, OEA y de la propia Unión Europea. Foto: archivo.
Chúo Torrealbaaclaró que los eurodiputados acuden a Venezuela llamados por el “interés altísimo que tiene el parlamento europeo en nuestro proceso electoral”, en referencia a las parlamentarias del 6 de diciembre
Evely Orta.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chuo” Torrealba, desmintió que el grupo de eurodiputados que arribaron este miércoles al país sea una misión oficial, y aseguró que son invitados de la MUD.
“Para ser una misión oficial tendrían que ser invitados por el gobierno nacional, lo que no parece posible porque el gobierno está en una operación de ‘niebla y sombra”, destacó Torrealba.
En este orden de ideas el vocero de la MUD argumento que el gobierno a través del CNE ha impedido la presencia de observadores de la ONU, OEA y de la propia Unión Europea(…) Pero siempre existe la posibilidad de que vengan invitados de las distintas facciones que participan en las elecciones”.
Torrealbatambién señaló que los eurodiputados acuden a Venezuela llamados por el “interés altísimo que tiene el parlamento europeo en nuestro proceso electoral”, en referencia a las parlamentarias del 6 de diciembre.
“Si la crisis socioeconómica que vive el país no tiene una solución pacífica y democrática, podría ocurrir una situación muy lamentable que nadie desea. Eso es lo que hace posible que esté este grupo de diputados; estudiando la posibilidad de que incluso luego una delegación más numerosa nos acompañe”.
Presidente de la FCU-LUZ se entregará cuando le garanticen sus derechos
Los abogados que representan a Yorman Barillas, presidente de la FCU-LUZ aseguraron que el líder estudiantil se entregará cuando el Ministerio Público le garantice sus derechos
“El MP debe garantizar los derechos fundamentales de los imputados” señaló Vergara.
Los abogados que representan a Yorman Barillas, presidente de la FCU-LUZ aseguraron que el líder estudiantil se entregará cuando el Ministerio Público le garantice sus derechos
Evely Orta.
Los abogados Jesús Vergara Peña y Richard Portillo, representantes legales del presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ), Yorman Barillas, aseguraron que el estudiante se presentará ante el Ministerio Público “cuando se garanticen sus derechos”.
“El MP debe garantizar los derechos fundamentales de los imputados” señaló Vergara.
El ente judicial emitió una orden de aprehensión contra Barillas y Carlos Palma, tras ser acusados de la muerte del estudiante de derecho Eleazar Hernández, quien falleció el pasado viernes tras suscitarse una pelea entre dirigentes estudiantiles en el núcleo humanístico de esa casa de estudios.
Por el momento los abogados no informaron sobre el paradero de Barillas y los rumores sobre su huida del país, argumentaron que eso era “secreto profesional” y precisaron que hasta ahora no hay posibilidad de demostrar que Barillas es culpable.
Portillo también aseveró que, según las gráficas del sitio del suceso, “lo que detonó la causa de la muerte de Hernández fue el choque que tuvo con una cartelera, que es un hecho fortuito y desde el punto de vista criminalístico no pueden ser catalogado como un medio idóneo para la consumación del hecho”.
Jesús Vergara asistirá esta tarde a una entrevista con el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Wilmer Cedeño, quien, a través de un llamada telefónica “y de forma amigable” le invitó a una reunión para manifestar la garantía de los derechos de su cliente, quien también es candidato a diputado a la Asamblea Nacional en las elecciones del próximo 6-D.
El Troudi entregó este jueves la ampliación de la autopista Gran Mariscal Ayacucho
“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”, dijo el candidato oficialista a la Asamblea Nacional
El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones. Foto: archivo.
“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”, dijo el candidato oficialista a la Asamblea Nacional
Evely Orta
El coordinador nacional de la Misión Transporte y candidato por el Psuv a la AN, Haiman El Troudi, entregó la ampliación de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) y aseguró que con esta solución vial será mucho “más fácil” salir y entrar de Caracas.
El abanderado del oficialismo detalló que más de 115 mil vehículos se ahorrarán aproximadamente 75 minutos de tiempo en carretera, asimismo, informó que fue adicionado un canal por sentido, de 3 km cada uno , que va desde el tramo Turumo hasta el Distribuidor Metropolitano.
“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”.
El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones y aseguró que los principales beneficiados son los habitantes de Guarenas, Guatire y Terrazas del Ávila, quienes podrán acceder a la ciudad capital de forma más rápida.