Mesa de Unidad Democrática exige la libertad inmediata de presos políticos (Comunicado)
Ante la podredumbre del régimen el pueblo ratifica su decisión de cambio es el título con el comienza el comunicado
Jesús "Chuo" Torrealba, Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática | Foto: archivo
Ante la podredumbre del régimen el pueblo ratifica su decisión de cambio es el título con el comienza el comunicado
Horas después de la confesión del Fiscal 41 con competencia plena Franklin Nieves Capace quien fue uno de los fiscales encargados de formular cargos contra Leopoldo López, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado donde exigen la libertad inmediata de Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma y los otros 80 presos políticos.
Comunicado
ANTE LA POBREDUMBRE DEL RÉGIMEN EL PUEBLO RATIFICA SU DECISION DE CAMBIO
La Unidad Democrática exige libertad inmediata de Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma y los otros 80 presos políticos, ante confesión pública de la manipulación partidista de la administración de justicia.
¡Por esto y por mucho más, el cambio del 6D es indetenible!
Ante las declaraciones suministradas por el ciudadano Franklin Nieves, Fiscal 41 Nacional, quien (entre otros casos) fue uno de los dos fiscales encargados de formular cargos contra el dirigente de la Mesa de Unidad Democrática y coordinador del partido Voluntad Popular Leopoldo López, el Comando de la Venezuela Unida y la Mesa de la Unidad Democrática fijan posición en los siguientes términos:
La admisión por parte del fiscal acusador del carácter fraudulento de la pruebas presentadas vicia de total nulidad el proceso llevado adelante por el gobierno contra Leopoldo López. Cualquier tribunal autónomo anularía la sentencia emitida sobre la base de las supuestas pruebas que hoy son denunciadas como falsas por el mismo fiscal que las presentó, y pondría de inmediato en libertad plena al acusado. Cualquier sistema independiente de administración de justicia estaría abriendo una investigación exhaustiva a todos los funcionarios implicados en esta presunta concertación para delinquir. Eso es lo que Venezuela Quiere, por eso luchamos: Por un sistema de administración de justicia al servicio del país, no al servicio de los intereses politiqueros de una cúpula gobernante, ineficiente y corrupta.
Es imposible desvincular la declaraciones de Franklin Nieves de sus antecedentes inmediatos: la declaración ante notario en Costa Rica del ex magistrado Aponte Aponte, reconociendo la conspiración política que culminó en la sentencia ordenada desde la cúpula del poder contra inocentes por el caso del 11 de abril del 2002, y las múltiples declaraciones del también ex magistrado Luis Velásquez Alvaray, quien realizó acusaciones muy fuertes contra connotados jerarcas del régimen, tanto civiles como militares. Al ubicar las declaraciones de Nieves en este contexto, es evidente que no estamos ante un “lamentable caso aislado” de manipulación de la justicia, sino ante la confirmación de la podredumbre generalizada de un sistema que ha demostrado ser ineficaz en su misión de brindar al ciudadano acceso a la justicia e igualdad ante la Ley.
Tampoco es posible desvincular este conjunto de sórdidas revelaciones de las recientes maniobras oficialistas presionando a magistrados del Supremo para que soliciten jubilaciones adelantadas, a fin de sustituirlos con la precaria mayoría que el PSUV tiene en esta agonizante legislatura. Es evidente que este acto de deshonestidad política sólo pretende extender el control de las instituciones por parte de una franquicia política aun más allá del momento en que esa franquicia haya perdido el apoyo popular.
Llamamos a todo el pueblo venezolano a no perder de vista lo fundamental: La verdad sobre el caso de Leopoldo López (y también sobre el caso del 11 de Abril, y sobre el caso de Franklin Brito, sobre la Tragedia de Amuay, sobre los asesinatos de Danilo Anderson y Robert Serra, sobre las víctimas de la represión ilegal de las protestas de 2014, entre muchísimos casos…) sólo se sabrá cuando tengamos una Fiscalía y un sistema de administración de justicia autónomos e independientes, unas instituciones que busquen y muestren la verdad en vez de ocultarla o enmascararla. Para lograr eso es necesario un cambio de régimen, para ello es imprescindible a su vez un cambio de gobierno y ese proceso se inicia precisamente el próximo 6 de diciembre, con el logro de una amplia mayoría democrática en la Asamblea Nacional. El Poder Legislativo no es un poder cualquiera: Es el poder que designa otros poderes, y es el que tiene la responsabilidad constitucional de CONTROLAR la gestión del Poder Ejecutivo. Con una amplia mayoría democrática en la Asamblea Nacional no solo devolveremos la libertad a Leopoldo López, Antonio Ledezma, Manuel Rosales y los otros 80 presos políticos, no sólo lograremos el retorno de los exiliados y el cese a la persecución judicial contra quienes disienten del poder, sino que promoveremos el adecentamiento del Poder Judicial para acabar con la impunidad de los criminales, colocarlo al servicio de la nación y no de quienes circunstancialmente ocupen posiciones de poder.
Este nuevo escándalo de la corrupción del régimen se suma a los que se han conocido en las últimas 72 horas: el retiro de Brasil de la Misión de Observación Electoral de UNASUR y la anunciada investigación en Estado Unidos contra jerarcas de la estatal petrolera venezolana por corrupción. Mientras por todas partes saltan a la luz las pruebas de la corrupción económica y política del régimen y sus personeros, los venezolanos estamos cada vez mas agredidos por la escasez de alimentos y medicinas, por las colas, el colapso de los servicios públicos mas esenciales y por la inseguridad que masacra inocentes, todo ello consecuencia de un gobierno que destruyo la economía y que le regaló el control de la calle al hampa. Ante este gravísimo estado de la Nación, llamamos a todos los venezolanos no a “tener paciencia”, sino a tener firmeza: Es mediante un cambio de fondo, de sistema, de modelo y de gobierno como lograremos superar esta hora terrible que vive la familia venezolana. Ese cambio de fondo depende de nosotros mismos, de ejercer la mayoría que somos y hacerla respetar. Esa es la ocasión que nos brinda la cita electoral del próximo 6 de diciembre: Salir de esta dura situación pero no de cualquier manera, sino salir en paz, utilizando el arma del hombre libre que es el voto y defendiendo ese voto con el derecho que la Constitución Nacional nos da a la movilización pacífica y contundente.
¡LIBERTAD, JUSTICIA, PAZ, ALIMENTOS, MEDICINAS, SEGURIDAD: ESO ES LO QUE VENEZUELA QUIERE,
ESO ES LO QUE JUNTOS VAMOS A LOGRAR!
Por la Mesa de la Unidad Democrática y el Comando Venezuela Unida,
JESÚS CHÚO TORREALBA
Secretario Ejecutivo de la MUD y Jefe del Comando de Campaña
Caracas, 24 de Octubre de 2015
Cedice Libertad se solidariza con Lorenzo Mendoza
Advierten que el Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado
Advierten que el Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado
Con información de nota de prensa
El Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado. Otra vez la víctima del atropello es Lorenzo Mendoza, presidente del grupo Empresas Polar, uno de los más exitosos del país. Estos continuos ataques a los hombres de empresa y a la propiedad privada han destruido la industria nacional, y constituyen uno de los factores clave que han desencadenado la espiral inflacionaria, el desabastecimiento y la escasez que afectan a Venezuela.
La excusa utilizada para esta agresión resulta deleznable, pues se trata de una conversación privada entre el empresario y Ricardo Hausmann, desatacado economista venezolano de prestigio internacional. Ese diálogo telefónico fue grabado de forma ilegal, violando los preceptos constitucionales que garantizan el derecho a la privacidad en las comunicaciones personales y la libertad de opinión. En una nación donde imperara el Estado de Derecho, se respetara la Constitución y hubiese autonomía de los poderes públicos, los responsables de ese delito serían sancionados.
Con sus ataques a estos destacados venezolanos, el oficialismo distorsiona ex profeso los mecanismos mediante los cuales funciona el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo creado en 1945 y diseñado con el expreso propósito de auxiliar a los gobiernos de los países que confrontan problemas financieros. A él se adscriben 188 naciones.
Uno de sus fundadores fue John Maynard Keynes, admirado por numerosos personajes del Gobierno nacional. Para obtener financiamiento, se debe cumplir un protocolo claramente establecido. El FMI no presta dinero a particulares. Esta información la conoce el gobierno venezolano, quien además mantiene su silla en el organismo. El pasado mes de junio el Gobierno retiró 1.5 millardos de dólares de los ahorros que mantenía en el FMI.
El Ejecutivo, de manera artera y cínica, tergiversa la realidad e inventa un delito donde no existe, con el expreso propósito de continuar perjudicando a los empresarios que han trabajado dignamente por el país y enmascarando la grave situación económica nacional, en cuyas raíces se encuentra el asedio a la propiedad privada durante más de tres lustros.
El sector más perjudicado de esta arremetida seguirá siendo el pueblo, especialmente los más pobres, que pagarán con más inflación, escasez y desabastecimiento, y menos empleo, los excesos del Gobierno.
La colaboración estrecha y permanente entre la iniciativa privada y la pública constituye la única forma de que Venezuela supere la profunda crisis económica y social que padece.
Abogado de López pide le sea revocada la condena tras confesión del Fiscal Nieves
Juan Carlos Gutierrez reaccionó a la declaración del Fiscal acusador, Franklin Nieves, quien admite en un video que las pruebas presentadas contra el líder opositor son falsas
Juan Carlos Gutiérrez, defensor de Leopoldo López: "Franklin Nieves evidencia una vez más la ilegalidad de su condena, un fraude procesal" | Foto: archivo
Juan Carlos Gutierrez reaccionó a la declaración del Fiscal acusador, Franklin Nieves, quien admite en un video que las pruebas presentadas contra el líder opositor son falsas
Redacción
Por la liberación inmediata del preso político Leopoldo López, se pronunció su abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, tras confirmarse este viernes en horas de la noche, la huida del país de Franklin Nieves, Fiscal 41 con competencia nacional, quien actuó como acusador en el juicio contra el líder opositor, condenado a 13 años y nueve meses de prisión y que según confesión de Nieves las pruebas presentadas en el juicio eran falsas.
Gutiérrez dijo que a través del testimonio publicado en You Tube, la condena impuesta a López debe ser revocada y que el político recluido en la cárcel militar de Ramo Verde sea liberado de forma inmediata, enfatizó que "Franklin Nieves evidencia una vez más la ilegalidad de su condena, un fraude procesal".
Expuso el profesional del derecho que desde el jueves corría el rumor de que Nieves había huido de Venezuela, lo cual se confirmó la noche de este viernes, cuando fue publicado el video del Fiscal acusador de López, en el que cuenta los motivos de su decisión, lo cual da un vuelco al caso del líder de la oposición venezolana.
Fiscal del juicio contra Leopoldo López alza vuelo y canta (Vídeo)
El fiscal Franklin Nieves Capace pública video en YouTube y confiesa que fue obligado a usar pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López
El fiscal Franklin Nieves Capace pública video en YouTube y confiesa que fue obligado a usar pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López
Redacción
El Fiscal 41 del Ministerio Público, con competencia nacional, Franklin Nieves, quien fungió como acusador en el juicio contra Leopoldo López, hoy condenado a 13 años y nueve meses de prisión, se fue del país el pasado 19 de octubre junto a su familia y confesó a través de un video que actuó bajo presión del Ejecutivo nacional y sus superiores jerárquicos.
Nieves admite que el ejecutivo nacional le conminó a que continuara defendiendo las pruebas falsas que mantienen en prisión a López, cuyos derechos humanos han sido violados de forma reiterada.
El Fiscal 41, quien salió del país rumbo a Aruba dice estar claro en el hecho de que a partir de ahora, comenzará toda una campaña de descalificación en su contra por no continuar “la farsa montada”
Visiblemente perturbado, Nieves expresa en un video de 3 min 53 segundos, "quienes me conocen saben la angustia por la que pasé , no dormía , por el dolor, la presión para continuar con una farsa y con ese juicio violándole los derechos injustamente a esta persona”.
Invitó a sus amigos jueces y fiscales a ser valientes y a decir la verdad, a pesar de las amenazas e hizo responsable al Ejecutivo nacional y a sus superiores jerárquicos de cuanto pueda ocurrirle tanto a él como a su familia, alertando que está consciente de que ya se está fabricando un expediente y pruebas falsas en su contra.
Anunció que próximamente dirá la verdad de todo cuanto ocurrió antes, durante y después de la condena a Leopoldo López.
Universidades seguirán de paro de actividades
La presidenta de Fapuv, manifestó la intención de no iniciar actividades porque no cuentan con condiciones laborales y se violentaron derechos fundamentales
Fapuv advierte violaciones a derechos de los docentes Foto: Archivo
La presidenta de Fapuv, manifestó la intención de no iniciar actividades porque no cuentan con condiciones laborales y se violentaron derechos fundamentales
Evely Orta
La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) confirmó este viernes que los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a esta organización no se han incorporado a sus actividades en protesta por los bajos salarios, presupuesto deficitario y por la intervención gubernamental que denuncian.
Así lo informó la presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez, al detallar que se trata de una protesta "no reinicio de clases", pues los docentes no se han reincorporado a las universidades después de las vacaciones colectivas del pasado mes de agosto de las que debieron volver, algunos en septiembre y otros este mes.
Ramírez indicó que la protesta, más allá de tener que ver con el tema salarial, se asienta en defender a las universidades de una descomposición generalizada de las condiciones de funcionamiento que, aseguró, tiene que ver con las intenciones del Gobierno de intervenir estas casas de estudio.
Entre las instituciones afectadas por paro están las nacionales: las universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB) del Zulia (LUZ) de Carabobo (UC) y de los Andes (ULA).
"Por parte de Fapuv, de los profesores, decidimos no iniciar actividades en septiembre y octubre, dependiendo de cuando le correspondía a cada institución, porque no teníamos condiciones laborales, porque nos violentaron derechos fundamentales y estamos esperando que el Gobierno nos dé una respuesta", puntualizó la representante gremial.
Comentó que desde el miércoles pasado la federación de profesores se encuentra a la espera de la respuesta del Ministerio de Educación sobre las exigencias que ha hecho este sector.
"Más que un aumento salarial es la dignidad de los profesores", afirmó la vocera de los docentes que explicó que algunos de los derechos salariales que ya habían sido obtenidos están siendo "violentados" por el Gobierno al rebajar o eliminar varios beneficios.
Asimismo, recordó que, en materia de salarios, los profesores universitarios reciben un aporte de unos 36.000 bolívares, que al cambio oficial más alto de los que funcionan en el país, el Simadi, equivale a 180 dólares.
"Los profesores, todos los que pueden, se van del país a buscar una vida digna porque en Venezuela los salarios no llegan a 70 dólares, dijo al comparar los ingresos recibidos con el cambio paralelo ilegal, que hoy se ubica en más de 800 bolívares por dólar.
Ramírez comentó que al menos 1.000 profesores de las universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar han emigrado en los últimos dos años y que el déficit de docentes en las 18 casas de estudio es crítico.
"Al sector estudiantil se los digo: Algunas veces es mejor perder un mes de clase, hasta perder un semestre, pero no perder la universidad, este bastión no lo podemos perder y nos están tocando por todos lados para tratar de dar el último zarpazo de la intervención", afirmó.
Con colaboración de la agencia EFE
Jefe de Gobierno del Distrito Capital: está ejecución es una guerra económica
Para jefe de Gobierno del Distrito Capital insistió en la tesis oficial según la cual hay en ejecución una guerra económica por parte de sectores "poderosos", aseveración que hizo al hacer referencia al empresario Lorenzo Mendoza
Para Dugarte las colas han bajado gracias a el abastecimiento. Foto: archivo.
Para jefe de Gobierno del Distrito Capital insistió en la tesis oficial según la cual hay en ejecución una guerra económica por parte de sectores "poderosos", aseveración que hizo al hacer referencia al empresario Lorenzo Mendoza
Evely Orta
El jefe del gobierno de Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, aseguró este viernes que las colas para adquirir alimentos no han cesado, aunque según él , han bajado gracias al abastecimiento.
"No podemos decir que las colas han cesado, pero sí han bajado, y el abastecimiento ha mejorado sustancialmente", dijo Dugarte en Globovisión.
A juicio del jefe del Distrito Capital, existe una guerra económica producto de sectores "poderosos", declaración que hizo al referirse al presidente de las empresas Polar Lorenzo Mendoza, a quien acusan de traidor.
"Cómo es posible que en Colombia o Miami puedas conseguir Harina Pan y aquí en Venezuela no la consigas, la única explicación lógica es que hay una guerra económica por parte de Empresas Polar y Lorenzo Mendoza", aseveró Dugarte.
Por otra parte, afirmó que en el país existe una "inseguridad inducida" por sectores externos a Venezuela.
“Hay paramilitares y se han desnudado actores principales como (el expresidente colombiano) Álvaro Uribe Vélez“, señaló, al asegurar además que en el país existe una "inseguridad inducida" por sectores externos a Venezuela
El Rodeo II vuelve a la normalidad tras liberación de los funcionarios secuestrados
Después de siete días del conflicto en la cárcel El Rodeo II, finalmente la ministra del Servicio Penitenciario dijo por las redes sociales que todo estaba normal en el recinto penitenciario
Varela público a través de twitter que esta solventado el problema en El Rodeo II. Foto: archivo.
Después de siete días del conflicto en la cárcel El Rodeo II, finalmente la ministra del Servicio Penitenciario dijo por las redes sociales que todo estaba normal en el recinto penitenciario
Evely Orta
La Ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que la situación presentada en el centro carcelario El Rodeo II, ubicado en el estado Miranda ya se encuentra solventada.
Esta publicación se da luego que los penados dejarán en libertad a todos los funcionarios que mantenían en cautiverio desde el pasado viernes.
La ministra escribió: “Al medio día resolvimos totalmente situación del Rodeo 2, estamos limpiando la torre para el lunes rueda de prensa, invito a los medios”
Posteriormente la titular de Servicios Penitenciarios retuiteó dos fotografías en la que se destaca la normalidad del centro de reclusión.
Activan la OLP es los estados Nueva Esparta y Carabobo
Nuevamente la Operación para la Liberación del Pueblo, se activo en el estado Carabobo, esta vez en 10 municipios de esa entidad
500 funcionarios se desplegaron en Nueva Esparta. Foto: archivo.
Nuevamente la Operación para la Liberación del Pueblo, se activo en el estado Carabobo, esta vez en 10 municipios de esa entidad
Evely Orta
Unos mil 620 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana y orden público del Estado fueron desplegados este viernes como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en 10 municipios del estado Carabobo.
Así lo informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en Twitter.
“Despliega OLP Carabobo tres Unidades Especiales en 10 municipios del estado. 1620 funcionarios buscan grupos criminales”.
El Ministro también informó que 500 funcionarios se encuentran desplegados en la primera fase de la OLP en el estado Nueva Esparta, específicamente en el municipio Tubores La Blanquilla.
“Despliega OLP Nueva Esparta Fase I. Municipio Tubores La Blanquilla. 500 funcionarios buscan grupos criminales en el área”.
El cierre de la Autopista Francisco Fajardo se extenderá este sábado hasta el distribuidor de Macaracuay
Se estima que el cierre de la autopista Francisco Fajardo se mantenga hasta el próximo martes
La Autopista estará cerrada en ambos sentidos. Foto: archivo.
Se estima que el cierre de la autopista Francisco Fajardo se mantenga hasta el próximo martes
Evely Orta
Este sábado a partir de las 7:00 de la mañana se activará el perímetro de seguridad de 300 metros alrededor del puente Los Ruíces para realizar la detonación controlada de la vieja estructura.
Debido a esto, el cierre del tramo de la autopista Francisco Fajardo se extenderá hasta el distribuidor Macaracuay, en ambos sentidos, según nota de prensa
Desde el miércoles 21 comenzó el cierre total de la autopista en ambos sentidos, entre el distribuidor Altamira y Los Cortijos debido al protocolo para la voladura del puente Los Ruíces.
"En total se colocarán más de 100 kilogramos de explosivos en 1.700 perforaciones de aproximadamente 40 centímetros de profundidad cada una", señaló una nota del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas.
"La onda expansiva de la voladura no sobrepasará los 10 metros de distancia y la detonación en sí misma solo durará 1,2 segundos".
Maracay colapsada por paro de transporte
Los transportistas de Maracay activaron este viernes un paro general por la inseguridad y falta de repuestos
Transportistas se manifiestan por la falta de repuestos. Foto: archivo.
Los transportistas de Maracay activaron este viernes un paro general por la inseguridad y falta de repuestos
Evely Orta
Este viernes, transportistas realizan un paro en Maracay como acción de protesta contra la falta de repuestos e inseguridad.
Elpidio Mora, representante del Frente Unido de Transporte, dijo que al menos 35% del transporte en Aragua paralizado por falta de repuestos.
Transcendió que unas300 unidades de transporte harán una caravana desde la avenida Bolívar hasta Tapa Tapa.
Asimismo, se reportó que las rutas de TransAragua y TransMaracay prestan servicio comercial.
Arreaza: se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con el precio justo
El vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza afirmó, que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor
Arreaza informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos. Foto: archivo.
El vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza afirmó, que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor
Evely Orta.
El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, ofreció un balance del Comando Nacional de Precios Justos, tras destacar que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor.
Igualmente informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos, con el objetivo de proteger al pueblo de la especulación y la usura en los precios de productos y servicios.
Este sábado representantes del gobierno se reunirán con todos los productores del país, para informar sobre las nuevas medidas económicas anunciadas este miércoles por el ejecutivo, y a quienes incumplan con la nueva normativa de Precios Justos serán sancionados.
Video revela detalles de la investigación a Rafael Ramirez en EEUU.
Así como al ex presidente de Pdvsa Rafael Ramirez, las autoridades estadounidenses investigan a otras personas claves del chavismo por supuestamente utilizar a la empresa para saquear millones de dólares del país
Así como al ex presidente de Pdvsa Rafael Ramirez, las autoridades estadounidenses investigan a otras personas claves del chavismo por supuestamente utilizar a la empresa para saquear millones de dólares del país
Con información de El Nuevo Herald.
Las investigaciones, que estarían siendo realizadas por agencias federales en distintas jurisdicciones estadounidenses, también tratan de determinar si las cuentas en el extranjero de la empresa estatal fueron utilizadas para el lavado de dinero del narcotráfico.
Ramírez, quien fue relevado de la jefatura de PDVSA en el 2014, se encuentra en el centro de las investigaciones, al igual que su primo Diego Salazar, quien habría exigido el pago de cientos de millones de dólares a empresas extranjeras para la obtención de lucrativos contratos con la empresa estatal petrolera.
Según el diario, fiscales federales en Nueva York, Washington, Missouri y Texas, así como agentes del Departamento de Seguridad Nacional, la Administración de Control de Drogas (DEA), el FBI y otras agencias se reunieron recientemente en Washington para coordinar acciones y compartir pruebas y testigos para las diversas investigaciones sobre PDVSA
Capriles: “No le dé su voto a la crisis, déselo al cambio y al progreso"
El excandidato presidencial Henrique Capriles afirmó que “Las diferencias tienen que ser una razón más para trabajar por un país
Capriles afirma que el venezolano tiene el poder de elegir algo mejor
El excandidato presidencial Henrique Capriles afirmó que “Las diferencias tienen que ser una razón más para trabajar por un país
Con información de nota de prensa
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, insistió en la necesidad de consolidar un cambio que permita al país salir de la escasez e inflación. Dijo que la solución está manos de cada venezolano.
“El 6 de diciembre, los venezolanos tienen el poder de elegir por algo mejor. No le dé su voto a la crisis, déselo al cambio y al progreso. El cambio no es salir de un color y poner otro, el cambio tiene que incluir a todos los venezolanos. Las diferencias tienen que ser una razón más para trabajar por un mejor país, no como estos señores que están en el gobierno, que no quieren que trabajemos juntos. Ahora más que nunca sobran razones para unirnos. Esta situación en la que metieron al país tiene que quedar como un mal recuerdo. Queremos un país productivo y lleno de oportunidades para todos”, dijo desde el sector Altos de Tapaima, parroquia Guatire, municipio Zamora.
En este sentido, Capriles reafirmó que Venezuela a partir del próximo 6 de diciembre, debe contar con un Parlamento que se aboque a promulgar leyes orientadas a reactivar el aparato productivo. “Ganar la Asamblea Nacional permitirá legislar para que se vean resultados positivos en la economía. Para recuperar el salario de los trabajadores. Hace poco decretaron un incremento salarial chucuto. Si la inflación es 142% y aumentan 30%, el gobierno les sigue debiendo a los venezolanos 112%. Dicen que han hecho varios incrementos, pero están muy por debajo de la inflación”.
Sostuvo que otra de las razones para impulsar el cambio, es la superación de la pobreza en la que hoy se encuentran cerca de 16 millones de venezolanos. “No es verdad como dicen en los medios de comunicación oficiales que en Venezuela ha bajado la pobreza, esa es una gran mentira. En los últimos años se pudo reducir la pobreza gracias a que tuvimos la bonanza petrolera más grande de nuestra historia, pero lamentablemente 16 años después, estamos en las mismas cifras que cuando inicio la mal llamada revolución”.
Por último, el Gobernador de Miranda destacó que su compromiso es con todos los venezolanos, especialmente con quienes a diario sufren los embates de una economía alicaída. “El compromiso de quienes queremos cambio, es que cada venezolano cuando vaya al supermercado pueda comprar lo que quiera y no lo que le impongan. Recuerdo cuando uno veía hasta diez marcas de jabón. Hoy eso no existe, ahora hay que ponerse en una cola esperando el producto que sea y eso tiene que cambiar. El compromiso es resolver la pobreza con acciones y pasos efectivos, que podamos hablar de una Venezuela productiva, por eso, ahora más que nunca sigamos trabajando para sacar a nuestra Venezuela adelante
Este viernes se instalan comandos estadales de precios justos
La información fue dada a conocer por el Vicepresidente de la república Jorge Arreaza. Esta es una nueva medida del gobierno para intentar frenar la especulación de precio
El Vicepresidente ejecutivo realizó el anuncio este jueves Foto: Archivo
La información fue dada a conocer por el Vicepresidente de la república Jorge Arreaza. Esta es una nueva medida del gobierno para intentar frenar la especulación de precio
Como parte de los anuncios realizados en materia económica, el gobierno nacional volver a ejecutar una medida que involucre a los ciudadanos para tratar de frenar la grave crisis que afecta a los venezolanos. En este sentido estableció los comandos de precios justos los cuales se instalarán en todo el país a partir de este viernes
“Mañana instalaremos a través de una videoconferencia los Comandos Estadales de Precios Justos, del cual formarán parte los Gobernadores y protectores de los Estados, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia Nacional Bolivariana, coordinadores de la Sundde y el Poder Popular”, así lo dio a conocer este jueves el vicepresidente Jorge Arreaza desde el Palacio de Miraflores.
Arreaza indicó que las primeras fiscalizaciones serán para desarrollar jornadas informativas y explicativas acerca de las fórmulas que se implementarán para ajustar los precios y establecerlos entre la categoría de Precio Máximo de Venta al Público.
En este sentido se estima que el próximo sábado el Comando Nacional de Precios Justos, estará realizando reuniones estadales con productores e importadores “ya que son ellos quienes marcan el precio final estimando que es el 60% de comercialización, que son los costos más las ganancias de distribuidores y comercializadores, de manera que para poder organizar el marcaje de ese precio haremos reuniones por estado”.
Por último expresó que se está verificando la reforma de la Ley Orgánica de Precios Justos para elevar las sanciones a quienes incumplan o pretendan burlar el Precio Máximo de Venta al Público o el Precio de Venta Justo que la Sundde pondrá con el aval del Presidente, también se aumentarán las penas de cárcel y las penas pecuniarias”, concluyó.
Con información de nota de prens
Fedecámaras: “Inviable marcaje de precios propuesto por Maduro”
Un vocero de la institución asegura que los empresarios siempre han estado abiertos al diálogo con el gobierno en beneficio del país
La agrupación de empresarios rechaza el marcaje de precios Foto: Archivo
Un vocero de la institución asegura que los empresarios siempre han estado abiertos al diálogo con el gobierno en beneficio del país
Evely Orta
Las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro el pasado martes, puso entre la espada y la pared a empresarios, industriales y comerciantes. La aplicación del marcaje del precio máximo de venta al público por parte de la Superintendencia para la defensa de los derechos socioeconómicos, así como las fiscalizaciones a los comercios para verificar su cumplimiento son medidas “inviables” a juicio del tesorero de Fedecámaras, Aquiles Martini.
El empresario en entrevista a Unión Radio destacó que mientras el gobierno nacional siga aplicandocontroles hacia los factores económicos y productivos del país, habrá cada vez menos productos.
“El gobierno tiene que entender que el mundo de hoy en día no se rige bajo los designios de un solo grupo”, agregó.
Con relación a la delimitación del margen de ganancias tanto al productor como al importador, Martini explicó que es la ley de oferta y demanda el mecanismo que debe definirlo.
“Lamentablemente mientras sigamos en esta visual de querer imponer los criterios y no se abra el diálogo, los venezolanos seguiremos sufriendo la escasez, la inflación, la devaluación y el empobrecimiento”, sentenció.
Nuevo atentado con granada se generó en Caracas
De acuerdo a informes preliminares, la intención de los antisociales era generar daños en la infraestructura de la división de vehículos del CICP
Efectivos de la PNB resguardaron el lugar para evitar daños en los alrededores Foto: Archivo
De acuerdo a informes preliminares, la intención de los antisociales era generar daños en la infraestructura de la división de vehículos del CICP
Evely Orta
Un nuevo hecho que involucra el lanzamiento de una granada se registró este jueves en horas de la mañana, afortunadamente la situación no generó daños que lamentar.
Se pudo conocer que desconocidos lanzaron el artefacto explosivo en la división de vehículos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Afortunadamentela granada no se activó. Desde la Autopista Francisco Fajardo funcionarios de la brigada de explosivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia detonaron el artefacto que fue lanzado en la parte posterior de la División de vehículos del Cicpc, en Quinta Crespo
Los funcionarios hicieron la explosión controlada y realizaron la inspección en la zona donde fue lanzada la granada durante dichas investigaciones fue cerrada la circulación en la autopista hacia Caricuao
Defensor del pueblo se pronuncia con respecto a El Rodeo
Tarek William Saab abogó por la liberación de los secuestrados. Familiares de los penados esperan la presencia de la Ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela
El defensor del pueblo pidió la liberación de los trabajadores secuestrados Foto: Archivo
Tarek William Saab abogó por la liberación de los secuestrados. Familiares de los penados esperan la presencia de la Ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela
Evely Orta
Tras pasar siete días desde el inicio del motín en el centro de reclusión El Rodeo II del estado Miranda. El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, exhortó a los detenidos a dejar en libertad a los dos trabajadores del recinto penitenciario que mantienen en cautiverio.
“Varios de ellos han sido liberados, afortunadamente, ayer en horas de la madrugada fueron liberados un instructor de deportes y un custodio pero quedan aún secuestrados una socializadora y un médico, por cierto de avanzada edad, nosotros solicitamos a las personas que están en esta grave situación que liberen a unos inocentes venezolanos que son servidores públicos”, dijo William Saab.
En otro orden de ideas, la autoridad del poder moral tuvo palabras con respecto a la situación que se vive en el sector universitario, en este sentido llamó al diálogo entre las partes para no afectar a los estudiantes.
“Cuando un profesor, por más positiva que pueda ser una lucha reivindicativa, paraliza las clases, afecta a la población estudiantil y atenta con los derechos humanos de la educación, la postura nuestra es una posición intermedia y equilibrada, nosotros estamos a favor del diálogo”, aseguró el exgobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab.
Defensa de Rosales solicita que ordenen al Sebin cumplir con el debido proceso
“Toda persona sometida a reclusión preventiva, que es el caso de Manuel Rosales, tiene derecho a mantener una comunicación directa, confidencial con sus abogadospara acordar la estrategia de la defensa”, explicó Jesús Ollarves
Los abogados no han podido reunirse con su defendido. Foto: archivo.
“Toda persona sometida a reclusión preventiva, que es el caso de Manuel Rosales, tiene derecho a mantener una comunicación directa, confidencial con sus abogadospara acordar la estrategia de la defensa”, explicó Jesús Ollarves
Con información de Nota de prensa
El equipo de la defensa del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, consignó un documento ante el juez 19º de Control, Jesús Pérez, como garante de los derechos de su defendido, para que solicite a los órganos policiales del Sebin, que cumplan y respeten el debido proceso y los derechos fundamentales de su defendido.
Así lo informó el abogado de la defensa Jesús Ollarves quien denunció que en el Sebin no han permitido al equipo de la defensa reunirse con Rosales para ejercer los requisitos correspondientes para su defensa
“Toda persona sometida a reclusión preventiva, que es el caso de Manuel Rosales, tiene derecho a mantener una comunicación directa, confidencial con sus abogadospara acordar la estrategia de la defensa. Este derecho está subordinado a que el Estado en el caso de los organismo policiales, fiscales y judiciales garanticen no solo la confidencialidad sino el acceso para que el imputado pueda, con absoluta libertad preparar su defensa conjuntamente con su equipo de abogados “.
Agregó que en el caso de Manuel Rosales los abogados no han podido reunirse con su defendido, pese a que han asistido al centro de reclusión del Helicoide los días que permiten los órganos judiciales, que son los lunes y los jueves de 9:00 a 11:00 de la mañana.
El equipo de abogados de Manuel Rosales acudió el pasado lunes 19 de octubre al centro de reclusión del Sebin en el Helicoide y se les impidió el acceso. Explicó Ollarves que no fue posible la comunicación con su defendido para entablar una reunión e intercambiar opiniones, con el fin de ir preparando la apelación que van a interponer ante los tribunales correspondientes.
“La garantía fundamental para el ejercicio de su derecho a la defensa no se ha podido ejercer. No hemos podido reunirnos con Manuel Rosales para preparar un recurso y poder impugnar su detención en la corte de apelaciones “.
Finalmente anunció que este jueves 22 de octubre la defensa acudirá de nuevo al Sebin “con la esperanza de que el juez de control haga su trabajo” como garante de los derechos fundamentales de Manuel Rosales, y ordene a los cuerpos de seguridad en el Sebin que permitan el acceso de los abogados y cese a la violación del debido proceso”, concluyó.
Caracas colapso con el cierre de la autopista Francisco Fajardo
Por lo menos dos horas puede estar un conductor en la cola que ha generado el cierre de la Autopista Fajardo, las vías alternas recomendadas no se dan abasto ante la afluencia vehicular
Por su parte las Alcaldías de Baruta y Sucre también han tomado medidas preventivas. Foto: archivo.
Por lo menos dos horas puede estar un conductor en la cola que ha generado el cierre de la Autopista Fajardo, las vías alternas recomendadas no se dan abasto ante la afluencia vehicular
Evely Orta.
El alcalde del Municipio Chacao, Ramón Muchacho, indicó que se mantendrá cerrada la autopista Francisco Fajardo por cinco días. “La autopista fue cerrada desde la noche de este miércoles y se mantendrá cerrada hasta la madrugada del lunes 26 de octubre o antes si así lo notificara el Ministerio de Transporte”.
Muchacho informó que se mantiene un punto de control permanente de PoliChacao para así brindar seguridad y orden. “Vamos a tener 180 funcionarios activados en diferentes turnos “, explicó.
“Este trabajo en la autopista son medidas que causan molestias, pero lo importante que sepa la gente es que en poco días vamos a tener un nuevo Distribuidor Los Ruíces que tanta falta hace para la conexión Norte-Sur”, dijo Muchacho.
Yo quisiera exhortar a todas las empresas, transportistas, a los particulares que si no es necesario no transiten por esta vía, y a todos los que están en el interior y quieran visitar Caracas; sino tienen que venir de aquí al lunes no lo hagan, pues este punto estará colapsado”.
Intentaron atracar una joyería en un centro comercial de Prados del Este con granadas
Aunque las autoridades policiales no hicieron ninguna mención de las granadas, visitantes y testigos del robo aseguran que los delincuentes intentaron atracar la joyería con granada en mano, arma de uso exclusivo de la FANB
El delincuente intentó robar 15 relojes. Foto: archivo.
Aunque las autoridades policiales no hicieron ninguna mención de las granadas, visitantes y testigos del robo aseguran que los delincuentes intentaron atracar la joyería con granada en mano, arma de uso exclusivo de la FANB
Evely Orta.
Manuel Tangir, director de Seguridad Ciudadana de Baruta, informó que la Policía Municipal de esta localidad frustró un atraco en el centro comercial Galerías de Prados del Este.
Tangir destacó que gracias al patrullaje constante y a la llamada oportuna al Centro Emergencia Baruta 171 se capturó a un delincuente que intentó robar aproximadamente 15 relojes a una joyería ubicada en dicho establecimiento.
El director de Seguridad Ciudadana resaltó que cuando aprehendieron al sujeto tenía en el maletín junto a los objetos robados una bomba lacrimógena.
Asimismo, señaló que el caso fue puesto a la orden del Ministerio Público para su investigación.
Hizo énfasis en que los vecinos deben sentir confianza en su policía y denunciar hechos irregulares al centro de emergencia por el teléfono 0212.903.85.11 y no por las redes sociales.