19 casas afectadas en Miranda por el intenso aguacero de este jueves
La información fue dada a conocer por Víctor Lira, director general de Protección Civil Miranda
La información fue dada a conocer por Víctor Lira, director general de Protección Civil Miranda
Evely Orta.
19 viviendas resultaron afectadas en el municipio Plaza (correspondiente a Guarenas), estado Miranda, luego de la fuerte lluvia el jueves en horas de la tarde. 15 fueron en el sector 24 de julio y las otras cinco en Los Olivos, 19 solo sufrieron inundaciones y una quedó inhabitable; a los perjudicados los albergaron vecinos de la zona y serán enviados a la Gran Misión Vivienda Venezuela para buscarles una solución.
Víctor Lira, director general de Protección Civil Regional, informó que en la urbanización Nueva Casarapa se desbordó una quebrada y causó la anegación de varios estacionamientos, lo que afectó seis vehículos.
Mientras que en la Villa Panamericana colapsó un muro y dañó una tubería de Pdvsa gas. Bomberos de Miranda se encargaron de atender este problema.
Comisiones de Protección Civil Miranda y del municipio Plaza se activaron para apoyar a los afectados, con la colaboración de las policías estadales y municipales que apoyaron con los reportes.
Lira agregó que hoy continuarán con los recorridos para verificar si hay otros sectores perjudicados por las precipitaciones.
Detenidos en Maiquetía dos rusos con 3900 billetes de 100 bolívares
Los ciudadanos de nacionalidad rusa argumentaron que eran restauradores y su intención era recuperar los papeles monedas, que según las autoridades estaban realmente deteriorados, rotos y quemados
Además de los billetes de 100, los hombres también llevaban en sus carteras papel moneda extranjera de 100 y 50 dólares, y 20 euros. Foto: archivo.
Los ciudadanos de nacionalidad rusa argumentaron que eran restauradores y su intención era recuperar los papeles monedas, que según las autoridades estaban realmente deteriorados, rotos y quemados
Evely Orta.
Andrei Laska y Gary Iunusov, de nacionalidad rusa, fueron detenidos este jueves en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, con 3.900 billetes de circulación nacional de la denominación de 100 bolívares.
Los sujetos, que pretendían tomar un vuelo rumbo a Moscú, fueron abordados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes al revisarlos se percataron del fajo de billetes que llevaban en sus respectivas maletas.
Al ser detenidos, los rusos alegaron que eran restauradores y su intención era recuperar los papeles monedas, que según las autoridades estaban realmente deteriorados, rotos y quemados.
Además de los billetes de 100, los hombres también llevaban en sus carteras papel moneda extranjera de 100 y 50 dólares, y 20 euros.
El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía 12 del Ministerio Público.
Más de 30 días tiene paralizada la Termoeléctrica Planta Centro
No se trata de una iguana o la guerra eléctrica, los apagones en los estados del occidente del país son consecuencia de la paralización de la Termoeléctrica Planta Centro
Los trabajadores pidieron a las autoridades tomar medidas que permitan reactivar los procesos de formación en la escuela de Corpoelec. Foto: archivo.
No se trata de una iguana o la guerra eléctrica, los apagones en los estados del occidente del país son consecuencia de la paralización de la Termoeléctrica Planta Centro
Evely Orta
El Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico, ubicado en Carabobo, afirmó que la Termoeléctrica Planta Centro permanece cerrada desde hace un mes. Esto ha producido cortes eléctricos no programados en el centro-occidente del país.
Detallaron los representantes sindicales que los estados Yaracuy, Portuguesa y Lara también se ven afectados por la falla de la Planta. Esta se mantiene fuera de servicio por una supuesta contaminación química, por lo que se ha tomado energía de otros estados para estabilizar el suministro en Carabobo, reportó Globovisión.
En este sentido, Nancy García, directiva de Siprecec, explicó que “se está haciendo un racionamiento sustanciado en zonas del estado Carabobo. Hay una avería en la unidad seis que se está corrigiendo. Indudablemente son daños de vieja data que no se han podido solventar”.
Los trabajadores pidieron a las autoridades tomar medidas que permitan reactivar los procesos de formación en la escuela de Corpoelec. Denunciaron que en Venezuela no existe la formación de mano de obra que necesita la institución.
“Desde el año 2009 nuestra máxima casa de estudios no recibe presupuesto para el funcionamiento estructural como para el abastecimiento de la comida. Persiste un cierre técnico. Desde el año 2010 no aplicamos proceso de selección”, informaron durante la celebración del 50° Aniversario de la Escuela de Formación de Corpoelec.
Asesinan a escolta de Freddy Bernal
Asesinan de varios disparos a escolta del diputado oficialista Freddy Bernal, la víctima fue trasladada al Periférico de Catia, pero ingresó sin signos vitales
En lo que va de año, en la Gran Caracas han sido asesinados 106 funcionarios policiales y militares. Foto: archivo.
Asesinan de varios disparos a escolta del diputado oficialista Freddy Bernal, la víctima fue trasladada al Periférico de Catia, pero ingresó sin signos vitales
Evely Orta.
En horas de la tarde de este jueves asesinaron de tres disparos un escolta del diputado por el Psuv, Freddy Bernal, el segundo que cae a manos del hampa en tres meses.
Fue trasladado al Periférico de Catia, pero ingresó sin signos vitales.
La víctima fue identificada como Alexander José Faría, se desempeñaba como oficial de la Policía Nacional Bolivariana(PNB).
“El uniformado salió del Banco Provincial de la Séptima Avenida de Catia a las 4:00 de la tarde, cuando fue interceptado por varios hombres con la intención de robarlo. El agente logró desenfundar su arma y abatir a uno de los delincuentes, señaló una fuente policial”,.
En lo que va de año, en la Gran Caracas han sido asesinados 106 funcionarios policiales y militares.
Universidades cumplirán paros tras rechazar propuesta por el Gobierno
Los profesores universitarios rechazaron de manera definitiva la tabla salarial, por lo que continuarán con acciones de calle y paros escalonados como medida de presión
Los profesores universitarios rechazaron de manera definitiva la tabla salarial, por lo que continuarán con acciones de calle y paros escalonados como medida de presión
Evely Orta.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, Lourdes Ramírez, anunció que las universidades del país “iniciarán paros escalonados la próxima semana”, como medida de protesta por la “propuesta gubernamental” que no llenó las aspiraciones de los educadores.
Ramírez destacó que “las asociaciones de profesores de 12 universidades dijeron no a la tabla salarial y defenderemos sus derechos”.
Asimismo, Ramírez señaló que las medidas que ha tomado el gobierno contra las casas de estudio y sus trabajadores “han ido deteriorando la calidad de la educación y nosotros vamos a seguir luchando para que se mantenga”.
Tiroteo en el CC Tolón deja dos delincuentes abatidos
El Alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde explicó que los delincuentes ingresaron al centro comercial para intentar escapar de los efectivos
Fuentes oficiales informaron que dos, de los seis delincuentes, resultaron abatidos. Foto: archivo.
El Alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde explicó que los delincuentes ingresaron al centro comercial para intentar escapar de los efectivos
Evely Orta.
A las 10 de la noche aproximadamente, de este jueves se registró un enfrentamiento entre una comisión mixta de la Policía de Baruta y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Cicpc, y varios antisociales en el centro comercial Tolón, en Las Mercedes, de Caracas.
Fuentes oficiales informaron que dos, de los seis delincuentes, resultaron abatidos, por lo que la situación se normalizó casi de inmediato.
A través de su cuenta de Twitter de la Policía de Baruta informó que uno de los dos abatidos era líder de una banda de secuestros en el estado Miranda.
Usuarios de twitter que se encontraban en el centro comercial y en las zonas adyacentes, reportaron el tiroteo, y aseguraron que “hubo empleados de las tiendas que quedaron atrapados dentro del centro comercial mientras se desarrolló el tiroteo”, otras personas huyeron para escapar del enfrentamiento.
El Alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, precisó que uno de los abatidos que se hacía llamar “El Portugués”, estaba sindicado por ser el presunto responsable del ataque con granadas a la sede de la Policía de Baruta que se registró el fin de semana.
Al parecer “El Portugués” estaba vinculado “a la banda del hampón ‘Mini Joe’, también abatido y ligado a ‘El Picure’, uno de los criminales más buscados de Venezuela”.
Blyde explicó que los delincuentes ingresaron al centro comercial para intentar escapar de los efectivos, llegaron al sótano 1 y, cuando la comisión dio la voz de alto, los criminales dispararon, lo que provocó el enfrentamiento.
Entretanto los cuerpos policiales se encuentran en alerta y en permanente comunicación por los ataques que han sufrido en las últimas horas, que al parecer estarían relacionados a la aplicación del nuevo dispositivo de seguridad del Gobierno llamado Operación de Liberación del Pueblo, OLP.
Los funcionarios presumen que los delincuentes han tomado retaliación por los operativos por sorpresa que aplica el Gobierno en los barrios más peligrosos del país.
La mayoría de los ataques se llevaron a cabo con granadas pero solo en uno de ellos, el de Baruta, un funcionario resultó herido de gravedad cuando se produjo el domingo pasado. En los demás solo han terminado con daños materiales.
Este viernes se reúnen los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia
Aun cuando el presidente Nicolás Maduro anunció que la frontera continuará cerrada, los titulares de Defensa de ambos países abordarán temas orientados a la normalización de la zona limítrofe
Aun cuando el presidente Nicolás Maduro anunció que la frontera continuará cerrada, los titulares de Defensa de ambos países abordarán temas orientados a la normalización de la zona limítrofe
Evely Orta.
Los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, general Vladimir Padrino, se reunirán este viernes en la ciudad colombiana de Santa Marta, para tratar la crisis fronteriza bilateral que ya tiene más de un mes.
Villegas y Padrino se encontrarán en la Quinta de San Pedro Alejandrino, casa del libertador Simón Bolívar, ciudad del norte de Colombia, como habían acordado los dos gobiernos en una reunión de gabinetes que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en Caracas, informó en un comunicado el ministerio de Defensa de Colombia.
"Después del aplazamiento del encuentro por solicitud del gobierno Bolivariano de Venezuela, este último informó a la Cancillería colombiana sobre la nueva fecha", agregó.
La crisis fronteriza entre ambos países se inició el pasado 19 de agosto con el cierre de un paso fronterizo ordenado por el presidente Nicolás Maduro, que después se extendió a otros puntos de la línea limítrofe binacional de 2.219 kilómetros.
En ese marco y luego del llamado a embajadores de ambos países, han sido deportados 1.532 colombianos y 18.377 han regresado a su país por miedo a ser expulsados, según cifras de la ONU.
El pasado 21 de septiembre, Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, acordaron el retorno de sus representantes diplomáticos, y la "progresiva normalización de la frontera".
Tanto Bogotá como Caracas han reconocido los problemas de seguridad de la línea limítrofe, en la que se produce un millonario contrabando de mercancías, principalmente de gasolina, que es estimulado por las diferencias abismales de precios entre los países.
Papa Francisco pide la reconciliación nacional
La directiva del Episcopado encabezada por el cardenal Jorge Urosa Savino y monseñor Diego Padrón se reunió con Francisco en el Vaticano
La reunión celebrada en el Palacio Apostólico duró 50 minutos. Foto: archivo
La directiva del Episcopado encabezada por el cardenal Jorge Urosa Savino y monseñor Diego Padrón se reunió con Francisco en el Vaticano
Con informacion de El Universal.
Continuar creando las condiciones para un diálogo entre el Gobierno, la oposición y los demás sectores vivos del país, con miras a lograr la reconciliación nacional. Esta es la "prioridad pastoral" que el papa Francisco le encomendó a la directiva de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a la cual recibió hoy en el Vaticano.
La información la suministraron la Oficina de Prensa del Vaticano así como la del Episcopado, en sendos comunicados de prensa difundidos esta mañana tras la audiencia que el Pontífice le concedió al cardenal Jorge Urosa Sabino, presidente honorario de la asamblea de los obispos venezolanos y arzobispo de Caracas, a monseñor Diego Padrón, arzobispo de Cumaná y presidente de la CEV; a monseñor José Luis Azuaje, obispo de Barinas y primer vice-presidente de la instancia eclesiástica; a monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal y segundo vice-presidente; y al sacerdote Víctor Basabe, secretario general de la Conferencia.
La reunión celebrada en el Palacio Apostólico duró 50 minutos, durante los cuales los prelados y el papa Bergoglio intercambiaron opiniones e impresiones sobre la situación del país, el actual impasse fronterizo con Colombia y la próxima asamblea nacional pastoral, apuntó la CEV.
Esta es la tercera vez que el Pontífice recibe a la directiva de la CEV desde que fue elegido en abril de 2013.
Los obispos venezolanos aprovechará este viaje a Roma (Italia) para participar en la segunda parte del Sínodo de la Familia, el cual se iniciará el próximo 4 de octubre y concluirá el día 25.
Antes de la cita con el Papa los prelados iniciaron sus actividades con una misa celebrada el pasado día 28 en la Basílica Parroquial San Lorenzo in Dámaso, a la cual asistieron los embajadores venezolanos ante la Santa Sede, Italia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), Germán Mundaraín, Isaías Rodríguez y Elías Eljuri, según reportó el sitio web El Guardián Católico
Julio Borges: Invitamos a todos los que quieren el cambio a convertirse en promotores
Primero Justicia realizó un pleno con sus más de 70 candidatos Unitarios a nivel nacional, para afinar estrategias de cara a los venideros comicios parlamentarios
Borges invitó a los venezolanos a sumarse mediante el voto al cambio que necesita y anhela el país. Foto: archivo.
Primero Justicia realizó un pleno con sus más de 70 candidatos Unitarios a nivel nacional, para afinar estrategias de cara a los venideros comicios parlamentarios
Con información de Nota de prensa.
“Primero Justicia ha desarrollado una fórmula en la cualquier venezolano, en cualquier parte del país puede ser el protagonista del cambio”, dijo el Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, durante esta actividad.
Borges resaltó que está a la disposición de todo el país las tickeras del Cambio para todas aquellas personas que deseen ser protagonistas y movilizadores este 6D.
“Invitamos a llenar con sus datos cada una de las tickeras y de igual forma a través de cualquier teléfono celular pueden enviar un sms al 212 colocando la palabra MOVILIZA + el numero de cédula, así de manera automática cualquier persona que haga esta operación se convertirá en promotor del cambio”, dijo.
“Primero Justicia está a la orden de la Unidad, estamos luchando para poder lograr ese cambio que está en el corazón de los venezolanos”, destacó.
El candidato de la Unidad a la AN expresó que "la lucha es por una Venezuela unida, de progreso, donde no existan exclusiones y haya justicia”.
Borges resaltó que los candidatos de la Unidad serán los próximos representantes de cada uno de los venezolanos, garantizando que el país salga de la crisis en que se encuentra y que “Venezuela puede ser un país en la cual la gente pueda soñar, pueda progresar”.
Finalmente Borges invitó a los venezolanos a sumarse mediante el voto al cambio que necesita y anhela el país. “Solo a través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para resolver los principales problemas de los venezolanos”.
Este evento contó con la presencia de la plataforma de candidatos unitarios de la tolda amarilla, además de la participación del secretario general nacional de Primero Justicia, Tomás Guanipa, el secretario de organización, Edinson Ferrer, así como concejales, diputados nacionales y regionales, coordinadores, regionales y la dirigencia juvenil del partido.
Prohíben entrada del Cónsul de Irán al Sebin
El Cónsul de Irán en Venezuela,se dirigió este jueves a la sede del Sebin, luego de que recibiera una denuncia de la doctora Yisell Soarez Padrón
El Cónsul de Irán en Venezuela,se dirigió este jueves a la sede del Sebin, luego de que recibiera una denuncia de la doctora Yisell Soarez Padrón
Con información de Nota de Prensa.
El Cónsul de Irán en Venezuela, por disposición del embajador de ese país, se dirigió este jueves a la sede del Helicoide, sede del Sebin, luego de que recibiera una denuncia de la doctora Yisell Soarez Padrón, defensa del iraní preso Mohammad Reza Bagherzade el cual está enfermo de cáncer terminal y tiene un solo riñón.
Según la defensa del iraní, este estaría siendo extorsionado por comisarios del Sebin, para poder enviar sus exámenes psicosocial al tribunalPrimero en funciones de Ejecución, el cual ha remitido tres peticiones al Sebin sin que estos contesten.
El caso también fue elevado a la defensoría del Pueblo, quien remitió un exhorto al Ministerio de Prisiones para que se le diera una medida humanitaria por su estado de salud, firmada por la doctora Aramita Padrino, consultora jurídica del despacho que jefatura Tarek Willian Saab.
La doctora Soarez explicó que: “Mi defendido no puede estar detenido, porque su pena es inferior a cinco años, y menos teniendo un cáncer terminal, sólo porque no paga lo que los comisarios le están solicitando para liberarlo”. La abogada explicó que Mohammad Reza Bagherzade, se le detuvo con una colección de armas de colección, y entonces se le solicitó dinero que no pudo entrar, y desde su detención funcionarios del Sebin le solicitan dinero para liberarlo.
La defensa dice que, el tribunal y la juez han cumplido, pero que el Sebin desacata la orden de un juez, y no envían los informenes médicos que se le realizaron al iraní, los cuales certificó el Hospital Militar. Soarez calificó de grave que el Sebin, especialmente el Comisario Calderón, segundo al mando después del ministro no le hubiese permitido la entrada al cónsul de Irán, el cual está asistido por el derecho internacional para visitar a sus ciudadanos por razones humanitarias.
Mohamed, tiene un cáncer terminal en los huesos, y ya le fue extirpado un riñón de manera que la doctora Soarez calificó la situación de “trato cruel en cautiverio”. Finalizó con un mensaje a la Ministra de Prisiones: “¿Sabrá la ministra el caso de Mohamed Reza, que tiene cáncer y está detenido en el Sebin, el cual tiene un solo riñón y debe orinar en un pote dos veces al día porque abren la puerta de la celda a las seis de la mañana y seis de la tarde? ¿Sabrá que le hicieron un examen psicosocial que se perdió y ahora para que aparezca desde el vice ministerio de asuntos penitenciarios están pidiendo una pelota de billete? ¿Sabrá esto la ministra?
Aprobado el aumento de precios para el café y maíz amarillo
El presidente de la República, Nicolás Maduro aprobó miércoles elajuste de precios para el café verde y el café tostado molido
El presidente de la República, Nicolás Maduro aprobó miércoles elajuste de precios para el café verde y el café tostado molido
Evely Orta.
Maduro explicó desde el Palacio de Miraflores, que los ministros competentes con las áreas informarán con detalles las medidas "Es una decisión importante para el sector cafetero"
Así mismo anunció que el maíz amarillo tendrá un precio de Bs.14,60 por kilo de entrega al silo y aprobó 15.896 millones de bolívares para el pago de subsidios productivos de maíz, azúcar y arroz blanco.
Según el mandatario el subsidio es rotativo "3.974 millones de bolívares para los meses septiembre, octubre, y diciembre del año 2015".
José Guerra: ante la inflación el gobierno debe decretar aumento de salarios
"Se estima que el costo de la canasta alimentaria ronda los bolívares 50 mil, de manera tal que un grupo familiar de cuatro miembros necesitarían siete salarios mínimos para poder comer"
El poder adquisitivo de los salarios está destruido por el alza de los precios. Foto: archivo.
"Se estima que el costo de la canasta alimentaria ronda los bolívares 50 mil, de manera tal que un grupo familiar de cuatro miembros necesitarían siete salarios mínimos para poder comer"
Con información de Nota de Prensa.
Este jueves, durante un recorrido por el barrio Los Sin Techos, en la parroquia Santa Rosalía, el candidato por la MUD del Circuito 4 de Caracas, el economista José Guerra insistió en que el gobierno debe decretar inmediatamente un aumento salarial del 50 por ciento, debido a la inflación "galopante" que sufre Venezuela.
Guerra enfatizó que "con una inflación anual superior al 170% al mes de septiembre de 2015, el poder adquisitivo de los salarios está destruido por el alza de los precios y ese rezago salarial está provocando que muchas familias no puedan adquirir los alimentos y las medicinas".
Asimismo explicó que "se estima que el costo de la canasta alimentaria ronda los bolívares 50 mil, de manera tal que un grupo familiar de cuatro miembros necesitarían siete salarios mínimos para poder comer".
El abanderado por la MUD precisó "nadie en su sano juicio puede decir hoy que el proceso hiperinflacionario que padece Venezuela se deba al aumento de los salarios. Ello es ocasionado más bien por la impresión de dinero por parte del Banco Central de Venezuela, con el objeto de financiar el déficit fiscal, esa es la verdadera causa hoy de la inflación".
Por último, José Guerra afirmó que lostrece millones de trabajadores activos y los cuatro millones de jubilados y pensionados que viven en Venezuela, actualmente son víctimas de una inflación que está destruyendo sus vidas
GNB desmanteló tres bandas en OLP desplegada en Petare
Este jueves la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), desplegados en Palo Verde, estado Miranda, realizaron una serie de desmantelamientos y capturas
se incautaron un arma y dos facsímiles, 39 cartuchos 9 milímetros y 31 cartuchos calibre 12. Foto: archivo.
Este jueves la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), desplegados en Palo Verde, estado Miranda, realizaron una serie de desmantelamientos y capturas
Evely Orta.
La Guardia Nacional Bolivariana del Distrito Capital, anunció a través de su cuenta de twitter, que en la urbanización José Félix Ribas se desmantelaron tres bandas, recuperaron seis apartamentos y 13 ciudadanos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
Asimismo, se incautaron un arma y dos facsímiles, 39 cartuchos 9 milímetros y 31 cartuchos calibre 12, se informó en la misma red social.
Rangel Gómez: reprochó las quejas de sus seguidores por la escasez
El Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, criticó las quejas de los venezolanos al no conseguir los productos alimenticios en las redes de abastos
Insistió en un encuentro con militantes del Psuv a "no dejarse engañar, no vayan a caer en la tentación". Foto: archivo.
El Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, criticó las quejas de los venezolanos al no conseguir los productos alimenticios en las redes de abastos
Evely Orta
El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, reprochó las quejas de sus ciudadanos por la elevada escasez y los exhortó a no molestarse por no conseguir un “paquete de harina precocida” o “una lata de sardina”.
En un artículo del Correo del Caroní, Rangel Gómez se sumó a la tesis de la guerra económica y la inflación inducida, que según él “ha disparado los precios al cielo, contra eso debemos luchar todos juntos, que no sientan ellos que nos están doblegando”.
Según el mandatario regional“nosotros somos capaces de comer palo o tirar en vez de dos huevos, dos piedras y nos comeremos las piedras fritas, pero a nosotros no nos doblega nada ni nadie”.
Insistió en un encuentro con militantes del Psuv a "no dejarse engañar, no vayan a caer en la tentación".
"Están buscando que la gente empiece a saquear, que empiecen las guarimbas porque se sienten perdidos, porque este pueblo puede estar bravo ahorita porque hizo una cola pero este pueblo está recapacitando y entendiendo que no se puede dejar quitar todo lo que ha logrado por un paquete de harina PAN o por una lata de sardina que no consiguió”, agregó.
Un apagón paralizó temporalmente las Refinerías de Amuay y Cardón
Aun cuando no fue confirmado oficialmente, transcendió que por medidas de seguridad las autoridades desalojaron la refinería Amuay y Cardón
Afortunadamente no hubo incendios ni daños a trabajadores. Foto: archivo.
Aun cuando no fue confirmado oficialmente, transcendió que por medidas de seguridad las autoridades desalojaron la refinería Amuay y Cardón
Evely Orta
Un apagón afectó el jueves al Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), el más grande del país, informó Petróleos de Venezuela (PDVSA), que agregó en su comunicado que ya se inició la reactivación de las operaciones del complejo.
En el texto Pdvsa- occidente explica que tras una falla en el sistema eléctrico en la mañana del jueves, las refinerías que conforman el CRP, Amuay y Cardón, en la costa occidental del país quedaron fuera de servicio.
Afortunadamente no hubo incendios ni daños a trabajadores.
Sin embargo, transcendió que por medidas de seguridad las autoridades desalojaron la refinería Amuay, con capacidad para procesar 645.000 barriles por día (bpd) de crudo.
En la refinería de Cardón, el apagón habría afectado a la planta catalítica y el flexicoquer, reportaron los trabajadores.
"Inmediatamente se activaron las medidas de seguridad del caso y se procede a la reactivación progresiva de las operaciones del centro refinador", dijo PDVSA en un comunicado.
Pese al incidente Pdvsa garantizó el suministro de combustible.
El CRP es uno de los complejos refinadores de petróleo más grandes del mundo, con una capacidad para procesar 955.000 bpd.
El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo sufre constantes incidentes y paradas no programadas.
En agosto, el craqueador catalítico de Amuay reinició sus operaciones tras un mes de mantenimiento.
Betsy Bustos exige rendir cuentas de recursos aprobados al sector eléctrico en Aragua
La entidad se ha visto afectada por apagones constantes en las últimas semanas
En el estado Aragua hay 21 subestaciones eléctricas. Foto: Nota de prensa
La entidad se ha visto afectada por apagones constantes en las últimas semanas
La diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea) Betsy Bustos, exigió este jueves tanto al gobernador Tareck El Aissami, como al alcalde del municipio Girardot Pedro Bastidas, rendir cuentas al pueblo de los recursos aprobados por el parlamento regional para mejorar la prestación del servicio eléctrico, considerando que en las últimas semanas se han originado apagones constantes que mantienen en vilo a la población.
“Una vez más vemos como los aragüeños somos víctimas de la ineficacia e ineficiencia del gobierno. Los maracayeros hemos vivido en estos últimos días un racionamiento absurdo de energía eléctrica. No es justo que estemos pagando la incapacidad de un gobierno que lleva más de 16 años en el poder y que se ha mantenido a punta de petrodólares comprando conciencias en el exterior, sin que haya ha invertido lo necesario para el mantenimiento de estaciones y subestaciones eléctricas”, manifestó la parlamentaria.
Para la también dirigente regional de Primero Justicia este gobierno ha sido tan mediocre que ni siquiera ha invertido en prever el crecimiento poblacional ni en ver de qué manera ello afecta los requerimientos del servicio eléctrico.
“Es increíble cómo inventan guerras mediáticas, guerras eléctricas. La guerra que tienen que declarar es la guerra contra sus cerebros para tratar de ser inteligentes y buscar las maneras de solventar la crisis del país”.
Bustos no duda en señalar que el problema es de gerencia. “Este gobierno no sabe gerenciar, no sabe invertir los recursos y en esto llevan más de 16 años. Necesitamos un gobierno eficiente, que piense en los venezolanos y administre los recursos para el pueblo y con el pueblo. Por eso nuestro llamado es a todos los venezolanos para que tomen en cuenta esto a la hora de votar el próximo 6 de diciembre. No es posible que sigamos viviendo con racionamiento eléctrico, con racionamiento de comida, con racionamiento de medicinas, con racionamiento de agua. No queremos vivir en un socialismo que se le aplica sólo al pueblo porque nuestros gobernantes de socialistas no tienen nada ni su forma de vida ni su forma de ser. Todos los recursos los manejan ellos para beneficiarse directamente ellos no para traducirlos en mejoras para la población”, enfatizó.
La dirigente política está segura de que éste es el momento histórico para que los venezolanos hagamos efectivo un cambio de gobierno, “un cambio de modelo fracasado que nos ha llevado a la peor crisis de nuestra historia”.
Bustos dijo que el Clea ha aprobado recursos para mejorar la calidad de vida de los aragüeños. “Hemos hecho seguimiento a todos los recursos asignados tanto al gobierno regional como al gobierno municipal, sin embargo los resultados dejan mucho que desear, porque no se han visto reflejados en la mejora de la calidad de vida de los aragüeños”.
Al respecto, la diputada al Clea recordó que todos somos responsables y controladores de gestión y que la función de contraloría social no recae exclusivamente en diputados o concejales, “es de todos los aragüeños”. “Por eso insistimos que tanto el gobernador de Aragua como el alcalde de Girardot le rindan cuentas públicas al pueblo, porque no es justo que habiéndose aprobado los recursos estos no hayan llegado a su destino”.
El dato
En el estado Aragua hay 21 subestaciones eléctricas.
El 4 de abril de 2013, Nicolás Maduro creó la Gran Misión Eléctrica y ordenó la militarización de todas las estaciones y subestaciones eléctricas del país, alegando una “guerra eléctrica” que pretendía desestabilizar la nación.
Ese mismo día, el gobernador Tareck El Aissami anunció que todas las estaciones y subestaciones eléctricas de Aragua serían custodiadas por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Policía de la entidad y que “cualquier medida de suspensión o interrupción del servicio eléctrico en la región deberá ser autorizada por el Estado Mayor Eléctrico de la entidad”.
No obstante la medida, tanto el racionamiento eléctrico como los apagones constantes no han cesado y, por el contrario, en los dos últimos años y medio se han agravado.
El 11 de agosto de 2015, Nicolás Maduro creó el Estado Mayor Eléctrico que coordina la vicepresidencia de la República, con el propósito de “diseñar y ejecutar medidas urgentes, para que los órganos y entes de la administración pública paguen las deudas que mantienen con las empresas eléctricas del Estado. También deberán conocer y supervisar la situación eléctrica nacional en período de crisis o emergencia en el sector”
Localizan Cadaver en autopista de Caracas
La víctima fue lanzada desde un auto en marcha hacía una estación del metro al oeste de la ciudad
Se trata de un hombre de piel morena, contextura gruesa, sin identificación. Foto: archivo.
La víctima fue lanzada desde un auto en marcha hacía una estación del metro al oeste de la ciudad
Evely Orta
Este jueves localizan el cuerpo de un hombre envuelto en bolsas negras en la autopista Francisco Fajardo.
Comisiones de la División contra Homicidios del Cicpc se encuentran en el lugar para el levantamiento.
El cadáver no fue desmembrado, quedó frente a la estación de suministro "Luisa Cáceres de Aarismendi" de Pdvsa Gas, en la cuneta de la Francisco Fajardo
Se trata de un hombre de piel morena, contextura gruesa, sin identificación.
Se conoció que el reporte lo hizo una persona "quien aparentemente observó cuando desde un vehículo en marcha lanzaron la bolsa".
Profesores Universitarios rechazaron la tabla salarial propuesta por el Gobierno
Profesores universitarios rechazaron la tabla salarial propuesta por el gobierno mediante una consulta pública, lo que se traduce que el paro continuará
Profesores universitarios rechazaron la tabla salarial propuesta por el gobierno mediante una consulta pública, lo que se traduce que el paro continuará
Evely Orta
El gremio docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), rechazó la tabla salarial propuesta por el Ministerio de Educación Universitaria.
Así lo informó Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV), quien indicó que el rechazo del gremio se vio expresado con un total de 1.841 votos en contra de la tabla salarial.
A través de su cuenta en Twitter, Márquez detalló que la propuesta solo obtuvo 56 votos a favor en un total de 1.902 participantes en la consulta.
Mitzy Capriles: Venezuela está al borde de una crisis
En reunión con altos funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), Capriles expuso la situación en su país
"El desajuste es total; la inseguridad es increíble con casi un asesinato cada 20 minutos". Foto:archivo.
En reunión con altos funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), Capriles expuso la situación en su país
Con información de EFE
Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, se reunió con altos funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) a quienes les expuso la situación en su país. En el encuentro aseguró que "Si Venezuela sigue con el régimen totalitario que nos desgobierna, entraremos en una fase de absoluto quiebre económico, político y moral".
Ledezma expresó que Venezuela está al borde de una crisis humanitaria dado la inminente quiebra "económica, política y moral" que atraviesa la sociedad venezolana.
"Si Venezuela sigue con el régimen totalitario que nos desgobierna, entraremos en una fase de absoluto quiebre económico, político y moral", añadió.
"El desajuste es total; la inseguridad es increíble con casi un asesinato cada 20 minutos; tenemos un problema enorme de desabastecimiento alimentario de los elementos básicos como pollo, arroz o leche; sin la posibilidad de comprar toallas sanitarias, o pañales para bebés", describió la activista.
"Ya no hay una Venezuela polarizada, hay una Venezuela producto de un enorme sufrimiento. Son millones que están desasistidos, que no tienen posibilidad de ir al médico o cubrir sus necesidades básicas", agregó.
Es precisamente esta situación y, a su entender, el hastío de la población que durante mucho tiempo estuvo de acuerdo con un proyecto político y que ahora han abierto los ojos, lo que le hace afirmar con rotundidad que la oposición, aliada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ganará las elecciones legislativas del próximo diciembre.
"Tenemos la total seguridad de que vamos a ganar esas elecciones para poder recuperar la democracia perdida", afirmó Capriles.
"Queremos recuperar una Venezuela inclusiva que no esté solamente guiada por un color y un tinte político, sino por la justicia y la equidad", manifestó.
Acerca de si confía en el proceso electoral y si espera la presencia de observadores internacionales, Capriles indicó que por ahora, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha aceptado solo la presencia de representes de Unasur, pero que la oposición aspira a que se acepten otros de la Unión Europea, la OEA e incluso de la ONU.
"Si el gobierno no tuviera nada que ocultar los invitaría", señaló.
Con respecto a la situación de su esposo, a quien considera insólitamente preso por una tremenda arbitrariedad cometida por el gobierno venezolano, Mitzy Capriles explicó que siguen a la espera de que pueda declarar.
"No pensamos que haya justicia en nuestro país, pero nos ajustamos al camino, apelamos a los tribunales, y esperamos que la próxima audiencia preliminar sea efectuada y le den la oportunidad de exponer sus alegatos, que son infinitos en su defensa", subrayó.
El alcalde metropolitano de Caracas está detenido desde hace siete meses acusado de participar en supuestos planes de conspiración contra el gobierno venezolano.
Tras pasar dos meses en prisión, fue operado y desde abril se encuentra en arresto domiciliario por razones de salud.
"Que no se le permita al alcalde metropolitano expresarse te marca la pauta del grado de inseguridad jurídico-legal que vivimos en nuestro país", recalcó Capriles
Maduro: la frontera con Colombia permanecerá cerrada
Como medida para combatir el contrabando y paramilitarismo, el presidente de la República dijo que no se abrirá la frontera con el vecino país de Colombia
Maduro giró instrucciones para iniciar "un proceso de articulación para que la producción". Foto: archivo.
Como medida para combatir el contrabando y paramilitarismo, el presidente de la República dijo que no se abrirá la frontera con el vecino país de Colombia
Evely Orta
En cadena de radio y tv el presidente, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que los 2.200 kilómetros de frontera con Colombia y que permanecen cerrados casi en su totalidad desde hace más de un mes, como una forma atajar el contrabando y el paramilitarismo, "debe permanecer como está".
"Están viniendo mafias respaldadas en grupos paramilitares para comprar cosechas completas (...) y se la están llevando compadre, por eso es que la frontera debe mantenerse como está, de esa forma en que esta, controlada, máximo control", dijo Maduro en un Consejo de Ministros transmitido en cadena de radio y televisión.
En reunión con el gabinete ejecutivo, Maduro giró instrucciones para iniciar "un proceso de articulación para que la producción" del país, no sea desviada como contrabando hacia Colombia y el Caribe.
El mandatario se refirió al "bachaqueo", sobre esta nueva practica del comercio informal dijo que se anunciarán medidas "radicales".
"Sobre eso hay que tomar medidas radicales , aspiró anunciarlas dentro de unas horas, dentro de unos días, medidas radicales para limpiar de bachaquerismo ya definitivamente las grandes cadenas nuestras, y las privadas también", sentenció.
Estos anuncios se contradicen con lo convenido el pasado día 21, cuando el presidente Nicolás Maduro y su homologo colombiano Juan Manuel Santos habían acordado una agenda de trabajo para la "normalización" de la frontera entre ambos países cerrada por orden del Gobierno venezolano el 19 de agosto.
Como parte de los acuerdos estaba contemplada una serie de reuniones entre los ministros de ambos gobiernos, una de ella que debió realizarse el martes pero que fue cancelada por decisión del Gobierno venezolano sin nueva fecha.