Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Productores de café solo pueden satisfacer 25% de la demanda

Víctor Pérez, directivo de Fedeagro afirma que el sector ha sido duramente golpeado por la política de importación que adelanta el Gobierno

Para los productores venezolanos resulta muy difícil competir con el café importado | Foto: archivo

Para los productores venezolanos resulta muy difícil competir con el café importado | Foto: archivo

Víctor Pérez, directivo de Fedeagro afirma que el sector ha sido duramente golpeado por la política de importación que adelanta el Gobierno

Niurka Franco

Después de ser durante 200 años un país productor y exportador de café, desde 2007 Venezuela dejó de vender el producto en el exterior y en la actualidad el 75% de la demanda es cubierto con café importado.

Víctor Pérez, director ejecutivo de Fedeagro en el área de café  hizo el planteamiento en el programa Siempre en Positivo, de Angel Enrique Zambrano a través de la 95.3 FM.

Pérez explicó que desde 2007 las empresas cafetaleras del país dejaron de exportar, en tanto que la producción se redujo porque hay menos plantaciones, consecuencia de la falta de incentivos y la elevada importación.

A ello suma los controles de precio y la política cambiaria. En 2003 según Pérez, el café se cotizó  muy por debajo de los costos del producto, situación que aún se mantiene.

Reveló que para los productores venezolanos resulta muy difícil competir con el café proveniente de Nicaragua por ejemplo, el cual es comprado en 196 dólares por saco. Observa que si los nacionales recibieran ese monto por su producción, otra sería la realidad y muchos cafetaleros no habrían tenido que abandonar la  actividad que ha sido generacional, para intentar subsistir en otra área.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federación Venezolana de Maestros: Educadores no soportan más un salario mínimo de 9 mil bolívares

La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, expresó que el nuevo año escolar comenzó con la expectativa que tienen los profesionales de la enseñanza en una mejora de los salarios

La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, expresó que el nuevo año escolar comenzó con la expectativa que tienen los profesionales de la enseñanza en una mejora de los salarios

La Federación Venezolana de Maestros confirmó que las autoridades ya admitieron el anteproyecto de contrato colectivo. “Ya le queda al Ministerio llamar a las organizaciones sindicales para dar inicio a la discusión”.

En este sentido dijo: “el Ministerio del Trabajo informó a las organizaciones sindicales  sobre la admisión del anteproyecto de contrato colectivo. Ya le queda al Ministerio llamar a las organizaciones sindicales para dar inicio a la discusión de la octava convención colectiva que debe ser discutida lo más pronto posible. El maestro no soporta más viviendo con un salario mínimo de 9 mil bolívares”.

Márquez instó al magisterio “estar alertas” para activar la discusión donde plantearán una recomposición de la tabla salarial a partir de dos salarios mínimos para la categoría número uno. “Hay que dar aumentos cada 90 días, producto de la carestía de los insumos y la comida si es que se encuentra”.

En cuanto al inicio de clases la representante gremial afirmó que este miércoles se registró 85% de ausentismo, sin embargo destacó que los maestros, en fiel cumplimiento a la ley, se incorporaron a sus aulas de clases.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Opositores analizan la actual situación del país en materia económica

Candidatos de la Unidad en entrevista a Unión Radio fijaron posición con relación al cierre de la frontera colombo venezolana y las equivocadas políticas económicas del Gobierno que han sumergido a la población venezolana en una profunda crisis y desesperación

Candidatos de unidad analizaron la crisis económica en Venezuela | Foto: archivo

Candidatos de unidad analizaron la crisis económica en Venezuela | Foto: archivo

Candidatos de la Unidad en entrevista a Unión Radio fijaron posición con relación al cierre de la frontera colombo venezolana y las equivocadas políticas económicas del Gobierno que han sumergido a la población venezolana en una profunda crisis y desesperación

Caracas. Evely Orta

El secretario general nacional del Movimiento Progresista de Venezuela, Simón Calzadilla, considera que el PSUV hace campaña electoral desde las fronteras venezolanas. “Vemos a un presidente hablando de los problemas fronterizos mientras sigue la escasez, la inflación, la inseguridad y la pobreza”.

Calzadilla considera que el presidente Maduro pretende desviar la atención mientras “aumenta la angustia de los venezolanos que desean un viraje, un cambio que necesita un gobierno que le diga hemos cometido tales errores y los vamos a rectificar”, afirmó en entrevista a Unión Radio.

Para Calzadilla, las distorsiones económicas causadas por el control cambiario continuarán acentuando la escasez, y recordó que la cancelación de la deuda externa, el último trimestre de este año, no permitirá alcanzar el flujo de dólares requerido para cancelar las importaciones.

Por su parte el diputado, José Antonio España, dirigente de Primero Justicia y candidato a la Asamblea Nacional, en su intervención señaló que el cierre de fronteras no tiene ningún sentido. 

“Tenemos una frontera humana, económica, con más de 6 millones de venezolanos-colombianos que son nuestros hermanos. Esa manera de montarse en el ring para después reconciliarse y luego tratar de recoger al agua derramada es perder el tiempo”, puntualizó.

España considera que la prioridad del gobierno debería ser resolver el grave problema económico generado por el control cambiario.  “Tenemos una situación económica caótica”.

Juan José Molina, secretario general nacional de Avanzada Progresista, dijo que, de triunfar el 6D, “ganaríamos uno de los 5 poderes y eso nos permitiría dar un paso importante en la consecución de ese restablecimiento del estado de derecho en Venezuela”.

No obstante, Molina considera que la oposición aún no ha logrado captar la atención de los venezolanos descontentos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La comisión delegada sesionará este jueves en Apure

Al mediodía está previsto inicie la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en Guasdualito, estado Apure

Al mediodía está previsto inicie la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en Guasdualito, estado Apure

Evely Orta

La Asamblea Nacional realizará este jueves 17 de septiembre una sesión para aprobar los nuevos decretos de estados de excepción, promovidos por el presidente Nicolás Maduro.

Al mediodía  está previsto inicie la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en Guasdualito, estado Apure.

Las nuevas medidas fueron en la zona 6 que comprende el municipio Páez y la zona 7 con los municipios Rómulo Gallegos y Pedro Camejo del estado Apure, así comoactivadas la zona 4 y 5 en el estado Zulia, conformada por los municipios Jesús Enrique Lossada, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, la Cañada de Urdaneta, Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lilian Tintori teme por la integridad física de Leopoldo López

La esposa de López afirmó que el político opositor “está fuerte”

La esposa de López afirmó que el político opositor “está fuerte”

Con información de EFE

La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, denunció hoy como un “linchamiento político” el juicio que lo condenó a casi catorce años de cárcel, e hizo un llamamiento a participar en las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela.

Tintori, que se encuentra de visita en Madrid, participó hoy en una rueda de prensa con el expresidente del Gobierno español Felipe González, en la que expresó el temor de su esposo por su integridad física.

La esposa de López afirmó que el político opositor venezolano “está fuerte” y que les ha pedido que trabajen juntos por las elecciones legislativas del 6 de diciembre. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González: Juicio a Leopoldo López fue una burla

González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori

González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori

Con información de EFE

 El expresidente del Gobierno español Felipe González calificó hoy de “auténtica burla” el juicio contra el opositor venezolano Leopoldo López y denunció “la degradación” del sistema democrático venezolano.

González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori, denunció el “escarnio” que suponen las palabras del presidente del Congreso venezolano, Diosdado Cabello, al considerar a López responsable de las muertes de las personas “que ellos mataron”.

El político español hacía referencia a las 43 personas que fallecieron en la manifestación de febrero de 2014 tras la que fue detenido y por lo que López ha sido condenado a casi catorce años de prisión.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Canasta Básica se ubicó en Bs.65.013,54 en julio

Este costo implica un incremento de BS. 10.808 con respecto al mes anterior cuando se cotizó en 54 mil 204,69 bolívares, es decir que una familia requiere de Bs.8,8 salarios mínimos para poder comprar la dieta básica


 La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de cinco de los siete grupos que la integran| Foto: Cortesía 

 La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de cinco de los siete grupos que la integran| Foto: Cortesía 

Este costo implica un incremento de BS. 10.808 con respecto al mes anterior cuando se cotizó en 54 mil 204,69 bolívares, es decir que una familia requiere de Bs.8,8 salarios mínimos para poder comprar la dieta básica

Con información de El Nacional

El precio de La Canasta Básica Familiar (CBF) del mes de julio fue Bs. 65.013,54, lo que representa un aumento de Bs. 10. 808, 65 con respecto a junio.

El  Centro de Documentación y Análisis  Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó en su informe que en un año la CBF aumentó 201,4%. Se necesitarían 8,8 salarios minímos para poder adquirir los rubros que la integran.

Rubros en aumento

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de cinco de los siete grupos que la integran. En primer lugar, los alimentos subieron 9.658,19 bolívares, de 32.023,51 a 41.681,70 bolívares (30,2%). Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: granos, 338,9%; frutas y hortalizas, 45,8%; raíces, tubérculos y otros, 24,3%; salsa y mayonesa, 20,4%; pescados y mariscos, 19,3%; carnes y sus preparados, 18,8%; azúcar y sal, 18,7%; cereales y productos derivados, 17,9%; leche, quesos y huevos, 11,8%;  café, 8,5% y grasas y aceites, 6,9%.

Escasez                            

Veinte productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo: 34,5% de los 58 productos que contiene la canasta.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo  Belara,  Trental, inyectadotes entre otros. En total, escasean al menos 49 productos en este registro.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de  Bs.  1.649,67  a  Bs.  1.860,67.  El cloro, de Bs. 23,33 a Bs. 38,33; el papel toilet, de Bs. 63,33 a Bs. 81,67; el detergente, de Bs. 66,67 a Bs. 85,00, 27,5% y el jabón de baño, de Bs. 13,00 a Bs. 15,67.

Educación en aumento

El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 21.774,35 a 99.362,70, aumentando 77.588,35 bolívares, 356,3% entre julio de 2014 y julio de 2015.  Se necesitan 13.4 salarios mínimos para cubrirlo.

Vestido y calzado aumentó 250,00 bolívares, al subir de 6.618,33 a 6.868,33 bolívares, como promedio mensual, 3,8%.

El alquiler de vivienda aumentó 1,1% con relación al mes de junio, de Bs. 2.570,00 a Bs. 2.598,00.

Un almuerzo cuesta 407,20 bolívares en promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 407,20 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 75 y 112,50 bolívares -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 150 bolívares

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marco Coello: Prefiero luchar por mi país desde afuera, donde sí puedo expresarme

El joven estudiante, quien estaba siendo procesado por los hechos de violencia ocurridos en febrero de 2014 aseguró en entrevista con Fernando del Rincón  que  no le dejaron otra opción que huir, al intuir el 1 de septiembre que la sentencia sería condenatoria

El joven estudiante, quien estaba siendo procesado por los hechos de violencia ocurridos en febrero de 2014 aseguró en entrevista con Fernando del Rincón  que  no le dejaron otra opción que huir, al intuir el 1 de septiembre que la sentencia sería condenatoria

Redacción

La entrevista del estudiante venezolano,  Marco Coello, con el periodista Fernando del Rincón en el programa Conclusiones por CNN en español, transmitida la noche del martes,  batió record de audiencia tanto en Venezuela con en el mundo, debido al drama que debió sufrir un muchacho de apenas 18 años, a quien miembros de los cuerpos de seguridad torturaron según sus propias palabras,  para conminarlo a que inculpara  a Leopoldo López, líder de Voluntad Popular.

Coello es uno de los estudiantes procesados por las acciones de violencia suscitadas en la marcha del 12 de febrero de 2014. El muchacho  salió del país antes de que se conociera la sentencia. Según narró, huyó de Venezuela porque no hay Estado de Derecho “ y sabía que ya estaba lista la sentencia en su  contra.

Coello, quien cursaba 5to año de bachillerato cuando fue encarcelado, aseveró  que seguirá su lucha desde el extranjero, donde sí  puede expresarse con libertad, sin tener sobre sí la amenaza de cárcel.

Relató que los peores momentos fueron los que sucedieron a su detención,  dijo además que funcionarios del Cicpc lo obligaron con una pistola a firmar una declaración donde aseguraba que él tenía parte en  los hechos violentos ocurridos el 12 de febrero del año pasado  y que Leopoldo López era el responsable. Contó que lo amenazaron al decirle que sabían  donde vivían sus padres y diciéndole que los iban a matar.

 “Me pusieron una colchoneta … me echaron gasolina y me amenazaron con un yesquero”,  dijo y añadió que al lugar donde se encontraba entró  un funcionario a decirle a otro“no lo mates aquí que hay cámaras…mátalo afuera”.

Señaló que a pesar del tiempo no ha superado el incidente, que aún tiene pesadillas y que ahora espera contarle al mundo lo que ocurre en Venezuela.

Entre lágrimas envió un emotivo mensaje a su madre, quien además fungía como su abogada, aclarándole que la ama y que la decisión de irse no fue consultada con ella precisamente por el gran amor que le tiene, al tiempo que reconoció sentir temor  por su seguridad.

Las reacciones en torno al relato deljovencito no tardaron en volverse virales a través de las redes sociales donde miles de venezolanos y extranjeros le manifestaron su respaldo. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chúo Torrealba: Con los estados de excepción el régimen pretende reducir nuestra ventaja electoral

“Cuando faltan 81 días para las elecciones, Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados”, afirmó Chúo Torrealba, jefe del comando Venezuela Unida

“Cuando faltan 81 días para las elecciones, Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados”, afirmó Chúo Torrealba, jefe del comando Venezuela Unida

Con información de nota de prensa

“Hubo una nueva agresión contra el pueblo venezolano. El régimen extendió los estados  de excepción a otros municipios del Zulia y Apure”, advirtió este miércoles el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe de campaña del Comando Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba.

“Cuando faltan 81 días para las elecciones, Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados”, destacó.

Recalcó que el régimen, a través de estas medidas, lo que desea es que los venezolanos que viven en la frontera voten bajo estado de excepción. “Que voten, pero que no elijan.

Torrealba expresó que ante esta situación, la Unidad tiene un plan para enfrentar la trama del Gobierno. “Una montaña de votos el régimen no la podrá tapar con su trampa. Ellos pretenden reducir nuestra ventaja con los estados de excepción”.

“Nosotros estamos convocando a todos los venezolanos a montar una operación que permita contrarrestar el peso del petroestado tramposo”, dijo. Para ello, recordó, es importante articular las fuerzas con los comandos de campaña y familiares

“Con la observación internacional calificada, testigos en todos centros de votación también enfrentaremos la trampa del Gobierno. Tenemos que trabajar para que esa ventaja que le llevamos se conserve y se extienda”.

Por otra parte, señaló que la campaña social #VenezuelaQuiere, dada a conocer este martes a los venezolanos,  arrancará este sábado 19 de septiembre en movilización nacional.

“#VenezuelaQuiere paz, trabajo, seguridad y convivencia”, apuntó.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles aseguró que alza de 500% en lista escolar dificulta regreso a clases

El retorno a las aulas está afectado por la alta inflación y escasez que se registra en el país, aseguró este miércoles el gobernador de Miranda, Henrique Capriles

El retorno a las aulas está afectado por la alta inflación y escasez que se registra en el país, aseguró este miércoles el gobernador de Miranda, Henrique Capriles

Con información de nota de prensa

El 64% de los planteles estadales reportó asistencia de estudiantes este miércoles en el inicio del nuevo año escolar, mientras que el 36% restante mantuvo sus puertas abiertas, aunque sin alumnos, según refirió el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante la visita que realizó a la Escuela Guacarapa, en el municipio Plaza, para constatar la culminación de los trabajos de ampliación del plantel.

Capriles, quien reflexionó sobre la aguda crisis económica que atraviesa Venezuela, aseveró que el retorno a las aulas está afectado por la alta inflación y escasez que se registra en el país.

“Este es, probablemente, uno de los años más difíciles para el inicio de clases, pues la crisis ha impactado los precios de útiles y uniformes. Hasta 500% subieron en un año los útiles escolares, producto de la inflación y la caída de la producción nacional. ¿Cuántos padres o representantes todavía no han podido comprar la lista escolar para su hijo? Se necesita de 25 mil a 30 mil bolívares para un niño. Estos son los temas de los que el gobierno no quiere hablar, por eso están mudos, no dicen nada”.

Durante la actividad, en la que entregó 364 kits escolares, el mandatario regional detalló que la ampliación de la UEE Guacarapa contempló la construcción de siete aulas y una cancha deportiva, con una inversión de 16 millones de bolívares. “Durante el asueto escolar reparamos el sistema eléctrico, las áreas exteriores, reacondicionamos los baños, instalamos un techo termo acústico y nuevas ventanas, se levantó un muro estabilizador y se pintó el plantel”.

Dijo que con estas mejoras se incrementó la matrícula estudiantil, dado que los jóvenes podrán cursar desde el primer grado hasta el quinto año de bachillerato. “La educación de nuestro estado, pese a las dificultades económicas, es una prioridad. Miranda es el único estado de Venezuela que invierte más del 70% de sus recursos en educación.

Y pese al menguado presupuesto que tenemos seguiremos fortaleciéndose, porque la educación tiene mucho que ver con el futuro del país. La educación es lo más importante que podemos ofrecer a nuestros niños porque con ella les aseguramos el futuro. Recuerden que un niño que lee es un adulto que piensa”.Capriles resaltó que durante este año más de 200 escuelas mirandinas están siendo reacondicionadas. Aseveró que hasta la fecha se han realizado mil 644 intervenciones para realizar mejoras en instituciones colegiales.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Defensor del Pueblo desestimó denuncias de Marco Coello sobre violación de los DDHH

La noche de este martes Marco Coello hizo denuncias serias por CNN en español sobre la actuación de las autoridades venezolanas con los presos políticos

La noche de este martes Marco Coello hizo denuncias serias por CNN en español sobre la actuación de las autoridades venezolanas con los presos políticos

Evely Orta

El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, desestimó las denuncias formuladas por Marcos Coello en entrevista concedida a CNN en español.

“Es complicado tomar una denuncia de alguien que se encuentra sub júdice, que no se encuentra en el país”, en entrevista concedida a Unión Radio.

Para Saab, el joven incumplió con su régimen de presentación, por lo que se encuentra evadido de la justicia.  “La denuncia la hace desde el exterior, las hace como prófugo de la justicia, alguien que debía presentarse ante un tribunal y no se presentó, se presentó a un canal de televisión internacional”, afirmó.

El presidente del Consejo Moral Republicano aseveró que la Defensoría del Pueblo procesa todas las denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Manuel Rosales podría regresar a Venezuela en los próximos días

En reunión celebrada en Caracas, el presidente partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Enrique Márquez informó sobre el posible regreso del exgobernador del estado Zulia

En reunión celebrada en Caracas, el presidente partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Enrique Márquez informó sobre el posible regreso del exgobernador del estado Zulia

Evely Orta

El exgobernador del Zulia y excandidato presidencial Manuel Rosales podría volver a Venezuela en los próximos días, así lo informó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez.

Durante su intervención, Márquez indicó que esta noticia abre aún más el camino que se construye desde la Unidad para el cambio que todos añoran, y que se cristalizará a partir del 6 de diciembre, día de los comicios parlamentarios.

Márquez explicó que a Rosales se le hizo "juicio" en la Interpol donde declararon sin lugar la solicitud de Venezuela para atrapar a Rosales, "lo declararon sencillamente perseguido político".

Este recurso lo introdujeron los abogados de Rosales ante los tribunales junto a otros dos elementos: el testimonio del exmagistrado Eladio Aponte Aponte y “el testimonio de su principal acusador, quien acudiendo a la fiscalía también certificó que fue impulsado en este caso por Aponte Aponte para que mintiera en el caso Rosales y la acusación se llevará a cabo“.

Por su parte, el secretario ejecutivo y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, manifestó que el regreso de Rosales deja claro que los “venezolanos queremos cambio y Un Nuevo Tiempo de paz”.

Leer más
Nacionales, Parlamentarias Redacción Nacionales, Parlamentarias Redacción

Tomás Guanipa presentó su plan para transformar a Caracas desde la AN

Rescate del salario, impulso de la producción nacional y el combate a la impunidad son sus ejes

Rescate del salario, impulso de la producción nacional y el combate a la impunidad son sus ejes

 Con información de nota de prensa

 Tomás Guanipa, candidato a la Asamblea Nacional por Caracas, presentó este miércoles un plan para transformar a Venezuela en un país de progreso, orientado en tres ejes fundamentales, producción nacional, dolarización del salario de los venezolanos y castigo para fiscales y jueces corruptos, así lo manifestó durante un acto realizado en la Plaza Brión de Chacaíto acompañado junto a los candidatos de la Unidad para Caracas.

 El Diputado a la Asamblea Nacional hizo un detallado diagnóstico sobre los problemas que aquejan a los venezolanos y que han sido parte de las conversaciones que viene realizando a lo largo de todos los circuitos del Distrito Capital. “Hoy estamos reunidos acá porque las cosas en Caracas y en Venezuela están mal. Vivimos la peor crisis de nuestra historia, tenemos un país agobiado por la violencia, empobrecido y golpeado por los poderosos, vivimos en un país donde nuestro pueblo está sumergido en la pobreza mientras un grupito embriagado de poder se hace rico a costillas del pueblo”, apuntó.

 Para el Secretario General Nacional de Primero Justicia, la situación que viven actualmente los venezolanos “no aguanta más, quienes hoy gobiernan, ya no tienen nada que ofrecerle ni a los caraqueños y muchos menos a los venezolanos, su único interés es permanecer atornillados en el poder para seguir robándose las esperanzas de nuestro pueblo”.

Agregó que en sus recorridos por las calles, barrios y veredas caraqueñas “es común escuchar a nuestro pueblo quejarse de la situación de crisis que hoy vivimos, son miles las madres que a diario nos dicen que no consiguen pañales o leche para sus hijos, o ese trabajador que encontramos en la camionetica diciéndonos con dolor que hace unos días allí mismo le robaron su quincena a punta de pistola, o esa madre que explotó en llanto diciéndonos que su hija se quiere ir del país porque no tiene futuro, o ese caraqueño que creyó en Chávez y que hoy está arrepentido de haber votado por Maduro y que está decidido a apoyar un cambio”.

Guanipa hizo un llamado a todos los venezolanos que se sienten decepcionados para salir del letargo y participar activamente en el proceso electoral del 6D “a todos los caraqueños y venezolanos hoy les venimos a decir que si hay futuro, que si hay esperanza, y que este 6 de diciembre inicia el cambio para lograr una Venezuela y una Caracas de progreso”.

  Soluciones para los venezolanos

El Candidato por el voto Lista del Distrito Capital, Tomás Guanipa, puntualizó que a partir de la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática el próximo 6D, impulsará y promoverá la aprobación de leyes que generen soluciones a los problemas de los venezolanos y los caraqueños.

“Desde la Asamblea Nacional promoveré una ley que rescate el salario de los trabajadores, dolarizando su valor para que la inflación no se lo devore, para que los dólares que son del pueblo y que hoy se los gasta un grupito de poderosos sean para todos los venezolanos, para que más nunca una madre tenga que hacer milagros, para que el salario le rinda cuando va al mercado, para que los caraqueños tengan la posibilidad de ahorrar para el futuro, para que la familia pueda vivir bien y cada caraqueño tenga más dinero en sus bolsillos, para rescatar su capacidad adquisitiva”, puntualizó.

 Guanipa explicó que actualmente en la economía venezolana todos los productos y servicios están siendo comercializados, incluso por el propio gobierno a dólar paralelo, pero el sueldo de los trabajadores y obreros sigue manteniéndose a un dólar a 6,30 Bs que en la realidad no existe o está al alcance de unos pocos.

El Dirigente Nacional de Primero Justicia indicó además que “promoveré una ley que rescate la producción nacional, que le devuelva a sus propietarios esas 1500 empresas expropiadas, que hoy están improductivas, para que vuelvan a producir y llenen los anaqueles de productos hechos en Venezuela. Que recupere las más de 4 millones de hectáreas que este gobierno expropio y que hoy las mantiene ociosas, para que desde el campo venezolano se genere una masiva producción que genere empleo productivo y que rescate el orgullo de producir y de tener productos hechos en Venezuela”.

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parlamento Europeo: Sentencia contra Leopoldo López es antidemocrática

El presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, dijo que la condena contra el coordinador nacional de Voluntad Popular representa una violación a los derechos humanos

El presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, dijo que la condena contra el coordinador nacional de Voluntad Popular representa una violación a los derechos humanos

Con información de EFE

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, expresó este miércoles en nombre de la Eurocámara su protesta ante las autoridades de Venezuela por la condena de casi 14 años de cárcel contra Leopoldo López.

“Vamos a comunicar de parte de la Eurocámara nuestra protesta a las autoridades venezolanas por la sentencia”, señaló el presidente del PE, quien recordó que recibió hace unas semanas a Lilian Tintori, a quien trasladó su “solidaridad por un procedimiento injusto”.

Schulz se pronunció así tras la denuncia del caso en el pleno por parte del líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber.

“La sentencia es una violación de los derechos humanos. Por favor, señor Schulz, pido que en nombre de toda la cámara presente una protesta a Venezuela y señale que ese no es un proceder democrático”, dijo Weber.

El Parlamento Europeo ha emitido en varias ocasiones en el último año resoluciones contra la persecución de la oposición en Venezuela.

La oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), se encuentra además entre los candidatos este año al premio Sájarov de Libertad de Conciencia que concede el PE.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Isabel Carmona: La Unidad está preparada para enfrentar las agresiones oficialistas

Para Isabel Carmona, presidenta del partido Acción Democrática, el cierre de la frontera colombo venezolana "son medidas desesperadas que utiliza el gobierno para mostrar su poder"

Para Isabel Carmona, presidenta del partido Acción Democrática, el cierre de la frontera colombo venezolana "son medidas desesperadas que utiliza el gobierno para mostrar su poder"

Evely Orta

La presidenta del partido Acción Democrática (AD), Isabel Carmona, indicó que "la Mesa de la Unidad Democrática, está preparada para conducirse frente a todas las manifestaciones de agresión que el gobierno está tomando para tratar de desmoralizar al pueblo de Venezuela que está esperando salir a votar en masa".

La máxima representante de la social democracia sostuvo que las últimas acciones del Ejecutivo en los estados Táchira, Zulia y Apure que hacen frontera con Colombia, "son medidas desesperadas que utiliza el gobierno para mostrar su poder" y así impedir "la victoria", que a su criterio, obtendrá la oposición en las próximas elecciones parlamentarias.

En entrevista en Globovisión, la Presidenta de AD, resaltó que el compromiso más alto que tiene la oposición de cara al seis de diciembre "es promover la fortaleza del pueblo de Venezuela, no permitir que las acciones crueles y perversas, que diariamente el gobierno presenta, nos distraigan del objetivo".

"El pueblo los condenará por la cantidad de crueldad, mañana nos tendrán que informar que hicieron con la riqueza que manejaron durante 16 años, para que después de disponer de más de 150 Millones de dólares diarios durante la bonanza petrolera de precios altos, hoy andan mendigando por el mundo la búsqueda de un préstamo, que ya nadie les quiere dar", sentenció Carmona.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pese al cierre de la frontera en el Zulia persiste el desabastecimiento

El cierre de la frontera colombo venezolana no ha producido ningún efecto positivo en cuanto al abastecimiento de los productos en el estado Zulia, así lo considera Fedecamaras

El cierre de la frontera colombo venezolana no ha producido ningún efecto positivo en cuanto al abastecimiento de los productos en el estado Zulia, así lo considera Fedecamaras

Evely Orta

Carlos José Dickson Barbera, presidente de Fedecámaras Zulia,   explicó que, mientras no haya un abastecimiento de productos nuevos a los establecimientos, no se puede determinar el impacto del cierre fronterizo.

En este sentido afirmó que aún no se ha visto una normalización en los supermercados, abastos y panaderías de esa entidad.

“Había rotaciones de alimentos que tenían un consumo de días o semanas y se consumía en cuestión de horas. No hemos visto todavía una mejora significativa en los abastecimientos de los supermercados. No sé ve la harina de trigo en las mejores condiciones. Creo que es muy temprano para determinar si el impacto ha sido positivo”.

En cuanto a la situación con el combustible, dijo que las colas han disminuido un poco porque hay menos consumo de unidades que “venían a contrabandear combustible”.

Destacó que la mayoría de los productos comercializados en la zona son adquiridos con dólares Cencoex y otra pequeña parte proviene de Colombia

“Nosotros preferiríamos que nos sentáramos a conversar sobre cómo vamos a hacer para reactivar el aparato productivo nacional, especialmente del estado Zulia, cómo vamos a hacer con la intervención de las avícolas que pretenden que venda a precio regulados y el kilo de alimentos para pollos supera el precio final, agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores de la UCV no iniciarán actividades hasta que se atienda las exigencias salariales

Apucv ratificó la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”

Apucv ratificó la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”

Evely Orta

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela,  profesor Víctor Márquez, destacó que el sueldo y salarios de los docentes universitarios es un problema constante en el ámbito nacional.

En este sentido dijo que sus sueldos reflejan un retroceso enla condición de vida del profesorado, “el que más gana, al mismo tiempo no tiene un ingreso para el año 2016 que se acerque al monto de la canasta básica de ese año ( Más de 41 mil bolívares). Imaginemos será en el 2016 con todo el problema de inflación”.

Márquez detalló que un profesor universitario con el máximo escalafón, es decir con mayor ingreso, apenas le alcanza para cubrir la canasta alimentaria y describió que quienes empiezan la carrera docente no tienen para adquirirla.

“Esas son partes de las razones por las cuales nosotros rechazamos la tabla salarial, porque la tabla salarial tiene que responder algunas exigencias con la academia”, dijo.

Márquez recordó que no fueron invitados a la primera convención colectiva única, sin embargo, fueron convocados a la segunda y asistieron.  Esperan que el Ministro de Educación Superior convoque a la Apucv de manera formal pues consideran que el diálogo es el mecanismo ideal para solventar el conflicto.

Ratificaron la decisión de no comenzar las actividades. “Nosotros no vamos a reiniciar actividades docentes de pre y postgrado a menos que se atiendan nuestras exigencias”.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tembló este miércoles en Delta Amacuro

Un temblor de 3.2 de magnitud se sintió en la madrugada  de este miércoles en Delta Amacuro

Un temblor de 3.2 de magnitud se sintió en la madrugada  de este miércoles en Delta Amacuro

Evely Orta

En la  madrugada de este miércoles se registró un temblor de 3.2 de magnitud en Delta Amacuro. Hasta el momento no se reportan daños.

Como explica Funvisis en su portal web, a las 12:24 de la medianoche, un temblor de 3.2 magnitud con profundidad de 9.0 kilómetros en este estado.

El sismo se ubica a una latitud 10.27 ºN  y longitud: -62.06 ºO, con epicentro a 39 Km al noreste de Pedernales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Despliegan OLP en tres estados del país

El Ministro de Interior, Justicia y Paz,  anunció el despliegue de la OLP este miércoles en tres estados del país, cuyos efectivos están en la búsqueda de bandas criminales

El Ministro de Interior, Justicia y Paz,  anunció el despliegue de la OLP este miércoles en tres estados del país, cuyos efectivos están en la búsqueda de bandas criminales

Evely Orta

El en horas de la mañana de este miércoles el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, anunció a través de su cuenta Twitter, que en los estados Lara, Amazonas y Portuguesa, se desplegó el Operativo Liberación del Pueblo (OLP).

González López escribió que en el estado Portuguesa, la Unidad Cívico Militar Policial desplegó 152 funcionarios los cuales estuvieron recorriendo el municipio Turén. 

Mientras que en Amazonas, 350 efectivos realizaron labores de búsqueda en el municipio Atures.

Por último, indicó que en Lara 574 efectivos operaron en los municipios Palavecino, La Alfarería y 1 de Mayo. Concluyó diciendo que la victoria será la paz.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta Oficial estado de excepción en tres municipios del estado Apure

Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure

Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure

Evely Orta

Mediante la  Gaceta Oficial se oficializó este miércoles el estado de excepción en las zonas 4, 5, 6 y de la frontera colombo-venezolana, conformadas por municipios del Zulia y Apure, tras ser decretado por el presidente Nicolás Maduro la noche de este martes desde el Palacio de Miraflores.

De acuerdo a los decretos 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, se conoció que este el estado de excepción llega a los siguientes siete municipios zulianos: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, la Cañada de Urdaneta, Caratumbo, Jesús María Semprúm y Colón.

En Apure las tres entidades locales que estarán bajo este mismo decreto serán: Paéz, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.

Para llevar la jefatura de la zona 4 y 5 Maduro, en esa oportunidad encomendó al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas y al General de División Elías Moreno Martínez, respectivamente. La jefatura de las dos últimas zonas estará a cargo de Antonio Clemente Carreño.

Leer más