Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Felipe González: Venezuela debe investigar las acusaciones contra Cabello

Afirma que hay "varios procedimientos abiertos por fiscales de Estados Unidos" en torno a Cabello, subraya que debe respetarse la presunción de inocencia

Foto: archivo

Foto: archivo

Afirma que hay "varios procedimientos abiertos por fiscales de Estados Unidos" en torno a Cabello, subraya que debe respetarse la presunción de inocencia

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno Felipe González ha considerado hoy "lógico" que Venezuela reaccione por las acusaciones sobre narcotráfico contra el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, pero ha matizado que "de otra manera": "abriendo su propia investigación para saber qué hay de verdad".

González afirmó durante una entrevista televisiva que hay "varios procedimientos abiertos por fiscales de Estados Unidos" en torno a Cabello, pero ha subrayado que se debe respetar la presunción de inocencia, "cosa que ellos no hacen", ha recalcado.

Ha añadido que la única vía de salida a la "delicada" situación de Venezuela es "un diálogo para restablecer todas las condiciones de convivencia democrática" previstas en la Constitución.

"Y hay una que yo practico que es la presunción de inocencia, por tanto no voy a entrar en ninguna descalificación", ha insistido tras señalar que él, sin embargo, recibe cada día "acusaciones e insultos".

"No voy a caer en esa misma trampa", ha referido González, quien ha reiterado, por otra parte, su intención de asistir al juicio contra el líder opositor, Leopoldo López.

Ha explicado que a principios de junio podría celebrarse la vista oral y que entonces organizará el viaje para "estar presente", junto a otros líderes políticos y personalidades, cuyos nombres no ha querido dar "para no comprometerlos".

 
Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Insulza ahora lamenta el silencio de la OEA con respecto a Venezuela

El secretario general saliente deplora que el organismo multilateral no haya tomado una actitud colectiva sobre la crisis en el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El secretario general saliente deplora que el organismo multilateral no haya tomado una actitud colectiva sobre la crisis en el país

Con información de AFP

La Organización de Estados Americanos (OEA) falló en no adoptar una “actitud colectiva” y manifestarse sobre la crisis en Venezuela, aunque el diálogo político tendrá que ser resuelto sin injerencia externa, dijo el secretario general de la entidad, José Miguel Insulza, en entrevista exclusiva con AFP.

“Creo que ha sido muy lamentable que la OEA no haya tomado una actitud colectiva con respecto a Venezuela, cualquiera que sea, o que no haya habido una declaración”, dijo Insulza, quien después de una década al frente de la OEA se apresta a dejar el cargo a su sucesor, el uruguayo Luis Almagro.

Desde el estallido de protestas en Venezuela que dejaron varios muertos el año pasado, dijo Insulza, la OEA llegó a protagonizar encendidos debates sobre los llamados continentales a la superación de la crisis política mediante el diálogo, pero no llegó a manifestarse como entidad.

En la visión de Insulza, la organización continental podía haber emitido una declaración diciendo que “tiene que haber un diálogo, y háganlo como quieran. Pero no ha habido nunca una declaración del Consejo Permanente de la OEA llamando al diálogo en Venezuela, y es una lástima”.

En su diálogo exclusivo con la AFP, Insulza reforzó su convicción de que un diálogo en Venezuela “es la única salida posible”.

Para el secretario general de la OEA, Venezuela debe resolver problemas económicos, de política cambiaria, desabastecimiento o de producción, “pero para eso hay que crear condiciones políticas, y en eso el diálogo en indispensable”.

Aunque el diálogo sea esencial, añadió que “las señales de los últimos 14 meses no han sido las mejores. El gobierno no ha hecho concesión alguna, y se enorgullece de no haberlas hecho”.

De cualquier forma, Insulza insistió en que “nadie quiere intervenir en Venezuela; no habrá salvadores externos de Venezuela”.

Una de las marcas fundamentales de la década de Insulza al frente de la OEA será sin dudas la reapertura de las puertas para el retorno de Cuba a la entidad continental, decisión adoptada en 2009, aunque el dirigente afirma que la isla aún tiene “un largo camino de retorno”.

“Sería iluso decir que hubiera querido ver a Cuba de vuelta a la organización. A mí me parece bien como vamos hasta ahora, hay que darle tiempo al tiempo, porque Cuba tiene un largo camino de retorno” y todo indica que la dirigencia cubana “quiere tomarse las cosas con calma”.

“Después de tantos años de ausencia, la OEA no es lo primero que (los cubanos) quieren hacer”, comentó.

Para Insulza, lo más probable es que Cuba inicie un proceso gradual de reaproximación.

“Irán al BID, probablemente, o la Comisión Interamericana de Mujeres, o organismos de ese tipo, y con el tiempo vendrán. Lo importante es discutir formas en que Cuba pueda empezar a tener interacción con otros organismos del sistema” interamericano, comentó.

Para Insulza, “la OEA es tan de Cuba como de los otros países”.

“Cuando llegué a la OEA, este era un tema tabú. No se podía hablar de Cuba porque era un asunto que provocaba divisiones. Y ahora podemos discutir esto abiertamente”, señaló.

Además de la remoción de los obstáculos para el retorno de Cuba a la entidad, Insulza dijo a AFP que la gran contribución de su gestión ha sido iniciar la discusión sobre una nueva “visión estratégica” sobre el rol de la OEA en el mundo actual.

Para el dirigente, “los pilares esenciales son los mismos, pero hemos mostrado que es necesario pensar esos pilares a la luz de las necesidades actuales” y no de las ideas de cuando la OEA fue lanzada, en 1948.

Con la salida de escena de la OEA después de una década, Insulza estará nuevamente en condiciones de poner su experiencia a disposición de la política chilena, donde aún es considerado un auténtico ‘peso pesado'.

“Cuando termine aquí retornaré a Chile y veré la situación. Tengo auditorio, tengo a quien hablarle, pero aún no sé en qué posición me quiero ubicar en el futuro. No cierro la puerta a nada. Estaré en Chile y estaré disponible”, dijo.

En ese sentido, Insulza evitó cuidadosamente adelantar si el ex presidente Ricardo Lagos tendrá en él un auxiliar de prestigio o un adversario de peso. “Somos grandes amigos con el presidente Lagos. Creo que ha sido el personaje clave de la transición chilena, sin dudas”, se limitó a a comentar.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cuba da un paso más en relaciones diplomáticas con Estados Unidos

Washington y La Habana no han llegado a un acuerdo sobre cómo se manejan los diplomáticos de ambos países

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Washington y La Habana no han llegado a un acuerdo sobre cómo se manejan los diplomáticos de ambos países

Con información de Reuters

Las condiciones son favorables para restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, dijo Cuba el lunes de cara a las próximas conversaciones en Washington.

Los dos antiguos adversarios tienen previsto reunirse el jueves para su cuarta sesión de negociaciones para restablecer los lazos diplomáticos, interrumpidos en 1961 en medio de las tensiones de la Guerra Fría.

Las llamadas sección de interés en Washington y La Habana serán convertidas en embajadas si se retoman los vínculos diplomáticos.

Pese a que se han logrado progresos, ambas partes aún deben llegar a un acuerdo sobre cómo se manejan los diplomáticos, dijo Gustavo Machín, subdirector de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Cuba quiere que los estadounidenses pongan fin a cursos de capacitación en periodismo e Internet que considera subversivos y una violación a la convención de Viena sobre diplomacia.

"No veamos obstáculos, sino cuestiones a solucionar y a discutir entre ambos países", dijo Machín.

Cuba, que controla de manera férrea sus medios y bloquea sitos web de periodistas independientes, considera a los cursos en la misión estadounidense en La Habana como subversivos y remanentes de la política de Washington de cambio de régimen en la isla.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Palestina dispuesta a mediar entre Venezuela y España

Canciller palestino arriba a Caracas y se ofrece a participar como mediador en la superación de las tensiones entre Venezuela y España

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Canciller palestino arriba a Caracas y se ofrece a participar como mediador en la superación de las tensiones entre Venezuela y España

Con información de AP

El ministro de Relaciones Exteriores de Palestina, Riad Malki, afirmó el lunes que está dispuesto a mediar entre Venezuela y España para superar las tensiones que surgieron en las últimas semanas.

"Todo depende la decisión que puede ser tomada por parte del gobierno venezolano. Si nos dan la oportunidad de hacerlo, estaríamos haciéndolo con todo gusto", dijo el canciller palestino tras arribar al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía y un periodista le preguntó sobre la posibilidad de una mediación.

Las tensiones entre Venezuela y España se intensificaron el mes pasado luego que el presidente Nicolás Maduro considerara como actos "injerencistas" de las autoridades españolas el apoyo que han manifestado aLeopoldo López y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pena de muerte para autor de atentados de Boston

El joven musulmán Dzhokhar Tsarnaev fue condenado a pena capital por los atentados del maratón de Boston de 2013. Su hermano fue abatido entonces por la policía

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El joven musulmán Dzhokhar Tsarnaev fue condenado a pena capital por los atentados del maratón de Boston de 2013. Su hermano fue abatido entonces por la policía

Con información de AFP

Un jurado federal estadounidense condenó este viernes a la pena de muerte a Dzhokhar Tsarnaev por los atentados del maratón de Boston de 2013 que dejaron tres muertos y 264 heridos.

La sentencia contra el joven musulmán de origen checheno de 21 años se dio a conocer tras 14 horas de deliberaciones en las cuales el jurado halló a Tsarnaev culpable de seis de los 17 cargos posibles de la pena capital, indicó la agencia AFP.

El mismo jurado de 12 personas había hallado culpable a Tsarnaev el pasado 8 de abril de los 30 cargos que se le imputaban por el peor ataque en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001.

La sala de audiencia de los tribunales federales de la capital de Massachusetts (noreste) se encontraba en absoluto silencio durante la lectura del veredicto.

Mientras la acusación describió al joven como un "terrorista sin remordimientos que merece morir", la defensa lo pintó como un "niño perdido", manipulado por su hermano mayor radicalizado, Tamerlan, de 26 años en el momento de los hechos y con quien colocó las bombas caseras que estallaron de forma casi simultánea cerca de la meta del concurrido maratón.

Tamerlan fue abatido por la policía días después del ataque cuando ambos intentaban huir de Boston.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Rescatan cuerpos en mina de oro en Colombia

En la tragedia subterránea murieron asfixiados unos 15 mineros tras una inundación. Colombia sigue en labores de búsqueda

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En la tragedia subterránea murieron asfixiados unos 15 mineros tras una inundación. Colombia sigue en labores de búsqueda

Con información de Reuters

Los organismos de socorro rescataron los primeros cuatro cadáveres de los 15 trabajadores que murieron ahogados en una mina subterránea de oro que se inundó en una región montañosa del noroeste de Colombia, informó el viernes el Gobierno.

El hecho se registró el miércoles cuando el río Cauca, que bordea la zona de explotación aurífera, inundó tres socavones después de un corte de energía que apagó las bombas hidráulicas usadas para sacar el agua, de acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades.

"Como balance de las acciones hasta el momento se han rescatado cuatro cuerpos. Las labores son constantes con el fin de agilizar la búsqueda de los 11 mineros que aún permanecen atrapados en la mina", dijo un comunicado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

La mina afectada está situada cerca del municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, unos 220 kilómetros al noroeste de Bogotá.

El yacimiento en donde se produjo el accidente tenía autorización y estaba en un proceso de legalización, aunque con el accidente se detectó que no cumplía las normas mínimas de seguridad, de acuerdo con la Agencia Nacional de Minería.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Tragedia en Filipinas: Incendio deja 72 muertos en fábrica de zapatos

Tras el siniestro, se reportan desaparecidos. El número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. El combate de las llamas se prolongó por siete horas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Tras el siniestro, se reportan desaparecidos. El número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. El combate de las llamas se prolongó por siete horas

Con información de EFE

Ya son 72 los muertos en el incendio registrado ayer en una fábrica de calzado en el municipio de Valenzuela, en Metro Manila, informó hoy el ministro del Interior Filipinas, Mar Roxas.

El ministro, que acudió al lugar esta mañana, indicó que el número de víctimas podría aumentar un poco más porque aun hay varias personas desaparecidas, conforme al medio local Rappler.

La mayoría de las víctimas han sido localizadas en el segundo piso del edificio, a donde se cree que los trabajadores subieron para huir de las llamas, manifestó el superintendente Sergio Soriano, del Servicio de Bomberos, según diario local The Star.

El fuego, que los bomberos tardaron siete horas en sofocar, se originó por una chispa que saltó de la puerta metálica de la entrada de la fábrica cuando era reparada e incendió unos barriles que contenían productos químicos.

Las autoridades locales aun no han establecido el número exacto de personas que se encontraban en el interior del recinto, al que no han podido acceder hasta esta mañana, pero los servicios de rescate anunciaron que nadie pudo haber sobrevivido a las llamas.

El ministro del Interior anunció hoy compensaciones económicas del Gobierno para los familiares de las víctimas y el inicio de una investigación rigurosa para determinar la responsabilidad del suceso.

"Lo único que puedo hacer por los vivos es averiguar qué pasó realmente y que los culpables se responsabilicen de lo sucedido", afirmó Roxas.

Representantes de la Oficina de Protección de Fuegos informaron hoy en una rueda de prensa de que investigarán si los permisos de la factoría estaban en orden y si se cumplía con las normas de seguridad. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ricardo Lagos no viene a Venezuela con Felipe González

No fue posible concretar el viaje para acompañar al líder español en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dijo un portavoz del expresidente de Chile

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No fue posible concretar el viaje para acompañar al líder español en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dijo un portavoz del expresidente de Chile

Con información de EFE

El expresidente de Chile, Ricardo Lagos, no podrá viajar el próximo lunes a Caracas para acompañar al exjefe del Gobierno español Felipe González en su defensa de los dirigentes opositores presos, según informó a Efe un portavoz del exmandatario.

Lagos, quien en 2007 fue designado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, enviado especial para el cambio climático de la ONU, asistirá el próximo lunes en Oslo (Noruega) a una reunión sobre cambio climático organizada por The New Climate Economy.

Se trata de un compromiso de la agenda del expresidente que debido a la premura de tiempo no ha sido posible cambiar, precisó la fuente.

Omar Estacio, abogado del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, había anunciado este martes que Felipe González, Lagos y los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Andrés Pastrana (Colombia) son esperados el próximo lunes en Caracas, donde apoyarán a los opositores presos.

Según Estacio, el objetivo del viaje de los exgobernantes latinoamericanos es acompañar a González, abogado de profesión, quien ha decidido colaborar "ad honorem" con la defensa de Ledezma y de Leopoldo López, líder de la opositora Voluntad Popular.

Ricardo Lagos "estará atento a lo que ocurra en este proceso, pero su viaje no se ha podido concretar", dijo hoy a Efe un portavoz en Santiago, quien agregó que al parecer Cardoso tampoco podría estar el lunes en Caracas, aunque esto no ha sido confirmado hasta ahora por la oficina del expresidente de Brasil.

La decisión de viajar a Caracas por parte del exlíder socialista español fue respaldada a finales de abril por 26 exmandatarios miembros del Club de Madrid, entre los que se encuentran Cardoso, Pastrana y Lagos, quienes además pidieron la puesta en libertad de Ledezma, López y otros opositores.

Contenido relacionado:

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Fusilado ministro de Defensa de Corea del Norte

Inteligencia de Corea del Sur asegura que la ejecución fue ordenada por Kim Jong-Un cuando el alto funcionario se quedó dormido en un desfile

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Inteligencia de Corea del Sur atribuye la ejecución a supuesta traición por haber desacatado a Kim Jong-Un y por quedarse dormido en un desfile

Con información de EFE

Corea del Norte ha ejecutado a su ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, en una nueva purga de un alto cargo del régimen que lidera Kim Jong-un, según informó el servicio nacional de inteligencia surcoreano.

Hyon Yong-chol habría sido ejecutado por un pelotón de fusilamiento, según la información difundida por la inteligencia surcoreana y recogida por la agencia local Yonhap, destacó Efe.

El alto cargo, de unos 60 años, fue acusado de traición por haber incumplido instrucciones del líder norcoreano y por dormirse durante un desfile militar, según la misma fuente.

Hyon Yong-chol fue ascendido a la cúpula del Ejército surcoreano en 2010 por Kim Jong-il, padre y predecesor del actual líder norcoreano, y en junio de 2014 fue nombrado ministro de Defensa por Kim Jong-un.

También ocupó durante una breve etapa el puesto de jefe del Ejército (entre julio de 2012 y mayo de 2013), aunque fue reemplazado por Kim Kyok-sik, quien falleció el pasado fin de semana a los 77 años, según informaron los medios norcoreanos.

Se trataría de la última ejecución de un alto cargo por parte de Pyongyang, después de las de 15 oficiales llevadas a cabo en lo que va de año, según la inteligencia surcoreana.

En 2013, el líder norcoreano ordenó la ejecución de Jong Song-thaek, su tío y número dos del régimen, también acusado de traición.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Encuentran adolescente embarazada muerta y enterrada en la casa de su novio

El novio de 16 años y cuatro de sus familiares, quedaron a disposición de la justicia, reveló el fiscal del caso

image.jpg

El novio de 16 años y cuatro de sus familiares, quedaron a disposición de la justicia, reveló el fiscal del caso

Con información de AFP

Una adolescente embarazada de 14 años apareció el lunes muerta a golpes y enterrada en el patio de la casa de su novio en una ciudad 400 Km al noroeste de Buenos Aires, informó a la AFP una fuente de Protección Civil.

La víctima, Chiara Páez, tenía un embarazo reciente, según la autopsia. Había desaparecido el sábado en la ciudad rural e industrial de Rufino, provincia de Santa Fe (centro-este).

El novio de 16 años, sólo identificado como Manuel, y cuatro de sus familiares, quedaron a disposición de la justicia, reveló el fiscal del caso, Mauricio Clavero, en declaraciones a radio La Ocho.

"Por la contextura física de una persona que está muerta y por el lugar donde estaba enterrada era prácticamente improbable que este trabajo lo pudiera hacer una sola persona", dijo Antonio Moyano, secretario del área de Protección Civil de la provincia de Santa Fe (centro-este).

Medios locales de prensa señalan que el joven habría confesado el crimen, pero ninguna fuente oficial lo confirmó tras aclararse que la investigación está en su preludio.

"Chiara y Manuel eran novios desde hacía unos meses. Ese pibe (joven) tenía apariencia y conducta de buen pibe. Encontrarla de esta manera es increíble", dijo Fabio Paéz, padre de Chiara, en declaraciones al canal de noticias por cable TN.

El padre también abonó la teoría de que Manuel no pudo haber actuado sin ayuda.

"Ella era una chica grande de físico, medía 1,70 y pesaba casi 70 kilos. Es imposible que él haya hecho todo esto sólo", dijo Páez.

El padre de Manuel es un policía que, según fuentes judiciales, habría inducido a su hijo a confesar y entregarse ante un juzgado de menores.

Perros rastreadores ubicaron el lugar de la sepultura, en el patio de la vivienda donde también funciona un taller de herrería.

Los adolescentes discutieron antes de la desaparición de Chiara, según testigos. Consultado el fiscal Clavero sobre si el embarazo pudo haber sido un motivo de desavenencia, respondió: "Sí, puede ser, lo estamos considerando".

"No lo podemos creer. El chico era bueno y tranquilo. Yo fui su preceptora (en la escuela). Ni se le sentía la voz", dijo al canal C5N Lorena, tía de Chiara.

En los últimos siete años, más de 1.800 mujeres y niñas fueron asesinadas en hechos de violencia de género en Argentina, según el Observatorio de Femicidios de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Según este organismo, en este país muere una mujer cada 31 horas por feminicidio.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Nuevo terremoto en Nepal deja más muertos y heridos

Un sismo de 7.3 afectó el distrito más azotado de Katmandú. Edificios terminaron de ceder con el terremoto

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Un sismo de 7.3 afectó el distrito más azotado de Katmandú. Edificios terminaron de ceder con el terremoto

Con información de EFE

El número de muertos tras el nuevo terremoto de 7,3 grados que golpeó hoy Nepal se eleva al menos a 16 y el de heridos a 335, informó el Centro Nacional de Operación de Emergencia del país asiático.

La mayoría de las víctimas mortales se registraron en el distrito de Dolakha, con al menos 8 fallecidos en esta zona al noroeste de Katmandú, y el resto en Chautara, capital del distrito de Sindhupalchok; en Sindhuli (sureste), en Sundarijal (centro) y en la capital, precisó esta entidad en Twitter, informó Efe.

Numerosas infraestructuras resultaron afectadas por el nuevo temblor en varios distritos del país, indicó el Centro de Emergencia en su cuenta oficial en el red social.

El portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Pasad Dhakal, dijo a Efe que más de 50 de los heridos se produjeron en el distrito de Sindhupalchok y otros 14 ingresaron en el Hospital Bir de Katmandú.

El nuevo terremoto golpeó especialmente el distrito de Sindhupalchok, al noroeste de la capital nepalí, que ya fue el más castigado por el seísmo del pasado día 25, al registrar más de la tercera parte de los más de 8.000 muertos contabilizados hasta el momento.

De acuerdo con diversas fuentes, un edificio de cinco plantas que había quedado dañado en el anterior seísmo terminó de ceder en Bhaktapur, en el Valle de Katmandú.

En la capital otro edificio de gran envergadura donde operaba el Banco del Himalaya también ha caído.

Miles de personas se echaron a la calle en Katmandú tras el nuevo terremoto, mientras varios edificios muy golpeados en el anterior seísmo han terminado de derrumbarse.

Nepal aún trata de recuperarse de un terremoto que ha dejado más de 8.000 muertos, más de 17.800 heridos y decenas de miles de viviendas dañadas.

Las autoridades, en colaboración con organismos internacionales, tratan desde hace días de llevar alimento y medicinas a familias en las zonas del Valle de Katmandú, donde se produjeron la mayor parte de las víctimas contabilizadas hasta el momento.

El del pasado día 25 ha sido el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década desde que en 2005 otro sismo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidente de Francia se reúne con Fidel Castro

Francois Hollande realiza la primera visita de un presidente de Francia a La Habana y se pronuncia a favor del levantamiento del embargo

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Francois Hollande realiza la primera visita de un presidente de Francia a La Habana y se pronuncia a favor del levantamiento del embargo

Con información de AFP

El presidente francés, Francois Hollande, se reúne con Fidel Castro, en el marco de su histórica visita a Cuba, la primera de un líder europeo desde que Washington y La Habana iniciaron un proceso de normalización de relaciones. También sería recibido por el presidente Raúl Castro.

En la primera visita de un presidente francés a Cuba, Hollande también se pronunció por el levantamiento del embargo estadounidense a la isla comunista y condecoró al cardenal cubano Jaime Ortega, cuya mediación permitió la liberación de presos políticos.

El mandatario francés rompió el protocolo al caminar por calles de La Habana y estrechar la mano con muchos cubanos que se acercaron a saludarlo, durante su visita de un día a la isla, en el marco de una gira por el Caribe.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Hallan a un niño africano dentro de una maleta en España

Para cruzar la frontera, un niño de Costa de Marfil fue escondido en el interior de una maleta sin respiraderos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Para cruzar la frontera, un niño de Costa de Marfil fue escondido en el interior de una maleta sin respiraderos 

Con información de AFP

Acurrucado, cubierto por prendas de ropa y asustado, un niño marfileño de ocho años fue descubierto oculto en el reducido espacio de una maleta para hacerle cruzar la frontera entre Marruecos y el enclave español de Ceuta, informó este viernes la policía.

Una adolescente de 19 años transportaba el pequeño equipaje con ruedas cuando fue controlada el jueves mientras cruzaba por el paso para peatones hacia ese enclave español de menos de 20 km2 situado al norte de Marruecos, explicó la guardia civil.

"Al pasar la maleta por el escáner, el operador observó algo extraño, lo que parecía que era una persona", relató a la AFP un portavoz policial. "Al abrirla, encontró a un menor en una condición lamentable", agregó.

Se trataba de un niño que afirmó tener ocho años y ser originario de Costa de Marfil, según la guardia civil.

"Me llamo Abú", afirmó el pequeño en francés, abriendo sus enormes ojos muy asustado, al ser descubierto, afirmaba la prensa española, asegurando que la maleta no tenía respiraderos.

La joven que lo acompañaba, que no es su madre, "posteriormente se puso a disposición judicial", precisó la guardia civil.

Pocas horas después, el padre del pequeño fue detenido cuando cruzaba la frontera. Originario de Costa de Marfil, vive en el archipiélago español de Canarias, situado frente a la costa occidental de África.

Sometidos a una fuerte presión migratoria, los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres de África con la Unión Europea, ven con regularidad a inmigrantes intentado cruzar ocultos en los lugares más inverosímiles y peligrosos.

A principios de esta semana, un marroquí de 23 años fue encontrado dentro de un contenedor marítimo en el puerto de Melilla con destino al continente. Debido al largo fin de semana del 1 de mayo, éste se había quedado en el puerto y el joven pasó cuatro días encerrado, sin comida ni bebida.

Fue rescatado cuando un agente de la guardia civil oyó sus gritos de socorro y sus fuertes golpes contra las paredes del contenedor en que estaba atrapado.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Felipe González "no hará escándalo" si prohíben su entrada a Venezuela

Líder español Felipe González llegará a Caracas el próximo 17 de mayo para participar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Líder español Felipe González llegará a Caracas el próximo 17 de mayo para participar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma

Con información de EFE

El expresidente español Felipe González aseguró que no piensa "provocar ningún incidente" ni "formar un escándalo en la frontera", si el Gobierno decide no dejarlo entrar el próximo 17 de mayo y reafirmó que su actitud es "buscar una solución" y "no cerrar la salida".

La intención de González es colaborar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, pero la Asamblea Nacional (AN) declaró al político español "persona non grata".

"No quiero confrontar, sino contribuir a soluciones dialogadas sin renunciar a los principios, y no veo más salida que a través del diálogo y del pacto", dijo en un encuentro con la prensa en Madrid.

González, quien advirtió de que el Ejecutivo venezolano "se equivoca" si piensa que está instrumentalizando este asunto, tiene previsto llegar a Caracas el 17 de mayo, un día antes de la fecha fijada para el inicio de la vista oral en el procesamiento de Leopoldo López, en cuya defensa pretende participar como "asesor técnico exterior".

Tras subrayar que, aunque le impidan la entrada en el país, va a "continuar" con la defensa de López, el expresidente sostuvo que él no está "forzando nada" y recordó que, aunque el Gobierno español no está institucionalmente vinculado a su decisión, está "informado" desde el primer momento.

Contenido relacionado:

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Felipe González: "Cuando opina Petkoff tiembla el régimen venezolano"

Desde Caracas, Petkoff aseguró que el premio fortalece la defensa del ejercicio de la democracia venezolana

image.jpg

Desde Caracas, Petkoff aseguró que el premio fortalece la defensa del ejercicio de la democracia venezolana

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno español Felipe González declaró este miércoles que cuando opina el periodista venezolano de la oposición Teodordo Petkoff “tiembla el régimen” venezolano porque su voz es “aguda y certera” en la defensa de las libertades.

Felipe González recogió el premio de periodismo Ortega y Gasset concedido a Petkoff, director del periódico Tal Cual, debido a que las autoridades venezolanas no le dejan salir del país por publicar en enero de 2014 un artículo de opinión en el que supuestamente se difamaba al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

“Si tú no puedes salir, a lo mejor yo puedo entrar, no estoy seguro, y entregarte el premio”, dijo González en referencia al viaje que tiene previsto para el 17 de mayo a Venezuela para trabajar con el equipo de la defensa del opositor Leopoldo López.

En un vídeo, Petkoff declaró que el premio es a la Venezuela luchadora empeñada en vivir democráticamente. Desde Caracas, Aseguró que el premio fortalece la defensa del ejercicio de la democracia venezolana. Calificó al Gobierno de “autoritario y de una democracia que sobrevive porque el pueblo está en la calle luchando”.

Desde su oficina, Petkoff vio la transmisión de los premios. Reconoció el valor de convicciones de Felipe González e indicó que es un honor que haya recogido el premio y anunciara traerlo.

Los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por el diario El País y que llevan el nombre del filósofo español José Ortega y Gasset, pretenden resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que a lo largo de un año hayan destacado por su calidad.

También han sido premiados el periodista Pedro Simón y el fotógrafo Alberto di Lolli, del diario español El Mundo, y Gerardo Reyes (Univision Noticias), así como el activista José Palazón, de la ONG Prodein de Melilla, en la categoría de información gráfica.

Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros (16.706 dólares) y con una obra del artista de San Sebastián (norte de España) Eduardo Chillida.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Senado brasileño aprueba voto de censura contra gobierno de Nicolás Maduro

Senadores brasileños rechazan la detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Las esposas de los presos políticos visitan ese país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Senadores brasileños rechazan la detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Las esposas de los presos políticos visitan ese país

Con información de EFE

El Senado brasileño aprobó el martes un voto de censura contra el Gobierno de Venezuela por lo que calificó de "detención arbitraria" de opositores.

El voto de censura, propuesto por el senador Romero Jucá, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), liderado por el vicepresidente Michel Temer, "repudia" la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, entre otros activistas políticos.

El texto fue aprobado antes de una visita que Mitzy Capriles y Lilian Tintori, esposas de Ledezma y López, harán a las cámaras del Senado y de Diputados de Brasil para denunciar lo que califican de violaciones de los derechos humanos en su país.

El senador Jucá, de la base oficialista, expresó que la censura aprobada en la Cámara alta constituye una "defensa de la democracia en América Latina" y en particular en el Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

"Los opositores de los países del Mercosur deben tener toda la protección del bloque y garantías para el pleno ejercicio de sus actividades políticas", declaró Jucá, quien afirmó que en Venezuela "no se cumple con esas libertades".

El texto, aprobado pese al voto en contra del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta Dilma Rousseff, y otras formaciones de izquierda, insta a Venezuela a "respetar" la cláusula democrática del Mercosur, que contempla la posibilidad de suspender a un miembro del bloque en el que se vulneren las libertades.

La posición del PT fue defendida por el senador Lindbergh Farias, quien consideró "precipitada" la censura e insistió en que Brasil, que ejerce actualmente la presidencia semestral del Mercosur, debe continuar trabajando por favorecer un "diálogo" en Venezuela.

"El Gobierno brasileño trabaja por el entendimiento, por una salida política negociada y legal" a la crisis venezolana, declaró Farias, en alusión a las gestiones de mediación que Brasil ha hecho junto con Ecuador y Colombia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Según el senador del PT, "el único lado" que puede tener Brasil en relación a Venezuela es el del "diálogo" y el "equilibrio", sobre todo frente a posiciones "golpistas" de algunos sectores opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El Papa y Rául Castro mantendrán reunión

Francisco sostendrá una reunión privada con el presidente de Cuba el próximo domingo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Francisco sostendrá una reunión privada con el presidente de Cuba el próximo domingo

Con información de Reuters

El Papa Francisco y el presidente cubano Raúl Castro se reunirán el domingo en forma privada, dijo un portavoz, cuatro meses antes de un viaje del pontífice a la isla caribeña, el primero como líder de la Iglesia Católica.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, dijo el martes que la reunión entre Castro y el primer Papa latinoamericano era de carácter privado y no una visita oficial.

Francisco medió entre Cuba y Estados Unidos, escribiendo cartas tanto a Castro como al presidente Barack Obama, para ayudar en el proceso del histórico acuerdo de diciembre de la reanudación de relaciones diplomáticas entre los antiguos enemigos.

El Vaticano dijo el mes pasado que Francisco, tras la invitación del Gobierno cubano y la Iglesia Católica cubana, viajaría a la isla en septiembre, antes de realizar una visita ya anunciada a Estados Unidos.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ernesto Samper aboga por buenas relaciones entre Venezuela y España

Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro

Con información de EFE

El secretario general de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se mostró a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España, sobre la base del "respeto a la institucionalidad".

En el reciente conflicto entre Venezuela y España, "creo que sería interesante que hubiera una normalización de las relaciones", "a muchos nos interesa una buena relación con España", dijo el secretario de la Unasur.

Las relaciones de España y Venezuela, marcadas por altibajos en los últimos años, volvieron a enturbiarse en abril, cuando ambos Gobiernos llamaron a sus respectivos embajadores tras las descalificaciones que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo del Gobierno español.

Samper, también expresidente de Colombia, rechazó injerencias externas en Venezuela y cuestionó la actuación de algún expresidente próximo al llamado "Club de Madrid", como el español Felipe González, en la situación interna de Venezuela.

"A ninguno de los que hemos tenido responsabilidades de Estado, por lo menos en mi caso, le hubiera gustado que le vinieran a decir qué tienen que hacer las instituciones o cómo tienen que funcionar, por difíciles que sean las circunstancias", afirmó Samper, que se encuentra en Argentina para presentar el proyecto de la Bienal de la Unasur.

"Quienes hemos sido jefes de Estado y sabemos lo que es tener la responsabilidad de manejar un Estado, deberíamos entender que la mejor forma de contribuir a que temas como este se solucionen, como el de Venezuela (...) es asegurar que las instituciones funcionen", insistió.

Cualquier tentación de injerencia externa en el caso de Venezuela, "lo que hace es complicar y no solucionar", agregó el expresidente colombiano, que consideró que este planteamiento fue "entendido y aceptado" en la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, y "ha contribuido a rebajar a tensión que se estaba viviendo" en el país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

No volverán a dibujar a Mahoma en Charlie Hebdo

A tres meses del ataque terrorista, el caricaturista Luz declara que no volverá a dibujar al profeta Mahoma en la revista

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A tres meses del ataque terrorista, el caricaturista Luz declara que no volverá a dibujar al profeta Mahoma en la revista

Con información de LN

El dibujante Rénald Luzier, más conocido como Luz, de la revista satírica francesa Charlie Hebdo , aseguró hoy que no volverá a dibujar a Mahoma, a más de tres meses del ataque terrorista en la redacción, en París, en el que murieron 11 de los 20 integrantes de la publicación.

"No volveré a dibujar más al personaje de Mahoma, ya no me interesa. Estoy cansado", aseguró.

Luz es el autor de la célebre tapa de la edición especial de Charlie Hebdo tras el atentado, en la que el profeta lloraba bajo el titular: "Todo está perdonado".

En una entrevista con la revista francesa Les Inrocks, consignada por el diario español El Mundo, Luz planteó que "los terroristas no han ganado".

"Los terroristas no han ganado. Habrían ganado si toda Francia continuara teniendo miedo", consideró.

El dibujante publica un álbum de viñetas titulado Catharsis, en el que relata el proceso personal que atravesó tras el atentado, en el que resultó herido.

Qué pasó

El miércoles 7 de enero, a la mañana, un comando fuertemente armado y encapuchado asesinó en nombre de Alá a los cinco humoristas gráficos más emblemáticos de Francia y a otras siete personas en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, en pleno corazón de París.

En el ataque fueron fusilados Charb, Wolinski, Cabu, Tignous y Honoré, considerados los dibujantes políticos más cáusticos de Francia. Entre las víctimas también figura Bernard Maris, un importante economista más conocido como humorista con su seudónimo Oncle Bernard. También murieron dos policías.

La revista estaba fuertemente amenazada por extremistas musulmanes desde 2006, cuando publicó dibujos satíricos de Mahoma: la reproducción de la cara del profeta está prohibida, según el islam.

El más sangriento ataque terrorista de los últimos 40 años en Francia provocó una onda de shock e indignación en toda el país: unas 500.000 personas salieron a las calles para defender la libertad de expresión.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Policías de Baltimore enfrentan cargos por asesinato de Freddie Gray

La Fiscalía presentó cargos contra seis agentes de la policía de Baltimore responsables de la muerte del joven Freddie Gray

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La Fiscalía presentó cargos contra seis agentes de la policía de Baltimore responsables de la muerte del joven Freddie Gray

Con información de AP

La muerte de Freddie Gray, el hombre de 25 años que falleció cuando estaba en custodia de la policía de esta ciudad, fue un homicidio y seis agentes actualmente suspendidos enfrentarán cargos penales, informó la fiscalía de Maryland.

Horas después de recibir el informe del forense, la fiscal estatal, Marilyn J. Mosby, informó que el arresto de Gray, quien sufrió severas lesiones en la médula espinal, fue ilegal.

La fiscalía indicó que se han emitido órdenes de aprehensión en contra de seis agentes de la policía de Baltimore.

El cargo más grave, homicidio en segundo grado con premeditación, se formuló contra el conductor de la camioneta en que Gray fue transportado. Los otros agentes enfrentarán acusaciones de homicidio involuntario, agresión y arresto ilegal.

Mosby dijo que la navaja que según los agentes Gray portaba en la bolsa del pantalón era un cuchillo autorizado y no había justificación para detenerlo. "Nadie está por encima de la ley", dijo Mosby en conferencia de prensa.

Leer más