Comer carne procesada y carne roja produce cáncer según la OMS
Los embutidos que tienen como base la carne roja y el consumo de ésta, puede aumentar los riesgos de padecer cáncer, lo cualestá siendo objeto de estudio por parte de especialistas en el mundo
Estos hallazgos confirman las recomendaciones actuales que hay de reducir el consumo de carne. Foto: archivo.
Los embutidos que tienen como base la carne roja y el consumo de ésta, puede aumentar los riesgos de padecer cáncer, lo cualestá siendo objeto de estudio por parte de especialistas en el mundo
Con información de CNN
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) está clasificando la carne procesada como "cancerígena para los humanos basado en evidencia suficiente que consumir estos alimentos causa cáncer del colon y el recto". La carne roja ahora se clasifica como "probablemente cancerígena".
Las dos están relacionadas principalmente al cáncer colorectal pero también podrían estar asociadas con cáncer de páncreas y de próstata. 22 expertos de 10 países participaron en el estudio que está publicado en The Lancet Oncology.
"Estos hallazgos confirman las recomendaciones actuales que hay de reducir el consumo de carne", afirma el doctor Christopher Wild, director de la IARC. "Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional importante. Así que estos resultados son importantes para permitirles a los gobiernos y a las agencias internacionales reguladoras que hagan análisis de riesgo para balancear los riesgos y beneficios de la carne roja y la carne procesada para así dar los mejores consejos nutricionales".
"Para un individuo, le riesgo de desarrollar cáncer colorectal por consumir carnes procesadas sigue siendo baja, pero el riesgo se incrementa con la cantidad de carne que se consume", dice el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC. "A la luz de un gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto en la incidencia global del cáncer es materia de interés de la salud pública".
De acuerdo con estimados citados por la OMS, cerca de 34.000 muertes por cáncer al año pueden atribuirse a dietas que son altas en carnes procesadas. Esa es una pequeña fracción de las 8,2 millones de muertes que causó en 2012 el cáncer, según los últimos datos de la OMS.
La industria de la carne dice que el informe es parcial. "Torturaron los datos para asegurar que tuvieran un resultado específico", afirma Betsy Booren, vicepresidente de los Asuntos Científicos del Instituto Norteamericano de la Carne.
La Asociación Nacional de Ganaderos dijo que los científicos que hicieron el reporte estaban indecisos sobre hacer un vínculo directo entre la carne roja y el cáncer.
"Como una nutricionista y madre, mi consejo no ha cambiado", dijo Shalene McNeill, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Ganaderos. "Para mejorar los aspectos de tu salud, come balanceadamente, lo que incluye carnes como la res, mantener un peso saludable, ser físicamente activo y, por favor no fume".
Harris: solo 1% del presupuesto municipal es para salud
El dirigente de Voluntad Popular en Puerto La Cruz, denunció la precaria situación por la que atraviesa el sector todo ello relacionado con la reducción del presupuesto para el presente año
La poca inversión en materia sanitaria tiene a los porteños desasistidos Foto: Cortesía
El dirigente de Voluntad Popular en Puerto La Cruz, denunció la precaria situación por la que atraviesa el sector todo ello relacionado con la reducción del presupuesto para el presente año
Juan Afonso
En rueda de prensa, el dirigente de Voluntad Popular en Sotillo, Jesús Harris, denunció que la crisis del sector salud en Puerto La Cruz se debe a la poca inversión del gobierno en el mismo.
Harris expuso que de mil millones de bolívares que se destinan al municipio de acuerdo al presupuesto, apenas Bs. 19 millones 250 mil están destinados al área de salud pública, lo que representa el 1% de inversión, según sus apreciaciones.
"El Dr. Faisal Noueihed había dicho que la salud de Puerto La Cruz se mantenía con créditos adicionales porque el dinero se gastaba nada más en sueldos y salarios de los médicos. Denunciamos que el Dr. Faisal no alzó su voz y se volvió cómplice del desastre que hoy se vive en esa materia en Sotillo", aseveró.
El dirigente de la tolda naranja manifestó además que la inversión es muy baja comparada con los estándares a nivel mundial en materia de salud municipal, donde se debe invertir entre 12 y 15% del presupuesto para salud.
Detalló incluso, que la situación se ve reflejada en los presupuestos aprobados para salud a nivel nacional entre el pasado año y el presente 2015. "En 2014 se aprobaron Bs. 80 mil millones para el sector y este año aprobaron Bs. 55 mil millones. Ya la gente no se cree el cuento de la guerra económica del gobierno, sino que ellos mismos se robaron ese dinero".
Harris también informó sobre una propuesta para la MUD y para el candidato por el circuito 4 en el estado, Armando Armas, la misma está relacionada con la producción de medicinas. "Esto es un plan para fomentar la producción y las industrias farmaceúticas, que incluye participación de universidades, farmacias además de laboratorios públicos y privados. Todo para garantizar el abastecimiento de medicinas, que hoy según la Federación Farmacéutica va por 70% de escasez", explicó.
Desarrollan chip para controlar diabetes en tiempo real
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina
Con información de EFE.
Catalina Stern, líder del proyecto “biosensores para el monitoreo de la diabetes” que ganó la semana pasada el premio de Investigación de Google en América Latina, dijo en una entrevista con Efe que el microchip estará terminado a finales del año 2016.
Graduada en Física y doctora en Ciencias, Stern precisó que el proyecto tiene un 40 % de avance y “cuando esté terminado va a ser un gran aporte” para el cuidado de la enfermedad, que ahora afecta a 14 millones de personas en México.
El proyecto es desarrollado por dos científicos y dos postulantes de doctorado como respuesta a peticiones de los médicos que quieren contar con mecanismos para vigilar a sus pacientes, indicó.
En los próximos meses será probado en pacientes y a finales de 2016 se decidirá la presentación y el precio final, aunque el equipo considera que “será muy económico”.
“Queremos tener el chip, decir esta va a ser la patente y lo vamos a comercializar así, cómo se va a presentar, en pulsera o en una caja, necesitaremos un diseñador”, comentó la investigadora.
Aseguró que será el primer medidor simultáneo porque en el mercado hay dispositivos para conocer los niveles de glucosa, pero para la insulina es necesario hacer pruebas de laboratorio que pueden demorar horas.
Stern explicó que bastará una gota de sangre para que el microchip pueda detectar en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina y enviar de inmediato los resultados a un teléfono, una tableta o una computadora.
"Los venezolanos estamos perdiendo años de vida por escasez de medicamentos"
El concejal del municipio Libertador y coordinador de Primero Justicia Caracas, Jorge Millán, se pronunció respecto a la crítica situación que vive el sector salud en Venezuela, desde Sarria, responsabilizó al Gobierno por mal estado en el sector salud.
El concejal del municipio Libertador y coordinador de Primero Justicia Caracas, Jorge Millán, se pronunció respecto a la crítica situación que vive el sector salud en Venezuela, desde Sarria, responsabilizó al Gobierno por mal estado en el sector salud.
Redacción
“Como hemos venido denunciando, no es posible que este Gobierno se mantenga, ciego, sordo y mudo frente a los padecimientos que vive el pueblo venezolano. Hoy en día la escasez de medicamentos es de 70% en las farmacias del país”, expresó Millán.
El concejal continuó denunciando, “las medicinas no están llegando a las farmacias, nos hemos encontrados en los diversos recorridos por Caracas, cantidad de caraqueños que están padeciendo la falta de recursos médicos, ya que no se consiguen los medicamentos o materiales para hacerse los tratamientos correspondientes y sufren graves consecuencias”.
Se mostró preocupado por la cantidad de venezolanos que están perdiendo la vida por no contar con los tratamientos pertinentes. “Los venezolanos estamos perdiendo años de vida por la escasez de medicinas, también hay personas con familiares que han fallecido porque no han recibido la atención médica debida. Los hospitales y clínicas no cuentan con los implementos, aparatos e insumos necesarios para poder brindar una atención médica adecuada”.
Asimismo, Millán responsabilizó al Gobierno por la escasez que existe en las farmacias, “esto es responsabilidad del gobierno, quienes debería ofrecer respuestas al pueblo venezolano de lo que está sucediendo. Por esto, con mucho esfuerzo y amor desde Primero Justicia estamos ayudando en estas jornadas Médicos Asistenciales con nuestro banco de medicinas, para tratar que las condiciones de vida de los venezolanos mejoren”.
Aseveró que mientras sigan ocurriendo irregularidades en el seno del Gobierno, el venezolano será quien pague las consecuencias. “No hay un gobierno que se ocupe de la gente y mientras sus funcionarios van para el exterior cuando se enferman en aviones de Pdvsa, nosotros seguimos sufriendo la crisis en la que estamos sumergidos, gracias a un Gobierno que no se quiere ocupa de su pueblo. Exigimos que se tomen medidas para solventar lo más pronto posible el tema de la escasez de medicamentos. Los venezolanos merecemos un sistema médico asistencial con calidad y para todos por igual”.
Comprar medicinas se convirtió en un calvario en PLC
Fármacos como Cetralina, trilectal, tegretol y Coozar no se consiguen en el país y la gente anda con las manos en la cabeza
Foto: Irina Figuera
Fármacos como Cetralina, trilectal, tegretol y Coozar no se consiguen en el país y la gente anda con las manos en la cabeza
Irina Figuera/ Puerto La Cruz
@irinafiguera
Miles de venezolanos padecen a diario en todo el país la escasez desmesurada de medicamentos. Sin importar el estrato social, los ciudadanos deben recorrer varias farmacias a ver si tienen suerte y consiguen las medicinas.
Sin duda, la escasez de medicamentos es mucho más delicada de lo que pensábamos especialmente, para el tratamiento de hipertensión y diabetes, así como en antirretrovirales, anticancerígenos y antibióticos.
En un recorrido por varias farmacias de PLC, se pudo constatar que en su mayoría carecen de acetaminofén principal componente para combatir virus febriles.
Silvia Gómez, encargada de la farmacia Virgen de Lourdes, señaló que desde hace un mes comenzó el calvario en la adquisición de medicamentos. “No los hay en el país y cuando vienen llegan de 12 cajitas que no alcanza en lo absoluto”.
“Las droguerías no están importando como antes, mucho inconveniente en cuanto a las divisas”, puntualizó.
Una usuaria que no quiso revelar su nombre comentó que en la red de farmacias Farmatodo, no solo no se consiguen medicamentos, tampoco los sueros desaparecidos de los anaqueles desde hace aproximadamente dos meses y tiene que ingeniársela para elaborarlos por cuenta propia.
Fármacos como Cetralina , trilectal , tegretol y Coozar no se consiguen en el país , los pacientes ven que su vidas corren peligro si continua esta problemática.
Ni acetaminofén hay en el ambulatorio de Tronconal V
Hace unas semanas solo llegaron 20 cajas desde la proveeduría de Saludanz. Fueron entregadas 14 en emergencias y 6 a pacientes
Foto: Albany Chapellín
Hace unas semanas solo llegaron 20 cajas desde la proveeduría de Saludanz. Fueron entregadas 14 en emergencias y 6 a pacientes
Albany Chapellín/ Barcelona
@chapellini
Trabajadores del ambulatorio “José Marti” de Tronconal V ubicado en Barcelona denunciaron que no hay acetaminofén dese hace unas semanas, medicamento indicado para tratar los cuadros febriles.
Reportaron que de las 20 cajas que llegaron desde la proveeduría de Saludanz se agotaron. Fueron entregadas 14 en emergencias y 6 a pacientes.
Por su parte, Luis Ordosgoitti, vocero del sindicato de salud, comunicó que desde hace siete meses, cuando Douglas Romero, asumió la dirección del ambulatorio, ordenó a los encargados de la farmacia no entregarles a pacientes los medicamentos que necesitan.
El vocero indicó que en varias ocasiones han pedido que se le vuelva a suministrar las medicinas, a quienes llegan con su récipe a solicitarlo, pues los envían desde salud pública para ese fin, pero Romero se niega y alega que solo son exclusivos para pacientes hospitalizados.
El paciente Misael Odallo, manifestó que requiere de Unacim para tratarse una celulitis que tiene en un dedo del pie y no se lo quieren dar. Comentó que es la primera vez que no le dan el medicamento. “Ahora tendré que recorrer las farmacias para ver donde lo consigo”, acotó.
Ordosgoitti señaló que es primera vez que se presenta una situación como esa y mientras tanto los medicamentos se vencen en el almacén.
También informó que hay muchos Respiduales vencidos y el director quiere que se le suministré así a los pacientes, orden que ellos rechazan y que fue certificada por la enfermera, Lucia Guerra.
“Me niego a suministrar medicamentos vencidos a los pacientes. Siempre verifico que tengan fecha actualizada o años a vencerse”, agregó.
El Mercurio Web intentó contactar a Douglas Romero, director del ambulatorio, para conocer su posición, pero no se encontraba en el centro de salud.
Crisis en la emergencia
El área de emergencia de adultos permanece colapsada por personas que presentan cuadros febriles porque solo cuentan con tres médicos y en ocasiones solo con uno para atender a los pacientes.
En horas de la mañana aguardaban para ser atendidos unos 25 pacientes.
“Tengo fiebre. Estoy desde las 6 de la mañana. Son las 8 y aún no me han atendido. Nos dicen que nos vayamos al módulo de los cubanos o al CDI de la calle 3”, relató, Marina Licett.
Los trabajadores también denunciaron que el quirófano que fue inaugurado en el mes de mayo de este año en emergencia de adultos nunca funcionó.
A los problemas sumaron las condiciones en las que labora todo el personal: El aire acondicionado no funciona, no tienen ventiladores, el cuarto para descanso no está en condiciones deplorables.
No era tal guerra bacteriológica
Venezuela ha intensificado las labores de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Chikungunya
Foto Archivo
Caracas. Evely Orta
Finalmente, el presidente Nicolás Maduro Moros aprobó para el sector salud 805 millones de dólares, luego de reconocer que se han detectado 634 casos de infectados por el virus Chikungunya y 12.081 de dengue.
Venezuela ha intensificado las labores de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Chikungunya, que también contagia el dengue, debido a la propagación de la enfermedad detectada por primera vez en turistas procedentes de Haití y República Dominicana, informó el mandatario en cadena nacional.
El pasado domingo comenzó el Plan Nacional contra el dengue y el Chikungunya que da prioridad al abordaje preventivo de los virus en los estados del país que han registrado mayores casos.
Los recursos aprobados para el sector salud, tanto público como privado, se destinarán a "compras nacionales e internacionales de insumos y equipos".
En esta oportunidad no habló de la supuesta guerra bacteriológica y las últimas decisiones implican un reconocimiento de que existe una situación de emergencia en el sector salud.
Los médicos, la mayoría de ejercicio privado, han denunciado en varias ocasiones la escasez de materiales y repuestos para los equipos y han llegado a solicitar al Gobierno que decreta una "emergencia sanitaria", situación que el ejecutivo niega.
En este mismo sentido, el pasado mes agosto, la Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV) pidió al Gobierno que se decrete una "emergencia humanitaria" para el sector por la escasez de medicamentos indispensables en el país que, asegura, se debe a la inadecuada entrega de divisas para su adquisición.