Regionales Redacción Regionales Redacción

Una venezolana cuenta la odisea vivida para comprar una batería

“Anita” relató a El Mercurio Web  su tránsito por la zona industrial Los Montones para adquirir un acumulador de energía para su carro, allí constató  que la escasa oferta es lo que acarrea no solo las colas, sino también “el bachaqueo”  y la corrupción

A diario se observan largas colas para comprar acumuladores Foto: Cortesía 

A diario se observan largas colas para comprar acumuladores Foto: Cortesía 

“Anita” relató a El Mercurio Web  su tránsito por la zona industrial Los Montones para adquirir un acumulador de energía para su carro, allí constató  que la escasa oferta es lo que acarrea no solo las colas, sino también “el bachaqueo”  y la corrupción

Niurka Franco

Desde hace poco más de un año, comprar una batería para cualquier tipo de carro, se ha convertido en un terrible dolor de cabeza para cualquier venezolano, independientemente del lugar donde resida, el problematiene carácter nacional, porque hay escasez del producto.

“Anita” es una asidua lectora del El MercurioWeb y quiso compartir en nuestro portal su experiencia, nada grata por cierto, de adquirir una batería de 850 amperes para su carro, en la zona industrial Los Montones de Barcelona.

La  hazaña según comenta,  le tomó dos días y aconseja  entre otras cosas, hacer la cola para evitar caer en manos de los bachaqueros o cuidadores de puesto,  quienes cobran entre ocho y 10 mil bolívares, aprovechando que la empresa Duncan, solo entrega 100 números diarios.

Sugiere además teneren regla toda la documentación  del vehículo y llevar agua para hidratarse, así como protector solar, una silla y un familiar o amigo para que le de apoyo.

Confiesa que llegó al lugar a las 5:00 am y como si vivieran  en la edad de piedra, los conductores tenían que  empujar a pulmón sus  vehículos  en cola,  ante el anormal mecanismo  de ventaque se viene aplicando y que obliga a llevar el carro para adquirir la batería, consecuencia según advierte,  de las distorsiones  de una economíade guerra, donde la oferta es limitada.

“Tal vezsi hubiese un mayor volumen de productos  para satisfacer la demanda otra sería  la historia, pero  mientras se otorgan 100 números para optar a la compra, quienes quedan rezagados ,  100 vehículos o más,  deben permanecer en cola para esperar otra jornada de venta, teniendo que pernoctar en el lugar donde no hay un mínimo de condiciones para permanecer ni siquiera de día”.

Relata que en la  zona industrial, convive una viciada cadena de comercialización. “Será que la Superintendencia Nacional de Precio Justo, Sundde podrá hacer algo y compadecerse de estos consumidores? “, se pregunta Anita, tras fustigar el mecanismo que se adoptó para la venta de estos productos indispensables parael funcionamiento de cualquier  automotor, además de proponer que se cambie la metodología, si es que puede llamarse así el arcaico método de venta al público.

Observa que fueron necesarios dos días para poder concretar la compra del acumulador, tiempo que aprovechó para percatarse de que no bastan las medidas coercitivaso acción policial  para limitar la incursión  de los denominados bachaquerosy menos aún para evitar la especulación con las “anheladas baterías”, porque el problema lo generala escasa oferta para una altísima demanda. “El producto más caro es el que no se consigue”.

Asegura que a las 7:30 de su  segundo día  en la zona industrial de Barcelona, finalmente obtuvo el número 24 para comprar  el acumulador, cuyo precio justo incluyendo el IVA, fue de 8 mil bolívares, la misma que hace un año costaba Bs. 2 mil 500 y que  en la calle algunos “negociantes” ofrecen en Bs. 40 mil.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alta inflación conspira contra zafra decembrina

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

El dirigente regional de Fedecámaras indicó que la inflación se consume los recursos Foto: Archivo 

Remo Di Marcantonio, directivo regional de Fedecámaras  afirma que sector privado está haciendo esfuerzos sobrehumanos para mantenerse en pie sin divisas, sin insumos ni producción

Niurka Franco

“La inflación nos comió este año lo que teníamos para invertir y si a eso le sumamos el último ajuste salarial por decreto de 30% que no estaba previsto en la estructura de costos, tenemos que decir que el sector privado está resistiendo para no tener que bajar la Santamaría”.

El planteamiento fue hecho por Remo Di Marcantonio, director de Fedecámaras Anzoátegui, quien precisa que la espiral inflacionaria, la ausencia de divisas y la escasez de productos, conspira contra la zafra decembrina.

En años anteriores, por esta época, ya comenzaba a sentirse el bululú en las calles de Puerto La Cruz, el bulevar de Barcelona y los principales centros comerciales del área metropolitana del estado.

No obstante, a la fecha es muy poco el movimiento que se observa, mientras los comercios exhiben muy poca mercancía y los que tienen productos novedosos los venden muy costosos, tanto así que un pantalón puede costar entre 12 y 15 mil bolívares y una blusa por muy sencilla que sea, no baja de diez mil.

Al respecto, Di Marcantonio señala que al cierre del año pasado, el empresariado privado advirtió sobre lo que se avecinaba si no se procedía al otorgamiento de divisas y a la recuperación del aparato productivo, pero todo cuanto se dijo fue inútil, nada se hizo y hoy se aprecian las consecuencias.

“El gobierno no garantiza las divisas y tampoco los insumos”, precisó el representante empresarial, para apuntar que entre las leyes coercitivas, los controles y aumentos salariales, el gobierno mantiene a los empresarios privados entre la espada y la pared.

Observa que si el Estado no está en disposición de suministrar las divisas, que no lo haga, pero sostiene que al menos deberían buscar el mecanismo idóneo para hacer las importaciones y facilitar la materia prima e insumos necesarios en las cantidades suficientes para que los empresarios puedan trabajar.

Señala que en muchas oportunidades han hecho propuestas a los Ministros con los cuales les ha tocado entenderse, pero que la frecuencia con la cual son rotados impide la concreción de proyecto alguno.

A propósito de la temporada navideña, no titubeó al expresar que se vislumbra muy fría. “El presidente Maduro dijo recientemente que el gobierno de EEUU le tiene un acoso y nosotros decimos lo mismo a él”, expuso, señalando que aunque el sector privado quiere mantenerse en pie, las condiciones son totalmente adversas y que nadie trabaja para perder.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Experto califica de fraude medidas tomadas por Maduro

El economista Luis Oliveros expuso brevemente un análisis sobre las decisiones que anunció el presidente de la república el pasado día martes 

El economista Luis Oliveros expuso brevemente un análisis sobre las decisiones que anunció el presidente de la república el pasado día martes 

Redacción El Mercurio

Diversos especialistas se han sumado a profundizar sobre los anuncios realizados el pasado martes por el presidente Nicolás Maduro, uno de ellos el economista Luis Oliveros, quien a través de la red social twitter, expuso sus planteamientos, donde manifiesta que las decisiones no responderán satisfactoriamente  a las necesidades de la población. 

A juicio del especialista, las medidas anunciadas solamente fueron parcialmente modificadas, las mismas profundizarán la crisis debido a que aumentarán la escases en algunos rubros de la cesta básica. 

A continuación los mensajes publicados por el economista en la red social de 140 caracteres 


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empleo “indecente” aumenta en el estado

La máxima autoridad de Fetranzoategui manifiesta que en los actuales momentos se vive la mayor pérdida del poder adquisitivo en la historia del país

La organización sindical busca mejoras económicas para los trabajadores foto: Archivo

La organización sindical busca mejoras económicas para los trabajadores foto: Archivo

La máxima autoridad de Fetranzoategui manifiesta que en los actuales momentos se vive la mayor pérdida del poder adquisitivo en la historia del país

Tito Barrero, presidente de la Federación de trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui) expresó su preocupación por recientes anuncios del Instituto Nacional de Estadística (INE) el cual califica el porcentaje de empleo en el país en 92%. Para la máxima autoridad que vela por el derecho de los trabajadores en el estado, la cifra es engañosa puesto que en los últimos años ha crecido considerablemente el sector de la economía informal.

“Actualmente la economía informal presenta un porcentaje de 54%, y la misma está creciendo debido a los nuevos empleos que ha generado el gobierno como lo son el bachaqueo, el parqueteo y la economía informal ambulante o aquellos que expenden productos en los semáforos además de los lavadores de carros” destacó Barrero.

Se espera que para el próximo 7 de octubre se celebre un año más del “día del empleo decente” lo cual no es más que una honra a los trabajadores, empresas y empresarios que ostentan labores dentro de los sectores formales de la economía en diversos países del mundo.

“El trabajo indecente es el informal, es aquel que se realiza pero que no le permite a los empleados recibirtodos los sustentos y beneficios socioeconómicos   que se requiere y están establecidos por ley” agregó

Economía estancada

Otro punto que alarma a los trabajadores en el estado Anzoátegui es el referente a las constantes paralizaciones de obras, que mantienen sin salario y sin actividad a centenas de hombres y mujeres en edad productiva dentro de la entidad.

“Obras como el Terminal de la Maestranza en Barcelona o la fábrica de fábricas, que está a punto de paralizaciónderivan en una merma de las remuneraciones para los empleados”

De igual manera, Fetranzoategui continúa trabajando en pro de conciliar beneficios para los trabajadores de la localidad, en este sentido busca que se establezca una compensación entre los salarios de acuerdo al índice inflacionario.

“En febrero de este año, nosotros le exigimos al gobierno nacional que el aumento salarial debería ser de 100 por ciento, para disminuir un poco el impacto que genera la inflación en los trabajadores…Por otro lado, estamos buscando las maneras para que se produzca una indexación de los salarios para aquellas personas que están esperando sus prestaciones sociales, a fin de que no pierda valor la moneda mientras esperan dicho pago” finalizó Barrero. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Quiebra del país fue el único éxito del gobierno”

Especialista no duda al asegurar que 2015 será un año difícil desde el punto de vista económico, pero ve con optimismo el panorama político de cara a parlamentarias

Foto: archivo

Foto: archivo

Especialista no duda al asegurar que 2015 será un año difícil desde el punto de vista económico, pero ve con optimismo el panorama político de cara a parlamentarias

Niurka Franco

Carlos Guzmán, economista y profesor universitario no maquilla la situación económica que vive Venezuela, por el contrario la califica como la más grave que haya vivido y responsabiliza directamente al gobierno y la aplicación de sus malas políticas durante 15 años, pero afirma que para poder sortear con éxito los obstáculos el próximo año, es necesario hacer buen uso de los pocos o muchos recursos con los que contemos.

Guzmán está persuadido de que cualquier solución que pueda plantearse desde el punto de vista económico en el país, pasa necesariamente por la salida de quienes lo han “malgerenciado” y subraya que mientras persista el mismo modelo económico no habrá salida.

Observa que si algún éxito se le puede atribuir tanto al actual gobierno como al que le precedió con Hugo Chávez al frente, es el de haber quebrado el aparato productivo nacional a la par de una gran creatividad para dar origen a las mafias que nunca habían existido en el país y que lo han desangrado sin piedad.

“El modelo económico no funciona, el comunismo no funciona y eso está a la vista, lo único que han hecho es expropiar y cerrar empresas, mientras persiguen a los empresarios que son tratados como delincuentes y protegen a los verdaderos delincuentes que mantienen al país en jaque, es decir todo al revés”.

Con este panorama, al que se le suma un dólar paralelo bordeando los 200 bolívares, aunado a una caída estrepitosa en los precios del barril de petróleo, es obvio que nos aguarda un año difícil, con inflación y estancamiento de la economía, pero hay que hacerle frente, porque no hay de otra.

En cuanto al llamado que desde el gobierno se le hizo a los estudiantes en el exterior, a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), para verificar el uso de las divisas que les han sido asignadas, reiteró que como medida de control está bien, pero que el mismo interés podrían tener en verificar qué pasó con los 25 mil millones de dólares de Cadivi, otorgados a empresas de maletín.

“Estoy seguro que en el país habría una reacción de júbilo, si le anunciaran qué pasó cuál fue el destino de esos recursos, porque la población todavía se pregunta cómo es que un tema tan importante se dejó en el olvido y nunca más se tocó”.

Es optimista respecto a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo año, señalando que hasta ahora todo indica que la oposición está bien posicionada, lo que indica que el trabajo debe ser redoblado para poder llegar con éxito a la meta.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

AD: Escasez golpea en zona Centro-Sur de Anzoátegui

Acción Democrática sostiene que la crisis de desabastecimiento se agudiza en el ramo alimenticio, automotriz y de productos de limpieza

Foto Archivo

Foto Archivo

Acción Democrática sostiene que la crisis de desabastecimiento se agudiza en el ramo alimenticio, automotriz y de productos de limpieza

Redacción/ Barcelona.

El subsecretario juvenil de Acción Democrática (AD), Jihad El Halabi, denunció que desde el 25 de agosto hasta el 25 de septiembre los índices de escasez de productos alimenticios, aseo personal y repuestos de automóviles se incrementaron en un 162% en la zona centro-sur del estado Anzoátegui.

“Luego de un análisis que se efectúo se pudo constatar que la crisis de desabastecimiento en el ramo alimenticio, automotriz y de productos de limpieza va en aumento en los municipios Freites, Anaco, Santa Ana, San Mateo, Mc Gregor, Guanipa, Simón Rodríguez, Pariaguan, Soledad y Mapire”, informó.

El vocero de los jóvenes adecos detalló en nota de prensa que realizaron unas 102 visitas a expendio de alimentos, productos de aseo y casa de refacciones para constatar los datos, los cuales fueron cotejados posteriormente con un estudio de opinión se realizó en paralelo.

“El análisis se basó en la constatación directa y de la consulta a fuentes vivas, todo en un marco comparativo con el mes anterior lo que nos demuestra que la realidad de la escasez llegó a 162% de aumento, lo que es prácticamente una calamidad”, explicó.

El dirigente juvenil dio a conocer que están articulando desde el seno de las nuevas generaciones socialdemócratas una plataforma de análisis y estudio social, político y económico que monitoreará la situación anzoatiguense en cada uno de estos aspectos.

“Estudiaremos, por ejemplo, el efecto del desabastecimiento en la dieta y salud del anzoatiguense”.

Agregó que están estudiando invitar al nuevo centro de estudio adecos a estudiantes de las diversas casas de estudio superior del estado como la Universidad de Oriente (UDO), Universidad Santa María (USM), Gran Mariscal de Ayacucho, Iutirla, sin distinto de militancia política para que contribuyan en la labor.

Catástrofe alimentaria

El Halabi aseveró que los errores económicos de Nicolás Maduro han conllevado a la catástrofe alimentaria que se vive en el país, la cual condena “sin comida al pueblo a vivir de migajas”.

Precisó que a Maduro no le basta con que el hampa y el chikungunya este matando a los venezolanos sino que a través de la escasez de alimentos también desea “someternos a través del hambre.

Leer más