Asesinan a exalcalde de Tinaquillo
Este martes fue asesinado a balazos Jairo Matin Barrios Natera de 48 años de edad. El hecho ocurrió en el sector Altos de Guayabito, del municipio Tinaquillo, estado Cojedes
Barrios no fue despojado de ninguna de sus pertenecias. Foto: archivo.
Este martes fue asesinado a balazos Jairo Matin Barrios Natera de 48 años de edad. El hecho ocurrió en el sector Altos de Guayabito, del municipio Tinaquillo, estado Cojedes
Evely Orta.
Barrios Natera, era representante del gremio minero de la entidad y en su momento fue alcalde encargado del entonces municipio Falcón, hoy Tinaquillo.
Testigos informaron el occiso se desplazaba en su camioneta tipo Pick Up, acompañado de un grupo de trabajadores de la cooperativa minera “Copindagra”, cuando repentinamente, fue interceptado en el sector Altos de Guayabito, por dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Al tenerlo en la mira el parrillero sacó un arma de fuego y la accionó en repetidas veces en contra de Barrios, quien perdió el control de la camioneta estrellándola contra una pared, una de las ocupantes también resultó herida.
Funcionarios del Cicpc subdelegación Tinaquillo, llegaron al sitio para recabar evidencias. Por el modus operandi del hecho y por no haber sido despojado de ninguna de sus pertenencias, presumen venganza como móvil del asesinato.
José Gregorio Correa: Producción en Venezuela está en sus peores niveles frente a América latina
Aseguró que la nueva Asamblea Nacional debe legislar para que la economía de puertos sea complementaria
Según Correa, Cojedes no produce ni siquiera un cuarto de lo que antes producía. Foto: archivo.
Aseguró que la nueva Asamblea Nacional debe legislar para que la economía de puertos sea complementaria
Con información de Nota de Prensa.
Este miércoles, el dirigente de Primero Justicia José Gregorio Correa, candidato a la Asamblea Nacional por la lista del Estado Cojedes de la Unidad Democrática, alertó que la producción nacional en Venezuela se encuentra en su peores niveles frente a los demás países de toda América Latina.
Correa aseguró que la nueva Asamblea Nacional debe legislar en función de generar que la producción en Venezuela priorice lo hecho por los venezolanos "y lo hecho por los cojedeños. En nuestra región llanera así como todo lo que se haexpropiado en todo el país, no produce ni siquiera un cuarto de lo que antes producía. Para que haya comida en nuestro país lo principal es que aquí mismo produzcamos lo que necesitamos".
En ese mismo orden de ideas, el abanderado de la MUD y jurista venezolano, propuso que para una nueva legislatura en esa materia, la economía de puerto pase a ser complementaria y no la principal, ya que "las importaciones deben ser un coadyuvante de la producción de un país y no la sustitución de ella. La nueva Asamblea Nacional debe convocar a un gran dialogo a los empresarios, agricultores, productores, ganaderos y todo el sector productivo de alimentos. Esa será una de mis prioridades como diputado, para que se le dé importancia y prioridad a la inversión y producción nacional".
Finalmente José Gregorio Correa resaltó que en el caso puntual de Cojedes, el gobierno ahora es que descubre que se puede producir caraotas y carne para abastecer el país "y sin embargo no impulsa su producción, sigue importando estos rubros de otros países, causándole gastos millonarios a los venezolanos"
José Gregorio Correa denunció que medida de expropiación en Cojedes hace que 3 mil trabajadores vayan a la calle
El candidato a la Asamblea Nacional dijo que con esta medida están dejando ver que existe un ‘paraestado’ porque hay normas jurídicas paralelas.
El candidato a la Asamblea Nacional dijo que con esta medida están dejando ver que existe un ‘paraestado’ porque hay normas jurídicas paralelas.
Con información Nota de prensa
Tras darse a conocer el decreto de la Gobernación de Cojedes donde se ordena la expropiación de las principales empresas mineras en la región, el abogado constitucionalista José Gregorio Correa, candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad Democrática en la lista del estado llanero, rechazó la medida por catalogarla como violatoria de los establecido en la Carta Magna.
En ese sentido, el jurista y dirigente de Primero Justicia, explicó que “otra vez el irrespeto a la propiedad privada por parte de la Gobernación del estado, está haciendo que tres mil trabajadores vayan a la calle de manera directa y que no se respete el derecho a la propiedad. El artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el 116 de la misma, no se está respetando. Yo creo que ha llegado la hora que Cojedes merezca respeto y que la dignidad de los mineros y de los cojedeños se respete”.
Asimismo, el candidato a diputado por la Unidad, anunció que interpondrá un amparo constitucional ya que “es un derecho que tienen todas las personas de acudir a los tribunales para ser amparadas y protegidas cuando sientan que sus derechos, garantías constitucionales o cualquier derecho susceptible de protección, han sido violados o existe el peligro cierto de violación, a objeto de que se restablezca la situación jurídica infringida, que es el caso de Los Mineros de Cojedes”.
Resaltó que “ha sido una total atrocidad lo que le ha ocurrido a la sociedad cojedeña, especialmente a Tinaquillo, por la expropiación minera, pues no se ha respetado el derecho en ningún momento el estado de derecho. El Gobierno se ha empeñado en decir, que esta es la mejor Constitución del mundo, pero para violarla, inobservarla y desacatarla. Con esta medida están dejando ver que existe un ‘paraestado’ porque hay normas jurídicas paralelas que son las que pretende observar el Gobierno, este proceso ha sido una bofetada al estado de derecho”.
En ese sentido, Correa explicó que los mineros cojedeños deben accionar el procedimiento de amparo, dado que “procede contra normas, actos administrativos de efectos generales y de efectos particulares, contra sentencias, resoluciones emanadas de los órganos jurisdiccionales, contra actuaciones materiales, vías de hecho, abstenciones y omisiones de las autoridades o particulares, todas estas proceden cuando se viole un derecho o garantía constitucional o cualquier derecho susceptible de protección o, inclusive, cuando exista un peligro cierto de violación, siempre y cuando no exista un medio procesal breve, sumario y eficaz acorde con la protección constitucional, que es el mecanismo para resarcir el daño causado a la propiedad privada de Los Mineros de Cojedes”.
Fue enfático al señalar que en el “nuevo derecho revolucionario, lo que me gusta es mío y ya no es tuyo”. Agregó que en las empresas expropiadas por el Ejecutivo Nacional se han convertido en el “Atila jurídico, donde ponen la mano no vuelve a crecer la hierba, pues no se consigue café, cemento, arroz, baterías, harina y pare de contar”.
Por último, José Gregorio Correa comunicó que en los próximos días acudirá a la Sala Constitucional, así como a la Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para interponer un recurso de amparo en contra de la medida de expropiación.