Falleció Lolita Aniyar de Castro
Lolita Aniyar de Castro, ilustre venezolana, ex-gobernadora del estado Zulia, falleció este lunes a la edad de 78 años, a causa de un infarto mientras se encontraba en su casa de Maracaibo
A sus 78 años se mantuvo como la primera mujer gobernadora en el estado petrolero Foto: Archivo
Lolita Aniyar de Castro, ilustre venezolana, ex-gobernadora del estado Zulia, falleció este lunes a la edad de 78 años, a causa de un infarto mientras se encontraba en su casa de Maracaibo
Redacción
El pasado lunes falleció víctima de un infarto Lola Rebeca Aniyar Sananes de Castro, conocida como Lolita Aniyar, quien se desempeñó como política, abogada penalista y criminóloga. Además, fue la primera mujer y la primera judía en ser gobernadora de un estado en Venezuela, cuando en 1994 asumió por el partido Movimiento al Socialismo (MAS) la gobernación del Zulia tras la renuncia del entonces gobernador Oswaldo Alvarez Paz.
Aniyar ya había sido la primera mujer electa diputada para la antigua Asamblea Legislativa del estado petrolero del Zulia y la primera electa senadora al antiguo Congreso Bicameral de Venezuela por la misma entidad.
Se desempeñó como docente del Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia en la cátedra de criminología y durante más de 15 años fue directora de esa institución, que hoy lleva su nombre.
Todavía se desempeñaba como profesora de posgrado en LUZ, en la Universidad de los Andes, así como en otras universidades de Argentina, Costa Rica y Brasil, entre otros países.
Fue Delegada de Venezuela ante la UNESCO y Cónsul de Venezuela en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Igualmente, fue la única latinoamericana en conformar el Comité de Estocolmo que otorga el Premio Internacional de Criminología (equivalente al Nóbel en Criminología).
Lolita Aniyar escribió numerosos libros sobre el área penal y sobre la justicia en Venezuela, de acuerdo con información publicada por Ultimas Noticias.
Extienden por 60 días más estado de excepción en municipios fronterizos del Zulia
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
El documento tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando. Foto: archivo.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
Evely Orta
En la Gaceta Oficial N° 40782 la extensión por 60 días del estado de excepción, decretado el 7 de septiembre del 2015 en los municipios: Indígena Bolivariano Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia.
El documento, publicado este viernes, tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando de extracción de gran magnitud, así como la violencia delictiva que le compaña.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
Rector de LUZ denuncia escalada de ataques contra universidades autónomas
A juicio del rector de LUZ, Jorge Palencia, la muerte de Eleazar Hernández, forma parte de una estrategia que busca “intervenir las universidades autónomas del país”
El rector de LUZ anunció que esta semana podría reunirse en Maracaibo la Asociación venezolana de Rectores Universitarios –Averu-
A juicio del rector de LUZ, Jorge Palencia, la muerte de Eleazar Hernández, forma parte de una estrategia que busca “intervenir las universidades autónomas del país”
Evely Orta.
Tras la muerte del estudiante Eleazar Hernández,ocurrida el pasado viernes, el oficialismo estaría una serie de ataques en contra de las universidades autónomas con el único fin de intervenirlas.
Así lo denunció el rector de la Universidad del Zulia Jorge Palencia, al rechazar este martes la supuesta escalada de ataques contra las universidades, en entrevista con César Miguel Rondón en Unión Radio.
Palencia afirmó: “es una cuestión programada contra todas las universidades y que ha salido primero LUZ por estas circunstancias del lamentable fallecimiento del bachiller, Eleazar Hernández”.
El rector de LUZ anunció que esta semana podría reunirse en Maracaibo la Asociación venezolana de Rectores Universitarios –Averu-. “Como un acto de desagravio a nuestra institución. Los consejos universitarios están produciendo sendos documentos de respaldo a la institución y nosotros estamos moviendo a la comunidad regional a que defienda la universidad”, finalizó.
Este lunes fue allanada la residencia del rector Jorge Palencia, quien según el gobernador Francisco Arias Cárdenas estaría en complicidad con el presidente de la FCU-LUZ, Yorman Barillas, a quien acuso de ser el autor intelectual de la muerte del estudiante militante del Psuv.
Zulianos listos para la bajada de La Chinita
Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión
La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración
Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión
Evely Orta
Como es tradición este sábado el último del mes de octubre, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, dejará su nicho para reencontrase con su grey.
El párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, expresó que la patrona del Zulia tendrá un altar repleto de flores, obtenidas gracias a la bondad de la feligresía, adornarán a la Reina Morena.
La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración.
Para este año el tobogán de 62 metros de largo será refaccionado para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión.
La eucaristía será oficiada por el arzobispo de Ciudad Bolívar, Monseñor Ulises Gutiérrez, quien estará acompañado por el arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana y Monseñor William Delgado de la Diócesis de Cabimas.
Los herederos de Don Enairo Villasmil; Leonardo Liacono, Romer Morales, Ángel Fuentes y Don Lino Perozo, siguen siendo los encargados de mantener el brillo del retabloy de las joyas de la Virgen de Chiquinquirá tal y como se los encargó "El Joyero".
Mientras que la confección del manto sagrado estuvo a cargo de la señora Luisa Fereira, "quien maneja con toda destreza la ornamentación artística de soles de Maracaibo al estilo Wuayuunaiki".
Sobre el manto, Cuevas detalló que tiene en el centro un gran rosetón que significa "Lago de Maracaibo para La Chinita", y en medio de ese lago, va un sol, típico emblema de esta tierra.
El 15 noviembre, la réplica del Santo Cristo de la Grita llegará a la Basílica. La imagen que acaba de celebrar su cuarta centuria llegará a Maracaibo en el marco de esta importante festividad para posteriormente visitar otros rincones del país.
La sagrada imagen iniciará su recorrido por la carretera Machiques - Colón y arribará al puente sobre el Río Palmar a las 2 de la tarde, que es el límite de la arquidiócesis de Maracaibo con la diócesis de Machiques. Su traslado será por toda la vía de Perijá hasta su destino, la Basílica de San Juan de Dios.
GNB y Policía Regional toman el centro de Maracaibo
Se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo
Desplegada OLP en Maracaibo | Foto: cortesía @iguanaTV
Se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo
Evely Orta
En la madrugada de este miércoles efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la policía regional del Zulia tomaron el casco central de Maracaibo.
Ciudadanos alarmados con la sorpresiva acción informaron a través de las redes sociales que con camiones y maquinaria pesada procedieron a tumbar los tarantines y kioscos de los comerciantes informales ubicados en las inmediaciones de las torres petroleras y la avenida Libertador.
Así mismo reportan que llegaron al centro los comerciantes que laboran en el casco central de Maracaibo, pero la GNB y la PR no los dejan acercarse a sus puestos de trabajo.
Horas después se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo, específicamente en los mercados Las Pulgas y en la avenida Libertador.
El dispositivo desplegó efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia en el mercado, donde ofrecen alimentos de la canasta alimentaria y productos de primera necesidad con más de 600% de su valor.
Se prevé que durante la mañana de este miércoles, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Occidente, Tito Urbano, y comandante de la Zona 11 Zulia de la GNB, Manuel Graterol Colmenarez, ofrezcan resultados de la operación.
Pese al cierre de la frontera en el Zulia persiste el desabastecimiento
El cierre de la frontera colombo venezolana no ha producido ningún efecto positivo en cuanto al abastecimiento de los productos en el estado Zulia, así lo considera Fedecamaras
El cierre de la frontera colombo venezolana no ha producido ningún efecto positivo en cuanto al abastecimiento de los productos en el estado Zulia, así lo considera Fedecamaras
Evely Orta
Carlos José Dickson Barbera, presidente de Fedecámaras Zulia, explicó que, mientras no haya un abastecimiento de productos nuevos a los establecimientos, no se puede determinar el impacto del cierre fronterizo.
En este sentido afirmó que aún no se ha visto una normalización en los supermercados, abastos y panaderías de esa entidad.
“Había rotaciones de alimentos que tenían un consumo de días o semanas y se consumía en cuestión de horas. No hemos visto todavía una mejora significativa en los abastecimientos de los supermercados. No sé ve la harina de trigo en las mejores condiciones. Creo que es muy temprano para determinar si el impacto ha sido positivo”.
En cuanto a la situación con el combustible, dijo que las colas han disminuido un poco porque hay menos consumo de unidades que “venían a contrabandear combustible”.
Destacó que la mayoría de los productos comercializados en la zona son adquiridos con dólares Cencoex y otra pequeña parte proviene de Colombia
“Nosotros preferiríamos que nos sentáramos a conversar sobre cómo vamos a hacer para reactivar el aparato productivo nacional, especialmente del estado Zulia, cómo vamos a hacer con la intervención de las avícolas que pretenden que venda a precio regulados y el kilo de alimentos para pollos supera el precio final, agregó.
Despliegan OLP en Maracaibo
A través de su cuenta de twitter el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó del dispositivo y señaló que el objetivo es devolver la paz a Santa Rosa de Agua
A través de su cuenta de twitter el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó del dispositivo y señaló que el objetivo es devolver la paz a Santa Rosa de Agua
Evely Orta
Desde tempranas horas de este lunes se desarrolla en la población Santa Rosa de Agua, en Maracaibo, estado Zulia, una Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP), dirigida a garantizar la seguridad ciudadana.
El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó sobre el despliegue de la OLPvía twitter, a fin de “regresar la paz y la tranquilidad al pueblo”.
“En el transcurso de dia estaremos informando sobre la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo en Santa Rosa de Agua”, añadió.
Las OLP comenzaron el 13 de julio de 2015, enfocada en acabar prácticas de bandas criminales en ciertas zonas del país.
Sundee intervino cinco procesadoras avícolas en el Zulia
Cinco plantas procesadoras de pollo: Avidoca, Proave, Protinal, Avinal y Pinpollo fueron intervenidas en el estado Zulia
Cinco plantas procesadoras de pollo: Avidoca, Proave, Protinal, Avinal y Pinpollo fueron intervenidas en el estado Zulia
Evely Orta
El Sundee intervino cinco empresas avícolas en el Zulia, las mismas están sometidas a revisiones temporales y permanentes de la comisión gubernamental compuesta por funcionarios de la Guardia Nacional, Sundde y la Milicia, reseñ+o un periódico local.
Las procesadoras avícolas podrían mantenerse intervenidas hasta diciembre, los representantes de la industria avícola y Asociación de Granjeros del Zulia no han dado declaraciones oficiales sobre estas acciones oficiales.
Las principales causas de la fiscalización del gobierno, en cinco de las 13 empresas avícolas que laboran en el Zulia, son para tratar los “problemas en las materias primas, falta de divisas, problemas de producción, desvíos en la cadena de distribución y corrupción en los sindicatos”.
El gobierno no se ha pronunciado aún sobre las medidas tomadas en las plantas procesadoras que surten el mercado de la región zuliana y sus estados aledaños.
Intervienen el Instituto Nacional de Tierras en Táchira y Zulia
El gobierno nacional anunció la intervención del estatal para evaluar las asignaciones de terrenos que este organismo ha hecho en los últimos años en los municipios de los estados Táchira y Zulia
El gobierno nacional anunció la intervención del estatal para evaluar las asignaciones de terrenos que este organismo ha hecho en los últimos años en los municipios de los estados Táchira y Zulia
Evely Orta
La intervención del Instituto Nacional de Tierras (Inti) "busca evaluar todas las asignaciones de posesión de tierras que se han entregado en los últimos años", informó el ministro de Alimentación, Carlos Osorio.
Osorio, también vicepresidente de Seguridad, Soberanía Alimentaria y Abastecimiento Económico anunció "la intervención inmediata de las oficinas del Inti" en las regiones de los estados Táchira y Zulia (oeste), fronterizos con Colombia, "donde rigen estados de excepción".
El ministro de Alimentación que el proceso de intervención al instituto se inicia "por detectarse gran cantidad de irregularidades, donde algunos se han hecho de una determinada cantidad de tierras, sin cumplir con los procedimientos".
Así mismo adelantó que serán evaluados cada uno de los terrenos que ha entregado el Inti y señaló que si se deben reasignar "a productores que realmente las vayan a producir", así se hará.
"La idea es que cada una de esas hectáreas que se han entregado sean tierras realmente para la producción y el desarrollo y no para la irregularidad, para el contrabando y para el proceso metabólico de una actividad irregular como ocurre en algunos sectores de las regiones fronterizas", dijo.
La Comisión Delegada de la AN sesionará este miércoles en el Zulia
Este miércoles la comisión delegada de la Asamblea Nacional se trasladará a la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Zulia para supervisar la zona
Este miércoles la comisión delegada de la Asamblea Nacional se trasladará a la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Zulia para supervisar la zona
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional (AN), William Fariñas, informó que para este miércoles una comisión delegada de la AN se trasladará a la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Zulia para supervisar la zona.
“Se decretó un estado de excepción, estamos en receso legislativo, cuando hay un receso se activa la comisión delegada instancia constitucional conformada por los presidentes de las comisiones”, recordó Fariñas.
Agregó que esta comisión activa se trasladará hasta la zona “ya nosotros casi estamos saliendo para la frontera (…) Estamos en un asunto de prioridad del Estado Venezolano”.
“Una frontera que podríamos catalogarla como en segundo orden de importancia el paso para Paraguachón que da hacia Maicao”, dijo.
Resaltó que en esas zonas de la frontera se efectuaron “cobros de vacuna, sicariato, narcotráfico y existen grandes bandas criminales que operan en esta zona que tienen azotados a los comerciantes de ese lugar”.
“Son bandas criminales que las arman la burguesía colombiana fosas comunes crímenes de todo tipo ante esta realidad el pueblo colombiano ha venido migrando producto de estas tensiones”, mencionó Fariñas.
Aseguró que se llevan el combustible venezolano, la extracción de alimentos, más afectan la moneda venezolana.
Maduro extiende Estado de Excepción y ordena cierre de la frontera en Zulia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia por el estado Zulia, específicamente por Paraguachón.
Presidente Maduro extiende estado de excepción a Zulia | Foto: cortesía
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia por el estado Zulia, específicamente por Paraguachón
Redacción
El presidente de la República Nicolás Maduro ordenó la movilización de 3.000 efectivos militares para custodiar el paso fronterizo de Paraguachón en el Estado Zulia, y extendió el Estado de Excepción a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.
Maduro aseguró que fueron consultadas las comunidades wayú de La Guajira y tomaron notas “para establecer un nuevo orden en la frontera con Colombia”.
Dijo además a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que si así lo quiere "mañana mismo" sostienen una reunión donde el gobernante colombiano quiera, al tiempo que anunció que acepta la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo.
"Acepte mi buena voluntad de hablar con usted, si quiere mañana mismo. Si usted me llama ahora al terminar este programa, nos vemos mañana a la hora que usted diga donde usted diga", dijo el gobernante durante un Consejo de Ministros que encabezó en el palacio presidencial de Miraflores.
"Yo estoy listo el día la hora y donde usted diga, estoy listo para dialogar para resolver estos problemas, son problemas graves", agregó.
Arias Cárdenas listo para cerrar la frontera cuando lo decida el presidente Nicolás Maduro
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó que en la entidad han estado tomando acciones en sus espacios, avanzando y preparándose para una acción o decisión de cierre de frontera
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó que en la entidad han estado tomando acciones en sus espacios, avanzando y preparándose para una acción o decisión de cierre de frontera.
Evely Orta
El gobernador del Zulia Francisco Javier Arias Cárdenas aseguró : “Una vez que se tomen esas decisiones vamos a apoyar todo lo referente a las restricciones y el cierre de contrabando”.
Sin embargo, dijo que su gobierno está trabajando en un plan a corto plazo para la lucha contra el contrabando y dijo que en la entidad zuliana tiene una realidad muy difícil de controlar.
“Tenemos sectores muy planos y otros montañosos que han venido cultivado los trabajadores colombianos y venezolanos”, destacó
Arias Cárdenas resaltó que se ha respetado a los Derechos Humanos de los colombianos que se encontraban de manera ilegal en territorio venezolano.
Arias Cárdenas participará en la reunión entre las cancilleres de Colombia y Venezuela
El gobernador del Zulia participará en la reunión de las cancilleres de Venezuela y Colombia, en la que se tratará la crisis generada tras el cierre de la frontera
El gobernador del Zulia participará en la reunión de las cancilleres de Venezuela y Colombia, en la que se tratará la crisis generada tras el cierre de la frontera
Caracas. Evely Orta
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, formará parte de la comisión que acompañará a la canciller venezolana Delcy Rodríguez en la reunión que sostendrá este miércoles con su homóloga, la colombiana María Ángela Holguín.
Así lo informó el mandatario regional a través de su cuenta en la red social Twitter, "Por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro formaremos parte de la comisión que participará en la reunión binacional por la Paz del Pueblo".
Las jefes de la diplomacia de Colombia y Venezuela se reunirán en el puerto de Cartagena de Indias para tratar de llegar a un acuerdo y solucionar la crisis desatada tras el cierre de la frontera entre los dos países, así como la deportación masiva de colombianos.
El Estado de Excepción podría replicarse en el Zulia
El diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia, Lester Toledo, emplazó al presidente a que se comprometa públicamente a que las elecciones parlamentarias se celebren el 6 de diciembre
El diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia, Lester Toledo, emplazó al presidente a que se comprometa públicamente a que las elecciones parlamentarias se celebren el 6 de diciembre
Evely Orta
A juicio del diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia, Lester Toledo, el estado de excepción decretado en la frontera con Colombia en el Táchira es un globo de ensayo para suspender más adelante las elecciones parlamentarias de diciembre.
“Estoy convencido de que el Gobierno no quiere llegar al proceso electoral” afirmó este lunes en Globovisión, el diputado al CLEZ Lester Toledo al señalar que la medida es exagerada y se violan los derechos humanos de personas que tiene más de 15 años viviendo en Venezuela y ahora los deportan.
Advirtió que esta misma medida se puede replicar en el Zulia con la excusa del contrabando y denunció que desde el propio Gobierno se promueve esta práctica.
Dijo que el estado de excepción lo tiene la población venezolana con la falta de medicinas, alimentos y de justicia y piensa que existe una “guarimba gubernamental” para suspender las elecciones.
El también dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo, afirmó: “Estoy convencido de que el Gobierno no quiere llegar al proceso electoral. Están aplicando acciones de sabotaje para ver como reaccionamos los venezolanos y así suspender las elecciones.
Emplazó al presidente Nicolás Maduro a que ratifique el llamado a elecciones y se comprometa públicamente a que se celebre este proceso el 6 de diciembre, porque esa es la válvula de escape a la crisis política, económica y social que vive Venezuela”.
“En el Táchira están justificando el Estado de Excepción con el paramilitarismo, pero no dudo que ejecuten esta medida en el Zulia con la excusa del contrabando, aún cuando se ha demostrado que el contrabando de extracción es promovido desde el Gobierno nacional y no por los ciudadanos”, úntualizó.
Toledo anunció que este martes acudirá a la Fiscalía de la República en Caracas para solicitar una investigación sobre la malversación de fondos en la construcción del segundo puente sobre el Lago de Maracaibo. Y recordó que han transcurrido 10 años desde que inició la edificación del Puente Nigale y la obra solo presenta 16% de avance en su construcción.
Sectores de Maracaibo amanecieron militarizados
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios
Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99. Foto: Cortesía
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios
Evely Orta
Luego del conato de saqueo en un local de la cadena de abastos Centro 99 en el sector 18 de Octubre, la noche de este domingo varios puntos de Maracaibo fueron militarizados.
La información trascendió gracias a los reportes de los usuarios del Twitter, quienes con gráficas destacan la presencia de uniformados conocida en la avenida Bella Vista.
Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en comercios donde expenden artículos de primera necesidad.
Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99 para ingresar al establecimiento, donde llegó la leche en polvo, causando destrozos.
El incidente en el referido supermercado ameritó la presencia de efectivos militares y del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, para controlar la multitud.
Sismo de magnitud 4.7 sacudió al Zulia
Medios locales dijeron que hasta el momento no se habían reportado daños
Funvisis confirma sismo de 4.7 grados en la escala de Richter en el Zulia | Foto: archivo
Medios locales dijeron que hasta el momento no se habían reportado daños
Con información de Reuters
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió el domingo algunas zonas del estado Zulia en Venezuela, en un área fronteriza con Colombia, sin que se reportaran preliminarmente víctimas o daños materiales.
El epicentro fue localizado a 51 kilómetros al suroeste de Sinamaica, en el municipio de La Guajira, con una profundidad de 127,8 kilómetros, reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) en su página web.
Estos movimientos telúricos "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico", dijo la presidenta de Funvisis, Aura Fernández, en el comunicado publicado en internet.
Medios locales dijeron que hasta el momento no se habían reportado daños.
La Guajira militarizada por fuertes disturbios por la escasez de alimentos
La medida se tomó luego que la comunidad enardecida de la Guajira saqueó de camiones de alimentos que iban hacia Colombia e incendió de la sede de la Alcaldía de la Guajira
Efectivos de la GNB motorizados se desplazan por la zona | Foto: cortesía @paramedicowar
La medida se tomó luego que la comunidad enardecida de la Guajira saqueó de camiones de alimentos que iban hacia Colombia e incendió de la sede de la Alcaldía de la Guajira
Evely Orta
La comunidad de la Guajira venezolana enardecida por el contrabando descarado de alimentos hacia el vecino país procedió a saquear 4 camiones tipo cava lleno de alimentos que presuntamente serían distribuidos en la red de Mercal y Pdval, llegaron a las adyacencias de la Alcaldía de la Guajira, en horas de la noche de este martes.
Desesperados por la escasez un grupo de guajiros presionó para que fueran vendidos los alimentos en ese momento, pero en el calor de las exigencias descubrieron que los camiones con alimentos serían utilizados para el contrabando, lo que provocó el saqueo de los mismos.
Los manifestantes en señal de protesta y rechazo quemaron en la plaza Bolívar los afiches del presidente Nicolás Maduro y del fallecido Hugo Chávez.
La reconocida periodista zuliana y docente Milagros Socorro, a través de su cuenta oficial de Twitter, @MilagrosSocorro, informó que la multitud enardecida también incendió documentos del Registro Civil.
“Me reportan desde el Zulia que esta madrugada una poblada atacó la Alcaldía de Sinamaica cuya sede fue saqueada e incendiada”.
“Me informan que la airada protesta ante la Alcaldía de Sinamaica, Zulia, empezó ayer en la noche y se extendió hasta la madrugada de hoy”.
“Pasaron 4 cavas llenas de alimentos ante el puesto de control de la Guardia Nacional en el río Limón”.
“Las 4 cavas iban llenas a reventar de arroz, azúcar, aceite y harina de maíz hecha por Empresas Polar. El saqueo fue alrededor de 8 pm”.
“Tras saquear las cavas, los pobladores de Sinamaica marcharon a la Alcaldía a encarar a las autoridades por permitir esa extracción”.
“En la Guajira venezolana hay hambre. Pasan semanas sin que abastezcan sus expendios, mientras pasan camiones de comida a Maicao”.
“Pero no el alcalde ni los concejales les dieron la cara. Fue entonces cuando sacaron los retratos de Chávez y de Maduro y los quemaron”.
“Además de franca hambre, la Guajira venezolana padece largos cortes de energía eléctrica. "Estamos 2 y 3 días sin luz", dice informante.
Tembló en el Zulia y Trujillo
Hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales
Sismo sacude a Zulia y Trujillo, no hay víctimas | Foto: archivo
Hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales
Evely Orta
En la madrugada de este jueves se registraron dos sismos en el estado Zulia y Trujillo de magnitud 3.5 y 2.6, respectivamente, según reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.
A 53 km al noreste de Maracaibo el sismo se sintió a las 2:58 am y a 50 km al sur de Valera ocurrió a las 3:28 am.
Hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales
Mujer y niño de 11 años mueren en el Zulia por fuertes lluvias
El gobernador Francisco Arias Cárdenas, informó que una mujer y un niño de 11 años perdieron la vida como consecuencias de las precipitaciones
Más de mil 200 hectáreas de sembradíos de plátano están bajo las aguas. Foto: Cortesía
El gobernador Francisco Arias Cárdenas, informó que una mujer y un niño de 11 años perdieron la vida como consecuencias de las precipitaciones
Evely Orta
Los habitantes de los municipios Catatumbo y Francisco Javier Pulgar vivieron horas de angustia por los vientos huracanados que arrasaron los techos de una escuela, una cancha y de varias viviendas, esta inestabilidad climática generó mucha tensión en una señora de la tercera edad quien sufrió un infarto, confirmó el diputado de la Unidad, Freddy Paez.
La situación que se está viviendo en el Sur del Lago de Maracaibo ya había sido advertido por el parlamentario zuliano, quien señaló días atrás que como consecuencia de las lluvias se había registrado una fuerte crecida del Río Chama cuyas aguas están socavando el muro de contención, abriéndose un boquete a la altura del sector La Montaña.
El diputado Freddy Paz detalló que más de mil 200 hectáreas de sembradíos de plátano están bajo las aguas, afectando a unos 135 pequeños productores.
El parlamentario confirmó el reporte de los bomberos, que indican que las precipitaciones arreciaron desde el pasado domingo tras la activación de la zona de convergencia intertropical, lo que aumentó el caudal de estos afluentes que en algunos tramos derribaron el muro de contención y arrasaron con al menos 1.200 hectáreas.
El gobernador Francisco Arias Cárdenas, informó que una mujer perdió la vida en la comunidad Campo Alegre del municipio Catatumbo, pero a esta fecha el mandatario regional no ha hecho acto de presencia en el Sur del Lago.
El otro fallecimiento registrado en la zona fue el de un niño de 11 años, quien fue aplastado por un árbol que cayó durante los ventarrones el fin de semana.
En los últimos días las lluvias han cesado pero la emergencia persiste por cuanto ya inició la temporada de lluvias en el país y por los cambios climáticos las mismas pueden causar daños similares a los registrado en el 2011 que la subregión quedó literalmente aislada, advirtió nuevamente el diputado Freddy Paz.
Finalizó destacando que esta situación se repite ante la negligencia tanto del gobierno nacional como regional, millones de bolívares se han aprobado para la ejecución del dragado de los ríos Catatumbo, Chama y Escalante, desde la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez, el último convenio fue el firmado con los chinos en la campaña del Gobernador Arias Cardenas trajeron 6 máquinas para dragar los ríos de los municipios Catatumbo y Francisco Javier Pulgar y no hay quien sepa operarlos.
Tembló en el Zulia este miércoles #24J
Un sismo sorprendió a los zulianos en la madrugada de este miércoles.
Funvisis: Tembló en el Zulia
Un sismo sorprendió a los zulianos en la madrugada de este miércoles
Evely Orta
A las 3:52am se registró un movimiento sísmico en el estado Zulia, específicamente a 53 kilómetros de la capital, y a 40 kilómetros de Mene de Mauroa, estado Falcón.
La información, difundida por la Fundación de Investigaciones Sismológicas de Venezuela (Funvisis), detalla que el movimiento tuvo una intensidad de 3.3 grados en la escala de Richter.
No se han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia del movimiento telúrico.