Líderes del ELN están en Venezuela, según el Comandante del Ejército Colombiano
Once soldados y un policía murieron este lunes en un ataque del ELN en la frontera con Venezuela
Once soldados y un policía murieron este lunes en un ataque del ELN en la frontera con Venezuela
Con información de EFE
El comandante del Ejército colombiano, general Alberto Mejía, aseguró hoy que los líderes de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela y que, "sin duda alguna", desde ese país imparten instrucciones de ataques como el que dejó 11 militares y un policía muertos el lunes.
En varias entrevistas concedidas hoy a medios locales, el general Mejía explicó que los miembros del Comando Central (COCE) del ELN, encabezados por Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", se encuentran en Venezuela.
En este sentido, explicó en una entrevista con Caracol Radio que esa guerrilla cuenta con unos 3.000 miembros "en armas" y tiene una fuerte presencia en los departamentos fronterizos con Venezuela de Norte de Santander y Arauca, "zonas limítrofes por razones obvias".
Once soldados y un policía murieron este lunes en un ataque del ELN contra una patrulla que transportaba los votos depositados en un resguardo indígena de la comunidad U'wa durante los comicios locales y regionales del pasado domingo.
La emboscada se produjo contra una patrulla en jurisdicción del municipio de Güicán, departamento de Boyacá (centro), dentro del Parque Nacional Natural del Cocuy, un páramo de agreste geografía.
Además, en el combate desaparecieron dos soldados identificados como Antonio Rodríguez y Andrés Felipe Pérez, cuya "recuperación es la máxima prioridad operacional", explicó el general Mejía.
En otra entrevista con la emisora Blu Radio, el comandante del Ejército también indicó que los cabecillas del ELN actualmente se encuentran en Venezuela y que "sin duda alguna" desde el vecino país imparten instrucciones de estos ataques.
El Ministerio de Defensa confirma secuestro
El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, confirmó este martes que dos soldados fueron secuestrados por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el ataque del lunes contra una patrulla militar que dejó 12 muertos en el departamento de Boyacá, cerca de la frontera con Venezuela.
En una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, tras reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y la cúpula militar para analizar la situación de seguridad, Villegas responsabilizó al ELN de "la vida y la integridad" de los dos soldados así como de "su regreso al seno" de sus familias.
Designan a Carlos Rafael Suárez Medina como jefe de la zona de seguridad fronteriza número 3
La zona de seguridad fronteriza número 3 está comprendida por los municipios Mara, Almirante Padilla y La Guajira, del estado Zulia
La zona de seguridad fronteriza número 3 está comprendida por los municipios Mara, Almirante Padilla y La Guajira, del estado Zulia
Caracas. Evely Orta
El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, desde el puesto de comando presidencial, anunció que el mandatario Nicolás Maduro designó al General de División Carlos Rafael Suárez Medina como jefe de la zona de seguridad fronteriza número 3, la cual comprende los municipios Mara, Almirante Padilla y La Guajira, del Zulia.
El Aissami afirmó que este martes hicieron seguimiento a las acciones gubernamentales en dichos municipios fronterizos donde el Presidente decretó estado de excepción, y reiteró que “ha habido un clima de absoluta tranquilidad en toda la comunidad indígena que hace vida en la frontera colombo-venezolana”.
El mandatario aragüeño dijo que la designación del G/D Carlos Rafael Suárez Medina es “para dar fiel cumplimiento al decreto de estado de excepción”, y aseguró que están en continua supervisión del territorio.
Por otro lado, reiteró la convocatoria hecha este lunes por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, a un seminario consultivo a realizarse en los estado Zulia y Táchira el día viernes, para debatir sobre “una nueva frontera de paz. Que sea el pueblo quien proponga y decida”.
Extendió la invitación al seminario al pueblo colombiano: “que ha despertado en su conciencia respecto a esta situación y se han dado cuenta de las graves decisiones políticas que se han tomado desde el lado colombiano, por un gobierno que ha desatendido por completo a esa población fronteriza“.
El Aissami reiteró el apoyo, en nombre de todos los gobernadores y gobernadoras, al Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, quien complementó el balance de las actuaciones gubernamentales, desde la Plaza Bolívar de Paraguaipoa.
“Nuestra solidaridad, nuestro apoyo y fuerza para que siga adelante junto al gobernador Vielma Mora, cumpliendo estas medidas que van en favor de la paz del pueblo de Venezuela“, expresó El Aissami a Arias Cárdenas.