Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Observatorio Venezolano de Violencia: "Venezuela cierra 2015 con 27.875 muertes violentas"

El incremento de la violencia lo atribuye a factores como el empobrecimiento de la sociedad, la impunidad generalizada y la ausencia de castigo

image.jpg

El incremento de la violencia lo atribuye a factores como el empobrecimiento de la sociedad, la impunidad generalizada y la ausencia de castigo

Con información de EFE

Caracas, 28 dic (EFE).- La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) aseguró hoy que durante 2015 Venezuela alcanzó la cifra histórica 27.875 muertes violentas, lo que colocaría al país caribeño entre los más violentos de la región.

Los cálculos del Observatorio Venezolano de Violencia "son que para el final del año 2015 tendremos en el país 27.875 muertes violentas para una tasa de 90 fallecidos por cada cien mil habitantes", apunta la ONG en un informe divulgado hoy.

El OVV, que denuncia "una ausencia total de información oficial sobre las cifras de homicidios", aclara que los datos fueron obtenidos por los investigadores de las siete universidades que lo integran mediante el análisis del comportamiento violento y de las políticas públicas para enfrentar este problema.

Precisa que los datos fueron el resultado del uso de modelos de estimación como el ARIMA, para casos de homicidio y resistencia a la autoridad, y el modelo de suavizado exponencial de Brown para la serie de casos de averiguaciones de muertes.

Para la organización, hay seis factores que explican el incremento de la violencia en Venezuela en el año 2015.

Entre ellos, está una mayor presencia del delito organizado, un mayor deterioro de los cuerpos de seguridad del Estado, el incremento de las respuestas privadas a la seguridad y la justicia.

Sobre este último aspecto explica que en Venezuela "ha ocurrido un proceso de privatización de la seguridad", ante, lo que señala como, "el abandono" de la protección del Estado los individuos que asumen las labores de seguridad y ante la ausencia de castigo lo ejercen por cuenta propia.

Asimismo a "los ciudadanos, que ejecutan linchamientos o contratan sicarios, como a los propios funcionarios policiales o militares, quienes han respondido con las ejecuciones extrajudiciales", señala el texto.

El informe llama la atención sobre el operativo de seguridad venezolano Operación Liberación del Pueblo (OLP) implementado este año y que consiste en el despliegue de un gran número de funcionarios de fuerzas policiales y militares en zonas consideradas como "violentas" para realizar allanamiento, detenciones, e incautaciones, y que han dejado varios muertos.

Igualmente atribuye el incremento de la violencia al "empobrecimiento de la sociedad, acompañado de la impunidad generalizada, que ha significado un estímulo a diversas formas de delito, no necesariamente violentos".

La tasa de la OVV "pudiera colocar a Venezuela como el país más violento de América" y prevé que estos número podrían ser superados solo por El Salvador que "ha sufrido un incremento importante, que lo pudiera colocar con una tasa igual o superior a la de Venezuela".

Asimismo estima que para fines del año 2015 "se habrán cometido en América Latina y el Caribe un total de 145.000 homicidios, de los cuales Venezuela aporta el 19%".

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

2015 deja saldo de 600 policías asesinados en Venezuela

Además de robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes

image.jpg

Además de robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes

Con información de Notimex

La agencia de noticias Notimex, realiza trabajo periodístico que recoge las cifras de criminalidad que han arrojado el saldo de al menos unos 600 funcionarios policiales que fueron asesinados en Venezuela durante el año que finaliza, de ellos 120 en Caracas, al oponerse a ser despojados de sus armas, revelaron datos de la Fundación de Ayuda al Policía (Fundapol).

"Ser policía es una profesión compleja y peligrosa. En sus espaldas llevan no solo el peso de brindarle seguridad al resto de la ciudadanía, sino también de resguardarse a sí mismos", indicó el presidente de Fundapol, Rubén Cáceres, en entrevista con Notimex.

Afirmó que por esta situación hay un gran déficit de policías y cada vez es más difícil enrolar jóvenes a los cuerpos de seguridad del Estado, ya que en la Venezuela actual la criminalidad no respeta ni el Estado de Derecho ni el uniforme.

"Las policías municipales, regionales, nacionales, militares y hasta la científica han aportado nombres a la lista de caídos a manos de delincuentes que, en varios casos, han usado incluso armas de guerra para cometer los homicidios", destacó.

Cáceres denunció que en su mayoría los oficiales fueron interceptados para robarles el arma reglamentaria y la motocicleta que por lo general conducen.

Además de los robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes, agregó.

"Los policías se han convertido en las presas más buscadas por los delincuentes principalmente para quitarles el arma de reglamento. No obstante, ultimar o 'borrar' a un efectivo policial, genera cierto prestigio y respeto entre las bandas criminales", afirmó.

Refirió que cuando un policía es asesinado, el resto de la ciudadanía llega a sentirse absolutamente indefensa, ya que al ser los encargados de la seguridad los blancos perfectos para delincuentes, aun estando armados, los civiles permanecen vulnerables ante el crimen organizado.

Cáceres se pronunció por la implementación de un plan de desarme serio y efectivo para decomisar más de cinco millones de armas de fuego ilegales que existen en Venezuela y las cuales están involucradas en cientos de asesinatos.

"Hasta ahora el plan de desarme ha sido el que aplican los delincuentes a los policías, a quienes despojan de sus armas y los matan, lo que habla muy mal de esta sociedad, ya que cuando se asesina un policía se pisotea la Constitución y el ejercicio de la autoridad", opinó.

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reveló que durante 2014 en el país se registraron 24 mil 980 muertes violentas, lo que equivale a 82 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Se estima que este año la cifra aumentó.

Leer más
sucesos, Nacionales Mesa de Redaccion sucesos, Nacionales Mesa de Redaccion

Cuatro personas acribilladas en la Cota 905

“Acribillados y quemados quedaron los cuerpos en plena vía pública”,  informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera

“Acribillados y quemados quedaron los cuerpos en plena vía pública”,  informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera

 

 

Evely Orta

Este viernes amaneció tomado por efectivos policiales el sector La Cancha del barrio  Mata de Caucho, parte alta de Las Quintas en la Cota 905,  al localizarse cuatro personas asesinadas a disparos y quemadas en plena calle, al parecer una de las víctimas es  funcionario policial.

De acuerdo al reporte del periodista Deivis Ramirez, el suceso inició por el robo de una moto, lo cuak originò una guerra entre bandas, con el resultado ya señalado.

 

“Acribillados y quemados”, quedaron los cuerpos en plena vía pública, informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera.

Transcendió que uno de los fallecidos es un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) identificado como Richard Torin, adscrito a la Brigada de Orden Público.

“El funcionario habría sido asesinado,  no por estar involucrado en el robo de la moto sino porque le fueron descubiertas sus credenciales”, informó la periodista de sucesos Jenny Oropeza.

“Los fallecidos eran del sector el Naranjal. Uno fue asesinado en Las Quintas y los demás en Mata de Caucho”, publicó Oropeza a través de su cuenta de twitter.

Igualmente informó en la misma red social, que los cuerpos policiales continúan el rastreo en la Cota 905, ante informaciones sobre la existencia de otros posibles tres cadáveres y por presencia de delincuentes con armas largas.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Por hechos violentos han perdido la vida 510 jóvenes en Venezuela en 2015

"Los menores de edad pasaron a ser víctimas habituales de la inseguridad y la violencia, producto de la descomposición social y la pérdida de valores que existe en Venezuela"

"Los menores de edad pasaron a ser víctimas habituales de la inseguridad y la violencia, producto de la descomposición social y la pérdida de valores que existe en Venezuela"

Con información de Notimex

La agencia de noticias Notimex realizó reportaje donde refleja que durante este año murieron 510 jóvenes como consecuencia de la violencia en Venezuela, cifra que probablemente se incrementará durante la celebración de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Durante este año murieron 510 jóvenes como consecuencia de la violencia en Venezuela, cifra que probablemente se incrementará durante la celebración de las festividades de Navidad y Año Nuevo", afirmó el criminólogo Henrique Lara Peña.

"Los menores de edad pasaron a ser víctimas habituales de la inseguridad y la violencia, producto de la descomposición social y la pérdida de valores que existe en Venezuela", precisó el ex directivo del extinto Consejo Nacional de la Judicatura.

Lara Peña, en diálogo con Notimex señaló que un estudio estadístico realizado por la Asociación Civil Venezuela en Positivo, reveló que los homicidios en menores de edad se incrementaron este año 0.44 por ciento con respecto a 2014.

"De los 510 homicidios, 100 corresponden a violencia sexual, 10 se suscitaron en escuela, 250 a manos de funcionarios, 50 por haber quedado atrapados en la línea de fuego durante un tiroteo, 50 por violencia familiar y 50 por disparo accidental", detalló.

Agregó Lara Peña que el estudio señaló que los homicidios de los 250 menores muertos a manos de funcionarios, se produjeron durante enfrentamientos con la policía. "Algunos jóvenes fueron ajusticiados y otros murieron por el uso excesivo de la fuerza", indicó.

"La mayoría de estas muertes ocurrieron en sectores populares durante intercambios de disparos con los efectivos policiales. Hay muchachos que desde los 13 años tienen acceso a armas de fuego y forman parte de organizaciones delictivas", destacó.

El estudio en cuestión reveló que de los 510 jóvenes que murieron en hechos violentos, 370 tenían edades comprendidas entre 12 y 17 años, el resto entre dos y 11 años.

Además, el 91 por ciento de las víctimas fueron varones y el 8.0 por ciento mujeres.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONU exhorta a Venezuela a permitir elecciones pacíficas este #6D

 "Un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas"

image.jpg

 "Un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas"

Con información de EFE

Dos relatores de las Naciones Unidas exhortaron hoy al Gobierno de Venezuela a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos durante las elecciones legislativas de este domingo e instaron a evitar cualquier obstáculo a la participación pública pacífica.

"Restituir plenamente el espacio para la libertad de expresión, reunión y asociación, así como asegurar la rendición de cuentas de los responsables por los incidentes de violencia serán clave para aliviar las tensiones políticas en Venezuela, y para asegurar la gobernabilidad democrática del país", piden los relatores en un comunicado.

Firman el texto los relatores especiales sobre la libertad de expresión, David Kaye, y sobre el derecho a la libertad de asociación, Maina Kiai, que instan a las autoridades a permitir que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones políticas sin miedo a represalias.

"Las autoridades deben garantizar la seguridad personal de todos aquellos que aspiren a intercambiar ideas y opiniones en los días previos al proceso electoral", dijeron los expertos.

El comunicado recuerda el reciente asesinato del político de oposición Luis Manuel Díaz, durante un acto de campaña electoral en el estado de Guárico, y denuncia que se han registrado otros "atentados en distintos eventos pacíficos de naturaleza política y electoral".

"El asesinato de Luis Manuel Díaz es una señal muy preocupante del deterioro del ambiente para la participación política en Venezuela", advirtieron los expertos.

"Un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos -en particular durante actos políticos- independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas", agregaron.

Los expertos de la ONU también mencionaron que estos atentados sólo muestran "la punta del iceberg" y "reflejan de forma emblemática la gravedad de los retos sistemáticos a la participación política en Venezuela".

"Una amplia gama de restricciones a los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación han sido impuestas durante los últimos años en Venezuela", dijo Kaye.

"Esto ha limitado el espacio para el debate libre y abierto, necesario en cualquier proceso electoral", denunciaron.

Por su parte, Kiai destacó la necesidad de asegurar el derecho de toda persona a reunirse pacíficamente y a manifestar de forma pública sus opiniones antes y después de las elecciones.

"La democracia requiere un compromiso constante de crear un ambiente en el que las personas puedan expresar opiniones políticas, organizarse con fines políticos y reunirse pacíficamente sin miedo a sufrir represalias".

Asimismo, los expertos señalaron "la detención arbitraria" de dirigentes de la oposición, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, enfatizando que el debate democrático no puede ser abierto cuando los políticos son detenidos arbitrariamente.

El relator especial sobre la libertad de expresión también destacó que las restricciones a los medios de comunicación han creado obstáculos adicionales al debate público.

"Juicios civiles y penales en contra de medios y periodistas independientes tienen un claro efecto intimidatorio. Las iniciativas para sancionar la difusión de información sobre ciertos temas y las amenazas de revocar licencias de transmisión son incompatibles con los estándares internacionales", Kaye.

Los expertos han enviado una carta a las autoridades de Venezuela expresando su preocupación y reiterando su disponibilidad para trabajar con ellos en el futuro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tres acusados por homicidio del dirigente opositor Luis Manuel Díaz

Fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori

image.jpg

Fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori

Con información de AFP

El Ministerio Público anunció el lunes que se imputará a tres hombres por la muerte a tiros del dirigente opositor venezolano Luis Manuel Díaz, ocurrida en la noche del miércoles, después de un acto electoral celebrado en Guárico.

"Los fiscales 38° nacional y 8° del estado Guárico, Edgar Angulo y Yomar Mota, respectivamente, imputarán a William Méndez Quiaro (28 años), José Enrique Abad (25) y Ronald Ender Hernández (22)", informó el boletín de la fiscalía.

Los tres fueron detenidos el lunes en las cercanías del casco central de Altagracia de Orituco, localidad donde se produjo el crimen, en el momento de culminar un mitin electoral de la oposición venezolana en el que participaba Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López.

Según Tintori, la ráfaga de disparos que mató a Luis Manuel Díaz ocurrió "a dos metros" de ella, lo que la ha llevado a advertir: "me quieren matar", aunque sin especificar quién.

Este fin de semana, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, afirmó que la esposa de López podría ser el objetivo de "mercenarios financiados por la ultraderecha" para cometer crímenes políticos antes de las elecciones.

Sin embargo, Tintori respondió que "sufrí dos atentados y pido que se cumplan las medidas cautelares para Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, para mis hijos y para mí". Asimismo, responsabilizó directamente al presidente "Nicolas Maduro de lo que pueda pasarle a mi familia, a Leopoldo, a mis hijos".

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Las 8 preguntas sobre el asesinato de Luis Manuel Díaz que el chavismo no respondió

El asesinato ha generado estupor tanto dentro como fuera del país, sobre todo a raíz del "como sea" expresado por el presidente de Venezuela en días pasados

El asesinato ha generado estupor tanto dentro como fuera del país, sobre todo a raíz del "como sea" expresado por el presidente de Venezuela en días pasados

Con información de NTN24

El canal y portal de noticias internacional NTN24 realizó un acucioso reportaje sobre el asesinato del dirigente de Acción Democrática en Guárico, durante acto de campaña de la unidad, donde participaba Lilian Tintori el pasado miércoles.

Nota completa:

Este jueves el coordinador de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para denunciar a Henry Ramos Allup, secretario general del partido Acción Democrática, por presuntamente haber “injuriado al pueblo chavista”.

Ramos Allup se pronunció durante la noche de este miércoles sobre el asesinato del activista opositor Luis Manuel Díaz. “Asesinado a las 7:30 pm Luis Manuel Díaz, secretario general de Acción Democrática en Altagracia de Orituco, por disparo de arma de fuego hecho por bandas armadas del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) desde un vehículo”, dijo el político en su cuenta de Twitter ‏@hramosallup.

Frente a la sede en Caracas del CNE, Rodríguez expuso supuestas pruebas que involucrarían al activista asesinado con actos delictivos en el estado Guárico. Sin embargo, dejó algunas preguntas sin respuesta que NTN24 Venezuela plantea a continuación:

  1. Si Díaz era solicitado por la justicia venezolana desde 2010, ¿por qué estaba libre?
  2. Si Rodríguez admitió abiertamente que las bandas “El Picure”, “El Juvenal” y “Los Plateados” operan en el estado Guárico, ¿por qué el gobierno venezolano no ha sido capaz de neutralizarlas?
  3. Si Rodríguez mostró al presunto asesino de Díaz usando armas largas, ¿cómo adquirieron esas armas las bandas?  
  4. ¿Por qué Jorge Rodríguez mostró en televisión abierta los datos de los presuntos implicados en el crimen, a pesar de que aún es una investigación en desarrollo? ¿Las declaraciones de Rodríguez no podrían incitar al presunto asesino a fugarse?
  5. A pesar de que es la Fiscalía General de la República la encargada de averiguar el caso ¿por qué asume Jorge Rodríguez la vocería? ¿Dónde queda la independencia de poderes?
  6. Según Henry Ramos Allup, Díaz dejó de militar en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hace cinco años. Según Rodríguez, el militante opositor fue acusado de homicidio intencional en 2010. ¿Por qué no se aclara la condición de la militancia de Díaz en el partido oficial?
  7. ¿Por qué una persona, con el supuesto prontuario de Díaz, se atreve a exponerse como protagonista en un acto tan público?
  8. En sus declaraciones, Rodríguez mencionó a José Rafael Pérez Venta y Yorman Barillas. ¿Hay alguna prueba de que el asesinato de Díaz esté vinculado con los crímentes presuntamente cometidos por Pérez Venta y Barillas?

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ramos Allup:”Que me denuncien hasta en la corte celestial”

“Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”

henry-ramos-2.jpg

“Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”

Evely Orta

El secretario general de Acción Democrática Henry Ramos Allup criticó la postura del gobierno nacional sobre los incidentes registrados durante un acto proselitista en Altagracia de Orituco.

El también candidato a la AN de la MUD, dijo en entrevista en Unión Radio que “si el asesinado es quien dicen ellos que es, por qué no estaba preso, un pran un delincuente, de alta peligrosidad, porqué estaba en libertad, hay una sentencia contra él o se dio a la fuga”, puntualizó el dirigente de AD.

En este sentido sostuvo y dejando en evidencia la inoperancia del Gobierno que “Un gobernador que permite que la banda El Picure gobierne, nos viene a decir entonces que los responsables de la muerte somos nosotros y que el muerto era un delincuente de alta peligrosidad que nunca detuvo, es la manía recurrente del gobierno de convertir a la víctima en algo peor el victimario”.

“A Luis Manuel lo mataron ahí a dos metros de la tribuna;  entonces ahora el muerto es un delincuente que no se sabe quién lo mato y cuando aparezca quien lo mató lo vincularán con sicariato o con bandas irregulares”, destacó Ramos Allup.

Sobre este caso en particular el dirigente nacional de Acción Democrática aseguró tener documentación que vincularía presuntamente a partidarios del gobierno con este hecho. “Yo tengo en mi poder todos los expedientes, estoy esperando que digan todo lo que tengan que decir; cómo es posible que en minutos fabricaron collage, fotos, antecedentes, vamos a ver a donde va esto”.

Sobre la denuncia que presentó el Psuv ante el CNE en su contra de Ramos Allup, dijo que “ellos me pueden denunciar y demandar donde les parezca, el Ministerio Público, los tribunales y la corte celestial. Tengo suficiente documentación y testimonios que voy a exhibir para que se determine que quién ejecutó ese homicidio impunemente, es gente vinculada con el gobierno”, concluyó

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Asesinato de activista opositor agita campaña en Venezuela

Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"

Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"

Con información de Reuters

La oposición y el Gobierno de Venezuela se trenzaron el jueves en mutuas recriminaciones en torno a la muerte a tiros de un dirigente regional opositor, agitando la atmósfera electoral a pocos días de los comicios legislativos.

Luis Manuel Díaz, de 44 años y miembro del partido Acción Democrática, fue baleado el miércoles durante un acto proselitista de la oposición en el estado Guárico que era encabezado por Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López.

El Ministerio Público informó en un breve comunicado que designó a dos fiscales para investigar la muerte de Díaz.

"De acuerdo con información preliminar, aproximadamente a las 6:30 de la noche (del miércoles), Díaz recibió un disparo", dijo la dependencia, que no ofreció otros detalles.

Tintori, ya de regreso en Caracas, acusó directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y a sus simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de intentar asesinarla y de la muerte de Díaz.

"Sentí que (las balas) me las habían dado a mí. Me quieren matar. Lo denuncio (...) es terrorismo de Estado", dijo Tintori en conferencia de prensa acompañada de dirigentes de oposición.

Tintori contó que cuando ya estaban terminando el acto de campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre, ante unas 3.000 personas, escucharon una ráfaga de 10 tiros y cayó mortalmente herido Díaz, casado y con dos hijas pequeñas.

Casi simultáneamente a las declaraciones de la opositora, Maduro, desde el estado Portuguesa, en el oeste venezolano, rebatió las acusaciones y dijo que las primeras investigaciones sobre la muerte de Díaz apuntaban a un caso de sicariato por un ajuste de cuentas entre bandas, pero no ofreció más detalles.

Lo dicho por la oposición "es falso, es una acusación temeraria", dijo Maduro a la televisora estatal.

"Cuando (Henry) Ramos Allup dice que bandas armadas hicieron ese acto, los está acusando a ustedes. Está acusando de asesinato a un pueblo noble", agregó durante un acto con seguidores del partido gobernante.

Acción Democrática es parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La muerte de Díaz elevó la temperatura de una campaña electoral marcada por denuncias sobre actos violentos, y en la que además por primera vez los sondeos señalan que el oficialismo va en desventaja.

Díaz es la primera víctima fatal de la violencia en vísperas de las elecciones del 6 de diciembre.

Organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la no gubernamental Amnistía Internacional (AI), en diferente tono, solicitaron investigar los hechos en los que falleció Díaz, quién según Henry Ramos, jefe de su partido, fue hasta hace cinco años un militante chavista.

"El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela", dijo AI en un comunicado.

En tanto, la misión electoral de UNASUR llamó "a las autoridades nacionales competentes para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso".

Las primeras pesquisas de la policía señalan a un sindicalista y supuesto rival de Díaz como el autor intelectual del crimen, informó el Defensor del Pueblo en Venezuela, Tarek William Saab, en una red social la tarde del jueves.

"Entre los móviles que cobran mayor fuerza para esclarecer el asesinato de Luis Díaz destacan las pugnas entre sindicatos de la construcción", escribió en Twitter el principal encargado del Estado para la defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, Estados Unidos, que condenó también el asesinato, dijo, de acuerdo al portavoz del Departamento de Estado John Kirby, que se trató de un acto de "intimidación" contra los candidatos de oposición, en atentados que no son cónsonos con una democracia.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Capriles: El 6D derrotaremos a los violentos

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de actividades de los candidatos de la Unidad

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de actividades de los candidatos de la Unidad

Nota de prensa

“En menos de dos semanas tendremos un proceso decisivo para nuestra Venezuela. El 6 de diciembre, los venezolanos decidiremos entre la Venezuela de la escasez, de las colas y la pobreza, y el país del progreso y las oportunidades que nos merecemos todos los venezolanos” afirmó Capriles en Bolívar.

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, rechazó nuevamente el uso de la violencia por parte de grupos ligados al Psuv en contra de las caravanas y otras actividades que realizan los candidatos de la Unidad.

“Estamos en campaña electoral y así como el gobierno tiene el derecho de hacer sus actividades, nosotros también lo tenemos junto a los candidatos de la Unidad. Apelar a la violencia es una señal clara de desesperación, de sentirse perdidos. Si creen que con violencia van a detener el cambio, se equivocan. El uso de la violencia le da más razones a nuestro pueblo para salir a votar el 6 de diciembre a derrotar al gobierno y su violencia. El 6 de diciembre derrotaremos a los violentos”.

Este miércoles, Capriles recorrió el estado Bolívar donde inició con una caminata en el municipio Heres, parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, en la que acompañó a los candidatos a la Asamblea Nacional por el circuito 1 de la Alternativa Democrática, Luis Silva y Olivia Lozano. Posteriormente, en San Félix, recorrió un kilómetro junto a los candidatos de la Unidad por el circuito 2 del estado Bolívar, Francisco Sucre, Freddy Valera y José Prat.

A once días para el proceso comicial, reiteró la importancia de tener una Asamblea Nacional que esté en sintonía con los problemas del pueblo para sacar a Venezuela de la crisis. “En menos de dos semanas tendremos un proceso decisivo para nuestra Venezuela. El 6 de diciembre, los venezolanos decidiremos entre la Venezuela de la escasez, de las colas y la pobreza, y el país del progreso y las oportunidades que nos merecemos todos los venezolanos. El 6 de diciembre es el inicio del cambio, y el 5 de enero de 2016 se juramentará la nueva  Asamblea Nacional que contará con mayoría de diputados que velen por los intereses del pueblo”, afirmó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rector Luis Emilio Rondon: “Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco”

“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó el rector del CNE Rondon en entrevista en Globovisión

Rector Luis Emilio Rondón en programa de Globovisión Foto: cortesia Globovisión

Rector Luis Emilio Rondón en programa de Globovisión Foto: cortesia Globovisión

“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó el rector del CNE Rondon en entrevista en Globovisión

Evely Orta

El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, condenó este jueves el asesinato  de Luis Manuel Díaz, secretario general de AD en Altagracia de Orituco, estado Guárico, hecho registrado la noche de este miércoles durante un acto con militantes de la Mesa de la Unidad Democrática.

 “Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó en entrevista en Globovisión..

Rondón manifestó: “hacemos votos para que la campaña se desarrolle en un ambiente de paz, me preocupa que circunstancias como estas se presenten. El comunicado de la Unasur expresa claramente estos aspectos”.

 Cabe destacar que la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, se pronunció, la noche de este miércoles, en un comunicado compartido en la cuenta en Twitter @Unasur. La misión electoral del organismo expresó “su más enérgico rechazo a todo tipo de violencia que pueda afectar el desarrollo normal del proceso electoral”.

“En este sentido, hace un llamado a las autoridades nacionales pertinentes, para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso, e invita vehementemente a todos los sectores políticos para contribuir al mantenimiento de un clima de paz y armonía en la campaña electoral”, señala el documento.

El rector principal del CNE Luis Emilio Rondon detalló que el Consejo Nacional Electoral desplegó 314 fiscales electorales y a la hecha 300 informes de fiscalización han sido recibidos y se han estado haciendo seguimientos, aseguró. 

Recientemente se abrió un procedimiento a MinUnidad porque tenía símbolos distintivos de otra organización política, puntualizó.

 Igualmente informó que la  participación de niños y adolescentes motivó la suspensión de una propaganda de televisión del Psuv.

 Aclaró además, que la ubicación de las  organizaciones políticas dentro de la tarjeta electoral es potestad de los partidos. Sin embargo se observa la disposición de algunos partidos a generar confusión sobre la oferta electoral

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ramos Allup: pretenden vincular a Luis Manuel Díaz a mafias sindicales para justificar el crimen

A juicio del  secretario nacional de Acción Democrática, el homicidio de Luis Manuel Díaz, dirigente de AD en Guárico, es consecuencia de una "escalada de violencia" proveniente del Gobierno hacia los candidatos de la alianza opositora

A juicio del  secretario nacional de Acción Democrática, el homicidio de Luis Manuel Díaz, dirigente de AD en Guárico, es consecuencia de una "escalada de violencia" proveniente del Gobierno hacia los candidatos de la alianza opositora

Evely Orta

Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática  dijo estar convencido de que estos ataques forman parte de lo que llamó "misión como sea", por la cual responsabiliza al presidente Maduro de cualquier amenaza a la integridad física de los aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática.

El también candidato de la MUD comentó lo ocurrido este miércoles en un hecho de violencia en el que resultó muerto Luis Díaz. Quien se encontraba en una escalera al pie de la tarima cuando aproximadamente a las 7:30 pm se bajaron varios individuos de un carro y comenzaron a disparar; en el tumulto tirotearon en el pecho al dirigente guariqueño, en el suceso una dama también resultó herida.

Díaz tenía conexiones con la dirigencia sindical,  informó Ramos Allup, aunque descartó por completo que este sea el móvil del crimen. "Quieren vincularlo a mafias sindicales. Cada vez que matan a alguien de la oposición lo quieren presentar como un delincuente, pero cuando caen los de ellos, como Robert Serra y  Otaiza, son héroes de la patria. Qué casualidad que a Díaz lo matan en un acto político", puntualizó.

El dirigente socialdemócrata confirmó que recibió una llamada del secretario de Unasur, Ernesto Samper, para informarle que emitirían un comunicado. "Le dije que no estaba de acuerdo porque al final hacían un exhorto a ambas partes a parar la violencia, aquí la violencia viene de un solo lado, del Gobierno, y no nos pueden poner a nosotros a la par de actos delincuenciales para buscar amedrentar a los votantes e infundirles miedo".

Insistió que en reiteradas oportunidades han alertado al CNE y la Unasur sobre el plan violento del Gobierno. "Incluso le propusimos al CNE que mude a una escuela cercana un centro de votación aledaño al comando de La Piedrita, porque reviste alta peligrosidad, pero hasta la fecha no nos han dado respuesta. Ojalá el día de las elecciones vaya un representante de Unasur y se instale allí".

Ramos Allup aseguró que estos actos de violencia han sido reiterados, y enumeró que acabaron a tiros una caravana de Henrique Capriles en Bolívar, un acto de Miguel Pizarro en Petare y un contacto directo de Richard Blanco en Caricuao. Yo tenía el miércoles un acto de campaña en San Agustín y tuve que suspenderlo porque tenía información de que iba a ser tiroteado".

 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Seguidores del gobierno agredieron a opositores en Guayana

Dirigentes de la MUD en la localidad de Puerto Ordaz denuncian al gobernador y al concejal Pedro Mata de estar al frente de los ataques que sufrieron previo al acto con Henrique Capriles Radonski

Dirigentes opositores resultaron heridos por seguidores del oficialismo Foto: Cortesía 

Dirigentes opositores resultaron heridos por seguidores del oficialismo Foto: Cortesía 

Dirigentes de la MUD en la localidad de Puerto Ordaz denuncian al gobernador y al concejal Pedro Mata de estar al frente de los ataques que sufrieron previo al acto con Henrique Capriles Radonski

Luis Méndez Urich

De acuerdo a lo expresado por el dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la ciudad de Puerto Ordaz, Dick Souki, el pueblo en la calle y pacíficamente respondió a los ataques que un grupo de simpatizantes del oficialismo ejecutaron contra los seguidores del cambio, justo cuando se preparaban para recibir al gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski.

“Cuando nos preparábamos para iniciar las actividades con Henrique Capriles, un grupo de motorizados dirigidos por el concejal Pedro Mata se apersonaron al sitio definido para la concentración y además de destruir nuestro punto azul, dañar el sonido, agredieron brutalmente a un dirigente de la parroquia Yocoima, a quien le hicieron daño al golpearlo contundentemente en su cabeza” expresó Souki.

Los planes iníciales de la actividad pretendían realizar una concentración, y posterior caminata casa por casa en el sector Primero de Mayo de San Félix. Al conocerse la lamentable noticia, los dirigentes de la MUD en la entidad decidieron cambiar el lugar de concentración y la agenda a fin de evitar nuevos choques con los adeptos al oficialismo.

“Ante los ataques, decidimos cambiar el lugar y nos trasladamos al sector 11 de Abril, un sector que por años se había mostrado totalmente inclinado hacia el gobierno y afortunadamente para nosotros ahora mostró signos de que busca un cambio. Este sector le aplicará un voto castigo al gobierno, esas amenazas esos intentos por perturbar no dañarán las ganas de que llegue el cambio al estado Bolívar”

Souki, denunció e instó al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez a proveer mayor seguridad a los participantes de los actos públicos. “Tenemos que acusar al gobernador de la entidad por la negligencia a ofrecer seguridad a los seguidores de la oposición en los actos públicos”

Lamentable desenlace

Los hechos de violencia han ido incrementándose desde la semana pasada cuando Lilian Tintori fue acosada por seguidores del oficialismo en el estado Cojedes. Sin embargo la situación fue generando mayor preocupación al conocerse sobre la presencia de bandas armadas el pasado domingo en la actividad del candidato Miguel Pizarro y llego a su clímax en la tarde del miércoles con el asesinato de un dirigente de Acción Democrática en Altagracia de Orituco.

“Lamentablemente conocimos sobre la noticia de lo ocurrido en Altagracia de Orituco, por lo que la dirigencia de la MUD en el circuito llamó a una reunión extraordinaria, esa es otra manera que tiene el gobierno de amedrentar y de perturbar este proceso, pero que sepan los gobernadores, que sepan los candidatos de Maduro que el 6 de diciembre los ojos del mundo estarán en Venezuela y la comunidad internacional estará atenta a cualquier foco de perturbación que pueda ocurrir ese día” finalizó Souki  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

González Moreno: Violencia y deportaciones son las nuevas estrategias del Psuv

El parlamentario indicó que ante la “victoria segura ” de las fuerzas de la MUD, el Gobierno está empleando mecanismos de desmovilización

El parlamentario indicó que ante la “victoria segura ” de las fuerzas de la MUD, el Gobierno está empleando mecanismos de desmovilización

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y coordinador de Vente Venezuela (VV) en la entidad, Omar González Moreno, precisó que ante la “escasez de pueblo y de votos” que padece el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) el Gobierno está aplicando “la violencia, deportaciones y el pánico como nuevas estrategias políticas”. 

González Moreno indicó que ante la “segura victoria” de las fuerzas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el Gobierno está empleando mecanismos de desmovilización, a través del miedo colectivo, para poder suspender las elecciones.

“La realidad está ante los ojos de todo aquel que la quiera mirar, el régimen pierde las elecciones y se está inventando un estado de alarma nacional, utilizando la violencia, como mecanismo justificativo de una suspensión de elecciones”, aseveró.

El asambleísta se refirió a las declaraciones del Presidente de la República quien aseveró que había capturado un grupo de presunto paramilitares en el municipio Simón Rodríguez, de E l Tigre.

“El presidente dijo, su primera mentira, que había detenido a un grupo de paramilitares y nadie entre la población tigrense conoce sabe algo sobre esa información. Segunda mentira de la voz presidencial salió que supuestamente los capturados estaban en las Montañas de El Tigre, cuando en esta población del sur de Anzoátegui no existen montañas sino que es una extensa planicie que cubre la denominada Mesa de Guanipa, a quién quiere engañar Maduro”, expuso el legislador.

El diputado calificó los anuncios presidenciales como “cuentos chinos devaluados” con lo cual hizo referencia a la crisis económica que padece la República Popular China uno de los socios económicos e ideológicos de Nicolás Maduro.

Para el parlamentario el régimen conoce los números de intención de votos y el rechazo de sus medidas económicas por tal razón “busca desmedidamente una excusa para paralizar el proceso electoral”.

Según expresó el legislador la estrategia del Psuv busca generar hechos de violencia en la frontera y posteriormente, auspiciando saqueos, en el resto del país para poder argumentar la necesidad de la postergación de los comicios parlamentarios pautados para este seis de diciembre.

Sostuvo que la herramienta de la violencia le serviría al régimen además crear un estado de pánico colectivo que pretenderá desmovilizar a los electores de la Unidad y paralizar las actividades de la Mesa de la Unidad Democrática.

“Tenemos dos salidas, quedarnos de brazos cruzados o defender la voz de nuestro pueblo. Desde esta tribuna me hago eco de la necesidad perentoria de que todos los sectores de la Unidad activemos un plan de preservación de la paz en el resto del país para impedir la estrategia cobarde del régimen”, manifestó.

Preocupación

Omar González Moreno mostró su preocupación ante la posibilidad que el régimen emplee el Estado de Excepción para arremeter, encarcelar o crearles expedientes a los líderes de la alternativa democrática en los municipios fronterizos.

“Tenemos que estar muy alertas ante esta posibilidad que se ajusta al modus operandi del régimen. Desde Anzoátegui le expresamos toda nuestra solidaridad a los dirigentes democráticos del Táchira”, agregó.

Invitó a los anzoateguienses a salir a votar este próximo 6 de diciembre.“En nuestras manos está el inicio del fin para un sistema que destruyó la economía y aniquiló nuestra paz como ciudadanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumentan los saqueos y la violencia en colas de Venezuela

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), casi seis veces a la semana se producen saqueos o intentos de saqueos en Venezuela

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), casi seis veces a la semana se producen saqueos o intentos de saqueos en Venezuela

Con información de Reuters

Molestos por el cierre temporal de un supermercado de la red pública en Tachira, una turba dejó a empleados del local con moretones en el cuerpo y arañazos en el rostro mientras intentaba saquear el local.

Algunos de los agresores, que iban en busca de bienes de primera necesidad que hoy escasean en el país, retuvieron a clientes del "Abasto Bicentenario" de la ciudad de San Cristóbal, pero fueron apresados rápidamente por la policía y miembros de la Guardia Nacional.

El incidente del último domingo es el más reciente de una serie de saqueos e intentos de robo que están aumentando en Venezuela, en medio de un agravamiento de la falta de productos básicos que crea un fértil caldo de cultivo para las protestas contra el Gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), que no ofreció cifras comparativas de años previos, casi seis veces a la semana se producen saqueos o amagos de saqueos en Venezuela, que computan hemerográficamente y con colaboradores en todo el país.

“A veces, periódicos o usuarios de redes sociales confunden el caos que se desata en los supermercados ante la llegada de un producto escaso, con saqueos”, asegura la organización.

"Detrás está la ultraderecha"

Esta semana, periódicos regionales y usuarios de Twitter han reportado, al menos, un intento de saqueo diario. No se pudo comprobar la veracidad de las denuncias.

"No cabe duda que detrás está la ultraderecha y sectores de la oposición que pretenden seguir con su agenda violenta y de guerra económica", dijo Pérez, el gerente del "Bicentenario" en San Cristóbal, haciendo eco de declaraciones de Maduro.

Para la oposición, sin embargo, los saqueos son urdidos por "ciudadanos desesperados por el hambre y la escasez" producto de la "destrucción de la economía perpetrada por el Gobierno", según dijo la coalición de partidos opositores, MUD.

La reducción en los niveles de inventarios ha obligado a muchas empresas de alimentos y bebidas a cercenar su producción.

"Hacer cola es poner la vida en peligro”

El último viernes de julio, Josefa Bracho, una profesora de 70 años, fue acuchillada en la fila de un supermercado.

Mientras esperaba para entrar a un abasto en una zona de clase media de la ciudad central de Barquisimeto, una revendedora le hizo un tajo de unos 15 centímetros en el muslo derecho tras reclamarle por adelantarse en la enorme fila.

"Teníamos como cuatro horas haciendo cola y llegaron tres mujeres y se pusieron por delante. Entonces les dije '¿Qué les pasa? ¿Por qué se vienen a meter?'", relató Bracho vía telefónica. "Al rato, ella pasó y me cortó la pierna con un bisturí. Sentí como un ardor".

"Menos mal que no me lo pasó por el cuello", agregó Bracho precisando que, desde ese día, renunció a hacer filas. "Hacer cola es poner mi vida en peligro".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suspenden actividades en UDO Anzoátegui hasta el próximo lunes

Los hechos vandálicos ocurridos durante esta semana en la máxima casa de estudios, llevó al Consejo de núcleo a interrumpir las clases el jueves y viernes


Suspenden clases en UDO Anzoátegui a consecuencia de actos vandálicos | Foto: cortesía  

Suspenden clases en UDO Anzoátegui a consecuencia de actos vandálicos | Foto: cortesía  

Los hechos vandálicos ocurridos durante esta semana en la máxima casa de estudios, llevó al Consejo de núcleo a interrumpir las clases el jueves y viernes

Niurka Franco

Por decisión del Consejo de núcleo, fueron suspendidas las actividades académicas y administrativas en la UDO Anzoátegui, debido a los hechos de violencia registrados en las últimas horas.

Al término de la asamblea que tuvo lugar este miércoles en horas de la tarde, los profesores de la máxima casa de estudios manifestaron que no están garantizadas las condiciones mínimas de seguridad para permanecer laborando en el recinto universitario.

Tirso González, directivo de Apudo y profesor de la Escuela de Ciencias Administrativas, informó que las clases se reanudarán el próximo lunes,pero aclaró que si se produce algún evento que perjudique la paz académica al menos en la ECA, volverán a paralizarlas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oficialistas armados tomaron alcaldía de Mario Briceño Iragorry

Dos periodistas del departamento de prensa fueron golpeados. Uno de ellos fue lanzado desde un segundo piso y sufrió una fractura craneal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dos periodistas del departamento de prensa fueron golpeados. Uno de ellos fue lanzado desde un segundo piso y sufrió una fractura craneal

Redacción. 

Un grupo de oficialistas armados tomó la sede de la alcaldía del municipio Mario Briceño Iragorry, en el estado Aragua, agrediendo a cuatro trabajadores del departamento de prensa de la municipalidad. 

El jefe de prensa, Pedro Hansen, recibió golpes en la cara y el cuerpo y el periodista Alejandro Ledo terminó con fractura craneal después de haber sido lanzado desde un segundo piso. 

Al parecer, los atacantes son obreros del servicio de aseo urbano que se encuentran en paro desde hace siete meses y exigen el pago de salarios y beneficios a pesar de la huelga que mantienen. 

Los trabajadores retuvieron a directivos y empleados este martes. El alcalde Delson Guérate responsabiliza por los hechos a la gobernación y al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mayo, el segundo mes más violento: 468 muertes en Caracas

Sonados asesinatos marcaron el mes. Según cifras extraoficiales, superó en 11% el índice de muertes violentas en el mismo periodo de 2014

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Sonados asesinatos marcaron el mes. Según cifras extraoficiales, superó en 11% el índice de muertes violentas en el mismo periodo de 2014

Caracas. Evely Orta

Tan sólo en la Gran Caracas, y de acuerdo al reporte de ingresos de cadáveres  en la morgue de Bello Monte, mayo es el segundo  con más decesos en lo que va de año, con 468 muertes violentas, por debajo del mes de marzo que registró 485.

Estos casos corresponden a muertes originadas por accidentes, enfrentamientos policiales, apuñalamientos, tiroteos y otras causas, sucedidas en el Distrito Capital, incluyendo las zonas foráneas.

Los números no engañan, las estadísticas revelan que mayo superó 11% el índice de muertes ocurridas en el mismo mes en el  2014.

El último fin de semana se contabilizaron 39  homicidios,  desde la noche del viernes y la madrugada del lunes.

Entre los casos con mayor cobertura informativa están las cinco muertes registradas en El Cementerio luego de un intenso tiroteo en el lugar, donde presuntamente operaba una banda criminal apodada “Los Sin Techo”.

A estos se suman los casos del homicidio del médico oncólogo del JM de los Ríos, Jesús Gerardo Reyes Kattar (43), el pasado 20 de mayo, quien fue apuñalado dentro de su residencia en Los Naranjos.

También los asesinatos del dueño y el plomero del restaurante “100%Riko”, Ramón Celestino Camacho Guerra (50), y José  Rafael Páez Téllez (52), hallados en la bodega del  local el pasado 27.

Los dos hermanos asesinados por el robo de una moto en  el barrio Telares de Palo Grande, en Ruiz Pineda de Caricuao,  identificados como Jonathan Edward Pacheco (20) y Jesús Escobar Pacheco de 25 años, quienes perecieron a manos de un presunto delincuente apodado “El Luis”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

3 heridos por violencia en Puerto La Cruz

Dos de estos hechos ocurrieron en la zona alta. En uno de los casos hubo un enfrentamiento

Foto: archivo

Foto: archivo

Dos de estos hechos ocurrieron en la zona alta. En uno de los casos hubo un enfrentamiento

Juan Afonso

En lapso de nueve horas, se reportaron tres personas heridas en zonas de Puerto La Cruz. Dos de estos casos tuvieron lugar la noche del viernes en la zona alta.

A las 8:50 pm del viernes, ingresaron a una adolescente de 17 años y luego a un hombre identificado como Junior Ochoa (30), tras ser baleados en hechos separados.

La jovencita, que reside en Colinas de Valle Verde, recibió un tiro en la cervical, de entrada y salida. Al quedar en la línea de fuego de un combate armado entre bandas delictivas.

A la Ochoa lo balearon 7 veces en distintas partes de su humanidad en la calle Principal del barrio Chuparín abajo.

Ambos fueron atendidos en la clínica Nazareth y trasladados a la sala de urgencias del Razetti.

El último caso se dio a las 5:20 am del sábado, cuando ingresa José Antonio Castillo (21), atacado a machetazos en el brazo izquierdo con fractura y en un  pómulo. Esto pasó en Parada del Monte, San Diego, zona rural de Sotillo.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Papa pide el cese de la violencia en Venezuela

 "Rezo por las víctimas y, en particular, por el joven que murió hace unos días en San Cristóbal"

image.jpg

 "Rezo por las víctimas y, en particular, por el joven que murió hace unos días en San Cristóbal"

Con información de DPA

El papa Francisco hizo hoy un llamamiento a la paz y al cese de la violencia en Venezuela, país que "está volviendo a vivir momentos de gran tensión", dijo durante durante el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro en El Vaticano.

"Rezo por las víctimas y, en particular, por el joven que murió hace unos días en San Cristóbal", señaló el pontífice, que llamó a renunciar a la violencia y a respetar la dignidad y la vida humana.

Las tensiones entre el gobierno y la oposición han aumentado en las últimas semanas. El pasado martes, un estudiante de secundaria de 14 años murió de un balazo en la cabeza durante una manifestación en la ciudad de San Cristóbal, en la región de Táchira.

Allí fue donde hace un año se iniciaron las protestas contra el gobierno de Nicolas Maduro, que dejaron 43 muertos y cientos de heridos.

Tras las últimas acciones del gobierno contra la oposición - la detención del alcalde de Caracas y dirigente opositor Antonio Ledezma- que han avivado la tensión en el país, Francisco llamó a las partes a "reanudar un camino común por el bien del país, reabriendo espacios para el encuentro y el diálogo sincero y constructivo".

Leer más