Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Presidente de la FVF confirma que habrá más renuncias en la Vinotinto

Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores

Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores

Con información de Líder En Deportes

La novela con la Vinotinto no ha terminado. Tras la deserción voluntaria del defensa Fernando Amorebieta, Laureano González, presidente de la FVF, dijo que podrían haber más renuncias de jugadores.

Y (las renuncias) de otros (jugadores) más vendrán. Habrá otros casos”, dijo a Líder En Deportes el actual mandamás de la FVF.

Expuso que por el pobre resultado mostrado en lo que va de eliminatorias mundialistas por Venezuela, los jugadores habrían hecho un plan para hacer que el estratega Noel Sanvicente renuncie de la plantilla. “Ahí (a lo interno de la selección) se configuró un movimiento para sacar al técnico, que es nuestro entrenador más ganador del fútbol nacional”, comentó al rotativo deportivo.

Antes del inicio del camino a Rusia 2018, Juan Arango, máximo referente de la Vinotinto anunció su retiro de la escuadra nacional. Ahora, tras los malos resultados, se cree que Andrés Túñez y Alejandro Guerra habrían renunciado en privado. 

Juan Arango, que era el baluarte de la selección venezolana, renunció tras un amistosos contra Panamá, alegando que ya no tenía el mismo entusiasmo.

Venezuela es el único equipo de Conmebol que no ha puntuado en lo que va de eliminatorias y sigue siiendo el que aún no ha ido a un Mundial FIFA de selecciones mayores.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La Vinotinto se prepara para la Copa América

La selección venezolana debutará el 14 de junio en Rancagua ante Colombia

Foto: Reuters

Foto: Reuters

La selección venezolana debutará el 14 de junio en Rancagua ante Colombia

Con información de DPA

La selección de fútbol de Venezuela cumplió hoy 17 días de entrenamientos en la isla caribeña de Margarita, sumando a sus filas al capitán Juan Arango y al delantero Nicolás Fedor, con miras a su participación en la Copa América en Chile.

El plantel está instalado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en la isla Margarita, donde el entrenador Noel Sanvicente prepara la propuesta que llevará a Chile.

Venezuela jugará en el Grupo C con Colombia, Perú y Brasil y espera repetir o mejorar su presentación en el anterior torneo, en Argentina 2011, en el que alcanzó el cuarto lugar.

La vinotinto debutará el 14 de junio en Rancagua ante Colombia.

Desde hace más de dos semanas el equipo se instaló con Sanvicente, primero con jugadores del torneo local y en el curso de los días se han sumado los astros que militan en el extranjero para completar los 30 preseleccionados.

Arango, quien podría despedirse de la selección en Chile, se sumó a las prácticas con varios días de anticipación, debido a que su equipo Tijuana de México fue eliminado de la liguilla final.

El volante zurdo se incorporó de inmediato a los entrenamientos al llegar al país y dijo sentirse físicamente bien.

"Lamentablemente, mi equipo (en México) no consiguió la clasificación al playoff final, que era el objetivo; entonces tuve unos días para pasar mi cumpleaños con la familia y también arreglar unos asuntos personales. Ahora ya estoy aquí para ponerme en la mejor forma para la Copa", señaló.

Arango dijo que espera la incorporación de los otros legionarios para definir el plan final para la Copa.

"Lo bueno es que los que todavía no llegan están jugando, no andan parados. Ya se va juntando una buena base del equipo", indicó.

De los entrenamientos, Sanvicente sacará la lista definitiva de 23 jugadores que irán a Chile.

Uno de los que busca un puesto es Fedor, del español Rayo Vallecano, quien se sumó a la concentración después de un viaje desde Madrid.

El delantero dijo que está ansioso de entrenar y ponerse al "corriente de lo que están haciendo los demás" jugadores.

"Tenemos una disputa sana, una competitividad y eso aumenta el nivel de la selección y es difícil. El problema será del entrenador que debe saber lo que quiere y busca y de allí tomar la decisión de quiénes van. Nuestro trabajo es ponérsela difícil, trabajar duro y que él decida", dijo a los periodistas.

Fedor está en competencia por un puesto adelante con Salomón Rondón, del ruso Zenit; Mario Rondón, del chino Shijiazhuang; Josef Martínez, del italiano Torino; Fernando Aristeguieta, del estadounidense Philadelphia Union, Christian Santos, del holandés NEC; Gelmin Rivas, del venezolano Deportivo Táchira, y Edder Farías, del Caracas FC.

Leer más