Dip. Márquez denunció ante el MP al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Vielma Mora
Más de 237 viviendas destruidas y 7640 negocios a punto de quebrar es parte del resultado arrojado por el Estado de Excepción en Táchira
Por supuestos crímenes de lesa humanidad, denuncian a Maduro y Vielma Mora ante MP. Foto: archivo.
Más de 237 viviendas destruidas y 7640 negocios a punto de quebrar es parte del resultado arrojado por el Estado de Excepción en Táchira
Evely Orta
Este miércoles el diputado tachirense, Walter Márquez, acudó a la sede del Ministerio Público, para denunciar al presidente Maduro y al gobernador Vielma Mora por supuestos crímenes de lesa humanidad, perpetrados tras el cierre de la frontera colombo-venezolana.
“No hay duda de que el Estado de Excepción en el Táchira es una estrategia electoral”, puntualizó el parlamentario, al tiempo que resaltó que un grupo de abogados irá, con pruebas en mano, a la Corte Penal Internacional para denunciar al mandatario nacional y regional por lo sucedido en la región andina.
Cuatro estados afectados por incendio en subestación eléctrica del Táchira
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, informará sobre un plan de acción, “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”
A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”. Foto: archivo.
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, informará sobre un plan de acción, “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”
Evely Orta.
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, confirmó que el incendio en la subestación de Vega de Aza afectó el servicio eléctrico del 20% de la región, así como los estados Barinas, Apure y Mérida.
A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”, y asegura que se ha afectado el servicio de hospitales, liceos y la comunidad en general.
Asi mismo indicó en la red social que durante la mañana de este miércoles se informará sobre un plan de acción. “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”.
En el Táchira, los municipios afectados son: Ayacucho, Andrés Bello, Cárdenas, Guasimo, Lobatera, Michelena, San Cristóbal y Torbes, cuya población no tendrán energía eléctrica por lo menos por 15 días como consecuencia del incendio en la subestación, situada en el sector El Corozo.
El presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, calificó el incendio de la central eléctrica como acto terrorista.
“La explosión del transformador en el Táchira desestabiliza el SEN en parte de la zona andina, pero vamos a luchar contra el sabotaje” (sic), detalló en su cuenta de Twitter.
Vielma Mora: Este lunes se abrió un paso fronterizo y no un corredor humanitario
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ratificó su respaldo al paso por la frontera de estudiantes y trabajadores, pero aclaró que no se trata de un corredor humanitario
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ratificó su respaldo al paso por la frontera de estudiantes y trabajadores, pero aclaró que no se trata de un corredor humanitario
Caracas. Evely Orta
Los colombianos que trabajan formalmente en Venezuela podrán cruzar la frontera, ratificó el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, tras destacar que “desde que se cerró la frontera ha disminuido los accidentes viales, el contrabando de alimentos, no hay colas en los establecimientos para echar gasolina”.
Así mismo informó que este domingo permitió el paso de 103 gandolas venezolanas que estaba en Cúcuta, pero primero deberán evaluar su identificación.
“Aquí no existe paso humanitario, eso es una apreciación del gobierno colombiano que vive en guerra, estamos cumpliendo con lo que establece la Constitución Bolivariana que establece atención al pueblo, bienestar al pueblo”.
Vielma Mora también hizo énfasis en que se continúa con el operativo escolar. “Niños venezolanos que estudian en Colombia y niños colombianos que estudian en Venezuela”.
Igualmente anunció que el paso fronterizo también es laboral para los colombianos que trabajan en Venezuela; y el paso medico es para los ciudadanos con tratamientos sean en Colombia o Venezuela y se gestiona por los distritos sanitarios.
Reportó la detención de un paramilitar y un contrabandista en un enfrentamiento este domingo en la noche. El paramilitar se llama Jorge Gómez, y fue capturado en un operativo de seguridad.
Gobierno suma otro municipio tachirense al estado de excepción
El municipio Rafael Urdaneta fue añadido al estado de excepción declarado tras el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela
El municipio Rafael Urdaneta fue añadido al estado de excepción declarado tras el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela
Evely Orta
El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó la mañana de este lunes que han sumado al municipio Rafael Urdaneta al estado de excepción declarado tras el cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela.
Los municipios Bolívar, Junín, Ureña, Independencia, Libertad y ahora Rafael Urdaneta, son los se encuentran bajo estado de excepción y en los mismos se desplegará el Operativo Liberación del Pueblo especial que se ha trasladado a la frontera, con el objetivo de desarticular bandas de contrabando.
Así lo anunció el gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora desde el municipio Bolívar en San Antonio del Táchira, tras destacar que han sido deportados a Colombia 1.012 personas que estaban en territorio venezolano sin documentos de identidad legales.
Igualmente desmintió que se estén separando a los niños menores de edad de sus familias.
Vielma Mora justificó estas acciones al señalar que en el estado de excepción se ha logrado la captura de 10 presuntos paramilitares, que están bajo investigación.
Con relación al cierre de los comercios en San Antonio del Táchira, Vielma Mora dijo que los empresarios "están siendo amenazados por paramilitares" para que no abran sus santamarías y crear caos.
Asimismo dijo que se está estudiando abrir un corredor en la frontera para que colombianos dueños de negocios en Venezuela "vengan a abrir y a vender normalmente".
Entre los detenidos, han sido deportados ciudadanos colombianos que poseen doble identidad con cédulas venezolanas falsas.
Agregó el mandatario regional: "Yo sé que nuestras acciones están siendo criticadas, pero no ven nuestro concepto de paz".
Vielma Mora pide repatriar bienes "mal habidos"
El gobernador de Táchira plantea que el presidente tome acciones usando la Ley Habilitante que le fue otorgada por el parlamento
Foto: Archivo
El gobernador de Táchira plantea que el presidente tome acciones usando la Ley Habilitante que le fue otorgada por el parlamento
Redacción.
Comienzan a hacer ruido los escándalos de corrupción pública en Suiza, Andorra y España y la existencia de activos en Estados Unidos. Desde las filas del madurismo, el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, pidió al presidente usar la Ley Habilitante para repatriar bienes no justificados de venezolanos en el exterior.
"Todos los venezolanos que tengan dinero en dólares, euros, yuanes, en libras esterlinas, o cualquier moneda extranjera, que tengan casas, carros, apartamentos fuera de este país y no lo puedan justificar, tienen que devolverlos a Venezuela", planteó.
El gobernador lo propondrá formalmente. "Debemos estar muy alertas con los quintacolumnas, porque hay traidores que son capaces de entregar la patria por una visa norteamericana. Ellos son los que tienen compromisos en Estados Unidos, tienen bienes, tienen cuentas en los bancos, o simplemente son unos lacayos del imperio", afirmó.
La actual Ley Habilitante fue solicitada para "defender al país" luego de la declaración de amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos, a diferencia de los poderes legislativos que obtuvo el presidente en 2013, los cuales justificó con una supuesta lucha contra la corrupción.