Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El presidente Nicolás Maduro viaja otra vez esta semana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visitará Santa Lucía el próximo 17 de octubre con el objetivo de estudiar nuevas áreas de cooperación bilateral

Maduro visitó recientemente otras islas caribeñas como San Cristóbal y Nieves y Dominica. Foto: archivo.

Maduro visitó recientemente otras islas caribeñas como San Cristóbal y Nieves y Dominica. Foto: archivo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visitará Santa Lucía el próximo 17 de octubre con el objetivo de estudiar nuevas áreas de cooperación bilateral

Evely Orta

El Gobierno de Santa Lucía detalló a través de un comunicado, que Maduro mantendrá una reunión con el primer ministro, Kenny Anthony, en la que se prevé que se discutan "las actuales y futuras áreas de cooperación" mutua.

Maduro visitó recientemente otras islas caribeñas como San Cristóbal y Nieves y Dominica.

Santa Lucía es una isla caribeña con poco más de 180.000 habitantes.

Santa Lucía y Venezuela forman parte del Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago como créditos blandos y bajas tasas de interés.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tasa de salida de Maiquetía aumento en un 900%

Tasa de salida del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar,  pasó de 510 bolívares a 5.100, es decir, 34 Unidades Tributarias

Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía | Foto: archivos  

Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía | Foto: archivos  

Tasa de salida del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar,  pasó de 510 bolívares a 5.100, es decir, 34 Unidades Tributarias

Caracas. Evely Orta

La Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Vargas (Satvar) anunció el aumento en la tasa de salida de Maiquetía a 34 Unidades Tributarias, lo que se traduce en Bs 5.100 al día de hoy-

Este incremento equivale al 69% del un salario mínimo mensual, a partir del primero de octubre de este año. Eso significa un aumento del 900 %, ya que la tasa al momento de realizar el incremento era de 510 bolívares.

Es decir, una familia promedio de 4 personas, deberá pagar Bs. 20.400,00 en impuestos de salida internacional.

Advierten en el comunicado que los boletos aéreos emitidos antes de la puesta en vigencia del ajuste no se les obligarán a pagar montos adicionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Nicolás Maduro lo que hace es viajar, sin importarle el pueblo"

Richard Blanco plantea la necesidad de transformar la Asamblea Nacional y que se pueda discutir el "derroche" de recursos para viajes presidenciales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Richard Blanco plantea la necesidad de transformar la Asamblea Nacional y que se pueda discutir el "derroche" de recursos para viajes presidenciales

Redacción. 

El diputado por Caracas a la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, rechazó los constantes viajes presidenciales que hasta ahora han supuesto "derroche" de presupuesto. En la reciente visita a Rusia, apuntó, se habrían gastado 5 millones de dólares. 

"Tenemos un régimen que no le para el pueblo, que no le importa si el el venezolano está sufriendo o no, que lo que hacen es viajar, que no les interesa si nuestras empresas cierren- Parece que no les incumbe si el venezolano tiene hambre porque no se consiguen los alimentos que requerimos para llevar a nuestros hogares", expresó. 

Blanco resaltó la necesidad de una transformación dentro de la AN para recobrar la autonomía de los poderes públicos. “Es bueno que este tipo de viajes y de derroches con el dinero que les pertenece a los venezolanos se discutan muy seriamente en la AN, pero a  los que actualmente son mayoría en el parlamento no les interesa y utilizan la aplanadora con sus votos para que estos debates no se produzcan”.

Alianza Bravo Pueblo (ABP) espera consolidar el triunfo de sus candidatos a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este domingo 17 de mayo.  Los aspirantes de la tolda son Soraya Hernández (circuito 1 de Monagas), José Gregorio Salazar (circuito 2 de Anzoátegui), Jesús Abreu y Nafir Morales (circuito 1 de Caracas), Armando Armas y Omar González (circuito 4 de Anzoátegui) y Carlos Andrés Michelangeli por el circuito 3 del mismo estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nicolás Maduro supera a Hugo Chávez en viajes al exterior

Diputado Carlos Berrizbeitia asegura que el presidente Nicolás Maduro y su comitiva hacen turismo "a costa del erario público"

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Diputado Carlos Berrizbeitia asegura que el presidente Nicolás Maduro y su comitiva hacen turismo "a costa del erario público"

Redacción. 

El diputado opositor Carlos Berrizbeitia ubica en 700.000 dólares el gasto de Nicolás Maduro en su viaje a Moscú, Rusia, para celebrar la rendición nazi junto a Vladimir Putin, una visita que considera injustificable en medio de la crisis por falta de divisas que afecta al país. 

El parlamentario por Proyecto Venezuela asegura que Maduro ya agotó el presupuesto para viajes del Despacho de la Presidencia, calculado en 5 millones de dólares. "En lo que va de año, es decir menos de cinco meses, Maduro lleva 30 días fuera", precisa, a la vez que afirma que ya supera a Hugo Chávez. 

Esta vez, el presidente no solicitó permiso de salida, lo que implica su regreso antes de cinco días. Tuvo que solicitar un crédito adicional para cubrir el alquiler de un avión Ilyuishin IL96-300 de Cubana de Aviación. Una hora cuesta unos 20.000 dólares y hacia Rusiason más de 24 horas de vuelo desde Caracas ida y vuelta.

En un reportaje de ABC de España, titulado "¿Por qué viaja tanto Nicolás Maduro?", Berrizbeitia denuncia el despilfarro mientras el país no tiene divisas para enviar a los estudiantes en el exterior ni pensión para jubilados ni para importar alimentos y medicinas.

En sus viajes, Maduro puede llevar hasta 70 personas e incluso un doble suyo y de la primera dama, como ocurrió durante la Cumbre de Panamá. A juicio de Berrizbeitia, el presidente y su comitiva "hacen turismo a costa del erario público". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

¿Qué debe hacer un venezolano para salir del país?

Las aerolíneas no disponen de boletos y los venezolanos no tienen libre acceso a los dólares. A la sobra de las circunstancias, crece el mercado negro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las aerolíneas no disponen de boletos y los venezolanos no tienen libre acceso a los dólares. A la sobra de las circunstancias, crece el mercado negro

Con información de EFE

Un mensaje difundido a través de redes sociales anuncia la venta de pasajes desde Venezuela a cualquier destino a un precio tres veces superior al del mercado y en poco tiempo este operador informal habrá vendido todos los cupos, mientras las aerolíneas repiten que "no hay disponibilidad".

Comprar pasajes al exterior se ha convertido en una difícil empresa para los venezolanos que no tienen acceso a los dólares ni forman parte del circulo privilegiado de los operadores estatales o privados y que, en cambio, deben acudir a un mercado informal que cobra jugosas comisiones por conseguir los boletos en bolívares.

Desde 2003 el control de cambio que existe en Venezuela obligó a las aerolíneas a vender los pasajes en bolívares para que luego en un engorroso proceso administrativo soliciten su conversión en divisas por parte del Estado a un cambio preferencial.

El impago de más de 3.000 millones de dólares en concepto de liquidación de dólares por las ventas en bolívares durante 2013 y 2014 llevó a las aerolíneas a disminuir la frecuencias de vuelo y a reducir el número de pasajes que venden en bolívares para ofertarlos en dólares.

Compañías como Alitalia o Air Canadá han optado por suspender operaciones en Venezuela, y otras han disminuido de manera drástica sus frecuencias de vuelo en casi un 80 por ciento.

Las compañías españolas Iberia y Air Europa han reducido sus frecuencias en más de un 50 por ciento en los últimos años.

Una fuente del sector explicó que a partir de 2014 las líneas aéreas decidieron vender solo un mínimo porcentaje en bolívares.

El resto es comercializado desde el exterior en divisas, lo que dejó al país suramericano en una situación dramática en cuanto a su conexión aérea.

Con esto, en los últimos tres años el país petrolero ha perdido un 40 por ciento del número de asientos disponibles en vuelos al exterior, que han pasado de 47.493 asientos en 2013 a 26.138 en la actualidad, según las últimas estimaciones de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV).

Así las cosas, no importa si es para los próximos días, las próximas semanas o los próximos meses, las líneas aéreas repiten una y otra vez a sus clientes que para viajar desde este punto del Caribe hacia cualquier destino "no hay disponibilidad".

Sin embargo, si una persona intenta comprar el boleto hacia el mismo destino desde una página web internacional, encuentra no una sino varias ofertas en distintas aerolíneas.

Si se trata de ubicar un boleto en la compañía estatal Conviasa, que debe vender en bolívares, durante la primera quincena de mayo el buscador emitirá el mensaje: "No existe disponibilidad de asientos en la ruta seleccionada. Por favor modifique las fechas de su viaje", y así sucesivamente para todo el año.

La misma búsqueda a través de una página web internacional ubicará un boleto en el destino y la fecha indicada inicialmente, no solamente en la aerolínea estatal sino en otras ochos aerolíneas pero todas cotizadas en dólares, y a precios más altos de los internacionales debido, según el gremio, a los altos costos de operatividad en el país y la escasa oferta.

En Venezuela los residentes solo pueden acceder a un monto en dólares para sus viajes al exterior que varia según el destino de viaje y del que podrán disfrutar una vez que lleguen a su destino.

Si un venezolano quisiera comprar divisas en el país, un nuevo sistema del Estado permite que pueda adquirir hasta 200 dólares diarios en las casas de cambio.

Sin embargo, cuando estos operadores cambiarios abren sus puertas cada mañana informan a quienes están en las filas que no hay dólares para este tipo de trámite.

La otra vía es adquirir la moneda americana en el mercado especulativo, tratar de que un conocido en el exterior compre el pasaje desde afuera o pagar precios inflados en bolívares ofertados por operadores ilegales que pueden acceder a la cuota que las aerolíneas venden en bolívares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nueva normativa regirá el cupo viajero

La tasa de 12 bolívares por dólar para viajar aumentará progresivamente con cada subasta del Sicad 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La tasa de 12 bolívares por dólar para viajar aumentará progresivamente con cada subasta del Sicad 

Redacción.

El cupo de divisas para viajar sufrirá cambios. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, anunció que pronto publicarán una normativa legal que regirá en la materia. 

Sin embargo, Merentes no adelantó el contenido de la normativa ni cuándo será divulgada. Por ahora, se limitó a explicar que el cupo  se mantendrá en 3.000 dólares bajo la segunda tasa unificada del Sicad a Bs 12, lo que significa que irá subiendo progresivamente. 

Se desconoce aún si el cupo viajero dependerá de los destinos, como lo ha mantenido el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

Los 300 dólares para las compras electrónicas permanecerán intactos.

Merentes anticipó la creación de "un sistema tecnológico y de observación para evitar los raspacupos y lo que venden los cupos”.

Un nuevo convenio cambiario del BCV dictará las tasas que regirán para los pasajes aéreos. Sobre el particular, el presidente del ente emisor evitó dar detalles. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lo que Pdvsa y Corpoelec prohíben a sus empleados

Se viralizan comunicaciones que las estatales hicieron llegar a sus trabajadores

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Se viralizan comunicaciones que las estatales hicieron llegar a sus trabajadores

Caracas. Evely Orta

Ya es viral en las redes sociales la comunicación emitida por la directiva de Pdvsa en la que “prohíbe” a todos sus empleados y a los de sus filiales viajar a cualquier ciudad de Estados Unidos, “principalmente a New York, Las Vegas, Florida y Chicago”. La misma medida tomó la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). 

La gerencia de Recursos Humanos de Pdvsa y Corpoelec advirtieron a sus empleados el miércoles que les están prohibidos los viajes a Estados Unidos y  quien viole la restricción “tendrá que acogerse a las consecuencias”.

El comunicado se señala Florida que no es una ciudad estadounidense, sino un estado, por lo que se desconoce qué urbes de esa entidad serán las más afectadas por la medida.

Foto: Twitter

Foto: Twitter

En la insólita comunicación exhortan a delatar a quienes hagan caso omiso a la prohibición: “agradece a los empleados que quieren justicia hacer llegar los nombres de las personas que conocen que viajen a esos destinos, e ir inmediatamente a las Oficinas de Calidad de Vida para realizar la denuncia correspondiente”.

El texto fue divulgado a los empleados por medio de la red interna de mensajería, señala que aquel que se descubra que viole esta normativa y viaje al lugar o lugares mencionados tendrá de atenerse a las “consecuencias de dicho mandato”.

Leer más