Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Red de concesionarios Ford comenzó venta de vehículos en dólares

Las facturas serán emitidas en bolívares y para el cálculo del monto en dólares se empleará la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), que ronda los 200 bolívares por cada dólar

Las facturas serán emitidas en bolívares y para el cálculo del monto en dólares se empleará la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), que ronda los 200 bolívares por cada dólar

Redacción

Comenzó en el país la venta en dólares de vehículos Ford, cuyos concesionarios ya están en disposición de ofrecer a los potenciales clientes el vehículos de su preferencia, siempre y cuando se cumplan los trámites de rigor, entre ellos contar con una cuenta en el exterior.

Del portafolio de Ford, el modelo Fiesta es el más económico. Precio: 21.542 dólares más unos 5 millones de bolívares.

La camioneta EcoSport: Poco más de 22 mil dólares más 5 millones 100 bolívares.

En el caso de la camioneta Explorer: El precio que manejan en algunos concesionarios ronda los 43 mil dólares más unos 6 millones de bolívares.

Es necesario, explican en la red de concesionarios, que los clientes deben transferir el monto en dólares a una cuenta en el exterior y una vez que se haga efectiva se procede a la entrega del vehículo.

El monto en bolívares puede financiarse a través del concesionario. En dos de los establecimientos visitados en Caracas aseguran que hay disponibilidad de “entrega inmediata”.

Las facturas se emitirán en bolívares y para el cálculo del monto en dólares se empleará la tasa del Simadi, que ronda los 200 bolívares por cada billete verde.

Los “montos mínimos” por los que los compradores pueden asegurar los autos serían de 16 millones de bolívares, en el caso de laEcoSport, y 12 millones de bolívares el Fiesta.

Hace meses versiones extraoficiales apuntaban a que los precios oscilarían entre 36 mil y 70 mil dólares. “Al final se acordó parte en dólares y parte en bolívares (…) Son más bajos los precios”, indicó una fuente, que prefirió mantener el anonimato.

El 24 de marzo los ministros Rodolfo Marco Torres, José David Cabello y el entonces Superintendente de Precios, Andrés Eloy Méndez, firmaron con la ensambladora un convenio que autorizaba la comercialización en dólares como mecanismo para que la empresa obtuviera sus propias divisas y financiara su operación en Venezuela.

Durante meses el convenio estuvo en el aire por el temor a los efectos de la medida. En agosto, cuando ya parecía descartado, el Seniat emitió una Providencia administrativa que necesitaban los concesionarios para la facturación y la planta de Valencia inició el despacho de los carros ensamblados en julio y agosto a la red de concesionarios.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Diseñan vehículo que se maneja con la mente en China

El carro emplea 16 sensores que captan los impulsos del cerebro del usuario

El carro emplea 16 sensores que captan los impulsos del cerebro del usuario

Con informacion de EFE

Investigadores de la Universidad Nankai de Tianjin (noreste deChina), en colaboración con el fabricante automovilístico chino Great Wall Motor, han diseñado un coche que se controla únicamente con la mente.

El vehículo emplea 16 sensores que captan los impulsos del cerebro del usuario, los analizan y los envían al sistema de procesamiento del carro, que los interpreta como órdenes de acelerar o frenar o de abrir o cerrar las puertas.

Este invento se suma al del vehiculo sin conductor en el que el gigante tecnológico estadounidense Google lleva tiempo trabajando, así como su rival chino Baidu, que anunció el mes pasado que espera lanzar su versión propia antes de fin de año.

El auto controlado por la mente de Nankai está aún lejos de comercializarse, según reconocen sus creadores, que esperan que las tecnologías que han desarrollado puedan servir para permitir la conducción a personas discapacitadas.

Los investigadores responsables siguen perfeccionando su funcionamiento y aseguran que la prueba de hoy fue la de mayor precisión en la conducción mental del vehículo.

"La tecnología es bastante madura, sin embargo, hay algún margen de mejora en lo que se refiere a la electrónica del coche, que lo hará más seguro, inteligente y fácil de manejar", dijo Duan Feng, profesor del departamento de computación e ingeniería de Nankai.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Japón deja de emitir seguros comerciales para exportaciones a Venezuela

Es la primera vez que NEXI, entidad pública que se encarga de asegurar para empresas japonesas comercio e inversiones en el exterior

 La entidad estatal japonesa Nippon Export and Investment Insurance dejará de emitir seguros comerciales para exportaciones dirigidas a Venezuela | Foto: EFE

 La entidad estatal japonesa Nippon Export and Investment Insurance dejará de emitir seguros comerciales para exportaciones dirigidas a Venezuela | Foto: EFE

Es la primera vez que NEXI, entidad pública que se encarga de asegurar para empresas japonesas comercio e inversiones en el exterior

Con información de EFE

La entidad estatal japonesa Nippon Export and Investment Insurance (NEXI) dejará de emitir a partir de mañana seguros comerciales para exportaciones dirigidas a Venezuela al considerar que hay riesgo de impago por la caída del crudo.

La entidad apuntó en un comunicado que la situación de disponibilidad de divisas extranjeras en el país se ha "deteriorado" a raíz de la aguda caída que ha registrado desde el año pasado el precio del petróleo.

La decisión podría reducir considerablemente el volumen de mercancías japonesas (principalmente automóviles) enviadas a Venezuela.

La iniciativa se ha tomado aparentemente después de que algunas casas comerciales niponas hayan informado de que compradores venezolanos les adeudan unos 160 millones de dólares por determinadas partidas de vehículos.

Esto supondría la mitad del valor de las exportaciones anuales niponas hacia Venezuela, ya que en todo 2014 los envíos desde el archipiélago al país sudamericano rondaron los 320 millones de dólares, según datos del Gobierno nipón.

Es la primera vez que NEXI, entidad pública que se encarga de asegurar para empresas japonesas comercio e inversiones en el exterior, suspende la emisión de polizas para un destino desde que hizo lo propio con Cuba en 2008 debido a los retrasos en los pagos por parte del Banco central cubano.

 
Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Chrysler y General Motors también quieren vender en dólares

La crisis de divisas hace que las empresas del sector automotriz quieran seguir el ejemplo de Ford de vender vehículos en moneda extranjera

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La crisis de divisas hace que las empresas del sector automotriz quieran seguir el ejemplo de Ford de vender vehículos en moneda extranjera

Con información de Reuters

Las unidades de las automotrices Chrysler y General Motors en Venezuela evalúan vender parte de sus vehículos en dólares con el fin de levantar su alicaída producción, dijo el martes un líder sindical.

El sector automotor venezolano atraviesa un momento crítico por las dificultades para adquirir dólares debido a un férreo control de cambio vigente en Venezuela, lo que ha reducido la importación de partes y el ensamblaje, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo.

Trabajadores de la filial local de Ford Motors Co habían dicho la semana pasada que la ensambladora empezó a vender algunos modelos de camionetas y camiones en dólares, buscando recursos que les permita importar las partes para mantener su planta funcionando.

Ford sería la primera automotriz que recibe permiso de las autoridades venezolanas para vender autos en moneda extranjera desde que se implantó el control cambiario en 2003.
Y aunque ni la empresa, ni el Gobierno socialista han confirmado oficialmente las conversaciones, otras firmas estarían buscando replicar la estrategia de Ford.

"Las ensambladoras se están reuniendo con el Gobierno y se está evaluando la comercialización de algunos vehículos en dólares", dijo a Reuters Christian Pereira, presidente de la federación que agrupa a los trabajadores de la industria automotriz.

"Y nosotros, los trabajadores, daremos un espaldarazo a la iniciativa. Nos mueve el temor a que si esto no se hace, se cierren las plantas dejando en el aire a 100.000 trabajadores del sector", agregó, quien también representa al sindicato de Chrysler, fabricante de la marca Jeep.

La medida de Ford desató la controversia entre los venezolanos, que tienen limitado acceso a dólares por el control cambiario. Según trabajadores, los vehículos alcanzarán precios tan altos como 70.000 dólares por una camioneta modelo Explorer.

La caída de los precios del petróleo, fuente principal de los ingresos del país, ha forzado al Gobierno socialista a recortar la entrega de divisas para importaciones básicas.

Contenido relacionado:

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comprar repuestos para carros se convirtió en un drama

Reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo Renault ronda los 100 mil bolívares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo Renault ronda los 100 mil bolívares

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Mientras la cotización de insumos, materia prima, pagos a proveedores y gastos operativos sigan justificados a costo de dólar paralelo y no a tasa oficial, los precios de artículos indispensables están lejos de bajar.

La realidad en la compra y venta de productos y servicios se rige por condiciones de sobreprecio y especulación, un factor notorio en el comercio de repuestos automotrices, cuyos precios variables impacta negativamente el presupuesto de conductores particulares y transportistas.

Juan Martínez, taxista independiente, señala que reparar su Sting 200, marca Chevrolet, le ha valido un gasto insuperable. “Sólo en el cambio de discos gasté 20 mil bolívares. El vendedor me quiso aumentar a 12 mil cada disco para el tren delantero, pero le reclamé que era injusto si apenas tenía dos días de haberme dicho que era menos”.

Añadió que “las pastillas de los frenos que antes compraba en Bs 700, ahora valen 6.800 bolívares, la correa de tiempo supuestamente está en Bs 4.800 sin incluir el tensor. Esto es de locura”.

Un drama conseguir un repuesto

Daniel Olivares, ex gerente bancario, tiene un Optra del año 2007 , refirió que se vio obligado a viajar a Yaracuy para comprar a  menor precio la correa de tiempo, por cuanto en Puerto La Cruz el monto se ubica en Bs. 28.000.

“Al comprarla vía internet la conseguí en Bs 25.000, pero debí viajar para buscarla”, acotó.

Justamente Olivares señala que la web hay portales que ofertan piezas de uso vehicular y los costos cambian constantemente, pero es una alternativa frente a los altos montos y la especulación.

“Hasta el Twitter ahora es usado para ver quién consigue un repuesto y quien logra el mejor precios”, destacó y es suficiente echar un vistazo para comprobar que muchos usuarios dedican tiempo a explorar la red social con interrogantes como: ¿Dónde consigo filtro para mi carro?, ¿Saben cuánto está costando el evaporador?

Manuel Sandoval, mecánico oriundo de Ocumare del Tuy, pero oriental desde los 14 años, señaló que la liquidación de divisas al sector que comercia con repuestos para carros sigue siendo la piedra de tranca.

“Esto afecta a quienes compran y venden repuestos, lo mismo para quienes venden y compran lubricantes, químicos, piezas complejas, los talleres mecánicos que han ajustado precio porque no se consigue materia prima, no hay escapatoria mientras no den dólares”, agregó.

Sandoval expresó que “el primer drama es buscar el repuesto y el segundo drama comienza cuando las personas tienen que pagar los mismos a precios tan elevados que se les hace en algunas ocasiones imposible poder cancelarlos”.

Los precios de alto vuelo se reflejan en trabajos especializados como reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo marca Renault, cuyo monto supera los 100 mil bolívares, dependiendo del daño reportado y detectado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB recupera dos vehículos y captura a sujeto solicitado por drogas

Todos los procedimientos fueron puestos a la orden del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes 

Foto: Prensa GNBCZ 52

Foto: Prensa GNBCZ 52

Todos los procedimientos fueron puestos a la orden del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes

Redacción.

 El Comando de Zona N° 52 recuperó dos vehículos y detuvo a un ciudadano solicitado por la justicia en la zona oeste de Anzoátegui, gracias a las labores de seguridad que mantienen los efectivos adscritos al Destacamento N° 522 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

El general de brigada Delver Freites Giménez, jefe del Comando de Zona N° 52, indicó que una Cherokee Limited, color plata, placas AB27TG, fue recuperada en el punto de control fijo de la población de Clarines luego de haber sido robada bajo amenaza de muerte en el sector El Paraíso del municipio Bruzual horas antes.

En compañía del teniente coronel Henry Coello, comandante del   D-522, agregó que en el punto de control itinerante ubicado en la población de Valle Guanape los uniformados recuperaron un Chery, modelo Arauca, gris, siglas AK120HA, el cual al ser verificado ante el Sistema Integral de Información Policial (SIIPOL), arrojó solicitud por la policía científica del estado Vargas por robo desde marzo de 2015.

Capturado

De igual manera, los militares dieron captura a Mao Hilvano Medina de 50 años de edad, quien arrojó requerimiento por posesión de drogas desde abril de 2014.

Todos los procedimientos fueron puestos a la orden de la fiscalía del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes.

Freites Giménez resaltó que las labores de resguardo y seguridad en el marco del Plan Patria Segura continúan intensamente en pro del bienestar de los anzoatiguense. 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Google cree que vehículos sin conductor son el futuro

El gigante tecnológico presagia que los automóviles sin chofer permitirán reducir los accidentes de tránsito

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El gigante tecnológico presagia que los automóviles sin chofer permitirán reducir los accidentes de tránsito

Con información de AFP

Los vehículos sin conductor representan el futuro de la industria automotriz y permitirán reducir los accidentes viales, afirmó el martes Ray Kurzweil, un responsable de Google experto en inteligencia artificial.

"La tecnología funciona. No es tan lejana", dijo en la conferencia anual de la sociedad de ingenieros del automóvil de EEUU, celebrada en Detroit (Michigan, norte).

Kurzweil, que llegó a Google en 2012, aseguró que no podría decir con exactitud cuándo será habitual ver coches sin conductor en las carreteras. "Google me ha pedido que les transmita que no saben la respuesta... La tecnología no se presentará hasta que no esté lista", subrayó.

Google trabaja en la actualidad en un vehículo de este estilo que se llamará 'Google Car'. "Los 'Google Car' ya han recorrido alrededor de un millón de millas (1, 6 millones de kilómetros) sin incidentes", aseguró. 

"Un día, un vehículo autónomo tendrá un accidente y eso provocará grandes titulares", afirmó, pero recordó que "mientras estamos hablando, varias personas han muerto en un accidente automovilístico". 

Los automóviles sin conductor "salvarán millones de vidas", aseguró el ingeniero de Google, recordando que 1, 2 millones de personas mueren cada año en accidentes viales. "Permitirán también utilizar más eficazmente las carreteras y las plazas de estacionamiento. 

Hay muchas ventajas", declaró Ray Kurzweil. Insistió en que los coches no llegarán al mercado hasta que sean "totalmente seguros... mucho más que la tecnología a la que van a reemplazar".

Además de Google, otros constructores de automóviles trabajan en vehículos autónomos: Ford, Mercedes-Benz, Volkswagen y Nissan ya tienen centros de estudio para desarrollarlos.

El ingeniero presentó un futuro donde los servicios de taxi como Uber utilizarán vehículos autónomos y subrayó que la industria automotriz había quedado hasta ahora al margen de la revolución tecnológica.

Asimismo, sostuvo que el éxito de un producto se basa, esencialmente, en una adecuación entre los precios y la tecnología disponible.

En relación a la batería eléctrica, otro componente de los coches autónomos, estimó que "veremos baterías con mayor autonomía cuando lleguemos a una fase posterior del desarrollo de la nanotecnología en la que la materia pueda ser manipulada al nivel de los átomos, es decir, en 10 o 15 años".

Kurzweil también destacó que otras tecnologías se desarrollan más rápidamente de lo previsto, como la solar, que según él, se encuentra en paridad con las energías fósiles en algunas regiones del mundo.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dueño de La Venezolana permanecerá en El Rodeo II

Tribunal dicta medida privativa de libertad contra el dueño del concesionario señalado de estafar a unas 6.000 personas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Tribunal dicta medida privativa de libertad contra el dueño del concesionario señalado de estafar a unas 6.000 personas

Redacción.

El dueño del concesionario La Venezolana, Jhon Alexis Quiroz Fonnegro, de 46 años de edad, recibió privativa de libertad y permanecerá recluido en la cárcel de El Rodeo II, en el estado Miranda. 

Los delitos imputados a Quiroz fueron legitimación de capitales, asociación para delinquir, uso de documentos falsos e identidad irreal.

El empresario presuntamente participó en la estafa a unas 6.000 personas que habían cancelado la cuota inicial para adquirir un carro.

Quiroz Fonnegro fue extraditado el pasado viernes desde Panamá. Interpol había emitido una alerta roja. 

La Venezolana fue ocupado en mayo de 2014 por ofrecer carros que nunca se importaron. Sus clientes cancelaron una cuota del 30%.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Los carros desaparecieron de las calles de Bogotá

No transitaron vehículos por la capital colombiana este jueves, pero ¿por qué este fenómeno?

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No transitaron vehículos por la capital colombiana este jueves, pero ¿por qué este fenómeno?

Con información de AP

Las estaciones del servicio masivo de transporte Transmilenio de Bogotá amanecieron el jueves abarrotadas por una jornada más del Día sin Carro promovida por la Alcaldía de Bogotá.

La medida, que en muchos bogotanos causa malestar por tener que dejar sus vehículos particulares en sus casas, busca promover medios alternativos de transporte y mitigar los efectos de la contaminación en esta ciudad de unos ocho millones de habitantes.

"En el día sin carro hace un año teníamos 780.000 viajes, hoy 1.300.000. La jornada es un éxito hasta el momento", escribió en su cuenta de Twitter el alcalde capitalino Gustavo Petro, quien también publicó una fotografía en la que llegaba a su sitio de trabajo en un autobús.

Por primera vez también fueron sacadas de circulación unas 550.000 motocicletas, que tal vez es la medida que más polémica ha causado. Al menos 1,5 millón de autos tuvieron que quedarse en sus viviendas, según explicó la Policía Metropolitana de Bogotá. El Día sin Carro se ha implementado en esta ciudad Ininterrumpidamente desde 1999.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Caída en producción de automóviles se acrecienta

Las ensambladoras laboran al 20% de su capacidad. Manifiestan que la caída es abrupta

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

Las ensambladoras laboran al 20% de su capacidad. Manifiestan que la caída es abrupta

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Ya es casi normal acercarse a un concesionario y observar los salones de exhibiciones completamente desolados. La mayoría no presentan vehículos, mucho menos clientes. En la puerta principal se visualizan carteles que cumple con la formalidad de anunciar los precios vigentes desde marzo de 2014.

Desde principios de este año el sector automotriz ha sufrido un descalabro considerable en la venta de automóviles, esto debido a la baja producción que han tenido las ensambladoras del país.

Está realidad se ha ido acrecentando, manifestando un retroceso en la comercialización, impidiendo así la libre compra por parte de los usuarios, quienes deben anotarse en enormes listas en las afueras de los concesionarios. 

La ensambladora de Mitsubishi Motors, ubicada en la zona Industrial Los Montones en Barcelona, actualmente se encuentra operando al 20% de su capacidad. La falta de materia prima y la poca adjudicación de moneda extranjera representan una puerta de tranca para el sector.

Un coordinador del consorcio de origen japonés, quien no quiso revelar su nombre por motivos de seguridad, indicó que la compañía ha presentado una caída desmesurada en el ensamblaje de las carrocerías. Esto como parte de una serie de problemas asociados a la materia prima, tanto en proveedores locales como extranjeros.

“Estamos trabajando al 20% de la capacidad, por la falta de materia prima. Muchas de las partes que conforman un vehículo son de procedencia extranjeras otras de proveedores locales”, tras subrayar, que el escenario obedece a problemas con la adquisición de divisas para la importación de suministros.

En su operatividad al 100%, Mitsubishi ensamblaba 80 unidades diarias de automóviles en la zona, a raíz de la caída de su producción, se encuentran bajo el margen de 27 ensamblajes por día.

"Toda la industria automotriz venezolana está en crisis, una crisis sin precedentes", añadió.

Actualmente la compañía tiene en la región 1400 empleados directos, que no se han visto perjudicados por la medida. “Se les ha garantizado sus puestos de trabajo”

De acuerdo con cifras suministradas por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), correspondientes a su último estudio realizado, la producción de vehículos se ubicó en 84,75% al pasar de 8.152 unidades en el quinto mes del 2013 a 1.243 carros en el mismo mes de este año.

Cuatro ensambladoras como Chrysler, Iveco, Mack y Toyota- estuvieron paralizadas y su producción fue nula.

Sin ventas

Un trabajador de un reconocido concesionario de vehículos cero kilómetros de la zona norte de la entidad, ha vivido dos etapas; primero, la del auge de las ventas con las que los clientes resguardaban sus ahorros y la segunda (la actual) por la ausencia de unidades.

“Tenemos meses sin facturar vehículos porque no hay, la gente cree que ahora acá vendemos mesas”, dice, en alusión a las mesas vacías que son visualizadas por quienes se acercan a “preguntar”.

El hombre recuerda que antes recibían hasta 100 carros al mes, pero el número fue descendiendo de 20 en 20.

“Los gastos se soportan con servicios y repuestos y no dudo que el dueño saque dinero de su bolsillo para mantener el negocio abierto”.

A raíz de los reclamos del sector el Gobierno ha venido sosteniendo reuniones con varias empresas, entre ellas Ford, Mitsubishi o General Motors con el ánimo de buscar soluciones.

La famosa lista

El gobierno nacional implementó el Plan Venezuela Productiva, para la adquisición de vehículos Chery de origen chino. Esto con una venta de precios justo en comparación a la de una compañía de índole privado. Los venezolanos deben anotarse y registrarse vía internet para la adjudicación vehículos. Manifiestan que deben pasar hasta tres años para ser llamados por el concesionario. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Piden investigación sobre centenar de vehículos de lujo guardados en antiguo terminal de Peli Express

El dirigente regional de Primero Justicia, Pedro Galvis afirma que entre los automotores destacan Toyotas Pick ups, Kavak, 4runner, Fortuner y Corolla, cuyo costo por unidad es superior al de una vivienda de clase media en cualquier urbanización de Anzoátegui

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

El dirigente regional de Primero Justicia, Pedro Galvis afirma que entre los automotores destacan Toyotas Pick ups, Kavak, 4runner, Fortuner y Corolla, cuyo costo por unidad es superior al de una vivienda de clase media en cualquier urbanización de Anzoátegui

Niurka Franco

Más de un centenar de vehículos nuevos, muy bien guardados en el estacionamiento trasero de lo que hasta hace poco fue la  terminal de autobuses ejecutivos Peli Express, fue motivo suficiente para que el dirigente regional de Primero Justicia, Pedro Galvis, rompiera el silencio, esta vez exigiendo que se investigue de dónde provienen tantos automotores de lujo y para quién en un país en crisis.

En tono sereno y hasta reflexivo, Galvis expone que detrás del discurso reivindicativo a favor de los más necesitados, la dirigencia socialista pareciera esconder otros propósitos que no están precisamente ligados al deseo de ofrecer al colectivo esa gran suma de felicidad de la que tanto se habla y poco se concreta. 

Estima que urge acabar los privilegios y las mafias que a su juicio se esconden detrás del poder, recalcando que un solo vehículo de los almacenados cuesta mucho más que una vivienda en cualquier urbanización de clase media en el estado. 

Todos de paquete

Emplazó a la Fiscalía y demás órganos a realizar la investigación a que haya lugar, pero además a dar explicaciones. “¿Qué hacen cientos de vehículos nuevos almacenados? cuando cualquiera puede constatar que en los concesionarios del país no hay existencia de automotores, y menos en esta cantidad”.

En total se trata de unos 130 automotores entre Corolla, Kavak, 4runner y Fortuner estacionados en el patio trasero de los antiguos terminales de Peli Express, el dirigente de la tolda aurinegra en esta entidad, Pedro Galvis enfatizó que tal realidad contrasta con el eco que se percibe en los concesionarios vacíos de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, en cuyas paredes apenas se observan como parte de la historia las fotos de los modelos de vehículos y un listado de precios regulados que sólo sirvió para ilusionar a una larga fila de usuarios. Éstos aún esperan el milagro de poder adquirir uno.

“Ningún sueldo de un profesional puede costear 4 millones por un corolla, por ejemplo,  6 millones 500 mil por una pickup 14 millones por una 4runner, esos son precios inaccesibles”, dijo tras subrayar que las políticas de asfixia y control implementadas por el gobierno nacional sólo buscan liquidar los medios de producción privados, eliminan puestos de trabajo y añaden más presión sobre las divisas disponibles en el país. 

A su juicio, la industria nacional no funciona porque al gobierno no le interesa. “No están ganados a la idea de producir bienestar y progreso para los venezolanos porque les interesa mantener a la población pobre y dependiente, ellos saben que  de esa forma garantizan mayor control social sobre la gente que vive distraída en colas permanentes buscando el alimento para su familia, mientras ellos desde el gobierno se atornillan en el poder”. 

Advierte que detrás de los portones de la desaparecida empresa de transporte no están escondidos los vehículos que faltan en los concesionarios, “aquí lo que pretenden esconder son los signos más grotescos de la opulencia y la corrupción institucionalizadas por este socialismo del siglo XXI”, dijo.

Cifras publicadas recientemente, indican que la industria automotriz nacional experimentó una caída en la producción de aproximadamente 89%, es decir quehoy se están produciendo solo 11 carros por cada 100 respecto al año pasado. “El deterioro de la industria automotriz es un ejemplo de una crisis nacional global, que arrasa con empresas que producen bienes y servicios que hoy estamos importando, pero también significa la destrucción de los puestos de trabajos estables y bien remunerados que los venezolanos requieren para vivir dignamente y llevar el sustento a sus hogares”.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poliurbaneja retiene 27 motos y 10 carros

El director del cuerpo municipal, comisario Iraní Benavides recordó, que según el decreto regional 131 el horario de circulación de los vehículos de dos ruedas se encuentra restringido

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El director del cuerpo municipal, comisario Iraní Benavides, recordó que el decreto regional 131 restringe el horario de circulación de los vehículos de dos ruedas

Con información de nota de prensa

Durante este fin de semana, funcionarios adscritos a la Dirección de Tránsito de la Policía de Urbaneja (Poliurbaneja) retuvieron 27 motos y 10 carros que circulaban por el municipio violando las normas y reglamentos.

La información fue suministrada por el director de ese cuerpo municipal, comisario Iraní Benavides, quien explicó que las faltas más comunes cometidas por los conductores fueron, en el caso de las motos, el irresuelto de la restricción de horario de circulación decretada por el Gobierno regional a finales del año pasado, así como el no portar los documentos de propiedad del vehículo.

Agregó Benavides que en el caso de los carros las retenciones se debieron a que los conductores no presentaban documentos de propiedad de los mismos o registraban en el sistema una multa anterior sin cancelar.

“Los vehículos retenidos no serán entregados hasta tanto los dueños no cancelen las multas impuestas y presenten los documentos de propiedad, sin ningún tipo de excepción”, destacó.

Recordó Benavides que, según el decreto regional 131, el horario de circulación de los vehículos de dos ruedas se encuentra restringido entre las 9:00 de la noche y las 5:00 de la mañana y que el mismo aplica todos los días, incluidos fines de semana y feriados. Recomendó a las personas que se desplazan en moto buscar formas alternas de movilización en el horario mencionado a fin de no ser sancionados.

Leer más
Economía, Agencias Redacción Economía, Agencias Redacción

Solo se podrá importar un vehículo cada tres años

La limitación solo aplica para los particulares, pues las empresas no tendrán restricción alguna

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La limitación solo aplica para los particulares, pues las empresas no tendrán restricción alguna

Con información de AFP

El gobierno flexibilizó los trámites para que empresas y ciudadanos puedan importar vehículos nuevos en momentos en que la industria automotriz se encuentra casi paralizada.

Una resolución conjunta de los ministerios de Economía, Finanzas y Banca Pública, Comercio e Industrias “establece la dispensa de la licencia de importación” y elimina “cualquier otro requisito, certificado, permiso de registro” para adquirir vehículos nuevos en el extranjero.

El vehículo podrá ser adquirido por ciudadanos y empresas con sus propios recursos, acompañado de una “declaración jurada del origen de los fondos”, detalla la resolución, publicada en la Gaceta Oficial.

Los particulares podrán importar un vehículo cada tres años, mientras que las empresas no tendrán restricción alguna, siempre y cuando no sean para fines comerciales.

 

 

Leer más