Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad universitaria recibe pago de bono vacacional

El emolumento incluye la incidencia salarial del nuevo tabulador  provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única

El emolumento incluye la incidencia salarial del nuevo tabulador  provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única

Niurka Franco

La comunidad universitaria recibió este viernes 17 de julio una buena nueva y es que están cancelando el bono vacacional y recreacional, correspondiente al año 2015.

A través de un comunicado de prensa, se  informa además que la medida administrativa incluye la incidencia del incremento salarial del nuevo tabulador provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única.

Dan cuenta que están a la espera de que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) autorice los recursos presupuestarios y financieros adicionales que permitan  pagar la diferencia del incremento salarial de acuerdo con el nuevo tabulador 2015, correspondiente al mes de julio completo.

Textualmente se señala “la Universidad de Oriente hace un reconocimiento público por la labor, esmero y dedicación de todo el personal involucrado en este proceso, en todos los núcleos”.

La finalización del período académico en la UDO está previsto para el próximo 7 de Agosto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Unas 18 universidades podrían suspender el reinicio de clases en septiembre

Gremios Universitarios no suspenderán las paralizaciones de actividades hasta que no se discutan y aprueben las cláusulas socioeconómicas del contrato colectivo

Desde enero, los profesores universitarios exigen incremento de sueldo. Foto: Archivo

Desde enero, los profesores universitarios exigen incremento de sueldo. Foto: Archivo

Gremios Universitarios no suspenderán las paralizaciones de actividades hasta que no se discutan y aprueben las cláusulas socioeconómicas del contrato colectivo

Caracas. Evely Orta

Unas 18 casas de estudio  superior podrían suspender el reinicio de clases en septiembre de no llegar a un acuerdo sobre las cláusulas socioeconómicas en la discusión del contrato colectivo.

La advertencia la hizo este jueves la Federación Venezolana de Profesores Universitarios, (Fapuv), tras convocar  a paros durante 48 horas por cada semana que pase sin discutir las cláusulas correspondientes al incremento de sueldo de los profesores universitarios del país.

Así lo confirmó Stephany Keta, secretaria de Actas de la Fapuv,  a través de su cuenta en Twitter , en la que también publicó que la federación analizó en reunión nacional la situación sobre las discusiones de la II CCU y acordaron decretar paros todas las semanas en 18 universidades del país, la acción la toman ante el constante retraso de las conversaciones.

Keta advirtió en la red social,  que de no llegar a un acuerdo no se reincorporará  a las actividades académicas previstas para el segundo período del año.

“No reincorporarnos en septiembre a las actividades académicas si no se ha llegado a acuerdo entre las partes sobre las tablas salariales”, divulgó la representante gremial.

Desde enero, los profesores universitarios exigen incremento de sueldo

56 cláusulas de la II CCU se han aprobado hasta ahora.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

El Gobierno nacional aprueba pagar ajuste salarial en la UCV

Este compromiso de pago evitará una paralización total de las Universidades Nacionales

La deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles. Foto: Archivo

La deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles. Foto: Archivo

Este compromiso de pago evitará una paralización total de las Universidades Nacionales

Evely Orta

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, informó que luego de culminada la reunión entre representantes del Ministerio de Educación Universitaria y el Vicerrectorado Administrativo de la UCV, se habría acordado la cancelación del ajuste salarial de los meses mayo y junio. 

Este compromiso de pago por parte del Gobierno nacional evitará una paralización total de las Universidades Nacionales, que ya venían ejerciendo presión con paros escalonados.

García Arocha recibió la información de parte del vicerrector Administrativo, Bernardo Méndez, justo después de culminada la reunión técnica en la sede ministerial.

Señala la nota de prensa, que la deuda será cancelada desde la tarde de este mismo miércoles, y se hará según los cálculos efectuados por los técnicos del Vicerrectorado Administrativo.

Con esta medida queda sin efecto el paro que se desarrollaba en esta casa de estudios desde hace varios días. 


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades van a paro por 24 horas

Los gremios universitarios no han logrado un ajuste salarial acorde a la crisis económica que atraviesa el país

Los gremios universitarios no han logrado un ajuste salarial acorde a la crisis económica que atraviesa el país

 Evely Orta

Los profesores universitarios paralizarán las actividades por 24 horas este martes 30 de junio, y realizarán paralelamente  actividades de calle para informar a la colectividad la situación del sector marcada por los bajos salarios y déficit presupuestario. 

La presidenta de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez de Viloria, informó que las acciones se acordaron en la junta directiva extraordinaria, realizada el martes 23 de junio de 2015. "Debido a la reducción de las tablas salariales, en la cual un profesor quedó en la misma categoría que un Técnico Superior Universitario y el aplanamiento de las escalas salariales que se redujo de 12 a 2 por ciento", dijo. 

Keta Stephany, Secretaria de Actas de la Fapuv, explicó que el ajuste decretado por el Presidente Maduro para elevar los salarios que habían quedado por debajo del salario mínimo, alteró los tabuladores y las escalas. 

"Para corregir daño causado por la depreciación de salarios y aplanamiento de tablas universitarias es indispensable aprobación de propuesta presentada por las organizaciones en el proyecto de la II Convención", detalló la docente. 

Contenido Relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades mantendrán su sistema de admisión

Los rectores deliberaron sobre el polémico esquema de ingreso aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en diciembre

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Los rectores deliberaron sobre el polémico esquema de ingreso aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en diciembre

Con información de nota de prensa

La Asociación Venezolana de Rectores (Averu) fijó posición en torno al nuevo esquema de ingreso a las universidades, aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en diciembre pasado, el cual establece que el índice académico del estudiante sólo representa el 50% del valor para la asignación cupos.

La presidenta de Averu y rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, informó este lunes que las universidades, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9 de la Ley de Universidades Vigente, ratifican todos los criterios y mecanismos de admisión que han venido utilizando hasta la fecha.

Explica la rectora que la decisión fue tomada por Averu en una reunión sostenida con carácter de urgencia, a fin de debatir la reciente medida aprobada en el CNU el 17 de diciembre, en la cual se propuso y aprobó el nuevo sistema de ingreso a las universidades para este año.

García Arocha señala que las universidades tienen autonomía para definir su funcionamiento académico y administrativo, por lo cual es de su competencia establecer sus propios criterios y mecanismos de admisión e ingreso, siempre en función de lo que se discute en sus comisiones técnicas, y consejos universitarios,  y de acuerdo a lo establecido en la Constitución y las leyes de la República.

“Los miembros de Averu estuvimos discutiendo en la reunión de hoy a fin de establecer nuestra posición como universitarios,  y ya tenemos preparado un documento que presentaremos en la reunión del CNU que se realizará este martes 20 de enero”.

El presupuesto sigue siendo prioridad

Cecilia García Arocha expresó también que el tema del déficit en las asignaciones presupuestarias para este 2015 sigue siendo prioridad, por lo cual las universidades insistirán en que sea discutido en las sesiones del CNU, “principalmente ahora que se está hablando de la admisión,  pues las insuficiencias tienen gran impacto en esta área”.

Averu también manifiesta su apoyo a las universidades privadas, “a las cuales se le ha impuesto una determinada cuota de ingreso”. Igualmente “respetamos y apoyamos las solicitudes planteadas por las asociaciones gremiales con relación a las reivindicaciones salariales que solicitan los profesores universitarios”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores de la UCV analizan paros escalonados

Según encuestas, la mayoría se opone a una paralización indefinida de las actividades académicas en la "casa que vence la sombra"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Según encuestas, la mayoría se opone a una paralización indefinida de las actividades académicas en la "casa que vence la sombra"

Caracas. Evely Orta

Ante la situación financiera de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Asociación de Profesores (Apucv) de esta casa de estudios está analizando la posibilidad de iniciar una serie de paros escalonados.

El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Apucv, Tulio Olmos, tras reconocer que la dirigencia estudiantil condicionó que cualquier acto de protesta no interrumpa las elecciones de la FCU previstas para el 30 de enero de 2015

En entrevista para Unión Radio,  Olmos explicó que la actual situación del país incide drásticamente en el sector.

“No,  no está descartado paro escalonado, porque además estamos hablando de un profesorado sensibilizado hacia lo que significó los logros que se obtuvieron el año pasado justamente como fruto de una paralización que duró aproximadamente tres meses”.

Olmos dijo que según las encuestas realizadas dentro del gremio, la mayoría no está de acuerdo con la paralización indefinida de actividades, aun así no descartan ejecutar medidas más radicales.

Argumentó el líder gremial que los estudiantes están claros que sus profesores tienen que pasar las de Caín para completar la cesta básica, que tienen que trabajar en dos y tres lugares, que tienen que hacer colas para conseguir pañales, harina, jabón. 

Eso va en detrimento en la calidad de la enseñanza porque ese es tiempo que el profesor no dedica ni a investigar ni a preparar clase.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tras una semana de paro usemistas vuelven a las aulas

Actividades reiniciarán el próximo lunes 10 de noviembre y continuarán exigiendo seguridad en el recinto  universitario

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Actividades reiniciarán el próximo lunes 10 de noviembre y continuarán exigiendo seguridad en el recinto  universitario

Irina Figuera /Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera 

Mediante un comunicado oficial emitido el pasado miércoles por el Consejo Universitario, estudiantes de la Universidad Santa María, informaron la reanudación de las actividades correspondientes al período 2014- 2.

Esto mediante un consenso entre las autoridades y alumnado, a fin de no afectar las actividades administrativas y  académicas en esta casa de estudios. 

El comunicado cita que mediante la primera asamblea realizada en el turno diurno, hubo coincidencias en cuanto al cese de las actividades hasta que la junta directiva diera respuesta a las peticiones, mientras que en el nocturno, fue imposible llegar a acuerdos en pro de la comunidad estudiantil. 

Carlos Reinales, miembro del movimiento estudiantil “Frente Usemista” indicó, que a consecuencia de esto se coincidió en el retorno a clases para lunes 09 de noviembre, iniciarán la recolección de firmas para apoyar  las exigencias hechas hasta ahora. 

“A partir del lunes 9 de noviembre se reanudarán las actividades académicas y administrativas, pero queremos dejar claro que esto no es un cese a nuestra lucha”.

Aclaró además  el motivo central del paro que a su juicio,  muchos han intentado tergiversar. “Los principales promotores del cierre momentáneo de la universidad han sido las autoridades administrativas y dueños que durante años nos han incumplido”.

El dirigente aseveró que el problema estructural afecta directamente la parte académica y precisó  que si no hay condiciones no se puede exigir un aumento en el semestre. 

Actualmente ya se encuentra instalado el sistema de cámaras seguridad y carnetización en todo el recinto universitario.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin respuesta continúan estudiantes de la USM

Instan al director Enrique Ginnari a formar mesas de trabajo para solucionar cuanto antes las peticiones 

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

Instan al director Enrique Ginnari a formar mesas de trabajo para solucionar cuanto antes las peticiones 

Irina Figuera /Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera 

A cuatro días de declararse en paro indefinido, estudiantes de la Universidad Santa María (USM) núcleo oriente, manifiestan que no han recibido respuesta alguna por parte de las autoridades en relación a  las peticiones presentadas en días pasados.

Los jóvenes que hacen vida en esta casa de estudios, señalan que el director del núcleo Enrique Ginnari, no se han reunido para iniciar con los trabajos de colocación de cámaras de seguridad por todo el recinto.

“Hasta el sol de hoy 30 de octubre no se ha recibido respuesta por parte de la directiva de la universidad, de las exigencias que estamos pidiendo para levantar el paro, nosotros seguiremos con esta manera de protesta hasta que de alguna manera u otra se manifiesten”, dijo Luis Salazar, representante del movimiento estudiantil, Frente la Matica.

La comunidad usemista en general ha manifestado su descontento uniéndose al llamado que tiene lugar en la entrada de la universidad. Las autoridades administrativas no se han acercado hasta donde los estudiantes tienen la protesta a fin de buscar una solución a corto plazo.

Indicaron que en días pasados solicitaron un presupuesto a una empresa encargada de circuitos cerrados de cámaras de seguridad para que de esta manera presentar opciones a la junta directiva.

“Nosotros los movimientos estudiantiles como proponemos contactamos a agencias de cámaras de seguridad los hicimos pasar a las instalaciones para que así nos sacaran un presupuesto de lo que sería el circuito cerrado de cámaras de seguridad. En el día de hoy o de mañana tendremos respuesta”, señaló Salazar. 

“No seremos presa política del gobierno”

Al preguntarles su opinión sobre las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, en relación a “meterle la lupa” a las universidades privadas, José Centeno, estudiante de derecho, comentó que los mismos entes receptores de denuncias ante especulación y usura no se han manifestado en relación al aumento de más del 101% en la matricula que ha tenido la USM. 

“Llevamos más de mil firmas, quedaron en comunicarse con nosotros y aún estamos esperando. En insólito que la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) que debe de velar por el cumplimiento de estas normativas permitan que las universidades cobren montos exagerados”.

Así mismo destacó que no pretenden ser “presa política” del gobierno nacional ya que el mismo ha manifestado su rechazo a los movimientos estudiantiles. Exhortó a profundizar el mejoramiento de la educación en Venezuela. 

En los próximos días realizarán un pronunciamiento oficial sobre la continuidad del paro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades privadas en peligro de cierre técnico

Las casas de estudio advierten una intención del Gobierno de quebrarlas e intervenirlas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las casas de estudio advierten una intención del Gobierno de quebrarlas e intervenirlas

Caracas. Evely Orta

Ante el anuncio del presidente Nicolás Maduro de revisar las matriculas por las universidades privadas, los voceros de estas casas de estudios advirtieron que están a las puertas de un cierre técnico.

Maduro ordenó revisar los aumentos establecidos este año en instituciones académicas  privada y pidió obligar a reducir el monto de sus mensualidades.

Ante la eventual intervención gubernamental el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, aseguró que “hay una disposición de la política del gobierno para desmantelar tanto a las universidades privadas como a las públicas, a las que además se les está asignando un presupuesto deficitario”.

El Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, asignó a las universidades autónomas en promedio el 30% del presupuesto que estas habían solicitado para 2015, que no subsana el déficit ante el elevado índice inflacionario del país.

Para el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), José Virtuoso, el gobierno busca el quiebre de las casas de estudio al intentar intervenirlas arbitrariamente y sin ningún criterio técnico. 

“Haremos uso de todos los argumentos para evitar que eso ocurra, hemos entregado todos los recaudos que nos han pedido y siguen abordando el tema de manera grosera. Estamos ante un diálogo de sordos”.

En julio pasado, las autoridades universitarias entregaron informes con sus estructuras de costos ante el ministerio, para analizar la metodología de cálculos de costos que emplean y hacer transparente su gestión. No obstante, no obtuvieron respuesta y decidieron aplicar el cobro de sus ajustes a partir de septiembre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usemistas recogen firmas en rechazo a aumento en semestre

Las planillas serán llevadas a la Superintendecia de Precios Justos (Sundee) a fin de regular costo de la matrícula 

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

Las planillas serán llevadas a la Superintendecia de Precios Justos (Sundee) a fin de regular costo de la matrícula 

Irina Figuera /Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera 

La mañana de este lunes, un grupo de estudiantes que hacen vida en la Universidad Santa María (USM) realizaron una recolección de firmas entre todo el estudiantado con el fin de alzar su voz ante el Sundee en contra del aumento de la matrícula. 

Carlos Reinales, coordinador de Frente Usemista, indicó que con esta actividad se busca una fiscalización ante el aumento exorbitante de la matrícula y considera que este está fuera del margen de ganancia que obtiene la universidad. 

El aumento va de un 70% en general, 45% para primer semestre, 54% para segundo semestre, 60 % del tercero a quinto semestre,101 % del sexto al décimo semestre. 

Para los usemistas la cifra es muy grande y en la universidad no se han percibido mejoras en todo este tiempo. “Aquí habían muchos trabajos por hacerse y no se hicieron”.  La idea en esta primera fase el irnos por la vía regular a la espera de que el Sundee nos dé una respuesta positiva”, indicó.

Reinales hizo referencia que en el núcleo de Barinas los estudiantes repudiaron el aumento, se dirigieron al ente fiscalizador y éste tomó los correctivos pertinentes. “Multaron a la universidad con 500 unidades tributarias y está en estudio para bajar el costo del semestre en ese núcleo”.

Indicaron que realizaron un comunicado a las autoridades administrativas, manifestando el por qué del aumento y hasta la fecha no han recibido respuesta alguna.

“No somos nosotros los que tenemos que hablar con las autoridades, son las autoridades que deben venir a hablar con nosotros. Como autoridades responsables de este núcleo deben dar una explicación a la comunidad estudiantil” dijo. 

Comunicación Social, la segunda carrera con más demanda en la zona el semestre, oscila entre 19mil o 20 mil bolívares. Anteriormente se pagaban 13 mil bolívares por semestre.

Nahomi Wittermans, estudiante del sexto semestre de Derecho, indica que está en total desacuerdo, pues considera que la universidad presenta fallas desde los aires acondicionados hasta falta de papel higiénico en los baños. “Me parece una falta de respeto por parte de las autoridades el aumento del semestre la universidad no tiene las condiciones. Los aires están dañados y nadie da respuesta de nada”.

Yulu Carvajal, estudiante del séptimo semestre de Comunicación Social, considera que el aumento es elevado y que actualmente la sala de redacción no reúne las condiciones para realizar las prácticas. “En la sala de redacción las computadores no funcionan bien y las sillas están rotas. Firmaré porque estoy en total desacuerdo”

Los estudiantes indicaron que la universidad va “de promesa en promesa” ya que en el semestre pasado se acordó reacondicionar los laboratorios de Farmacia y la sala de redacción.

Diversos movimientos estudiantiles de esta casa de estudio se unieron con el fin de buscar una solución a corto plazo. Esperan el día martes presentar las planillas antes los organismos pertinentes.

Leer más