Transportistas denuncian que pagan hasta Bs 7 mil adicionales por subir a ferrys
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones
Según los transportistas, algunos trabajadores cobran hasta Bs 7 mil adicionales al pasaje. Foto: Archivo
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones
Con información de El Tiempo
Transportistas de carga pesada que hacen uso del terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz, han manifestado sus quejas por el abuso que sufren a diario en el embarcadero.
El tiempo de espera, las condiciones en las que se encuentran el embarcadero y los ferrys, así como la inseguridad, han sido algunos de sus constantes reclamos.
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones.
Según el chofer Carlos González, algunos trabajadores del embarcadero cobran hasta 7 mil bolívares adicionales al pasaje, cifra que, dependiendo del metraje puede alcanzar los Bs 12 mil en los buques de La Nueva Conferry y Bs 26 mil en Navibus.
Otro transportista comentó que el cobro también se está presentando para los vehículos pequeños, “esto está ocurriendo con todos los vehículos y a los turistas, sobre todo brasileños. Los mismos funcionarios policiales y de la Guardia Nacional se prestan para esto. Les piden hasta Bs 4 mil adicionales al boleto para embarcarlos”.
El presidente de la Asociación Civil de Choferes de Carga Pesada de Venezuela, Jorge Hernández, manifestó que son muchos los “abusos” que los transportistas se ven obligados a soportar a diario.
Reunión
El presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), César Vladimir Romero, se reunió con el gremio, tras las constantes quejas de los gandoleros, y exhortó a los conductores a denunciar “a los viciosos” ante los departamentos competentes.
El funcionario anunció que se proponen a recuperar un espacio, con capacidad para 100 personas, en cada buque, para el descanso, hidratación y recreación de los transportistas de carga pesada. La sala contará con aire acondicionado.
Romero indicó que sostendría una reunión con los cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui con el objetivo de fijar las estrategias que permitan garantizar el resguardo de los usuarios y de las instalaciones marítimas.
Sobre la continuación del terminal del ferry, que fue otra de las inquietudes de los choferes, aseguró desconocer cuándo arrancará.
Mientras el representante de Bolipuertos, Luis Sandoval, durante su intervención, manifestó “tener fe en que la obra será culminada”.
Pidió a los choferes denunciar a los matraqueros y advirtió que él mismo los pondrá a la orden del Ministerio Público. “No hay corrupto sin corruptor”.
Protestan los transportistas en Aragua por la inseguridad
Los choferes pertenecen a la línea de Conductores Unidos de transporte público
Los choferes pertenecen a la línea de Conductores Unidos de transporte público
Caracas. Evely Orta
Desde tempranas horas de este martes usuarios de la red social Twitter reportaron que la arteria vial La Encrucijada - Cagua en el estado Aragua está cerrada, debido a una protesta de transportistas.
Los choferes pertenecen a la línea de Conductores Unidos de transporte público, decidieron tomar las calles debido a la inseguridad que se vive en la zona y la escasez de repuestos para sus unidades.
Dicha protesta provocó fuerte retraso vehicular en las zonas aledañas, "Cagua es un caos hay trancas y protestas por la inseguridad", afirmaron los usuarios de la red social.
Catorce detenidos en Catia durante protesta de los transportistas
La manifestación, en la Plaza de Catia, se realizó por la muerte del conductor, Darwin Aparcedo, asesinado este miércoles
Los trabajadores del volante se concentraron en el sector Gramoven, siendo vigilados por efectivos policiales. Foto: Cortesía
La manifestación, en la Plaza de Catia, se realizó por la muerte del conductor, Darwin Aparcedo, asesinado este miércoles
Caracas. Evely Orta
Cansados de ser blanco de los delincuentes, los transportistas de líneas que operan en Nuevo Horizonte, en Caracas, realizaron este jueves, una protesta en la Plaza de Catia por la muerte de su compañero Darwin Aparcedo ultimado este miércoles.
Los trabajadores del volante se concentraron en el sector Gramoven, siendo vigilados por efectivos policiales.
Sin embargo la manifestación terminó con Catorce personas detenidas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana.
“Los funcionarios policiales intervinieron en la protesta, lanzaron tiros al aire y detuvieron a 14 sujetos por impedir el libre tránsito. Entre los aprehendidos figuran dos choferes y dos colectores”, denunciaron los transportistas que que fueron golpeados por los uniformados.
La muerte de Darwin Aparcedo causó indignación entre vecinos y los representantes de seis líneas de transporte de la zona, quienes cerraron el paso en las adyacencias de Plaza Catia.
Aparcedo es el tercer conductor asesinado en menos de un mes, afiliado a línea de transporte del sector.
Trasportistas exigen un ajuste en las tarifas
Más del 30% de las unidades de transporte público se encuentran paralizadas por falta de repuestos
Foto: Archivo
Más del 30% de las unidades de transporte público se encuentran paralizadas por falta de repuestos
Evely Orta
El presidente de la central única de carro libres y por puestos, José Luis Montoya, exigió este jueves el ajuste en las tarifas para el casco urbano, la cual consideran que debería ser de Bs. 50.
“Realmente nosotros sabemos que es imposible hacerlo, sin embargo estamos pidiendo un ajuste de tarifa entre el mes de agosto de Bs. 15 y discutir los Bs. 20 entre noviembre y diciembre”, declaró Montoya en Unión Radio.
“En el Municipio Libertador tenemos una tarifa totalmente rezagada y nosotros hicimos un llamado para pedir una audiencia con el alcalde y hacerle el planteamiento para el ajuste de tarifa”, dijo.
Montoya hizo énfasis que en el caso del transporte público nacional la situación es extremadamente grave. “En las rutas urbanas tenemos más del 30% de las unidades de transporte público paralizada por falta de repuestos y por el alto costo de los mismos, y en las rutas suburbanas e interurbanas tenemos más del 70% de las unidades de transporte público paralizadas”.
Agregó el presidente de la central única de carro libres y por puestos que “dicha tarifa para el pasaje será a nivel nacional, por la gran inflación que hay en los costos”.
Trasportistas de Caracas protestaron por la inseguridad
Trabajadores del volante no pudieron llegar a la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz para exigir seguridad
Policía impidió el avance de los manifestantes. Foto: Twitter
Trabajadores del volante no pudieron llegar a la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz para exigir seguridad
Caracas. Evely Orta
Por lo menos unas 60 unidades de transporte de las líneas del Bloque del Sureste realizaron una caravana que salió del distribuidor Santa Fe, con el objetivo de llegar a la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Los trabajadores del volante iban a entregar un documento, pero efectivos de la PNB le impidieron el paso y solo alcanzaron llegar a la autopista Francisco Fajardo, a la altura de la Plaza Venezuela.
Carlos Márquez, directivo de la Línea de Chacaíto-Prados del Este, informó que la idea de esta manifestación era solicitarle al ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González, una audiencia para hablar sobre los hechos de inseguridad que han sido víctimas en los últimos días.
El dirigente gremial denunció que tan solo el domingo 14 de junio les robaron seis unidades de esta línea que estaban en el estacionamiento ubicado en Chacaíto y de las cuales cinco fueron desvalijadas y la otra no ha sido localizada.
"Estamos viviendo una situación muy crítica por la inseguridad y solicitamos al gobierno que tomen medidas urgentes", puntualizó Márquez.
Destacó que este bloque de transporte lo conforman 26 organizaciones que cubren las rutas del Sureste. Son unas 400 unidades y en esta protesta solo participaron una representación de los transportistas, "porque no quisimos afectar a los usuarios".
Mientras tanto los transportistas del Bloque del Oeste se declararon en paro técnico y extendieron la protesta pacífica de colocar "Hora cero" en las unidades de transporte.
Pedro Jiménez, presidente de la Unión de Conductores del Oeste (UCO), denunció que en las últimas semanas ha empeorado la situación de las unidades que están paralizadas por la falta de repuestos.
"Estamos enfrentando un paro técnico, porque más del 30% de los autobuses no están operando porque no consiguen los repuestos y cuando los consiguen son incomparables", dijo Jiménez.
Refirió que un caucho que utiliza una unidad encava está por el orden de 75 mil bolívares en el "mercado negro" lo que hace dos meses costaba 11 mil bolívares y una batería la venden hasta por 20 mil bolívares, cuando antes su valor era de 5 mil a 6 mil bolívares "Hasta ahora lo que nos ha dicho el Gobierno Nacional es que dentro de dos meses se va resolver este problema, pero no creo que eso suceda así", afirmó.
Para este jueves nuevamente los transportistas del municipio Libertador realizarán una asamblea con carácter de urgencia para tratar este problema y la solicitud del ajuste de tarifas, informó José Luis Montoya, de la Central Única de Autos Libres y Por Puestos.
Transportistas de Nueva Esparta declaran hora cero
El presidente del gremio, José Luis Isase, en rueda de prensa informó que la inseguridad está asesinando a los trabajadores
Foto: Archivo
El presidente del gremio, José Luis Isase, en rueda de prensa informó que la inseguridad está asesinando a los trabajadores
Evely Orta
El sindicato único de transportista del estado Nueva Esparta se reunió para oficializar el llamado a "hora cero", en rechazo a los niveles de inseguridad en la región
El presidente del gremio, José Luis Isase, en rueda de prensa informó que la inseguridad está asesinando a los trabajadores, “lamentablemente debemos decir que el Estado venezolano falló en su obligación de garantizar la vida a los ciudadanos”.
Isase indicó que los transportistas han levantado su voz por los altos índices de inseguridad y muertes de los integrantes del gremio.
“En un solo mes, en 20 días se han registrado cuatro taxistas que fueron asesinados y esto debe llamar a la reflexión a todos los cuerpos de seguridad y de inmediato el gobernador debe buscar solución a la inseguridad”.
Agregó el dirigente gremial, que es insólito que el Gobierno regional y nacional señale que ha bajado los índices de criminalidad, cuando las cifras reales traducen todo lo contrario, a menos que, los transportistas no formen parte de la ciudadanía,
Abelardo Díaz: Transportistas padecen por gasolina, repuestos e inseguridad
Diputado opositor califica de “poco seria” la respuesta del gobernador Vielma Mora ante el paro de transporte en Táchira
Foto: Archivo
Diputado opositor califica de “poco seria” la respuesta del gobernador Vielma Mora ante el paro de transporte en Táchira
Caracas. Evely Orta
A juicio del diputado de la Unidad, Abelardo Díaz, es poco seria la respuesta del gobernador tachirense, José Vielma Mora, a los transportistas que paralizaron sus actividades este lunes
Díaz tras expresar su solidaridad con los choferes, afirmó que la situación que viven los trabajadores del volante es la misma que padecen los demás ciudadanos. “La solidaridad es total porque todo lo que pasa en el transporte, es lo mismo que nos pasa a todos lo tachirenses con la gasolina, la inseguridad y los repuestos”.
En este sentido responsabilizó a las autoridades nacionales y regionales por la crisis que atraviesa el sector transporte. “Lo que vimos fue la respuesta de un gobierno que no tiene capacidad, porque ayer no hubo respuesta seria, el gobierno regional lo que hizo fue reclamar obviando que ellos son definitivamente los responsables”.
El parlamentario tachirense calificó de prepotente la postura del gobernador Vielma Mora y precisó que de no obtener respuesta, los transportistas reactivarían el paro el jueves.
“La realidad es que toda esta crisis evidencia la caída del valor de bolívar, que permiten y promueven el contrabando en la frontera, no estamos produciendo nada y los reales de importación se los robaron”, agregó.
Transportistas dan 72 horas de plazo a Vielma Mora para cumplir exigencias
El gobernador de Táchira se reunió con los sindicatos durante seis horas tras el paro del sector público y privado en todo el estado
Foto: Archivo
El gobernador de Táchira se reunió con los sindicatos durante seis horas tras el paro del sector público y privado en todo el estado
Caracas. Evely Orta
El paro de transporte urbano y de taxistas fue levantado este lunes a las 9:00 de la noche, luego de una reunión con el Gobernador del Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora
Los transportistas darán una pausa de 72 horas, mientras el mandatario regional sostiene un encuentro con el vicepresidente Jorge Arreaza donde se espera que planteen los problemas del sector como fallas en el suministro de combustible, falta de repuestos, baterías, cauchos y la inseguridad.
El gobernador Vielma Mora, mantuvo este lunes con ambos sindicatos urbano, extraurbano e interurbano, una reunión que se prolongó por seis horas para oír las peticiones y ofrecer soluciones.
A propósito de las exigencias de los transportistas el mandatario tachirense se reunirá este miércoles con el vicepresidente Jorge Arreaza y con Pdvsa, para concretar las soluciones con respecto al aumento de cupos, de abastecimiento y la ampliación del horario de las estaciones.
Entre tanto, este martes desde las seis de la mañana todas las estaciones estarán abiertas al público y tres estarán disponibles exclusivamente para el sector transporte, entre ellas Autopista, terminal de pasajeros y lagotorbes.
Desde hoy tendrán los 50 litros ya restablecidos y horario hasta las 10 de la noche destacó Vielma Mora.
“Mi objetivo es comprometerme con los transportistas y con los usuarios que diariamente abordan las unidades, estoy complacido por el diálogo que mantuvimos, entendemos el paro, las necesidades del gremio y por ello, estamos dando soluciones.
Transportistas de la zona norte temen delincuencia desatada en Navidad
Los choferes han manifestado que laborarán hasta cierta hora de la noche para no ser víctimas de la inseguridad
Foto: Archivo
Los choferes han manifestado que laborarán hasta cierta hora de la noche para no ser víctimas de la inseguridad
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Los conductores que hacen vida en la zona norte del estado Anzoátegui, manifestaron que prestarán su servicio a la colectividad hasta las nueve de la noche, esto como precaución ante los constantes robos en los que han sido sometidas las unidades.
Mario Briceño, chofer de la línea “Caribe” de las casitas, indicó que trabajará hasta las 8:30 o 9:00 pm, ya que en reiteradas oportunidades han robado no solo al conductor sino a los pasajeros.
“Ya a varios compañeros los han robado. Nosotros lo sentimos por los ciudadanos pero mientras no nos brinden una seguridad adecuada en las paradas, trabajaremos máximo nueve de la noche”, dijo.
Otros consultados refieren que diariamente se montan individuos pidiendo colaboración y al no ver respuesta afirmativa, sacan un arma y apuntan a los usuarios
La inseguridad no tiene hora ni lugar específico en el trayecto, sin embargo, algunos conductores de las líneas adscritas a la Mancomunidad de Transporte, continuaránprestando el servicio en lo que va de temporada, pero en los horarios de 7:00 am a 9:00 pm
Fallas operativas entorpecen distribución de gasolina y diesel
Transportistas del combustible de Oriente y Occidente señalan inconvenientes logísticos y operacionales en los complejos refinadores
Foto: Alexis Castillo
Transportistas del combustible de Oriente y Occidente señalan inconvenientes logísticos y operacionales en los complejos refinadores
Alexis Castillo/ Barcelona
@alexisnoticia
La imposibilidad de los choferes de surtir los tanques de sus vehículos de gasolina de 91 y 95 octanos acarreó largas colas registradas en las estaciones de servicio en la zona norte de Anzoátegui.
Los trabajadores de estas gasolineras locales afirmaron que esta situación responde a fallas operativas que se hicieron más notorias desde el pasado domingo 28 de septiembre y se hizo palpable hoy 1 de octubre.
Consultado José Fernández, secretario general del Sindicato de Pdvsa-Yagua, explicó que la información que manejan es que los inconvenientes suscitados responden a un problema con la transmisión de fluido en los complejos refinadores de Amuay y El Palito.
“No tenemos mayores detalles, pero en la distribución de gasolina de 91, 95 y diesel en el occidente del país se están haciendo esfuerzos para evitar complicaciones en estado como Táchira, Lara y Barinas”.
Otra versión
Otra es la opinión de José Antón, secretario de conflictos del Sindicato Regional de Trabajadores del Transporte de Hidrocarburos (Sinutrahidroven- Oriente), quién señaló que los inconvenientes con la venta del combustible ocurrió por limitaciones con el transporte a consecuencia de protestas en las vías nacionales.
“Se ha retrasado la llegada de las unidades a estados como Sucre, Guárico y también Anzoátegui por motivos ajenos a nuestra voluntad, pero estamos actuando aceleradamente para normalizar el servicio”.
Antón rechazó que exista algún malestar entre los transportistas del combustible dependientes de Petróleos de Venezuela que impida la continuidad de las operaciones.
“No tenemos problemas contractuales en este momentos, porque gozamos de una sueldo aumentado a 12 mil bolívares semanales, es decir, 48 mil mensuales por cada conductor”, precisó.
Sin embargo, José Fernández de PDVSA-Yagua (Occidente) puntualizó que no todos los choferes reciben una remuneración por igual. “En la zona centro del país hay trabajadores que devengan entre 5 y 8 mil bolívares. Además, en San Cristóbal y Barquisimeto los tienen a pan y agua”.
Fernández dijo que la intervención del Servicio Nacional de Distribución del Combustible incide en las recientes alteraciones que afectan a los usuarios y gasolineras.
“Recordemos que Pdvsa tiene pendiente de resolver muchos casos de tercerizados en este sector desde 2008”.
El dirigente destacó que 686 transportistas del combustible de Yagua (286), El Palito (120), Pdvsa-Barinas (150) y en Barquisimeto (130) esperan por mejoras socioeconómicas vía contrato colectivo.