Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Según Tibisay Lucena: el acompañamiento electoral es hasta la etapa postelectoral

Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente

Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.. Foto: archivo

Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.. Foto: archivo

Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente

Evely Orta

Tras dar la bienvenida a quienes integran la misión de acompañamiento de Unasur que participarán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.

“Reivindicamos este acto porque para nuestro país tiene doble valor, resaltamos el concepto de acompañamiento con una categoría formada en la experiencia de nuestros pueblos y que nace del respeto mutuo”, puntualizó. 

Así mismo dijo que una misión de acompañamiento electoral está basada en relaciones simétricas sustentadas en principio de reciprocidad internacional, promueve la cooperacióny el desarrollo institucional de manera complementaria en condiciones de igualdad y respeto.

Aseguró Lucena: “El acompañamiento electoral en Venezuela permite a los participantes de la misión presenciar cualquier fase de las elecciones preliminar, la propiamente electoral más allá de las actividades tradicionales de las misiones incluso cubre la etapa post electoral”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario General de la OEA escribe a presidenta del CNE por falta de garantías y justicia en parlamentarias

El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre

El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: Lucena evita acompañamiento internacional para generar abstención en parlamentarias

Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre

También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares. Foto: archivo 

También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares. Foto: archivo 

Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre

Con informacion de nota de prensa.

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, acusa a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, de pretender generar abstención en las elecciones parlamentarias, al declarar que no es necesaria la observación internacional para esos comicios.

Capriles considera que con sus palabras, la máxima representante del poder electoral se parcializa a favor del partido oficialista, en lugar de actuar como árbitro del proceso del 6 de diciembre.

“Debería invitar a todo aquel que quiera venir a ver el proceso electoral a que pueda hacerlo, en lugar de todas las trabas que está poniendo con el tema del acompañamiento internacional. De esta observación lo que busca es generar desconfianza y que haya abstención”.

También, criticó los viajes del presidente Nicolás Maduro, ya que considera que responden a intereses particulares y no al de todos los venezolanos.

“Ha ido más veces a Cochabamba que las veces que ha ido, por ejemplo, a San Cristóbal. O ha ido más a La Habana que las veces que ha ido a Maracaibo; ahí está claramente cuáles son las prioridades de Nicolás Maduro”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidenta del CNE denuncia campaña de descredito contra el Poder Electoral

Tibisay Lucena denunció que hay matrices de opinión para confundir al electorado, sin embargo, la rectora no se refirió a la negativa de invitar como observadores internacionales a la OEA y a la Comunidad Europea

Lucena indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión. Foto: archivo

Lucena indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión. Foto: archivo

 

Tibisay Lucena denunció que hay matrices de opinión para confundir al electorado, sin embargo, la rectora no se refirió a la negativa de invitar como observadores internacionales a la OEA y a la Comunidad Europea

 Evely Orta.

 La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, denunció una campaña que se ha venido intensificando en las últimas semanas que “lo que buscan es confundir y manipular la opinión pública y al electorado en general”.

 Según Lucena:  “Hemos identificado la ejecución de una estrategia comunicacional contra la institución que ahora hemos evaluado y consideramos que es el momento de denunciar”.

“Un ataque que busca lesionar el desarrollo pacífico del evento electoral y que está basado en el uso de información falsa, manipulada, desinformación y guerra sucia”, comentó.

Indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión “que no son otra cosa que realidades confeccionadas que nada tienen que ver con la realidad del buen desenvolvimiento del cronograma electoral para las elecciones del 6 de diciembre”.

Señaló que hay tres matrices de opinión que se han tratado de implantar para crear un clima negativo para las elecciones parlamentarias. “La primera es que el Consejo Nacional Electoral no es imparcial, no es autónomo y está incapacitado para las actividades que normalmente hacemos“, cuestionamiento que esta a nivel mundial en virtud de las decisiones políticas adoptadas por el poder electoral..

 También dijo que han dicho que las circunscripciones electorales fueron modificadas en detrimento de los partidos políticos opositores. “La verdad es que las circunscripciones son las mismas que las usadas para las elecciones parlamentarias de 2010″.

“La mayoría de las mentiras que circulan en el mundo ha sido difundidas por partidos políticos de oposición, cuyos técnicos electorales participan en el proceso de auditorías antes, durante y después de las elecciones parlamentarias y avalan la confiabilidad y transparencia del sistema electoral, con el cual han ganado diputaciones, alcaldías y gobernaciones, e incluso han usado la plataforma para realizar sus primarias previo a cada comicio”, añadió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE aprobó un plan de acompañamiento internacional para el 6D

Quedan por fuera la OEA y el Parlamento Europeo, aseguró la presidenta del CNE, Tibisay Lucena

Quedan por fuera la OEA y el Parlamento Europeo, aseguró la presidenta del CNE, Tibisay Lucena

Evely Orta

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó este jueves que para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre se realizará una nueva auditoría de verificación de archivos del software de las máquinas de votación.

“Decidimos hacer una nueva auditoría que se suma a la cantidad de auditorías que hacemos para garantizar a los venezolanos la integridad de los resultados”, anunció Lucena.

Asimismo, informó que el CNE aprobó un plan de acompañamiento internacional de expertos en procesos electorales para que participen en el proceso electoral que va a llevarse a cabo en el país el próximo 6 de diciembre.

Lucena explicó que hay cuatro tipos de programas de acompañamientos diferentes que se suman al de Unasur. “Los organismos electorales del hemisferio, que han asistido desde hace 14 años a los procesos en Venezuela, tendremos al consejo de expertos latinoamericanos, el grupo de autoridades electorales con el que el CNE mantiene relaciones de intercambio como Corea del Sur, la India, Filipinas”.

“El programa de acompañamiento va a estar conformado por diferentes fases”, comentó la presidenta del CNE.

La primera fase es la preparatoria, que se llevó a cabo durante las elecciones primarias tanto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como las del Gran Polo Patriótico.

La siguiente etapa es la pre-electoral, en la que se va a contar con expertos, técnicos y especialistas en temas logísticos de las elecciones para que participen durante las auditorías que se harán a los equipos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El CNE no aceptó 283 postulaciones para las elecciones parlamentarias

Las organizaciones que incumplieron el reglamento y de los circuitos o listas que habrían sido afectados por esta medida no fueron anunciados por la rectora Tibisay Lucena

Las organizaciones que incumplieron el reglamento y de los circuitos o listas que habrían sido afectados por esta medida no fueron anunciados por la rectora Tibisay Lucena

Evely Orta

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que quedaron como no presentadas 283 postulaciones a las elecciones legislativas del 6 de diciembre, lo que representa el 8% de las 3.504 que sí fueron admitidas.

Lucena indicó que de 96 organizaciones postulantes, el ente comicial determinó que el 74% cumplieron con el reglamento de la paridad de género y el 26% no lo cumplió, por lo que fueron excluidas de esta cuenta.

Los nombres de las organizaciones que incumplieron el reglamento y de los circuitos o listas que habrían sido afectados por esta medida no fueron anunciados por la rectora que conminó a esperar las declaraciones de las organizaciones civiles y políticas afectadas, pues estas serán notificadas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE aceptó mil 799 postulaciones para las elecciones parlamentarias

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral aceptó las postulaciones de 1.799 candidatos para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, anunció la presidenta del CNE Tibisay Lucena.

“En total tenemos 1.799 candidatos y candidatas, de las cuales en el total general a nivel nacional tenemos 671 que son mujeres, y 1.128 que son hombres”, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral al detallar el número de postulaciones que aceptó el ente comicial.

Lucena destacó que por internet se presentaron 5.606 postulaciones. En las juntas regionales se presentaron 3.693 postulaciones. Hubo, además, “390 candidatas postuladas como diputada nominal a la AN y 797 hombres postulados como candidatos a diputado nominal de la AN”.

En las postulaciones por lista, Lucena indicó que hay 277 mujeres y 316 hombres, es decir, un porcentaje general de 37,29% de mujeres y 62,7% de hombres. En los cargos nominales hay un 32,85% de mujeres y 67,14% de hombres.

La presidenta del CNE dijo que se admitieron 4 mil 321 postulaciones y se rechazaron 84. “El acta de cierre se va a publicar este viernes, una vez que culmine el proceso de revisión, en el cumplimiento de la norma de paridad”, anunció la rectora Lucena.

Acerca del cumplimiento de la paridad de género, la rectora principal del CNE dijo que hubo partidos que “cumplieron a cabalidad” con esta normativa, mientras que a otros partidos “se les hizo la advertencia el día lunes (…), se les dio la oportunidad lunes, martes, miércoles, tal como lo habíamos dicho y a partir ya del día este jueves (…) estamos entonces próximos a aplicar la normativa para que se dé cumplimiento a todas aquellas organizaciones que no hicieron la modificación en el momento o que no cumplieron la normativa”.

Señaló Lucena que las 84 postulaciones rechazadas “no cumplen con la normativa, eso está establecido en el reglamento”.

A final de sus declaraciones se refirió al acompañamiento internacional, y al respecto  dijo: “Ya tenemos una misión electoral, como es la de Unasur, pero no es la única. Siempre hemos tenido acompañantes  como son los organismos electorales, no solamente de este hemisferio sino también de otras partes del mundo”.

Sin embargo, Tibisay Lucena no informó cuáles organizaciones acompañarán el proceso electoral además de la misión de la Unasur.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE aprobó el reglamento de la igualdad de género en las elecciones parlamentarias

La presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, aseguró que a los partidos de oposición se les informó de esta medidas entre los meses de abril y mayo

CNE exigió a las organizaciones políticas la paridad y alternabilidad de género. Foto: Archivo

CNE exigió a las organizaciones políticas la paridad y alternabilidad de género. Foto: Archivo

La presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, aseguró que a los partidos de oposición se les informó de esta medidas entre los meses de abril y mayo

Evely Orta

 El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un reglamento especial a fin de garantizar los derechos de participación política de la mujer, en las elecciones parlamentarias  el próximo 6 de diciembre de 2015.

 El anunció lo hizo este jueves la presidenta del ente comicial Tibisay Lucena, quien destacó en la transmisión por VTV, que dicha aprobación es justa, histórica y necesaria referente a los derechos de la mujer y que fortalecerá los derechos de las mismas en muchos ámbitos.

Así mismo dijo que “La democracia participativa y protagónica que establece la constitución de la República Bolivariana de Venezuela va en crecimiento con dicho anuncio emitido con contenido feminista por el CNE”.

Lucena Recordó, que en el 2008 el CNE exigió a las organizaciones con fines políticos la paridad y alternabilidad de género en sus listas de postulados y postuladas para los cuerpos deliberantes a las elecciones regionales de ese año, y lo que permitió que la participación de la mujer alcanzara en aquella oportunidad 42% en las instancias legislativas de los estados.

 La rectora del CNE aseguró que es un reglamento sencillo de cinco artículos, y que el apartado en el que se establece la paridad establece que “las postulaciones para las elecciones aquí señaladas deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo, en aquellos casos en los que no sea posible aplicar la paridad dicha postulación deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60% por cada sexo”.

 Además, el artículo agrega que estas formulas aplican para las postulaciones de los candidatos principales y también para los suplentes, sean bajo la modalidad nominal o lista.

“Este es un momento muy importante para el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres, y no es otra cosa que los derechos humanos que se fortalecen con medidas positivas”, así como la democracia, señaló Lucena.

 Sobre este tema cuestionado por la MUD, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aseguró  que el Consejo Nacional Electoral, le informó a los distintos actores políticos de la oposición, entre los meses de abril y mayo, la decisión de aprobar este nuevo reglamento que considera la participación igualitaria de mujeres y hombres en los próximos comicios electorales.

“Se les informó que está era una decisión que iba a aprobar el CNE, y que tomarán las previsiones necesarias”, puntualizó Lucena al informar que a la salida de la última reunión con la mesa de la unidad, se realizaron declaraciones donde la MUD reconoce que asistieron a distintas reuniones con la presidenta del CNE, para discutir las peticiones que realizó el Frente Nacional de Mujeres, las cuales se referían a que las próximas elecciones se realizarán con igualdad de género.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: Tibisay Lucena es la jefa del comando de abstención

El líder opositor asegura que la presidenta del CNE “hace todo lo posible” para evitar que los venezolanos acudan a las urnas a elegir los diputados a la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder opositor asegura que la presidenta del CNE “hace todo lo posible” para evitar que los venezolanos acudan a las urnas a elegir los diputados a la AN

Caracas. Evely Orta

Este lunes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, cuestionó los retrasos en la publicación del cronograma electoral y atribuyó esta postura del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la caída de aceptación del gobierno, dijo en una entrevista radial.

El mandatario regional, quien respaldó la convocatoria a manifestar este sábado,  insistió en que todas las posibles salidas para la coyuntura política y económica que vive el país, se respaldan por la vía electoral. 

Advirtió  que el gobierno de Nicolás Maduro está alimentando la abstención y para ello ha habilitado a Tibisay Lucena: “Está haciendo todo porque no vayamos a votar. Ella es la jefa del comando de la abstención en el país", dijo en reacción al retraso en la publicación del cronograma electoral de las parlamentarias. 

“Mi convicción es expresarme. El voto es mi derecho y siempre lo voy a ejercer. Mi motivo es seguir luchando por el país", agregó Capriles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles acusa a Tibisay Lucena de promover la abstención

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no precisa la fecha de las elecciones parlamentarias porque busca promover la abstención, según Henrique Capriles 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no precisa la fecha de las elecciones parlamentarias porque busca promover la abstención, según Henrique Capriles 

Redacción. 

El líder opositor Henrique Capriles acusó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, de "promotora de la abstención" para las elecciones parlamentarias. 

Para el excandidato presidencial, la ocultación de la fecha de los comicios responde a que "el gobierno vende todos los días desesperanza a los venezolanos, porque quieren que el pueblo sea pesimista y tire la toalla". 

Instó a Lucena a publicar el cronograma electoral lo más pronto posible.  "Los venezolanos tienen derecho de conocer la fecha de los comicios al Parlamento", manifestó. 

Capriles llamó a evitar la resignación ante la crisis: "Este país sí tiene alternativas, pero depende de cada uno de nosotros. No podemos permitir que nos venza la desesperanza”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE deja incertidumbre sobre fecha de parlamentarias y caso Parlatino

La presidenta del árbitro electoral, Tibisay Lucena, anunció el cronograma de las elecciones primarias del oficialismo y la oposición

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La presidenta del árbitro electoral, Tibisay Lucena, anunció el cronograma de las elecciones primarias del oficialismo y la oposición

Caracas. Evely Orta

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó sobre el cronograma electoral de las elecciones primarias tanto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para la elección de sus candidatos a las parlamentarias.

La capacitación de los miembros de mesa de las primarias de la MUD se realizará entre el 6 y 15 de mayo. “Representantes de la MUD solicitaron la data de los electores en primarias y hemos acordado entregárselas”, manifestó Lucena en rueda de prensa.

Por otra parte, se informó que fue aprobada la solicitud realizada por la MUD ante la junta nacional electoral sobre una coordinación regional y la eliminación de la tinta indeleble para las elecciones primarias.

Al ser consultada sobre la decisión de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), con relación a las eliminación de las elecciones directas del Parlatino y Parlasur, declinó hacer una declaración al respecto en virtud que dicha solicitud no ha llegado al ente comicial.

En cuanto a las elecciones parlamentarias, Lucena dijo que los técnicos están trabajando sobre el asunto que incluye la conformación de los circuitos. Estos últimos los deberá aprobar la AN. La fecha de los comicios será anunciada dentro de una o dos semanas. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE asoma que peligran las parlamentarias

La rectora Tibisay Lucena rechaza la declaración y sanciones de la administración de Barack Obama

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La rectora Tibisay Lucena rechaza la declaración y sanciones de la administración de Barack Obama

Redacción. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sugiere que las sanciones contra siete funcionarios por parte de Estados Unidos representan una amenaza para celebrar las elecciones parlamentarias. 

La rectora Tibisay Lucena afirmó que la orden ejecutiva del presidente Barack Obama pretende "lesionar el evento parlamentario previsto para este año, así como los procesos de primarias ".

Lucena leyó un comunicado en el que denuncia que la declaración de amenaza inusual "arremete contra el Estado" y "alarma al pueblo venezolano". 

Alineada con las reacciones del oficialismo, la rectora llamó a defender la patria y a no aceptar "la indignidad de ser obligados a ver como por la fuerza una potencia extranjera viola nuestros derechos".

Leer más