El Defensor del Pueblo desestimó denuncias de Marco Coello sobre violación de los DDHH
La noche de este martes Marco Coello hizo denuncias serias por CNN en español sobre la actuación de las autoridades venezolanas con los presos políticos
La noche de este martes Marco Coello hizo denuncias serias por CNN en español sobre la actuación de las autoridades venezolanas con los presos políticos
Evely Orta
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, desestimó las denuncias formuladas por Marcos Coello en entrevista concedida a CNN en español.
“Es complicado tomar una denuncia de alguien que se encuentra sub júdice, que no se encuentra en el país”, en entrevista concedida a Unión Radio.
Para Saab, el joven incumplió con su régimen de presentación, por lo que se encuentra evadido de la justicia. “La denuncia la hace desde el exterior, las hace como prófugo de la justicia, alguien que debía presentarse ante un tribunal y no se presentó, se presentó a un canal de televisión internacional”, afirmó.
El presidente del Consejo Moral Republicano aseveró que la Defensoría del Pueblo procesa todas las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Defensor del Pueblo: La reunión de los Presidentes de Venezuela y Colombia “no debe dilatarse”
Ante el conflicto desatado entre Colombia y Venezuela tras el cierre unilateral de la frontera entre ambos país, el defensor del Pueblo Tarek William Saab, insiste en que la reunión entre Santos y Maduro debe realizarse esta semana
Ante el conflicto desatado entre Colombia y Venezuela tras el cierre unilateral de la frontera entre ambos país, el defensor del Pueblo Tarek William Saab, insiste en que la reunión entre Santos y Maduro debe realizarse esta semana
Evely Orta
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, sostuvo que la reunión entre los Presidentes de Venezuela y Colombia “no debe dilatarse” por lo que consideró que esta debe realizarse esta misma semana para dialogar acerca del conflicto fronterizo.
En una entrevista en Globovisión, Saab negó que aviones venezolanos hayan sobrevolado el territorio colombiano, luego que el Ministerio de Defensa de Colombia denunciara este domingo la violación del espacio aéreo del país, ocurrida presuntamente la tarde del sábado en el departamento de La Guajira.
Tal denuncia fue rechazada este domingo por la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien acusó a Bogotá de inventar historias sobre la presunta incursión en su espacio aéreo, sin tener evidencia del hecho, para frustrar una posible reunión entre los presidentes de ambos países, destinada a resolver la actual crisis diplomática y fronteriza.
Sobre las posibles nuevas sanciones de Estados Unidos, el Defensor del Pueblo y es gobernador de Anzoátegui por el Psuv dijo, que es una “mala costumbre del Gobierno de EE.UU. de convertirse en el tribunal” de los DD.HH. para juzgar y decidir qué hacer con la vida de cualquier ciudadano del mundo.
Aseguró que Venezuela “tiene su propio mecanismo para corregir fallas de cualquier circunstancia política, jurídica, relacionada con los derechos humanos”.
A su juicio, EE.UU. no tiene jurisdicción de carácter penal para sancionar a funcionarios venezolanos.
Sin embargo, la congresista republicana, Ileana Ros-Lehtinen, realizó un llamado el pasado 11 de septiembre al gobierno de los Estados Unidos para sancionar a los jueces, fiscales y oficiales de seguridad de Ramo Verde, debido a la sentencia que recibió el líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, de 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión.
Defensor del Pueblo: Colombia debe presentar propuestas constructivas
“Venezuela no ha deportado a ningún ciudadano colombiano en condición de refugiado y a los que ya tienen su residencia en el país”, así lo aseguró el Defensor del Pueblo Tarek William Saab
Saab rechazó una supuesta campaña mediática por parte de medios de comunicación. Foto: Archivo
“Venezuela no ha deportado a ningún ciudadano colombiano en condición de refugiado y a los que ya tienen su residencia en el país”, así lo aseguró el Defensor del Pueblo Tarek William Saab
Caracas. Evely Orta
Colombia debe presentar propuestas "constructivas que ayuden a construir una frontera de paz, de justicia y seguridad" para los habitantes de ambas naciones, afirmó el Defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab.
En este sentido destacó: "Queremos escuchar de aquel lado (de Colombia), más allá de las ofensas, más allá de las diatribas, propuestas constructivas en base a las peticiones que ha hecho el estado venezolano".
Así lo expresó el Defensor del Pueblo este domingo durante su recorrido junto a representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiado (Acnur) por el sector La Invasión, ubicado en San Antonio del Táchira.
Saab rechazó una supuesta campaña mediática por parte de medios nacionales e internacionales, en contra de las decisiones unilaterales del presidente Nicolás Maduro, quien también ordenó la suspensión de garantías constitucionales y la deportación masiva de colombianos.
Según el exgobernador de Anzoátegui: "La Defensoría del Pueblo y la Acnur hasta este momento, no ha documentado ningún caso con la plena veracidad de un refugiado que en su condición y estatus de refugiado haya sido devuelto a Colombia, por lo tanto se ha mentido de forma descarada. Lo que ha ocurrido es una acción, dentro del marco de la Constitución y la ley, de deportar a ciudadanos que se encuentren en situación de inmigrante ilegal".
Arbitro mediará conflicto laboral entre la Polar y Sintratecentro
En los próximos días Tarek William Saab constituirá una mesa de diálogo para solventar el conflicto entre las empresas Polar y el sindicato de inclinación oficialista Sintratecentro
En los próximos días Tarek William Saab constituirá una mesa de diálogo para solventar el conflicto entre las empresas Polar y el sindicato de inclinación oficialista Sintratecentro
Evely Orta
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, aseguró este martes que en los próximos días se establecerá una mesa de diálogo en la Defensoría, para analizar la problemática surgida entre empresas Polar y los trabajadores de la zona centro
Saab anunció que se presentó en la defensoría el árbitro que analizará la problemática surgida tras intervención de los galpones de empresas Polar en La Yaguara. “La defensoría siempre va a estar a la orden para la mediación, el diálogo y la conciliación”.
Aunque no reveló quien será el árbitro que actuará como mediador entreempresas Polar, el sindicato de Sintratecentro y el ministerio de trabajoaseguró “que en los próximos días tendrá lugar la reunión”. Esta designado el árbitro, está en la defensoría viendo las instalaciones donde será el encuentro”.
Asimismo, Saab rechazó los actos de violencia ocurridos la semana pasada en la ciudad de San Félix, estado Bolívar, que dejaron un muerto y varios detenidos.
“Acciones como ésta, de violencia que pudieran haber escalado a otras ciudades, no traen nada positivo para el país, porque obviamente la violencia es enemiga de la convivencia ciudadana, de la estabilidad política y de la paz familiar; siempre va a traer saldos fatales y lutos en los hogares, nosotros la rechazamos y estaremos muy vigilantes en todo el país”.
Defensor del Pueblo asegura que España maneja una doble moral
Tarek William Saab cuestionó las declaraciones del canciller español, José García Margallo, en las que afirmó que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos
Tarek William Saab cuestionó las declaraciones del canciller español, José García Margallo, en las que afirmó que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos
Caracas. Evely Orta
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en rueda de prensa cuestionó las declaraciones del canciller español, José Manuel García Margallo, al destacar que es de “doble moral” decir que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos.
A Juicio de Saab: “en un país en el que recientemente se acaba de aprobar una ley mordaza, donde nadie puede salir a manifestar, nos va a enseñar a nosotros sobre DDHH cuando tenemos una de las constituciones más humanas del mundo”.
Saab dijo que a pesar de que “ningún país” puede resolver a plenitud los Derechos Humanos, el gobierno venezolano busca la manera de resolver todas las violaciones posibles.
El exgobernador de Anzoátegui por el Psuv evadió referirse a los casos con evidentes elementos de violación sistemática de los derechos humanos, como es el caso de la tuitera Inés González, quien fue trasladada el pasado domingo al hospital militar, y quien sufrió agresiones por parte de los funcionarios del Sebin durante el trayecto.
El Defensor del Pueblo admitió exceso policial en operativo de la Cota 905
Tarek William Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas
Tarek William Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas
Caracas. Evely Orta
Tras reconocer que hubo exceso de fuerza por parte de los cuerpos de seguridad en la Operación de Liberación del Pueblo realizado en la Cota 905, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, dijo que según las investigaciones del organismo que preside, no hubo fallecidos civiles durante el operativo.
“No tenemos ninguna denuncia de familiares de las personas fallecidas, si reconocemos unas 20 denuncias aproximadas sobre el exceso policial de efectivos al ingresar en las casas a la hora del operativo”.
Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas”.
La OLP fue ejecutada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana , Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin), y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la denominada zona de paz de la Cota 905 en Caracas.
En total fueron 130 personas detenidas en el sector, de las cuales, 19 aún continúan tras las rejas.